Stranger Things: Temporada 4

Stranger Things: Temporada 4

La nostalgia por las películas de los años 80 hace ya unos años que está muy presente en el cine y las series, sobre todo, en el de terror, aventuras o ciencia ficción. Algunas tienen ese aroma de los 80, o juegan con aquellos clichés del género de terror, como ‘Final Girls’, ‘La cabaña en el bosque’, ‘Psycho Goreman’, ‘Slither’, o ‘Tucker & Dale contra el mal’ por decir una pocas. Otras, ya imitan o se ambientan en aquella época: ‘Súper 8’, ‘Turbo Kid, ‘Verano del 84’, o ‘Fear Street’, serían sólo algunos ejemplos. En este último grupo es donde entra ‘Stranger Things’, la serie estrella de Netflix. 

A estas alturas es casi imposible que nadie conozca la serie ‘Stranger Things’, aunque no la haya visto. Comenzaré con un pequeño resumen de las tres primeras temporadas, donde habrá algunos spoilers, y después me meteré de lleno en la cuarta temporada. 

Stranger Things, creando la nostalgia de los 80

Detrás de ‘Stranger Things’ están los hermanos Duffer, que habían debutado en 2015 con ‘Hidden’, una cinta de terror y ciencia ficción con gran influencia de M. Night Shyamalan (‘El protegido, ‘El sexto sentido’, ‘El bosque’). Una película que, aunque pasó bastante desaperciba, tuvo críticas bastante favorables. Gracias a esto incluso llegaron a trabajar junto a Shyamalan en la serie ‘Wayward Pines’. Esto consiguió que tuvieran ánimos para crear su propia serie. 

El guión del episodio piloto no interesó a mucha gente, sobre todo porque al tener niños como protagonistas, podría ser demasiado infantil y que el público objetivo fuera menor. Parece mentira lo que se equivocaron, porque la nostalgia de los 80 es muy poderosa, y muchos estamos ávidos de ella. El 15 de julio de 2016 se estrenó en Netflix, y fue un éxito increíble desde el primer día.

Está claro que ‘Stranger Thingsbebe de todo tipo de cine de los desde finales de los 70 hasta los 80.E.T.’, ‘Los Goonies’, ‘Poltergeist’, ‘Encuentros en la tercera fase‘, ‘Scanners’, ‘Pesadilla en Elm Street’, ‘Aliens’, ‘Gremlins’, ‘Critters’, ‘Juegos de Guerra’, ‘Noche de Miedo’, o ‘Una pandilla alucinante’. Sin olvidar la gran inspiración que hay del universo de Stephen King: It’, ‘Cuenta Conmigo’, ‘Carrie’, ‘Ojos de Fuego’ o ‘El Talismán’.

Hay que reconocer que la primera temporada fue toda una sorpresa, y eso que jugó con la nostalgia de forma descarada de principio a fin. Los guiños, la estética y cierto filtro de los 80, sin olvidar el uso de sintetizador para la música y donde no faltarán temas de la década. A esto hay que añadir todo el diseño de producción y todos los detalles que encontramos, como máquinas de arcade de más éxito de la época, la ropa, pósters de películas o grupos de música en habitaciones, y mucho más. Un viaje directo a aquella época, y una pequeña maravilla.

Salas de Arcade en 'Stranger Things', segunda temporada
La estética de los 80 está muy conseguida. ¿Quién no recuerda las maravillosas salas de recreativas?

Yo disfruté de esa influencia del cine fantástico de los 80, en especial de Spielberg y Amblin, pero también de películas de videoclub, y esa atmósfera sacada del mundo de Stephen King.

También hay cierta inspiración en series como ‘Expediente X’ y ‘Fringe. La gente que hay detrás de esos experimentos son científicos, el ejército, y gente poderosa del gobierno que quieren usar toda esta información para fabricar armas para sus países. La Guerra Fría y conspiraciones están más que presentes.

El pueblo de Hawkins

La primera temporada fue un éxito increíble para Netflix. Quedó bastante cerrada, aunque dejaron una pequeña puerta abierta por si se harían más temporadas. Los hermanos Duffer tenían pensadas diferentes ideas: hacer pasar una década y con nuevos personajes, con otro tipo de tramas sobrenatural. Pero estaba claro que gran parte del éxito fueron los niños y adolescentes protagonistas, así que se todo transcurriría en la misma década, y sólo harían pasar meses o un año entra cada una de las temporadas. 

Millie Bobby Brown as Eleven in 'Stranger Things'.
Once (Millie Bobby Brown) es la chica con la que parte gran parte del misterio de ‘Stranger Things’.

Empezamos con el grupo de los chavales con lo que empezaría todo. Mike (Finn Wolfhard), Dustin (Gaten Matarazzo), Lucas (Caleb McLaughlin) y Will (Noah Schnapp), que después de una partida de rol (un guiño a ‘E.T.’ sin duda), empezaría su aventura. De estos chicos los pocos que han conseguido hacer algo más fuera de la serie ha sido Finn Wolfhard, que le hemos visto en la nueva adaptación de ‘It’, de Andy Muschietti (que está genial como Richie), y también en ‘Cazafantasmas: Más allá’. Pero el que mejor me ha caído fue Gaten Matarazzo como Dustin. Sin duda es el que tiene más momentos memorables (en especial el de ‘Never Ending Story’), y también potencia y hace interesantes a otros personajes.

La que más éxito ha tenido, y que lleva más peso de la serie, es Millie Bobby Brown (‘Enola Holmes’, ‘Godzilla Vs. Kong‘) como Once. Reconozco que hace muy bien de esta chica con poderes, y sus momentos que los utiliza o está cabreada. Pero no tanto en la parte de comedia o drama. Esperemos que no se quede aquí estancada. Una de las sorpresa vino en la segunda temporada con la aparición de Max, interpretada por Sadie Sink (‘La Calle del Terror’), que nos muestra una chica muy dura, pero también que ha tenido una vida triste y dura, y nos ofrece momentos de ternura, comedia, y dramáticos.

Robin and Steve, 'Stranger Things'.
Si tuviera que elegir dos personajes favoritos, sin duda son Robin (Maya Hawke) y Steve (Joe Keery), son maravillosos.

En el grupo de los adolescentes destaco a Joe Keery (‘Molly’s Game’, ‘Spree’) como Steve. Empieza como el típico guapete de instituto, pero tiene una evolución genial, cuidando y protegiendo a este grupo de chavales, también a Nancy, y la amistad que consigue con Dustin, sus momentos de humor, y su valentía, son excelentes. Se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de ‘Stranger Things’. Su mejor amiga es Robin, interpretada por Maya Hawke (‘La calle del Terror’, ‘Érase una vez en… Hollywood, ‘Mujercitas’), y también está entre mis favoritos. Un personaje adorable, y llena de momentos de humor y tiernos, geniales y más cuando está junto a Steve. Ambos son maravillosos. El personaje de Nancy (Natalia Dyer) parece el de niña bien, pero su curiosidad, valentía, y la lucha contra los que sólo ven en ella una chica guapa, la hace un personaje muy interesante, y crucial en muchos momentos. 

Aunque los adultos pueden tener menos presencia, no podemos dejar de hablar de Joyce y el sheriff Hopper. El personaje de Winona Ryder va mejorando bastante. En la primera y segunda temporada es la madre preocupada por su hijo desaparecido y que lo ha pasado mal, pero después tiene un papel mucho más activo, es más fuerte, y con bastantes más matices. Gran actuación de Winona y también una buena evolución. Y después tenemos al gran David Harbour (‘Hellboy’, ‘Viuda Negra’) que se hizo con el personaje al momento. Empieza desde la incredulidad absoluta a lo que está ocurriendo, a estar presente y luchando sin miedo contra monstruos, soldados, espías y asesinos, hasta acabar encerrado en un gulag ruso. 

David Harbour y Winona Ryder en Stranger Things.
Hopper (David Harbour) y Joyce (Winona Ryder) tendrán que ir enfrentándose a los peligros que se encuentran este grupo de jóvenes.

Entre los adultos está doctor Brenner, interpretado por Matthew Modine (‘La chaqueta metálica’, ‘La isla de las cabezas cortadas’), que sería casi un mad doctor, y está detrás de los experimentos que ha sufrido Once. Incluso hace que estos niños con poderes psíquicos le llamen “papá”. Y destacar la aparición de Sean Astin (‘Los Goonies’, ‘El Señor de los Anillos’), como Bob, la pareja de Joyce. Un personaje genial que nos sorprenderá

El camino hasta la cuarta temporada

Gran parte de ‘Stranger Things’ transcurre en el pueblo de Hawkins, donde empezarán a ocurrir “cosas extrañas”. La primera temporada fue una presentación genial, y quedó bastante bien cerrada. Una buena presentación de los chavales, adolescentes y adultos, a la llegada de Once, pasando por el Demogorgon, el descubrimiento de el “mundo del revés”, experimentos científicos, conspiraciones, y muchos más. 

Los cazafantasmas en 'Stranger Things'.
Dustin, Mike, Lucas y Will han pasado por mucho, pero intentarán llevar una vida normal. Aquí, preparados para la noche de Halloween de 1984 disfrazados de los Cazafantasmas.

Al terror, la ciencia ficción y la aventura, se irá añadiendo algunos alivios cómicos de todo tipo, que podríamos encontrar en una película ochentera, pero también tramas de amistad y amor entre estos personajes. Esto ocurrirá en todas las temporadas, donde siempre hay tramas paralelas y cada una se acerca más a un género u otro. 

La segunda temporada es la que me parece más floja. Muchas subtramas se me hicieron algo eternas, como la de Once buscando respuestas a su pasado, y encontrándose a otra chica con la que experimentaron. La parte de Will poseído por un ser del mundo del revés, no estaba mal, con momentos que nos recordaría a ‘El Exorcista’. En esta temporada se multiplicaría la cantidad de monstruos, como esos mini Demogorgones (o demoperros), y la criatura que controlaba a todos, como una mente colmena. Algunas de las imágenes parecían sacadas los Mitos de Lovecraft.

Monster of Season 3 of Stranger Things.
Uno de los tantos monstruos que irán apareciendo en Hawkins desde el mundo del revés. El de la tercera temporada quizá es el más peligroso que se enfrentaron… por ahora.

Siempre he leído malas críticas con la tercera temporada, pero a mí me gustó tanto como la primera. Sale otro tipo de criaturas, y aumenta bastante el terror. A ese universo Amblin, Spielberg y Stephen King, se le añade un poco de ‘La invasión de los ultracuerpos’ con esos bichos poseyendo al pueblo, y también algo de ‘The Blob’, e incluso ‘Terminator’. Añadiendo ese “terror” de los ochenta donde los americanos temían todo lo relacionado con los rusos y la Guerra Fría.

La tercera temporada reparte el protagonismo un poco más, y personajes como Steve, Dustin, Max, Nancy, y Robin, consiguen momentos geniales. Incluso Billy, el hermanastro de Max, estará mejor aprovechado, y siendo una de las tramas más interesantes. 

Stranger Things: La cuarta temporada

Para mí, esta temporada, ha sido una sorpresa absoluta, y casi puedo decir que es mi favorita

Hopper (David Harbour) en el gulag.
Hopper tendrá que huir de un gulag ruso. De las prisiones más duras que existen, pero será más difícil de lo que parece.

Está dividida en tres y cuatro tramas bastante diferencias. Por un lado, veremos el intento de huida de Hopper de un gulag ruso y recibiendo la ayuda tanto del exterior gracias a Joyce, y desde el interior a través de un guardia algo corrupto. No está nada mal, sobre todo cuando te das cuenta en aquel gulag tienen a un Demogorgon encerrado y algunos de los presos tendrán que luchar contra él. Aquí tendremos una fuga de la cárcel, y también bastante acción con monstruos y soldados.

La trama de Once intentando recuperar sus poderes y volviendo a aquel laboratorio liderado por Brenner, es bastante entretenida y aporta luz a todo lo demás. Desde el origen de Once y aquellos experimentos, los otros chicos, y también sobre el portal al mundo del revés. Aquí se unirá algo de thriller con las diferentes agencias del gobierno, y también el intento de rescate de Once por marte de Mike, Will, Jonathan, y un pizzero fumado. El de este grupo viajando en una camioneta de repartir pizzas es la que menos me ha gustado. No ocurre nada interesante y no me aportó nada.

Monster of Season 4 of Stranger Things.
Una nueva criatura amenaza Hawkins. Aunque esta vez puede ir mucho más allá si consigue matar a las víctimas necesarias para hacerse más poderosa.

Pero lo mejor de esta temporada es la parte del terror. Unos asesinatos están teniendo lugar en Hawkins por un monstruo que entra en las mentes y se alimenta de sus miedos y peores pensamientos de la gente, mientras les rompe los huesos, desencaja su mandíbula, y les abrasa los ojos. Hay que reconer que tiene mucho de Freddy Krueger y ‘Pesadilla en Elm Street, y el maquillaje y el diseño me pareció brutal. Las escenas de las muertes, y del mundo del revés son increíbles, y me pillaron totalmente desprevenido. Aquí, ‘Stranger Things’, ya entra totalmente en el mundo de Stephen King, sobre todo de ‘It’ y ‘El talismán’. 

Steve, Dustin, Robin, Nancy, Max, Lucas. 'Stranger Things' temporada 4.
Steve, Dustin, Robin, Max, Nancy y Lucas tendrán que enfrentarse a este nuevo terror, y tendrán que averiguar el origen de la criatura.

Esta criatura está consiguiendo mucha fuerza a través de estos asesinatos, y tendrán que frenarlo lo antes posible. Sobre todo, teniendo en cuanta que Max será la siguiente víctima y tiene los días contados. Pero ya no sólo la temática de terror puro que es lo que hace que disfrute tanto de esta parte de la trama, es que están justamente mis personajes favoritos de la serie. Max, Steve, Dustin, Nancy, Robin, y Eddie, que se incorpora a esta temporada. Incluso Lucas aquí me ha caído un poco mejor.

Eddie Munson (Joseph Quinn) jugando a Dungeons & Dragons en 'Stranger Things'.
Eddie Munson (Joseph Quinn) será el principal sospechoso de los atroces asesinatos de Hawkins. El hecho de jugar al rol (el Dungeons & Dragons), le criminalizará automaticamente.

A esto se le añade que el pueblo y la policía sospecha de Eddie Munson, un chaval que simplemente le gusta el rock y el heavy, y también es el master de un grupo de rol del instituto que juega al Dungeons & Dragons, que se llaman a sí mismos “El club del fuego infernal”. Refleja muy bien el miedo y lo mal visto que estaban los juegos del rol durante los 80 y 90, donde la gente creía que esos jugadores eran violentos, pertenecían a sectas, o incluso hacían sacrificios. La interpretación de Joseph Quinn (‘Overlord’) está genial, y también en uno de los personajes que más me ha gustado, y que esconde muchas sorpresas.

Conclusión

He disfrutado una barbaridad con esta cuarta temporada. Tiene unos momentos geniales (ojo al momento temazo de ‘Master of Puppets’ de Metallica), con escenas de terror y suspense que me han sorprendido, y donde no faltará la parte nostálgica y momentos emotivos que soltará más de una lágrima. La temporada tiene un ritmo muy bueno, excepto por la trama de Mike y compañía buscando a Once, que me aburrió. 

Por ahora ‘Stranger Things’ aguanta bastante bien, han actualizado una serie que podía desgastarse dándole un toque un poquito más adulto. Eso sí, todavía nos faltará una quinta temporada. ¿Habrán estirado demasiado el chicle? ¿O en cambio nos darán un final a la altura de la primera temporada y la cuarta? Dentro de unos meses lo sabremos.   

Esta temporada es la más larga de todas y dividida en dos partes. Una de ellas, de 7 episodios y una duración de poco más de 1 hora cada uno. La segunda parte consta de dos episodios, uno de ellos dura 1 hora y 27 minutos, y el otro 2 horas y 22 minutos. Reconozco que el último se puede hacer largo, sobre todo por su epílogo. 

2 comentarios en «Stranger Things: Temporada 4»

  1. Estoy totalmente de acuerdo. Aunque para mi la segunda temporada fue la más flojita. Menos acción pero creo que importante para saber el porqué de muchas cosas. Once, que es la protagonista podríamos decir, en esta cuarta temporada, que es básica pero me quedo con los mismos personajes que tú. La pareja de Robin y Steve 😍 es de lo mejor.
    Ganas de la última temporada pero tendremos que esperar hasta 2024 parece….

    1. Muchas gracias por comentar, Isa. Es que ha sido una temporada magnífica y he disfrutado de lo lindo. Y más con todos estos personajes.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: