Slither (2006), de James Gunn

Slither (2006), de James Gunn

A veces vemos la primera película que hace un director, y podemos ver hacia donde se dirigirá su cine. Pero a veces ya lleva tiempo trabajando, ya sea como productor, guionista, o director de segunda unidad, y es ahí donde ya estaba marcando su estilo. Ese es el caso de James Gunn, un guionista de la Troma, que usó toda esa experiencia para realizar una estupenda ópera prima: ‘Slither‘. 

Slither, la plaga

«Cuando se ven en las garras de una repugnante plaga de extraterrestres, los habitantes de Wheelsy necesitan urgentemente algún tipo de control radical de parásitos. Con el vecindario sumido en el caos, le corresponde al Sheriff Bill Pardy (Nathan Fillion), a sus ayudantes y a Starla Grant (Elizabeth Banks) impedir que los zombis extraterrestres mutante que merodean por el lugar se apoderen, son sólo del pueblo, sino de todo el planeta.»

Nathan Fillion Slither
El sheriff Bill Pardy (Nathan Fillion) ya tiene una pista delante de sus propios ojos.

La ópera prima de James Gunn (‘Guardianes de la Galaxia‘, ‘El Escuadrón Suicida‘, y guionista de ‘Amanecer de los muertos‘) no podía empezar más gamberra. Algo bastante normal si hablamos de alguien que empezó en Troma, la productora de cine de terror independiente más irreverente y gamberro de los EEUU, creadora del gran Vengador Tóxico. Gunn ya había escrito para la Troma ‘Tromeo y Julieta‘ y otros trabajos televisivos. Después ya hizo los guiones de la adaptación a imagen real de la serie animada de ‘Scooby-doo‘ (Raja Gosnell, 2002), y la genial ‘Amanecer de los Muertos‘ (Zack Snyder, 2004). Así que para el terror y la comedia, estaba preparado. Un humor que volvió a demostrar en ‘Super‘ (2010), una comedia de superhéroes bastante gamberra.

Pero volvamos a la película. Lo bueno que tiene, entre muchas otras cosas a nivel personal, es que no se anda con tonterías. Vemos ese meteorito caer, después la presentación de los personajes, y al poco, ya vemos como uno de ellos encuentra esa roca y como le lanza un aguijón al pecho que hará que comience todo lo bueno (para nosotros). A partir de aquí, todo va en aumento. Más sangre, pústulas, mutaciones, babosas, comer carne cruda, inseminaciones y otras asquerosidades varias. Todo eso con un ritmo que no decae. 

Slither Michael Rooker
Los embarazos producen extraños antojos…

Sí que es verdad que con esa descripción parece desagradable, pero sólo es en unas cuantas escenas, y todas valen oro. Además, ‘Slither’ mezcla ese terror de casquería, con diálogos geniales y un gran humor negro. Pasando de un tono a otro de la mejor manera y sin que sea brusco. Esto no convierte la película en un chiste, pero tampoco se toma en serio a sí misma. El propio Gunn dijo a los actores que sería una película divertida, pero que tampoco era una comedia. Eso también les ayudó a usar un tono adecuado en las actuaciones. 

Un pueblo contra babosas zombificadoras mutantes

Los personajes, aunque no se entre en detalles de su pasado, están muy bien construidos, y se alejan bastante de los estereotipos del cine de terror-ciencia ficción. 

Nos lo muestran como gente sencilla. No salen científicos listillos que explican el fenómeno, ni agentes de la CIA (u hombres de negro) que quieren ocultar todo, o súper policías heroicos. Pero esto no quiere decir que nos encontremos a gente estúpida, descerebrados o niñatos de instituto. Simplemente son gente normal y humilde, con sus rarezas, y que aportan tanto utilidad para la trama, como diversión para nosotros.

Starla Gran (Elizabeth Banks) intentará comprender que le ocurre a su marido Grant Grant (Michael Rooker)

Para mí destaca, de manera espectacular, el gran Michael Rooker (‘Henry, retrato de un asesino en serie’, ‘The Walking Dead’, ‘Mallrats‘ y que repetiría con James Gunn en ambas de ‘Guardianes de la Galaxia‘ y ‘El Escuadrón Suicida‘) que interpreta a Grant Grant, el hombre que sufre la primera posesión-mutación, y con el que empezará todo. Le vamos a ver como un capullo, y a medida que va mutando, tendrá una faceta más salvaje y aterradora. Pero además se le suman momentos muy divertidos, e incluso tristes, dentro de su monstruosidad.

Slither Michael Rooker y Elizabeth Banks
«—¿Qué te pasa en la cara, cariño?
—Me ha picado una avispa.»

El «héroe», por llamarle de alguna manera, es el sheriff Bill Pardy, interpretado por Nathan Fillion (‘Firefly‘, ‘Castle‘), que aporta su propia carisma al papel, y con sus momentos buenos de humor.

Seguido de cerca está la actriz Elizabeth Banks (‘Los próximos tres días‘, ‘Los Juegos del Hambre‘, ‘El hijo‘), interpretando a Starla Grant, la mujer de Grant, una profesora de instituto, sencilla, que intentará arrojar algo de luz a lo que estaba pasando (gracias a que ve muchos documentales), pero que también quiere ayudar a su marido. Tiene geniales líneas de diálogo junto a Michael Rooker, y sea en momentos tensos, como divertidos. 

‘Slither’: un homenaje al cine de serie B de los 80

Una película de terror gamberra, divertida, con sangre y sin miramientos, le sumas la nostalgia de los 80, y ya gana más puntos. 

‘Slither’ no busca la nostalgia fácil haciendo que transcurra en los 80, como puede hacer la serie de ‘Stranger Things‘ o ‘Verano del 84‘ (que yo disfruto igual), sino que hace un homenaje de como era ese cine de serie B de ciencia ficción y terror, que no buscaba contentar a todo el mundo, pero sí que pasaras un buen rato.

Slither, homenaje a Pesadilla en Elm Street
‘Slither’ tiene algunos homenajes claros al cine de terror de los 80. Aquí uno de los más claros con la escena del baño de ‘Pesadilla en Elm Street‘. Aún así, hay muchos más.

Al principio, entre que cae el meteorito, y que alguien lo encuentra abierto y de donde sale algo pringoso, me recordó al inicio de ‘The Blob‘ (Chuck Russell, 1988), pero a medida que avanza, y vemos como esas babosas poseen a la gente, también nos recuerda a ‘El terror llama a su puerta‘ (Fred Dekker, 1986) y algo de ‘Slugs, muerte viscosa‘ (Juan Piquer Simón, 1988). Además de eso, nos encontramos mutaciones y transformaciones tipo ‘Re-Sonator‘ (Stuart Gordon, 1986), ‘Society‘ (Brian Yuzna, 1989) o ‘La Mosca‘ (David Cronenberg, 1986). Hasta ese momento en la bañera de ‘Pesadilla en Elm Street‘ (Wes Craven, 1984).

Esos quizá son los más visuales, hay algunos que pasan «algo» más desapercibido, como una tienda llamada ‘R.J. MacReady‘ —el personaje que interpreta Kurt Russel en ‘La Cosa‘, de Carpenter—, y muchos más nombres, guiños o momentos que nos llevan a ‘Basket Case‘, ‘El regreso de los muertos vivientes‘, ‘Vinieron de dentro de…‘, ‘La semilla del diablo‘,.. y algunos más. 

Las babosas poseen a los habitantes introduciéndose por la boca.

James Gunn ya dejó claro que ‘Slither’ no es sólo un homenaje a todas esas películas, sino a todo ese género de esa década. El director comentó en una entrevista que también le influyó el manga de ‘Uzumaki‘, de Junji Ito, un manga que recomiendo y que es verdaderamente perturbador. 

Y como buen homenaje a este cine, también hay un buen uso de los efectos especiales artesanales, pero además muy bien mezclados con los digitales

Por ejemplo, aunque la mayoría de las veces vemos a las babosas creadas digitalmente, se llegaron a construir 500 babosas físicas para que hubiera una buena interacción con los actores y actrices. También usaron miles de litros del líquido ese que sale expulsado por las pústulas y granos. 

Slither Efectos especiales
Grant Grant (Michael Rooker) huyendo de la gente del pueblo después de otra de sus mutaciones.

Y cuenta con un maquillaje brutal en heridas y mutaciones. El Grant-monstruo hace una evolución genial, cada vez más asqueroso y gigante. Y para gigante, una persona que veremos en un granero. Es brutal. 

Este tipo de mezcla me encanta, porque no deja atrás ninguno de los estilos, y los aprovecha a la perfección, algo que siempre he defendido en la precuela de ‘La Cosa‘, de 2011.

Conclusión

Slither’ es una película de terror con un gran aire de serie B del bueno. Tiene su sangre, humor, viscosidades, buenos personajes y actuaciones, una trama sencilla y directa, un buen ritmo, y unos efectos más que correctos. 

A quien le guste el terror de los 80, con mucha casquería, mezclado con la ciencia ficción como ‘The Blob‘, ‘El terror llama a su puerta‘, ‘El regreso de los muertos vivientes‘ y derivadas, va a disfrutar. 

Ficha técnica

  • Título original: Slither
  • Año: 2006
  • Duración: 96 min.
  • País: Canadá
  • Director: James Gunn
  • Guión: James Gunn
  • Reparto: Nathan Fillion, Elizabeth Banks, Michael Rooker, Gregg Henry, Tania Saulnier, Brenda James, Don Thompson
  • Música: Tyler Bates
  • Fotografía: Gregory Middleton

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: