El bueno, el malo, y el raro (2008), de Kim Jee-woon

El bueno, el malo, y el raro (2008), de Kim Jee-woon

Cuando fui al Festival de Sitges de 2008 sólo había rascado un poco de lo que existía del cine coreano. Hasta entonces tenía en mente inmensos thrillers como ‘Old Boy’, ‘Memories of Murder’, ‘Encontré al diablo’, o ‘JSA’, y algún drama de Kim Ki-duk, y poco más. Pero era suficiente para tenerme fascinado. Así que, cuando vi que iban a proyectar ‘El bueno, el malo, y el raro’, me dije “¿Un western coreano? No me lo pierdo por nada.” Cuando entré a verla, mi curiosidad era extrema, pero al salir, todavía estaba flipando del espectáculo que había presenciado y vivido.  

El bueno, el malo, y el raro: un Manchurian Western

«Años 30. El Imperio Japonés ha conquistado Corea y se dispone a continuar su avance hasta China y Rusia. Sin embargo, la súbita aparición de un misterioso mapa del tesoro en la Manchuria va a poner tras su pista a tres exiliados coreanos: Do-won, un cazarrecompensas (el bueno), Chang-yi, un asesino despiadado (el malo), y Tae-goo, un inclasificable bandido (el raro). Los tres tendrán que lograr escapar de la persecución de los japoneses, los chinos, el ejército rebelde coreano y las bandas mafiosas quienes también se unirán a una alocada e imparable carrera por el desierto de Gobi para ser el primero en conseguir el tesoro.»

The Good, the bad, the weird. (Kim Jee-woon, 2008)
En un western no podría faltar un atraco espectacular a un tren en marcha. Y como buena película de aventuras, también un mapa del tesoro.

Si algo tenía el director y guionista Kim Jee-woon —como la mayoría de directores de la Nueva Ola de Cine Coreano—, era la versatilidad en los géneros. Ya nos había traído comedias (‘The Quiet Family’ y ‘The Foul King’), terror (‘Dos hermanas’) y thriller (‘A Bittersweet life’,), así que ahora le tocaba probar otro género. Con ‘El bueno, el malo, y el raro’, no sólo hizo un western, sino también una gran aventura llena de acción, y altas dosis de humor.

Con ese título, y el argumento, no hay dudas que es un homenaje/remake a la genial ‘El bueno, el feo, y el malo’, de Sergio Leone. Pero también veremos algunas escenas sacadas directamente de ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’, y ‘Hasta que llegó su hora’. Escenas míticas, que Jee-woon ha sabido usar para esta trama, y en el momento adecuado. Si Sergio Leone hacía spaghetti western, Kim Jee-woon nos trajo el “manchurian western”. O según su descripción: el «Kimchi Western«.

Escena del duelo final de 'El bueno, el feo, y el malo'
Imagen de ‘El bueno, el feo, y el malo’, de Sergio Leone. El director Kim Jee-woon, hace un homenaje digno y espectacular.

El director ya tenía clara la idea y el género, pero ahora le faltaba elegir la época en la que transcurriera un western coreano. Para él lo mejor era ambientarla en plena ocupación japonesa de Corea (1910-1945). Aunque transcurra en ese momento, no estamos ante una película histórica, ni tampoco veremos entramados políticos (eso lo dejó para ‘El imperio de las Sombras‘), o remover malos recuerdos. Es simplemente el escenario donde transcurre esta trama. Aunque eso no quita que los personajes tengan cierta nostalgia del país que abandonaron.

El bueno, el malo y el raro (Kim Jee-woon, 2008). Duelo Final
El duelo final entre estos hábiles pistoleros, promete ser épico.

La región de Manchuria (al noreste de China), y el desierto de Gobi, fueron los lugares escogidos. ¿Qué mejor sitio para las persecuciones a caballo que un desierto? Junto al entorno histórico eran perfectos para la trama, ya que era un lugar que estaban interesados los japoneses, coreanos, chinos y rusos, y daba más juego para algunas subtramas. Algo que también ocurre con esos bandidos que vemos. Todo esto hace que Manchuria se convierta en un lugar salvaje y sin ley, como se ha visto en gran parte de los westerns.

Un espectáculo visual desmedido

Kim Jee-woon mezcla el homenaje de la película de Sergio Leone, con pura diversión, usando un estilo propio y con un ritmo bastante alejado del que tiene el spaghetti western

Lee Byung-hun, en una escena de El Bueno, el Malo y el Raro.
La banda de el Malo (Lee Byung-hun) hará lo posible para conseguir el mapa del tesoro.

El bueno, el malo, y el raroestá llena de acción, con un ritmo trepidante y, desde luego, Kim Jee-woon sabe dirigir. El director narra muy bien todo tipo de escenas y lo que está ocurriendo, aunque reconozco que a veces puede ser algo confuso. Aun así, es un disfrute ver esos movimientos de cámara, zooms y un montaje salvaje.  

Un espectáculo grandioso en cuanto acción y visualmente hablando. Hay mucha épica, más acción, es más trepidante, y todo más exagerado, e incluso excesivo, que la original de Sergio Leone, pero eso no la convierte ni mejor ni peor, simplemente es diferente. Hay que verla como lo que es, una aventura del oeste (o más bien del este) para pasarlo en grande.

The Good, The Bad, The Weird. Jeong Woo-seong
Las escenas de acción y tiroteos tienen una coreografía espectacular. El Bueno (Jeong Woo-seong) se mueve por los tejados para huir y tener una buena línea de tiro.

Todo con un diseño de producción, puesta en escena, efectos especiales, y coreografías de acción, impresionantes. A todo esto, resaltar su banda sonora, que me encanta. Donde a veces se aleja del western italiano, y nos traen temas que multiplican por diez las escenas de acción y tensión. Una maravilla. PINCHA para escucharla

La película tuvo un gran éxito entre el público y también por parte de la crítica. Llevándose premios como mejores efectos especiales, diseño de vestuario, el actor Jeong Woo-seong, y fotografía, en diferentes festivales asiáticos de cine. En el 41 Festival Internacional de Sitges, se llevó el premio a mejor director y efectos especiales. Fue una gozada verla en ese ambiente. 

Un duelo épico entre el bueno, el malo y el raro

Una aventura épica del oeste debe tener un reparto espectacular, y que estén a la altura. Y vaya si lo tiene, porque estamos hablando de tres grandes actores coreanos.

Jeong Woo-seong. El bueno, el malo, y el raro.
Jung Woo-sung, como el Bueno, tiene un carisma genial. Sus escenas de acción, son increíbles.

El Bueno, interpretado por Jung Woo-sung (‘The Divine Move’, ‘Nido de Víboras’, ‘A moment to remember’), un es un cazarrecompensas profesional que, cuando ya tiene en el punto de mira de su rifle a su presa, no la deja escapar. Una actuación que puede parecer algo sobria, pero tiene un carisma bestial, y sus escenas de acción son impresionantes.

Lee Byung-hun en 'El bueno, el malo, y el raro'.
Espectacular trabajo de Lee Byung-hun como el Malo. Un asesino a sueldo que quiere demostrar que es el mejor pistolero del mundo.

Como a el Malo tenemos a Lee Byung-hun (‘Encontré al diablo’, ‘JSA, ‘The Man standing next’), que está impresionante como el villano. Un asesino de sangre fría, algo sádico, y que tiene de demostrar a todos que ya no es sólo el mejor asesino de Manchuria, sino de todo el mundo. También con grandes momentos de acción, ya sea con revolver o el uso del cuchillo. Brutal. 

Y como el Raro está el gran Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘El imperio de las sombras’, ‘A Taxi Driver’) que, como siempre, está increíble. Un bandido y canalla que sólo quiere enriquecerse lo más rápido posible, al precio que sea. Aunque le veamos como un payaso, con grandes momentos cómicos, es un superviviente nato, y también sabe manejar las armas de fuego. 

Song Kang-ho en 'El bueno, el malo, y el raro'
Como siempre el actor Song Kang-ho, nos trae una interpretación genial. El sobrenombre de el Raro, le va que ni pintado. Nunca sabremos por dónde nos saldrá.

Se le preguntó a Kim Jee-woon por qué se le llamó “el raro” y no “El feo”, simplemente fue para dejar a la gente expectante por qué se le llama así. Desde luego es algo que consigue, porque no sabes por donde te va a salir. Y, igual que la cinta de Leone con Tuco (Eli Wallach), aquí se puede decir que el verdadero protagonista es el Raro. Gran parte ocurre alrededor de él, y el ritmo de la película es bastante acorde a este personaje.

Conclusión

Yo lo pasé en grande con esta película. ‘El bueno, el malo, y el raro’, es una aventura épica, y una rareza en cuanto al género dentro del cine coreano. Cuenta con unos actores y actuaciones geniales, y unas escenas de acción impresionantes. Quizá sus formas son excesivas, y a mucha gente le sorprendió algo para mal. Pero si sabes que vas a ver un espectáculo visual, la vas a disfrutar.

Si tienes curiosidad de ver un remake de ‘El bueno, el feo, y el malo’, o un spaghetti western al estilo de Corea del Sur, no dudes en verla. 

Si os interesa el tema, aquí os dejo el enlace del especial Cine coreano: La ocupación japonesa de Corea, donde encontraréis más películas que transcurren en esta época tan oscura de la historia de Corea.

Ficha técnica

  • Título original: Joheunnom nabbeunnom isanghannom (The Good, the Bad, the Weird)
  • Año: 2008
  • Duración: 136 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Jee-woon
  • Guión: Kim Jee-woon, Kim Min-suk (basado en ‘El bueno, el feo, y el malo’, de Sergio Leone’
  • Reparto: Lee Byung-hun, Song Kang-ho, Jung Woo-sung, Yoo Je-moon.
  • Música: Dalpalan, Jang Yeong-gyu
  • Fotografía: Lee Mo-gae, Oh Seung-chul

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: