
Hellboy (2019), de Neil Marshall
Ya ha quedado claro que la censura no es que sirva para algo «bueno», sino que no sirve para nada y además afecta negativamente a una película. ‘Hellboy‘, de Neil Marshall, es prueba de ello.
Hellboy, un demonio de acción
«La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy (David Harbour) la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue (Milla Jovovich), conocida como «La Reina de la Sangre». Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra.»
Muy diferente a las adaptaciones de Guillermo del Toro, que tenía un todo algo más aventurero-fantástico, la versión de Marshall se nos presenta como una película de horror y acción. Y aunque parezca mentira, en esta nueva adaptación, es donde más mano ha metido el creador del personaje, Mike Mignola.

Neil Marshall (‘Dog Soldiers‘, ‘ The Descent‘) quería una película que fuera de «superhéroes» y de horror, y evitar que fuera una película de presentación de Hellboy. Así que contó con el propio Mignola en los primeros borradores, que después Andrew Cosby los respetaría bastante en el guion.
Mignola eligió tres tramas diferentes de su cómic donde hubiera la información necesaria para entender el universo de Hellboy. Se quería evitar que nadie la comparara con las otras versiones, y que la gente lo viera como una nueva adaptación de las novelas gráficas y reinicio de la franquicia.
Además de la trama principal, a lo largo de la película aparecen subtramas, como si de pequeños episodios se trataran, que también nos sirve para conocer el pasado y la presentación de otros personajes. Esas escenas tienen momentos de acción que están muy bien, pero también son algo caóticos.

El horror además está aquí más presente —si lo pensáis en perspectiva os daréis cuenta—, pero mucho más enfocado a la acción. Todo esto acompañado por un toque gamberro, sangriento, y a veces gore, muy propio de este director. O al menos lo que le dejaron enseñar.
La AIDP, demonios y criaturas de leyenda
También vemos un estilo diferente en el propio personaje de Hellboy. El actor David Harbour (‘Stranger Things‘) hizo una versión casi más joven que las anteriores. El propio Mignola comentó que este Hellboy es más explosivo emocionalmente, y que todavía no comprendía del todo su lugar en este mundo. La actuación de Harbour, aunque muy correcta, le falta algo de la carisma que tenía Perlman. Las comparaciones, muy inevitables, son odiosas.

Desde luego no hay mucho que decir de las actuaciones. Sasha Lane interpreta a Alice Monaghan, que su personaje me es más interesante que Liz de las anteriores películas. Y tanto Ian McShane como Milla Jovovich, como la gran villana, podían haber dado mucho más de sí.

Eso sí, el diseño del nuevo de Hellboy, como el de muchas criaturas (atentos al personaje de Baba Yaga) me parecieron geniales. Casi todas las criaturas están sacadas del folclore y la mitología europeas. Pero sobre todo, basadas en la propia novela gráfica, y con Mignola dando su aprobación.
Hellboy y la censura
Cuando se vio el éxito que tuvieron algunas películas de superhéroes con «clasificación R», como ‘Deadpool‘ o ‘Logan‘, fue el pistoletazo de salida para empezar este proyecto aparcado. A Neil Marshall le interesó poder hacer esta adaptación en «clasificación R», pero no por meter sangre a cascoporro y forzar las escenas, sino que no quería tener la sensación de estar limitado. Después, si se la hubieran considerado PG-13 con lo que él tenía pensado y hecho, ya le daba igual.

De todas maneras lo que llegó a los cines internacionales ya pasó por la tijera. Pero no sólo por escenas sangrientas, sino por muchas desavenencias con los productores. Estos, incluso sustituyeron al director de fotografía habitual de Marshall por otro.
Y ya no digamos el estropicio que llegó a España. Hay gente que ha dicho: «Si sólo han recortado poco más de 1 minuto de película, no será para tanto«. Bueno, ese minuto dividido (aquí tenéis una comparativa del trailer) aquí y allá, viendo como le arrancan la cara a alguien, como le cortan el brazo al enemigo principal (al inicio de la película), otras muertes dantescas, o quitar o cambiar el color la sangre.
¿Por qué lo censuraron? Parte de las malas críticas que recibió fue precisamente por la sangre y el gore, así que les pareció buena idea censurarlo en España… Para mí todo eso ya es estropear el ritmo y narrativa en la acción, y el tono y visión que quiso dar Marshall.
Conclusión
VALORACIÓN: 7,5
Yo he visto la película en su versión «Uncut», y me lo he pasado lo suficientemente bien. Tiene acción, momentos salvajes, un guion correcto, e infinidad de criaturas. A veces tiene una narrativa con muchos altibajos, y se echa de menos algo de carisma en los personajes. El CGI a veces canta mucho, sobre todo junto a los efectos tradicionales, que estos sí están más currados. Pero al mismo tiempo le da un aire a serie B que me gustó.
Me gustan más las películas de Del Toro. Pero esta versión de ‘Hellboy’ ni me ha desagradado, y en otros aspectos también es muy fiel al cómic. Creo que pasará a convertirse en película de culto de serie B, al cabo de unos años.
Ficha técnica
- Título original: Hellboy
- Año: 2019
- Duración: 120 min.
- País: EEUU
- Director: Neil Marshall
- Guión: Andrew Cosby, Christopher Golden (Basado en la novela gráfica ‘Hellboy‘, de Mike Mignola)
- Reparto: David Harbour, Ian McShane, Milla Jovovich, Sasha Lane, Daniel Dae Kim.
- Música: Benjamin Wallfisch
- Fotografía: Lorenzo Senatore.