
JSA: Joint Security Area (2000), de Park Chan-wook
A estas alturas todo el mundo sabe que Park Chan-wook es uno de los directores coreanos más grandes de los últimos 20 años, y clave en la Nueva Ola de Cine Coreano. ‘Oldboy’ (2003) es una de sus obras maestras, y con la que se dio a conocer en occidente. Pero para llegar a ese punto, tenemos que ir al año 2000, y a la película que le encumbró en Corea del Sur. ‘JSA’ es un magnífico thriller lleno de tensión y drama que te deja pegado al asiento desde el primer momento.
JSA: Área compartida de Seguridad
«Los cadáveres de dos soldados norcoreanos son hallados en el Área de Seguridad Compartida que separa las dos Coreas, aparentemente asesinados por un soldado surcoreano. Corea del Norte lanza la acusación que el suceso se debe a un flagrante ataque por parte de Corea del Sur, mientras que Corea del Sur mantiene la acusación del secuestro con final trágico por parte de sus vecinos del Norte. Para investigar el caso se destina a la zona una oficial del Departamento de Inteligencia Militar suizo que es de origen coreano. La oficial comienza a investigar y el caso se convierte en un misterio, ya que hay 16 balas en los cuerpos, y del arma del soldado sólo pueden haber salido 15. Se revela la existencia de una tercera parte implicado que hace que la verdad sea tan sencilla como trágica…»

A estas alturas todo el mínimamente interesado en el cine coreano conoce al increíble director Park Chan-wook. La Trilogía de la venganza —compuesta por ‘Sympathy for Mr. Vengeance’, la brutal ‘Oldboy’, y ‘Sympathy for Lady Vengeance’—, la maravillosa ‘The Handmaiden’, y la pequeña joya ‘Thirst’, son sus obras cumbres. Pero yo, sin saberlo, le descubrí en ‘JSA’, y, a día de hoy, sigue estando en mi Top 3 del director surcoreano.
‘JSA’, más allá de ser grandiosa, tiene una gran importancia para Park Chan-wook. Sin el éxito que cosechó la cinta, quizá no hubiera existido ‘Sympathy for Mr. Vengeance’ y el resto de la Trilogía de la Venganza. Estamos hablando de una película que superó en taquilla a ‘Shiri’, considerado “el primer Blockbuster coreano”, tanto por el presupuesto que tenía, como el éxito en las salas de cine. Además, al igual que ‘Shiri‘, también trataba el tema del conflicto entre Corea del Sur y del Norte abiertamente.

La película (basada en la novela de ‘DMZ‘, de Park Sang-yeon) está dividida en tres actos diferenciados. En el primero, nos muestran el final del tiroteo en cuestión, la llegada de la investigadora, y la presentación de los personajes. Ahí veremos los diferentes puntos de vista de los testigos, y lo que cada uno cuenta sobre lo ocurrido. Nos hacen una narración como en ‘Rashomon’, de Akira Kurosawa, donde no sabremos que versión es la verdadera. Me recordó también a lo que hicieron en la genial ‘Basic’ (John McTiernan, 2003), donde también nos encontramos con esa temática militar.
Después, ya empieza la verdadera investigación. La trama de encontrar respuestas al incidente y la búsqueda del culpable, se alternará, a través flashbacks, y con lo que verdaderamente ocurrió. Gracias a esto ya no sólo consigue que tenga un ritmo brutal, sino que enseguida quedamos atrapados en saber qué ocurrió en realidad en esa cabaña.

Y en el último acto, la resolución y la verdad. Cuando termina la película, y con esa última imagen, tienes ganas de ir a esa Área de Seguridad Conjunta, y volver a ver a esos personajes, y revivir lo que les ocurrió. Al menos esa parte de una amistad donde no había barreras.
Park Chan-wook no usa esa puesta en escena y fotografía tan colorida a la que ya estamos acostumbrados. Pero quizá esta historia tan humana y directa, sin nada con lo que perturbarnos, quizá le va mejor para este tono algo más contenido. Igualmente, nos regalará algunas buenas escenas, grandes momentos de suspense y tensión, y buenos diálogos entre esos soldados.
JSA: Entre el conflicto y el entendimiento de las dos Coreas
Gran parte de la película transcurre en el JSA (Área de Seguridad Compartida), un área que se encuentra en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas. Fue el lugar donde se firmó el armisticio que acabó con la Guerra de Corea en 1953. Es el único sitio en que los soldados de ambas Coreas están cara a cara, pero aún así, no pueden interactuar entre ellos. La tensión seguro que es palpable en cada minuto del día.

Pero más allá de esta temática político y social del conflicto entre el Norte y el Sur, ‘JSA’ tiene una gran historia de suspense y dramatismo, sobre una gran amistad surgida entre soldados que, según sus respectivos gobiernos, deberían ser enemigos. Todo esto sin renunciar a sus momentos divertidos, y también esperanzadores.
La amistad surge por pura casualidad. El sargento del Sur Lee Soo-hyuk (Lee Byung-hun) pisa una mina durante unas maniobras, y no puede moverse del sitio por si explota. Una mina que se encuentra en la zona del Norte. Allí recibirá ayuda para desactivarla de dos soldados norcoreanos, el sargento Oh Kyung-pil (Song Kang-ho) y Jeong Woo-jin (Shin Ha-kyun). A partir de ese momentos, empiezan a enviarse mensajes a través del puente que les separa. Hasta que un día, Soo-hyuk, se presenta en el puesto de los soldados norcoreanos. A partir de ahí, se irán conociendo más, y forjarán una gran amistad.
Había bastante dificultad para crear a los soldados de Corea del Norte. Su forma de pensar, vivir, o cómo pueden ver a Corea del Sur, es una información difícil de tener, o imaginar. Consiguieron hacerlo bastante neutral. No son unos personajes que buscan huir al Sur, o lo envidien. Ellos aman su país, y lo único que quieren que sea mejor sin renunciar a su identidad.

Pero lo que estos soldados sueñan, los de ambos bandos, es que al final Corea tuviera esa reunificación tan deseada. Ese sentido de reconciliación es lo que mejor transmite la película más allá de los momentos de tensión y drama. Veremos entre ellos un buen rollismo y camaradería geniales, y muy creíbles.
Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘El Imperio de las Sombras’, ‘A Taxi Driver’) hace un papel excepcional, para variar. Su personaje tiene un conflicto interior. La amistad por un lado, y el amor de su patria por otro. Parece alguien importante en el ejercito, pero le tienen relegado a un puesto menor. Es un hombre emocional, con carisma, inteligente y con pensamiento rápido para enfrentarse a las crisis. Tendrá que tomar decisiones muy duras. Kang-ho nos ofrece momentos estelares.

También está el gran Lee Byung-hun (‘El bueno, el malo, y raro’, ‘Encontré al diablo’, ‘The Man standing Next’) como ese soldado surcoreano de gran curiosidad. Tiene esa parte inocente de querer conocer más a sus compañeros del Norte, pero no llega a entender por qué no quieren su ayuda para ir al Sur. Es un buen chico, pero quizá demasiado emocional. Estamos ante el primer gran papel de Byung-hun, y se desenvuelve a la perfección.
La actriz Lee Young-ae (‘Sympathy for Lady Vengeance’, ‘Inspectora Koo‘) también hace un buen papel de la Mayor Sophie E. Jean. Ella es muy inteligente y dura, y ha tenido que esforzarse mucho para tener esa posición en este mundo de hombres. ¿Podrá descubrir qué ha ocurrido y por qué? Y sobre todo, ¿entenderá las acciones de los implicados? El futuro de los supervivientes estará en sus manos y decisiones.

Los demás secundarios también están geniales. Destacando al siempre estupendo Shin Ha-kyun (‘No Mercy for the Rude‘ ‘The Villainess‘, ‘Beyond Evil’, ‘El Gran Golpe‘) que interpreta a un soldado raso norcoreano de gran corazón y que nos caerá genial al momento. El actor Kim Tae-woo (‘The Face Reader’, ‘Memories of the Sword’) es un soldado surcoreano novato amigo de Soo-hyuk. Un hombre bastante retraído, con poca confianza en sí mismo, y desconfiado. Nos ofrecerán bastantes momentos dramáticos.
Conclusión
‘JSA’ es una auténtica maravilla. Es una película tan conmovedora, como interesante y entretenida. Además, cuenta con una trama muy atractiva llena de suspense y dramatismo, pero también de buenos momentos de buen rollo. Y con unas actuaciones y personajes sublimes.
Si os gustan las tramas de suspense como ‘Rashomon’ o ‘Basic’, donde la verdad se esconde entre mentiras y diferentes puntos de vista, vais a disfrutar de esta joya de Park Chan-wook. Una película indispensable de su filmografía.
Ficha Técnica
- Título original: Swiri
- Año: 2000
- Duración: 110 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Park Chan-wook
- Guión: Park Chan-wook, Jeong Seong-san, Kim Hyun-seok, Lee Mu-yeong (Basado en la novela: Park Sang-yeon)
- Reparto: Song Kang-ho, Lee Byung-hyun, Lee Young-ae, Shin Ha-kyun, Kim Tae-woo.
- Música: Ban Jun-suk, Jo Jeong-wook
- Fotografía: Kim Sung-Bok
Si os gusta esta temática, os dejo la entrada «El conflicto de Corea del Norte y del Sur en el cine coreano«, donde encontraréis diferentes películas que tratan este tema desde la Guerra de Corea, hasta la actualidad. Ya sea cine bélico, dramático, de espías y acción, e incluso buddy movies. La variedad está servida.
2 comentarios en «JSA: Joint Security Area (2000), de Park Chan-wook»
Estos comentarios son geniales e inspiradores, estos actores y directores se merecen los mejoreshalagos.
Muchas gracias por leer y tus palabras. La verdad que esta película es una auténtica maravilla.