Once upon a time… in Hollywood, de Quentin Tarantino

Once upon a time… in Hollywood, de Quentin Tarantino

Ya hace tiempo que el estreno de una película Tarantino se ha convertido en un acontecimiento cinematográfico. ‘Once upon a time… in Hollywood‘ (‘Érase una vez… en Hollywood‘) además de haber creado una gran expectativa, todavía sigue dando mucho que hablar tanto en la crítica especializada, como en los espectadores como nosotros. ¿Es una obra maestra? ¿Ha perdido la chispa y el norte Tarantino? Para mí se acerca más a obra maestra. Yo aquí sólo os dejo mis impresiones y una opinión totalmente personal. Dicho esto, subid al Cadillac del 66, sintonizad buena música, y vamos a recorrer Los Ángeles de 1969.

Un puente del cine clásico al nuevo cine de Hollywood

«1969. Rick Dalton fue una vez la estrella de una serie de televisión muy popular, pero unas malas decisiones han retrasado su carrera, dejándole con la duda si debería dejar el mundo del espectáculo. Su mejor amigo es Cliff Booth, un especialista de cine que era su doble de acción en sus películas y televisión. Booth vive al día, mientras que Dalton todavía vive una vida de relativo lujo en Hollywood. Ambos intentan abrirse camino por una industria que apenas conocen.»

Lo habréis leído como mil veces a estas alturas, pero es la verdad absoluta y quizá donde todo el mundo ha coincidido, ‘Once upon a time… in Hollywood‘ es la película más personal de Tarantino. Un guion que surgió de una novela que estuvo escribiendo durante cinco años, el cual se dio cuenta que era mucho mejor plasmarlo al cine. Para muchos de nosotros, ha sido una suerte.

Once Upon a time in Hollywood Brad Pitt y Leonardo DiCaprio
Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y Cliff Booth (Brad Pitt) tendrán que adaptarse al nuevo mundo de Hollywood. No será nada fácil.

La trama gira alrededor a Rick Dalton (un espectacular Leonardo DiCaprio), un actor en horas bajas, y Cliff Booth (también increíble Brad Pitt), su doble de escenas de riesgo y amigo. Dalton está desapareciendo de la primera línea del Hollywood televisivo (en los 60 la televisión era muy potente), y vive con miedo a su futuro. Y Booth en cambio acepta más su desaparición, adaptándose y viviendo el día a día, pero sin alejarse de su jefe y amigo. 

A través de ellos vemos el cambio que sufrió el cine clásico hacia el nuevo cine de Hollywood. Ese cine influenciado por la política, la sociedad y el movimiento hippie. El que quería independizarse de las majors de Hollywood, más inconformista, realista, pero también soñador, artístico y glamouroso, y que se alejó del “estilo americano”, para acercarse al europeo y asiático. 

Rick Dalton Dancing The Green Door
Rick Dalton tendrá que hacer infinidad de trabajos para mantenerse a flote en el Nuevo Hollywood.

Pero Tarantino no quiere hacernos una clase de la historia cinematográfica de aquella época, aunque si la conoces la película se disfruta como 10 veces más. Aquí nos muestra dos Hollywood: uno más real y sin artificios, con personas normales y con sus defectos, y otro como el que hemos imaginado y se vendía, lleno de glamour y estrellas. Es una parte de historia y un cuento de hadas al mismo tiempo, algo que ya se refleja con el mismo título.

Once upon a time… el Hollywood de Tarantino

Justo como aquel cine y estilo que tanto ama Tarantino, es como ha narrado esta historia. Se aleja bastante de los convencionalismos, teniendo todo el poder creativo y sin que le digan cómo hacer las cosas, y sin pensar mucho en la opinión del espectador, aunque sí transmitir o crearle diferentes reacciones. Tampoco buscaba crear una expectativa o suspense fácil, y ni mucho menos una resolución de conflictos típica. 

Bruce Lee 'Once Upon a time in... Hollywood'
Mike Moh como Bruce Lee en una escena de la película

La película es larga, para que se va a negar, y tiene un ritmo pausado, pero es algo que se le puede permitir para ponernos perfectamente en el contexto. El uso de diferentes recursos narrativos que hace gala en toda la película, ayuda mucho al ritmo y a sobrellevar la duración.

Las dos primeras horas (un auto-lucimiento de Tarantino) pasan con mucha tranquilidad, pero están llenas de momentazos: la escena con Bruce Lee, el rancho Spahn, el pasado de los protagonistas, la sala de cine con Sharon Tate o la conversación entre Trudi y Rick. Y su último tramo, es un regalazo para nosotros.

El diseño de producción, la música (una gran selección de los grandes éxitos de finales del 60) y el director de fotografía Robert Richardson, hacen que nos transportemos a la década más «cool» de Hollywood.

Once Upon a Time in... Hollywood rodaje
La magia del cine (y de Tarantino) nos hará viajar al Los Ángeles de 1969.

Todos los explotation, los cambios que hubo en el western, cine negro, suspense, cine bélico, los fetichismos, referencias y gustos de Tarantino, es lo que nos ofrece Once upon a time… in Hollywood’, la carta de amor definitiva al cine.

Estrellas de Hollywood, especialistas y hippies

Pero si algo hay que destacar, y nadie podría dudarlo, son las actuaciones de Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. El propio Tarantino dijo que es el dúo cinematográfico más importante desde Paul Newman y Robert Redford. Estoy muy de acuerdo con eso, porque esta actuación ya está entre los mejores trabajos de ambos actores.

Julia Butters y Leonardo DiCaprio Once upon a time in... Hollywood
Julia Butters y Leonardo DiCaprio en quizá uno de los mejores momentos de la película.

El trabajo de DiCaprio como Dalton es brutal, lleno de registros de principio a fin. Hay que tener en cuenta que DiCaprio tiene que interpretar a un actor que es del montón actuando, y eso tiene un gran mérito. Aquí DiCaprio ya nos confirma que es un actor de comedia increíble. Sólo ver la escena del tráiler y algunos momentos que improvisó, ya vemos su talento y su fama merecida.

A Brad Pitt se está diciendo que sólo es un personaje «molón«. Sí que es un personaje molón, pero es Pitt quien lo ha convertido en molón, y a la perfección. Protagoniza muchas de las mejores escenas de la película, algunos momentos cómicos, y otros con mucha tensión. Un disfrute verlo, y no porque se quite la camiseta.

Margot Robbie como Sharon Tate
Margoy Robbie como Sharon Tate nos llevará al Hollywood más glamouroso de la década de los 60. Un ángel en la tierra

Después tenemos a Margot Robbie (‘Yo, Tonya‘, ‘El Escuadrón Suicida‘) como Sharon Tate. Puede dar la impresión que no pinte mucho, pero es un gran contraste del personaje de Rick. Es la actriz que está haciéndose por fin famosa, y está socialmente integrada en lo más alto de Hollywood. A través de ella vemos el amor por el cine y la magia que hay detrás, algo que se refleja en el pase de ‘La mansión de los 7 placeres‘ gracias a su mirada, y las reacciones de los espectadores.

Once upon a time… in Hollywood‘ está llena de personajes secundarios y cameos. Pero voy a resaltar dos actuaciones. Una es la de la pequeña Julia Butters, que interpreta a la joven actriz Trudi que le hace la contra a DiCaprio en una escena. Está increíble. Uno de los mejores diálogos de la película, dramático y divertido a partes iguales.

Y también el personaje Margaret Qualley. No es sólo una chica que llevará a Cliff al rancho de la familia Manson, también representa a esa juventud inquieta y rebelde de la época hippie. Sus momentos con Brad Pitt son geniales, y se convierte en otro personaje encantador

Once Upon a time in Hollywood. Brad Pitt y Margaret Qualley.
Brad Pitt protagonizará muchos de los mejores momentos de la película. Las escenas que comparte con Margaret Qualley, son una maravilla también.

Y después hay otros papeles, alguno es un simple cameo, que son también interesantes. Al Pacino que hace del agente de Rick (poco aprovechado lo veo yo), Damian Lewis (‘Band of Brothers‘) genial como Steve McQueen, Rafal Zawierucha como Roman Polanski, Kurt Russell (‘The Thing‘, ‘Golpe en la Pequeña China‘) y Zöe Bell —ambos son una clara autoreferencia de ‘Deathproof‘—, Dakota Fanning (‘El fuego de la venganza‘, ‘La guerra de los mundos‘) como una de las integrantes de la Familia Manson, Luke Perry en su último papel y muy bien aprovechado, o Maya Hawke (Robin en la temporada 3 de ‘Stranger Things‘), por decir algunos. 

Eso sí, y no puedo evitar repetirlo, aquí la grandeza está en el puto Rick Dalton y Cliff Booth. Estos personajes, y las actuaciones de DiCaprio y Pitt, van a pasar a la historia del cine.

Conclusión

A mí me ha parecido un peliculón. Tarantino tiene una filmografía impresionante, y creo que todo ese camino ha sido para llegar a esta película. ‘Once upon a time… in Hollywood’ es la película donde junta todo su amor y conocimiento del cine con el que creció.

No hay duda que tiene un exceso de metraje, sobre todo algunos planos y escenas algo estiradas, pero no se me hizo larga para nada. Todo eso queda en quinto plano gracias a sus diálogos, la banda sonora y con un tramo final brutalísimo. Para mí, esta película es puro Tarantino.


Ficha técnica

  • Título original: Once upon a time… in Hollywood
  • Año: 2019
  • Duración: 165 min.
  • País: EEUU
  • Director: Quentin Tarantino
  • Guión: Quentin Tarantino
  • Reparto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Al Pacino, Kurt Russell, Bruce Dern, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Damian Lewis, Julia Butters, Luke Perry.
  • Música: Una selección de éxitos de la década de los 60. Una pasada
  • Fotografía: Robert Richardson

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: