
Mr. Sunshine, un drama épico de la historia de Corea
De las últimas buenas elecciones que he hecho ha sido engancharme a los K-Dramas (series coreanas). Lo malo, que con la variedad que hay y las que están llegando, se me están acumulando excesivamente. Hasta ahora he ido más al terror como ‘Possessed’ (aunque ésta es muy melodrámatica) y ‘The Guest’, o los thrillers como ‘Stranger‘, ‘Voice‘, y ‘Bad Guys’. Con ‘Mr. Sunshine’ tardé en comenzarla porque parecía que se centraba algo más en el drama romántico, que en el contexto histórico. Y menos mal que me animé. La trama y la historia me ha gustado mucho, pero lo que verdad me ha enganchado y emocionado han sido unos personajes maravillosos e increíbles. Y eso ha valido la pena las más de 20 horas de duración de este drama.
Mr. Sunshine: El final de Joseon
«Año 1900. Antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945). El drama cuenta la historia de un joven coreano que adopta una nueva identidad como soldado en el ejército de los Estados Unidos después de embarcarse en un buque de guerra de Corea durante la expedición de EEUU a Corea en 1871. En 1905 vuelve a Joseon ya como adulto después de haber sido destinado allí, y se enamorará de una mujer de una familia aristocrática.»

La guionista Kim Eun-sook (‘The Glory‘) y el director Lee Eung-bok vuelve a unirse tras el K-Drama ‘Goblin’, para traernos un drama histórico y romántico que transcurre pocos años antes de la ocupación japonesa de Corea (1910-1945), entre 1900 y 1909.
‘Mr. Sunshine’ narrará parte de los hechos históricos que ocurrieron justo antes de esta ocupación, y que Joseon (así se conocía Corea por entonces) se convirtiera una colonia japonesa. Iremos viendo como poco a poco Japón plantaba las primeras semillas para hacerse con el poder político, territorial, social y económico, a base de engaños, presión y miedo sobre el pueblo, o las traiciones de altos cargos coreanos pro-japoneses. Como bien veremos, al Imperio de Corea no le faltaría mucho para perder su libertad, y casi su propia identidad.

Pero como bien nos dicen al principio de cada capítulo, aunque haya esta base real, la gran mayoría de los personajes, y algunos de sus hechos, son totalmente ficticios. Porque, aunque la historia real de por sí es trágica y terrible, es más fácil verlo a través de los ojos de los protagonistas, y añadiendo mucho más dramatismo personal.
‘Mr. Sunshine’ es una de las grandes producciones que se han hecho para la televisión coreana. Sí que casi toda la serie transcurre en Gyeongseong (así se conocía Seúl), pero encontraremos diferentes localizaciones como hoteles, estaciones de tren, palacios y casas, calles en zonas ricas o pobres, lagos o islas. Todo con unos decorados sobresalientes y muy fieles. Hay que destacar su inmenso vestuario, que tiene que vestir a la nobleza, esclavos, trabajadores, soldados, vestimentas clásicas coreanas, y la moda occidental o japonesa.

También su fotografía está muy bien cuidada, dándonos colorido, mucha luz y preciosista. Tiene una banda sonora muy bonita, sobre todo sus temas instrumentales, que van de melancólicos, a algunos algo más animados, o dramatismo épico. Los temas cantados (de gran éxito en Corea) quizá son excesivamente melodramáticos. Pero, como ocurre con el colorido de toda la serie, quedan perfectos por cómo está contada la historia, y muy acordes con este drama coreano lleno de romanticismo.
Amor en tiempos de traición y rebelión
‘Mr. Sunshine’ es una serie larga, eso es innegable. 24 episodios de 1 hora son muchos. Y desde luego, si no entras en su trama, personajes y el tono de la historia, quizá no aguantes ni 6 episodios. Tiene un ritmo pausado, haciendo que algunos capítulos puedan parecer que no ocurra mucho. Pero como cualquier serie, también hay muchos que pasan volando.

El primer episodio, muy introductorio, transcurre en 1871, donde nos pondrán en situación a nivel histórico y social de Joseon. Ahí también veremos el origen, evolución, y el camino que habrán elegido (o les ha tocado vivir) de todos los personajes protagonistas a lo largo de 30 años.
Pero el grueso de la serie comienza cuando Eugene Choi (Lee Byung-hun) vuelve a Joseon después de esos 30 años, ya como soldado estadounidense. Una vez allí, tiene que matar a un traidor americano que está haciendo tratos con los japoneses. Entonces, en los tejados desde donde iba a dispararle, se encuentra a otro francotirador, Go Ae-shin (Kim Tae-ri), con el mismo objetivo. A los pocos minutos de huir, ambos se reconocen en las calles, y saltan las chispas y el flechazo del amor.

Esto ya nos marca bastante el tono de gran parte de ‘Mr. Sunshine’, ya que ese romance será casi la trama central de toda la serie. Eso sí, la serie está llena intrigas políticas, engaños y traiciones, venganzas, y extrañas alianzas. Así que, aunque haya mucho romanticismo, nos vamos a encontrar algunos momentos de tensión, acción, y algunos realmente dramáticos.
Preparaos para llorar y emocionaros, porque si algo saben hacer los coreanos con sus series, es precisamente eso. Y más cuando tratan esta parte de su historia.

De todas maneras, no va a faltar el humor y algunos momentos desenfadados. Y reconozco que estos alivios cómicos funcionan muy bien y no rompen el tono. Es más, ayudan mucho para simpatizar con los personajes.
Mr. Sunshine: Guerreras, soldados, criminales, caraduras, rebeldes y traidores
‘Mr. Sunshine’ tiene unos personajes son maravillosos, así de claro. Están bien construidos, con una gran evolución y desarrollo, y todos aportan a esta historia. Y si los personajes son así de geniales, es porque todos los actores y actrices están increíbles. Dándoles mucha vida, haciéndolos creíbles, y que simpaticemos con todos. Y además, con una química magnífica entre todos ellos.

Eugene Choi está interpretado por el gran Lee Byung-hun (‘Encontré al diablo’, ‘JSA’, ‘El bueno, el malo, y el raro’), un estadounidense de origen coreano que reniega de su origen. Su amor por Ae-shin, y a nuevas amistades que irá conociendo, le pondrá en la difícil situación de elegir ser estadounidense, o coreano. Y no sólo eso, también podría poner en peligro las relaciones entre los gobiernos de EEUU y Japón.
La maravillosa Kim Tae-ri (‘La doncella’, ‘Barrenderos espaciales’, ‘1987: When the Day Comes’) da vida a la noble Go Ae-shin, una mujer que no quiere ver como su pueblo desaparece bajo la bota de Japón, y que le hará luchar junto a la resistencia coreana, La Armada Virtuosa, convirtiéndose en una de sus mejores artilleras y francotiradoras. Una gran interpretación de Tae-ri, donde veremos cómo su corazón está dividido por la lucha de Joseon, y el amor por Eugene. Entrañable, dura, divertida, valiente, emocional y preciosa, normal que tanta gente acabe enamorándose de ella.

Kudo Hina (aunque de origen coreano), la dueña del hotel más importante de la ciudad, será uno de los personajes más enigmáticos. La actuación de Kim Min-jung, nos muestra una mujer de negocios fría y fuerte, ya que tiene que moverse en un mundo de hombres, y además tratar con japoneses y americanos. Detrás de esa frialdad se esconde alguien que quiere algo que va más allá de lo material, y no sabremos si eso la convertirá en aliada o enemiga.

Si algo puede estropear un romance es una boda pactada entre familias. En este caso tenemos a Kim Hee-sung, que está interpretado por Byun Yo-han (‘A Day‘) de una manera magistral. Él ha vuelto de estudiar de Japón, y no parece interesado en ese compromiso, hasta que conoce a Ae-shin. Además, tendrá que enfrentarse a los errores que cometió su familia antes que él naciera. Es uno de mis personajes favoritos. Parece mentira que la primera vez que le ves, tenga todos los números de caerte mal. Pero pasa a convertirse en uno de los más entrañables, y que aporta grandes momentos de diversión y buen rollismo.

El quinto en discordia es Goo Dong-mae (Yoo Yun-suk), el líder de la mafia local (los Mushinwhe) que trabaja para los japoneses. Un hombre muy duro, frío y violento, y que odia a Joseon por cómo fue tratado debido a sus orígenes. Un maestro de la katana y gran luchador con un único punto débil: Go Ae-shin. Un personaje interesante, aunque le cueste encontrar su camino.

Todos estos personajes son geniales. Pero es que me dejo muchos que son igual de entrañables, como los asistentes de Ae-shin y su maestro artillero, el amigo y superior de Eugene del ejército, los de la casa de empeños, algunos otros nobles, soldados, camareras, o los integrantes de la Armada Victoriosa. Inolvidables.

Y no podemos olvidar a los villanos, que muchos dan tanto asco que sólo esperas que tengan algún tipo de muerte dolorosa.
Conclusión
‘Mr. Sunshine’ es un gran drama histórico que nos cuenta una historia romántica. Este romanticismo puede llegar a ser muy melodramático, y quizá a mucha gente no le guste este tono. Pero su trama histórica y de intrigas, y sus increíbles personajes, a mí me han ganado completamente.
Uno de los pocos peros que podría ponerle es que la serie es larga, y un final normalillo. Estamos hablando de 24 episodios de 1 hora de duración, y eso puede echar para atrás. Reconozco que puede haber algunos episodios que parece que no avance la trama, y ya vas notando el cansancio. Pero su tramo final es un no parar en tensión, aventura, acción, y sobre todo drama, que hará que los paquetes de Kleenex vuelen.
Ficha técnica
- Título original: Miseuteo Shunshain (Serie de TV)
- Año: 2018
- Temporadas: 1 (24 episodios)
- País: Corea del Sur
- Director: Lee Eung-bok
- Guión: Kim Eun-suk
- Reparto: Lee Byung-hun, Kim Tae-ri, Kim Min-jung, Byun Yo-han, Yoo Yun-suk.
Si queréis conocer más dramas coreanos, podéis dar a este ENLACE, y encontraréis las reseñas de todos los que he visto.
33 comentarios en «Mr. Sunshine, un drama épico de la historia de Corea»
Ohhhhh que buena reseña, leyéndola me has hecho recordar un buen drama, coincido contigo en muchas cosas, largo y lento pero soportable porque daba mucho más a cambio.
Los secundarios absolutamente maravillosos, eché en falta que nombraras la pareja que cuidaba de Go Ae Shin, también pusieron de su parte en la trama y nos aportaban muchos momentos divertidos que quitaban hierro a todo lo demás.
Y nada, vete preparando libretita y lápiz porque tendrás que ir apuntando muuuucho, buena elección has cogido, hay kdramas realmente buenos.
Saludos
Gracias por comentar!!! Sí que me he dejado muchos secundarios, la pareja que dices también son muy entrañables, pero es que ya me daba la impresión que me estaba quedando la reseña muy larga jajajjajajaj. Por ahora sólo he visto esos KDramas que he comentado arriba. Tengo aquí pendiente ‘Goblin’ y ‘Signal’. Además de terminar ‘The Cursed’ y la segunda temporada de ‘Stranger’ (que la primera está en mi top series mundiales)
Si algo gusta, gusta, también a veces tengo esa sensación cuando me paso escribiendo, pero si una serie o película te llama a escribir tanto de ella es por algo.
Stranger no la he visto aún, si ya lo sé, mátame, mira que me la han recomendado, pero ya sabes y si no te lo digo, no soy de temporadas, y eso me echa un poco para atrás, pero algún día la veré.
Signal es otro eterno en mi lista, Goblin está bien pero a lo mejor sobrevalorado.
Te recomiendo Defendant, Money Flower, Tunnel, no se el género que te llama, pero creo que te gustarán.
Normalmente tiro al thriller, al terror o cine fantástico. Excepto cuando una serie o película viene de Corea, que me gusta cualquier género.
Ya me parecía ya, sólo coincidimos en thriller, pero sin miedo jeje, la fantasía no me gusta mucho, pero no me importa siempre y cuando esté bien introducida como por ejemplo lo han hecho en los dramas go back couple, tunnel, black etc, hay muchos buenos
Gracias por tu introduccion ,empeze a verla ayer y me dormi.
Y hoy he vuelto a ponerla desde el princio
Seguro me gusta .
Gracias por pasarte y tus palabras, Francisca. Sí, creo que te gustará. Es una gran serie.
Acabo de terminarla, Goo Dong-Mae mi personaje favorito todos sus comentarios eran sumamente inteligentes y muchas veces poéticos. Algo que me encantó y destaca mucho fueron las escenas donde aparecían los ejércitos, sumamente imponentes y demostrando la importancia que tienen y que son el verdadero poder. Excelente serie, vale la pena verla!
es verdad, es laaaarga pero, a partir del capitulo 20, dan ganas de devorar la miniserie, los primeros 20 capitulos son la entrada previa al tremendo final que se avecina, mi critica es que, no entendemos el significado de cortarse el pelo, la esclavitud y las castas bajas, y el que no tiran data de lo que comen, desayunan, cenan jajaj eso sería un golazo si al final de cada miniserie asiática, tiran esa data
Hacía mucho tiempo que no veía una serie tan bien rodada, con una fotografía exquisita y una ambientación de 10 con actores de una talla impresionante.
Lo tiene todo para disfrutarla aunque el doblaje esté en latino americano.
En versión original sus voces son mucho mejor.
Gracias por pasarte, leer y comentar, Rosa. La serie es una maravilla en todos los sentidos. Y sí, lo mejor es verla en versión original.
Muy interesante la producción, conocemos también parte de la historia de Corea del Sur, un país admirable, que en la realidad lucharon ante la opresión de Japón, la historia muy bonita, los paisajes, toda la locación, los personajes contribuyeron en el desarrollo de la historia…el humor coreano, por todas las series que he visto, es muy gracioso, me he entretenido mucho, la producción Mr Sunshine, es muy conmovedora.
Muy buena serie. La fotografía, lo mejor. Cada escena era un deleite
Me encanto la serie excelente, y uno aprende un poco mas de la historia de Corea.
Eugene Choi, quedara en mi corazón!!!
La serie es excelente los felicito. Como siempre las producciones y las historias están muy bien elegidas y su contenido tiene que ver con las visiones de todos los pueblos del mundo, es increíble como se parecen nuestras esperanzas, anhelos, amores, resentimientos.GRACIAS POR MOSTRARNOS ESTO.
Muchas gracias Victoria por pasarte a leer. La verdad es que es una serie excepcional, y con unos personajes geniales.
Espectacular, tanto los pèrsonajes principales como los secundarios. La dueña del hotel, el samurai, y por supuesto Eugene Choi muy bien de una altura.. Todo con un buen gusto hasta las emociones más complejas. La música preciosa y el simbolismo.
Insuperable! Leí muchos comentarios y coincido. Quisiera que no terminara! Es una lección de Amor con mayúscula, de respeto, principios, coraje. Sumamente distinguido el trato entre los protagonistas. Quién no quiere ser amada de esa manera!
Felicitaciones al cine de Corea, cada día lo aprecio más. Geacias
Mi Duda es son Medio hermanos los dos proaginistas? Me parece que su Madre es la misma. Voy por El capitulo 2.
No, no, para nada.
¡Qué maravillosa reseña!
A la altura de la serie.
Ha sido un placer leerla cómo disfrutar de la serie.
Me encantan las series basadas en la historia y aún más si son de hechos históricos.
Llevo poco tiempo adentrándome en la cultura coreana y me tiene maravillada y esta serie no hace más que confirmar mi interés por conocer más.
Recalcar las escenas de amistad y de lealtad de los tres “amigos” o de Eugene con Moore que van haciéndose más fuertes a medida que avanza la trama.
¡Me ha encantado de principio a fin!
Una vez más ¡muchísimas gracias por la fantástica reseña!
Muchas gracias Irena por tus palabras. La verdad que es una serie maravillosa, que esperaba otra cosa, y me disfruté mucho de estos personajes.
Me encantó quedé enamorada de la historia y sus personajes
La ví toda,me capturó su trama,debo decir que me pareció una historia excelente,gracias por tan bella producción y exelentes actores , además muy fiel a su contestó histórico 👏👏
Quedé plasmada d semejante historia, cada capítulo fue vivido y esperado . Reí, llore hasta me enoje …lo viví como si fuera tan real.
Enamorada d este hermoso drama 💖
Hola, Luciana. Es que es una historia maravillosa. Gracias por pasarte a leer!
Hola Deckard, paso por acá para comentarte que vi la serie y me impresionó. Impecable rodaje, personajes esplendidamente desarrollados, con actuaciones que rayan en la perfección. Una historia que invita a conocer, a ahondar en un país que resurgió de las cenizas. Son admirables, al final me parece que Go Ae Shin representa a la misma Corea, la sobreviviente que continua de pie.
Gracias por su análisis.
Los dos primeros capítulos me dormí. Me aburría soberanamente. Mis amigos me animaron a continuar. Les hice caso y es una de las series que más me han impactado. Cometí el error de verla primero en sudamericano.
Ahora la estoy viendo de nuevo en original y es como si viera otra película.
He aprendido historia pero sobre todo he disfrutado con una BANDA SONORA INCREÍBLE. Y una historia de amor totalmente diferente al resto de lo que estamos acostumbrados por donde transcurre. Sus personajes son admirables, sus miradas intensas que reflejan todo lo que sienten pero que no pueden poner en práctica por esa doble moral.
ME HA ENCANTADO.
LA RECOMIENDO.
PERO EN ORIGINAL.
Aunque lo de los subtítulos es un rollo porque al hablar tan rápido, van muy deprisa y no te deja ver sus rostros tan enigmáticos y bellos.
La escena de la conversación del «amor» es MARAVILLOSA e hilarante… Él se queda atónito ante la ingenuidad de ella… a pesar de su artillería poderosa.
Qué placer este Kdrama. Es la primera vez que veo una, y no será la última.
MUY RECOMENDADA.
Muchas gracias Paloma por comentar! Es una serie que me dejó prendado, y más cuando vas conociendo los personajes y te adentras en la historia.
Buenos días, estoy viendo la serie y me está gustando mucho. Pero hay un detalle que me está martirizando. En algunas escenas, aparecen unos subtitulos pequeñitos en coreano que en netflix nunca traducen. ¿teneis idea de que significan o a santo de qué aparecen?
Gracias por pasarte por aquí. Sé que subtítulos dices, pero si te digo la verdad no tengo ni idea.
Me ha encantado toda tu crítica, pero, ¡¿final «normalillo»?! Yo es de las cosas que más me acuerdo, ¡y he visto miles de finales! Semejante mezcla de dramatismo, honor, amor y principios morales, no sé si he llegado a ver en un final.
Jajajjajaja me refería a normalillo que esperaba que fuera bastante mucho más triste y dramático. Pero me gustó igual, que conste! Y muchas gracias por pasarte a leer y por el comentario.