El Protegido (2000) de M. Night Shyamalan

El Protegido (2000) de M. Night Shyamalan

El protegido‘, de M. Night Shyamalan, fue la segunda película de superhéroes de este milenio (pocos meses después de ‘X-Men‘ de Bryan Singer). Además no estaba basado en ningún personaje de cómic —igual que ‘Darkman‘ (Sam Raimi, 1990)—, pero a diferencia de éste último, le dotó con más humanidad, más cercano a nosotros y con una tristeza enorme, que le hizo muy real. Con este personaje, David Dunn, y la forma en que nos contó su historia Shyamalan, se convirtió en una de mis preferidas de este género y del director. 

El Protegido, el descubrimiento

«David Dunn (Bruce Willis) se convierte en el único superviviente de un terrible accidente de tren. Es cuando un misterioso desconocido, Elijah Price (Samuel L. Jackson) irrumpe en su vida, contándole una extraña teoría que justifica el que David no haya sufrido ni un solo rasguño en el brutal accidente. La inquietante presencia de Elijah forzará a David a enfrentarse a su destino, un viaje en el que podría cambiar su vida y la de su familia» 

En ‘El protegido‘, Shyamalan nos volvió a traer una historia sobre la búsqueda del destino, de buscar lo que hemos perdido y saber quiénes somos en realidad. En este caso tenemos a un futuro «superhéroe», pero él no se ha dado cuenta, sólo nota un vacío tan grande, que le convierte en una persona triste que no sabe que tiene un don, y que para ser feliz, tiene que usarlo.

El Protegido David Dunn (Bruce Willis) en el Hospital con la familia
Aún siendo el único superviviente de un trágico accidente, David Dunn no se siente afortunado. La búsqueda de respuestas le cambiará su vida para siempre.

Durante casi toda la cinta vemos las relaciones entre los personajes, sus pasados, las elecciones que hacen y la evolución de David. La película es el nacimiento de un héroe de cómic, de cómo descubre sus poderes y saber por fin, que es alguien especial. No van a salir malvados y villanos una vez que acepta sus poderes, no. Lo importante es descubrir quien es. 

El ritmo de la película me pareció increíble, y ahora con tanto cine de superhéroes, veo que es único. Nos cuenta ese nacimiento de una manera más dramática. Vemos pequeñas muestras de lo que podrían ser los poderes de David, pero nunca lo llegamos a ver como algo visual y espectacular, todo es muy sutil. En ningún momento tendremos más información que el protagonista, así que le acompañamos en su búsqueda y descubrimiento. Y otra de las cosas que me gustó, es que es una historia increíble y fantástica, en un mundo y con personajes muy reales.

¿Héroes y villanos?

Bruce Willis hace una de sus mejores interpretaciones con el papel de David Dunn. La tristeza que arrastra el personaje la refleja con pocos gestos y en su mirada, muy diferente al carisma y el parloteo de John McClean. Un hombre irrompible e invulnerable por fuera, pero roto por dentro. Desde luego no es el héroe perfecto, tiene fallos como cualquier persona, tanto a nivel sentimental como en su momento heroico. Yo creo que atrapa, también, por esa humanidad imperfecta. 

Unbreakable David Dunn (Bruce Willis) en el tren
Una de las mejores actuaciones de Bruce Willis. Con pocos gestos vemos la tristeza de David Dunn y su vacío interior.

Y ahora vamos al otro lado del espejo. Magnífico trabajo de Samuel L. Jackson como Elijah Price. Un hombre que tiene gran seguridad en sí mismo y sabe lo que quiere, que junto a su aspecto extravagante en la forma de vestir y ese peinado, le hace muy interesante. Él cree más que nadie en David, le persigue, le anima y hasta se convierte en su amigo. Y nosotros, junto a él, queremos creer que David es un héroe de cómic. Pero todo es por algo. Elijah necesita que David sea su contrario. Necesita creer que él, no es simplemente un hombre enfermo. 

La química entre ambos es fantástica. Incluso siendo la contraria de la que tenían en ‘La Jungla de Cristal 3: La venganza‘ (John McTiernan, 1995). Parece otro tipo de camaradería, pero aquí pasan de desconocidos, a una especie de mentor-alumno, amigos y después… bueno, ya sabéis. Además de las diferencias en sus personalidades, también lo vemos en su vestimenta. Uno elegante y estrafalario, el otro con ropa de trabajo y muy normal. Hasta en el color son todo lo contrario, el púrpura y el verde son opuestos en el espectro del color. Pero eso sí, ambos se sientes vacíos y buscan algo.

El protegido Samuel L. Jackson Elijah Price
Elijah Price refleja todo lo que es David, pero le ayudará a encontrar su lugar en el mundo y a entender su don.

La actuación de la familia de Dunn también es para tener en cuenta. Su mujer Audrey, interpretada por la siempre genial Robin Wright (‘House of Cards‘, ‘Blade Runner 2049’, ‘La princesa prometida‘), es alguien que también la tristeza de David le ha pasado factura. No entiende qué le pasa a su marido y la comunicación con él es mínima. David necesita el amor de ella, pero sin dejar de ser quien es.

Y después está el hijo de David, Joseph (Spencer Treat Clark), que cree en su padre al 100%. No tiene dudas, pero quiere que su padre acepte quién es, quiere que se lo diga: «Joseph, soy un superhéroe». Gracias a él también, David se esforzará más y buscará más respuestas. Pero también habrá momentos tensos

Otra manera de contar un cómic

No sólo tiene una gran historia con buenos personajes y bien interpretados. La forma en que se cuenta es genial

Ya comenté el buen ritmo que tiene ‘El protegido’, uno suave y pausado para seguir la evolución del personaje y hacerte con él. Una de las formas de conseguirlo, es gracias a esas secuencias largas, sin cortes, en muchos diálogos. No usa el plano/contraplano, sino que la cámara va enfocando a cada personaje, o un plano fijo de todos ellos, y así ver sus expresiones tanto cuando hablan o escuchan

El protegido Elijah Price Comic
Los planos cenitales e invertidos nos ofrecerán momentos visuales poco vistos, pero que maravillan a la vista.

Pero hay mas cosas destacables, sobre todo en el uso de la cámara. Por ejemplo  cuando Elijah recoge su primer cómic de pequeño. Desde una perspectiva cenital vemos el cómic del revés sobre las rodillas de Elijah. Entonces, mientras él lo gira, la cámara va rotando junto a ese movimiento, manteniéndonos el cómic al revés hasta que Elijah ya lo tiene derecho, pero la cámara no se para, sigue girando hasta que ya podemos leer el título. Genial. 

Y también el momento del entrenamiento de David. Otra vez un plano cenital donde vemos su cara de esfuerzo al levantar la barra de pesas, y la cámara moviéndose junto a ella, subiendo y bajando al mismo ritmo, como si estuviera enganchada a la barra de las pesas. Un juego de movimiento brutal. Estos tipos de planos cenitales y algunos del revés, los iremos viendo durante toda la película.

Unbreakable David Dunn (Bruce Willis) haciendo pesas.
130 kilos de peso… casi nada. Poco a poco David se irá dando cuenta de sus capacidades extraordinarias.

También hay muchos planos a través de superficies reflectantes, sobre todo con el personaje de Elijah. Además es que empieza así la película. Las escena de recién nacido es a través de un espejo, más adelante a través de una pantalla de televisión o con el cristal de un cuadro de una ilustración de un cómic. Todo reflejando (nunca mejor dicho) su propia fragilidad física.

Desde luego ‘El protegido’ está llenos de grandes escenas, y rodadas de maneras diferentes. Pero mi favorita es la escena de la estación, donde por fin David acepta quien es. Cada vez que toca a una persona, nos muestra un flashback de ella, y vemos su posible pecado como si David estuviera mirando desde el techo. Al momento, vemos a David como la busca entre la multitud, y el movimiento de cámara aumenta la velocidad para seguir su mirada. Me encanta. Pero es que esa escena tiene todo lo bueno de la película, la música, los planos, movimientos de cámara y el uso del color señalándonos los posibles culpables. 

El Protegido, David Dunn (Bruce Willis) en la estación de tren.
El nacimiento del Héroe.

No sólo tiene una fotografía y uso de color genial —mirad como cambia el tono de color de David y Elijah a medida que avanza la cinta, también opuestos—, hay que añadir una banda sonora maravillosa. James Newton Howard nos hizo una banda sonora que, con escuchar cuatro notas, ya reconoces que pertenece a este peliculón. Una melodía perfecta para los momentos más dramáticos y algunos con gran suspense. Increíble.

Conclusión

Creo que ha quedado claro que me encanta. El guión, las actuaciones, fotografía, ritmo y música son una maravilla. Una película que te emociona, bien cuidada en todos sus aspectos —narrativos, técnicos y visuales— y además un homenaje a los cómics de superhéroes. ¿Qué más se puede pedir?

Si te gustan los cómics, Bruce Willis, Samuel L. Jackson o Shyamalan, un trabajo técnico impecable y si además quieres ver ‘Glass y ‘Múltiple‘, sólo tienes que ver (o más bien revisionar) ‘El protegido‘, y seguirás disfrutando como la primera vez. 

Ficha técnica

  • Título original: Unbreakable
  • Año: 2000
  • Duración: 107 min.
  • País: EE.UU
  • Director: M. Night Shyamalan
  • Guión: M. Night Shyamalan
  • Reparto: Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Robin Wright, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard.
  • Música: James Newton Howard
  • Fotografía: Eduardo Serra

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: