Carrie (1976), de Brian De Palma

Carrie (1976), de Brian De Palma

Si hay algún ejemplo de que una adaptación supere a la novela, es sin duda ‘Carrie’. La primera novela escrita por un todavía desconocido Stephen King y la primera de muchas que se llevaría al cine. Ya no sólo es porque sea mejor que la novela, algo que dijo el propio Stephen King, es que consiguió dar a conocer al propio escritor. Y una de las mejores manos y ojos para llevarla a cabo, fuer el alumno más aventajado de Alfred Hitchcock, Brian De Palma, un auténtico maestro del suspense.

Carrie, el paso de la adolescencia con un baño de sangre

«Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinéticos.»

'Carrie' (Brian De Palma, 1976) Shower Scene.
Carrie White (Sissy Spacek) observa aterrada su primera menstruación. El terror se incrementará cuando sus compañeras se rían de ella.

Nada más empezar, vemos un partido de voleibol entre un grupo de chicas. A una de ellas le pasan el balón, y falla. Las demás, la insultan. Su nombre es Carrie White (Sissy Spacek). Poco después, nos adentramos en las duchas acompañados de la preciosa música de Pino Donaggio. Una escena donde se mezcla la inocencia y e incluso algo de sensualidad. Carrie está disfrutando de la ducha. En ese momento, empieza a sangrar. La música ha parado y ella horrorizada observa la sangre. Es su primera menstruación pero no sabe qué es ni que ocurre y comienza a pedir ayuda. Pero su inocencia y terror ante algo natural, hace que todas las chicas se burlen de ella y le lanzan compresas y tampones. En ese momento de histeria y miedo, explota una bombilla. Brian De Palma ya nos hace una premonición de lo que ocurrirá y el poder oculto de Carrie.

Brian De Palma nos va ofreciendo algunas tramas en paralelo. Por un lado, la parte más feliz de Carrie. Consigue un cita con Tommy (William Katt) para ir al baile de graduación, y además gracias a Sue (Amy Irving) que se siente culpable por como la trató en las duchas. Ahí también veremos como la ayuda la profesora y como empieza a verse guapa, y preparándose para el baile. Ya parece algo más feliz. 

Piper Laurie en 'Carrie', de Brian De Palma
La madre de Carrie (Piper Laurie) castiga severamente a su hija por el simple hecho de tener la menstruación. Para ella, significa que va a pecar.

Por otro lado, vemos como Chris (Nancy Allen) convence a su novio Billy (John Travolta) para preparar una broma bastante pesada y dejarla en ridículo. También veremos cómo es la vida personal de Carrie y la convivencia con su madre (Piper Laurie), una fanática religiosa. Estas tramas van alternándose y se complementan muy bien. Nos alegramos y nos entristecemos por Carrie, y además estamos viendo que seguro que la cosa no acabará muy bien

De Palma nos deja claro al inicio que hay dos detonadores en el despertar de los poderes de Carrie. La menstruación (y la sangre), considerado el primer paso a la adultez de Carrie, y también el hecho que se rían de ella. El sentirse humillada, donde se mezcla el miedo, la vergüenza y el odio, también desata su poder. Todo esto se multiplicará y magnificará en el baile de graduación, otra vez con la sangre presente y como Carrie se cree que todos se ríen de ella.

El suspense de Brian De Palma

Brian De Palma (‘Impacto, ‘En nombre de Caín, ‘Vestida para matar’) ya nos había ofrecido grandes películas de suspense, como ‘Hermanas’ y ‘Fascinación’, pero fue ‘Carrie’ la que tuvo más éxito comercial, y puso su nombre en el punto de mira cinematográfico. ‘Carrie’ ya no es sólo una enorme película de terror, es también disfrutar del cine del alumno más aventajado de Alfred Hitchcock. El suspense que ha ido creando durante toda la película con esas tramas en paralelo, darán su fruto en todo el tramo final.

La tensión durante la entrega del premio al rey y reina del baile es increíble. De Palma nos enseña esa escena desde diferentes lugares y perspectivas. Carrie alegre subiendo a la tarima, los personajes de Chris y Billy preparados para tirar de la cuerda, y Sue que parece alegrarse por como sonríe Carrie. El uso de la cámara lenta durante estos minutos funciona a la perfección. 

La música de Pino Donaggio va cambiando, con una música mágica, por un lado, y otra que nos pone nerviosos y que estemos atentos a lo que va a ocurrir. Entonces Sue se da cuenta de la cuerda. Su mirada la va siguiendo —este momento es tan exasperante como sublime, creando una tensión brutal—, hasta que se da cuenta del cubo. Intenta avisar cuando se da cuenta de lo que va a ocurrir. Pero la profesora cree que es ella la que va a hacer algo. Cuando la expulsa del baile, la sangre cae sobre Carrie, y se hace el silencio. El inicio de la pesadilla para todos los que están dentro está a punto de empezar. 

Carrie (Brian De Palma) Split Screen
El uso de la pantalla dividida (Split-Screen) de Brian De Palma es una maravilla. Nos permite ver la expresión de Carrie y lo que les ocurre a los que están en el baile.

Después que caiga el cubo lleno de sangre, Brian De Palma, al igual que Carrie, se desata. La sangre y la humillación, como vimos al principio, es lo que vuelve a activar sus poderes, pero esta vez para llevar a cabo una venganza. Veremos como Carrie encierra a todo el mundo en la sala de baile, y las luces cambian a un rojo infernal. De Palma a veces nos divide la pantalla donde vemos la mirada de Carrie usando sus poderes, y también lo que va ocurriendo a su alrededor. Una manguera a gran presión arremete con algunas personas, focos que caen sobre estudiantes, profesores electrocutados o aplastados por muebles, incendios… un caos terrible. Y a De Palma no le hace falta enseñarnos muertes grotescas para ponernos la piel de gallina. Una escena que se convertiría en mítica, y que es historia del cine. Podéis verla en este ENLACE.

La maldición y el don de Carrie White

Toda la parte del baile de graduación es una maravilla, y el suspense hasta allí ha estado a la altura. Pero hay algunos momentos, tanto antes como después de esa escena, que también son terroríficos. 

Travelling circular en 'Carrie' de Brian De Palma.
El travelling circular del baile es también una genialidad de la narración de De Palma. Mientras Sissy y William giraban sobre una plataforma, la cámara lo hacía en sentido contrario.

Aquí es cuando hay que destacar también la actuación de Piper Laurie (‘El buscavidas’, ‘The Faculty’) como Margarte White, la madre de Carrie. Está impresionante. El fervor religioso de Margaret hace que la golpee simplemente por haber tenido la menstruación, o encerrarla en un cuarto para que rece a esa figura de San Sebastián tan perturbadora. También es incapaz de alegrarse por su hija, e incluso pronunciar la palabra “pechos”. 

Las discusiones entre las dos se van intensificando. Primero, Carrie es humillada y el temor le impide defenderse. Pero a medida que coge confianza en sí misma, los roles cambian. Y ya después clímax de la película, el terror no viene sólo de la matanza que ha hecho Carrie, si no de su madre y cómo se enfrenta a ella. Piper Laurie hace un trabajo increíble. 

Piper Laurie en 'Carrie', de Brian De Palma.
Impresionante el trabajo de Piper Laurie como la madre de Carrie. Estuvo nominada a mejor actriz de reparto.

No me olvido de la auténtica protagonista. Sissy Spacek (‘Desaparecido’, ‘JFK’), que está increíble como Carrie. Consigue convencernos que es una adolescente (teniendo en cuenta que tenía 26 años al hacer la película). Transmite esa inocencia extrema, y vamos viendo esa evolución a alguien que parece que por fin es feliz, y va ganando algo de confianza en sí misma. Y, por último, su momento cumbre, que está impresionante cuando ya no aguanta más que se rían de ella y cometa su venganza.

El resto del reparto también cumple. Destacando entre ellos a Amy Irving, que volvería a trabajar con De Palma en ‘La furia’, además de la secuela ‘The Rage: Carrie 2’. William Katt (‘House’, ‘El gran héroe americano’) también lo hace bien como el chaval que quiere ayudar a su novia, e incluso a Carrie, que incluso llega a apreciarla. Y al otro lado de esta pareja, tenemos a Nancy Allen (‘Robocop’, ‘El experimento Filadelfia’) que la veríamos de nuevo a las órdenes de De Palma en ‘Vestida para matar’ e ‘Impacto’. En ésta última volvería a coincidir con John Travolta (‘Cara a Cara’, ‘Pulp Fiction’). 

Sissy Spacek en Carrie. Escena del baño de sangre.
Sissy Spacek también hizo una increíble interpretación de Carrie White. De alguien inocente, pasó a una chica que pasó del miedo al odio y la venganza. La mirada de angustia, terror, y odio que transmite es tremenda.

Carrie’ fue un éxito de taquilla y crítica, muy bien merecida, y como he comentado, también pondría en el punto de mira a Stephen King. Stephen King siempre ha dicho que es la mejor película que se ha hecho de sus novelas, aunque hubiera algunos cambios. 

Como curiosidad, el casting de ‘Carrie’ se hizo al mismo tiempo que ‘La Guerra de las Galaxiasde George Lucas. Se dice que la propia Carrie Fisher estuvo a punto de ser candidata de interpretar a Carrie White, y Sissy Spacek a la princesa Leia. La escena más famosa, la de Carrie cubierta de sangre en el baile, se inspiró en el cuadro de Lady Macbeth’, de Gustave Moreau

Prom Night in Carrie. (Brian De Palma, 1976)
Una de las escenas más icónicas de ‘Carrie’, y del cine de terror. El incendio en el baile de promoción, y Carrie delante de las llamas.

Ya se sabe que Brian De Palma es tanto alumno como un gran admirador de Alfred Hitchcock, y en ‘Carrie’ quería volver a contar con el compositor Bernard Hermann (‘Psicosis’, ‘Vertigo’, ‘Marnie, la ladrona’, ‘Taxi Driver’). Por desgracia, falleció poco antes de empezar el rodaje. Pino Donaggio (‘Piraña’, ‘Aullidos’, ‘Amenaza en la sombra’) se encargó de la banda sonora, y como tributo se pueden escuchar algunos acordes de violines de la película de ‘Psicosis’. La banda sonora es una maravilla, donde se van mezclando momentos mágicos y bonitos, con el suspense y tensión, y momentos de auténtico terror. Pino Donaggio repetiría con De Palma en ‘Vestida para matar’, ‘Impacto, ‘Doble cuerpo’, ‘En nombre de Caín, o ‘Domino’.

Conclusión

‘Carrie’ es una de las mejores películas de Brian De Palma (está en mi Top 3 junto a ‘Atrapado por su pasado’ e ‘Impacto’), y también entre las grandes películas de terror. Además, creo que es de las mejores películas basada en una novela de Stephen King, donde incluyo ‘Doctor Sueño’, ‘Niebla’, ‘La zona muerta’, ‘It’, y algunas más.

Es una película donde da igual que sepas el final, el suspense de Brian De Palma te hace pasar tensión cada vez que ves el baile de graduación. Y a eso hay que sumarle las impresionantes interpretaciones de Sissy Spacek y Piper Laurie.

Ficha Técnica

  • Título original: Carrie
  • Año: 1976
  • Duración: 97 min.
  • País: EEUU
  • Director: Brian De Palma
  • Guión: Lawrence D. Cohen, Paul Monash. Basado en la novela homónima de Stephen King.
  • Reparto: Sissy Spacek, Piper Laurie, Amy Irving, William Katt, Nancy Allen, John Travolta, Betty Buckley
  • Música: Pino Donaggio
  • Fotografía: Mario Tosi.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: