
Las Crónicas de Sitges 2023 (Parte Dos)
Ya está la segunda parte de ‘Las Crónicas del Festival de Sitges 2023’. En la PARTE UNO os hablé de algunas de las películas que vi, y también el Palmarés de Sitges. En esta nueva entrada, además de hablaros de mi TOP 5, nombraré algunas películas que me perdí, y en la parte final, encontraréis unas palabras dedicadas a todas esas maravillosas que me encontré en el Festival.
Las Crónicas de Sitges 2023 Parte Dos
Este Top es totalmente personal y subjetivo, y da la casualidad absoluta que son todas coreanas (guiño, guiño). Con todo el cine surcoreano que había, era muy probable que ocurriera esto. En todas ellas salí maravillado y encantado.

La variedad estaba servida, desde thrillers con contrabandistas, sicarios algo perturbados, policías con mala leche, hostias como panes, combates bajo el agua, a comedias musicales románticas, o rodajes de películas accidentales. Cualquiera de ellas te hará pasar un buen rato gustándote el cine coreano.
‘The Roundup: No Way Out’, de Lee Sang-yong
«Siete años después de la redada en Vietnam, Ma Seok-do se une a un nuevo escuadrón para investigar un asesinato. No tardará en indagar más cuando descubre que el caso tiene que ver con una droga sintética y una banda de matones.»
Si quieres un abogado, no se lo pidas al policía Ma Seok-do. Vuelve otra vez el enorme y carismático Ma Dong-seok (‘The Gangster, the Cop, the Devil’, ‘Train to Busan’) para interpretar al policía Ma Seok-do de la saga policial que comenzó con ‘The Outlaws’, y que continuó con ‘The Roundup’, y ahora con esta tercera parte.

Podría decir que es un thriller policial que hemos visto muchas veces, pero es que tener a Ma Dong-seok repartiendo puñetazos, la convierte en una ensalada de sopapos única. Por cierto, en este vídeo tenéis una pequeña selección de algunos de sus sopapos: VIDEO TRIBUTO A MA DONG-SEOK
Pero es que al carisma del actor se le añade un guión entretenido, con buenos personajes secundarios, y unas coreografías de peleas geniales, hechas a medida para Dong-seok. No me extraña que ganara el Premio del Público Focus Asia en este Sitges 2023. Las risas y los aplausos después de cada tortazo, se escuchaban en todo el Auditori Melià. Una gozada absoluta.

Por cierto, se avecina una cuarta parte. Así que ya contando los meses para verla.
‘Smugglers’, de Ryoo Seung-wan
«En la década de 1970, en Guncheon (un pequeño pueblo cerca del mar), había Haenyeos: buceadoras que pueden bucear sin equipo. Dos de ellas, Chun-ja y Jin-sook, recogían mariscos para vivir, pero todo cambió cuando la contaminación acabó con la pesca. Entregadas ahora en cuerpo y alma al contrabando, la aldea donde viven se ha convertido en un nido de buscavidas y delincuentes.»
El director Ryoo Seung-wan (‘Escape from Mogadishu’, ‘Veteran’) vuelve a su manejo increíble narración visual en la acción y tensión —como ya nos mostró en ‘City of Violence’ o ‘No Blood no Tears’—, para traernos este pedazo thriller de contrabandistas, robos, estafas, y engaños, con sitio para la comedia. A todo esto, hay que sumarle una genial atmósfera, estilo, y banda sonora de los 70, que nos sumerge (nunca mejor dicho) en la década, y con una historia y personajes que te atrapan desde el primer momento.
Hay que destacar el protagonismo femenino encabezado por las magníficas Kim Hye-soo (‘Signal’, ‘A Special Lady’, ‘Coin Locker Girl’) y Yum Jung-ah (‘Alienoid’, ‘The Mimic’). Interpretan a dos Haenyeos (mujeres buceadoras de la isla Jeju que se sumergen hasta 10 metros, sin ningún tipo de equipo, para pescar todo tipo de marisco), que junto a sus compañeras, se meten en el peligroso mundo del contrabando, y donde está claro que no puedes fiarte de nadie. Ojo a las actuaciones de Zo In-sung (‘Moving’, ‘A dirty Carnival’) y Go Min-si (‘Sweet Home‘, ‘The Witch: Part 1’), unos personajes con buenos momentos y sorpresas.

Un película que me lo pasé en grande, una historia muy interesante, buenas escenas de acción, y con geniales personajes y magníficas actuaciones. Dudaba poco de Ryoo Seung-wan (uno de mis directores favoritos coreanos), y no me ha decepcionado nada.
‘Killing Romance’, de Lee Wonsuk
«Hwang Yeo-rae es una actriz popular, pero a menudo se burlan de ella debido a sus pobres habilidades de actuación. Para desconectar, viaja a una isla en el Pacífico Sur. Allí se enamora del millonario Jonathan Na y se casa con él. Retirada ya del mundo del entretenimiento, empezará a ser perseguida por un joven fan que la venera.»
Una locura de película. La comedia musical se mezcla con el romance, con todo tipo de intentos de asesinatos, y también avestruces. Todo lleno de momentos y diálogos bizarros y absurdos, y donde los personajes tampoco se quedan atrás.
Las actuaciones son inmensas, donde tenemos a Lee Hanee (‘Phantom’, ‘Extreme Job’) como esta actriz fracasada que está atrapa en una relación tóxica con el excéntrico y malvado Jonathan, con una interpretación gloriosa de Lee Sun-kyun (‘Sleep’, ‘Parásitos’). Gong Myung (‘Hansan: Rising Dragon’, ‘Extreme Job’) está a la altura como este fan de la actriz, que hará cualquier cosa para salvarla del maltrato que está sufriendo. Aunque le salga todo mal.

Yo la recomiendo sin ninguna duda. Pero hay que entrar totalmente en su humor absurdo y, sobre todo, hay que seguir las instrucciones que dio el propio director Lee Wonsuk: “No preguntes por qué”. Una gozada.
‘Cobweb’, de Kim Jee-woon
«Ambientada en la década de los setenta, esta alocada comedia coral de trasfondo metacinematográfico narra la historia de Kim, un cineasta que ansía volver a rodar el final de su película recién terminada. Para ello tendrá que recuperar el control de su caótico plantel de actores y productores, al mismo tiempo que lucha contra las interferencias de los censores.»
El director Kim Jee-woon (‘Encontré al diablo’, ‘Dos hermanas’) nos trae esta película metacinematográfica de humor negro, sobre el rodaje de una película en los años 70. Veremos como un director intenta hacer su película soñada y enfrentarse a la censura de la época, la productora, los diferentes actores, sean divas, galanes, o nuevas promesas, donde hay líos amorosos, celos, traiciones, ambición, ilusión, accidentes mortales, y oscuros secretos.

La historia, la dirección, el ritmo, y el humor, son geniales y te atrapan en seguida. Además cuenta con un gran reparto encabezado por Song Kang-ho (‘Memories of Murder’, ‘The Host’, ‘A Taxi Driver‘), bien acompañado por Lim Soo-jung (‘Im a Cyborg’), Oh Jung-se (‘Revenant’, ‘Its Okay to Not Be Okay’), o Jeon Yeo-been (‘Night in Paradise’, ‘El imperio de las sombras’), entre muchos otros.
Si os gusta el cine sobre cine, y el humor negro, ‘Cobweb’ os maravillará.
‘The Childe’, de Park Hoon-jung
«Han, un boxeador filipino que participa en combates ilegales para poder pagar el tratamiento de su madre enferma, recibe una extraña oferta: si visita a su padre, un surcoreano rico al que nunca ha conocido, este se encargará económicamente de ambos. Han accede, pero en cuanto pone un pie en Corea del Sur su vida se convierte en una pesadilla.»
El director Park Hoon-jung, con una carrera donde se incluyen películas como ‘New World’, ‘The Witch Part 1’, o ‘Night in Paradise’, es una apuesta segura. ‘The Childe’ es un brutal thriller de acción con un ritmo endiablo y trepidante, que casi te deja sin aliento desde que empieza la primera persecución, con unas escenas de acción y coreografías de peleas geniales con el sello propio coreano. Tampoco va a faltar ciertas dosis de humor negro, que vienen sobre todo de uno de los protagonistas.

Ese protagonista es otra de las cosas más destacables de la película, una especie de asesino a sueldo con pocos escrúpulos, y algo sádico y juguetón. La actuación de Kim Seon-ho es brutal, un papel muy alejado de los dramas coreanos románticos y las comedias al que tenía acostumbrado al público. Y además no falto de sorpresas. La actuación de Kang Tae-ju, también es para tener en cuenta al ser su primer papel protagonista.
Sin duda, una de las grandes películas coreanas del Festival de Sitges 2023.
Las Crónicas perdidas…
Estas cinco películas me encantan, y breve haré críticas en profundidad de cada una de ellas. Habían un par que casi podían estar aquí. Como ya destaqué an la PARTE UNO, el magnífico thriller ‘Lumberjack the Monster’, de Takashi Miike, o la terrorífica e inquietante ‘Sleep‘, de Jason Yu. Seguro que volviendo a ver todas, habría al menos un cambio.

Algunas películas que me perdí (y me quedé con ganas) en este Sitges 2023 fueron:
- La ganadora ‘Cuando acecha la maldad’, que la han pintado muy bien, y que es tan aterradora como maligna, como bien reza el título.
- ‘Late Night with the Devil’: Ya le tenía echado el ojo a esta película, y no pude verla por temas de horarios. Pero gente en quien confío no le ha defraudado.
- ‘Vincent debe morir’: Otra que tenía mucha curiosidad, y no pude verla. Sin duda, el cine francés ha pegado fuerte en Sitges 2023.
- ‘Jericho Ridge’: Ya cuando leí el argumento, y lo cercano que estaba a ‘Asalto a la comisaria del Distrito 13’, de John Carpenter, tenía que estar en la lista. Y según algunas críticas, no ha defraudado este home invasion.
- ‘The Forbidden Play’: Siempre curiosidad con el que trajo el J-Horror a occidente, Hideo Nakata (‘The Ring’). El terror japonés puede ser genial, o muy flojo.
- ‘Riddle of Fire’: Ni me había planteado esta película, por si aprovechaba mucho la nostalgia tipo ‘Stranger Things’, y se ve que es mucho más. Parece una gran aventura juvenil, y con una genial estética e historia.
También me gustaría leer cuáles fueron vuestras favoritas de Sitges 2023, o las que os quedasteis con ganas de ver.
El mejor recuerdo de Sitges 2023
Todas estas películas de las que os he hablado no me han defraudado, y con alguna me he llevado alguna sorpresa. Pero como siempre, lo que de verdad hace que el Festival sea algo mágico para los amantes del cine fantástico, es la gente con las que te encuentras. Eso hace inolvidable el viaje.
Como siempre, voy a intentar dar las gracias a todos los que me he encontrado, hayan sido unos minutos o largas charlas, y espero no dejarme a nadie.
- Mike y sus Chinos: Imposible no tener un momento para reencontrarme con Mike, Eva y Marta. Me los quiero un montón, y siempre pasamos horas hablando de cualquier cosa, ya sea cine coreano, o ponernos al día desde el último Festival.
- Aida, the Bloody Princess y Reina del True Crime: Este ha sido su año, sin ninguna duda. Por fin he podido pasar un rato más con ella, y verla la alegría y emoción por haber sido parte del Jurado de Sitges 2023 es una pasada. Todo el trabajo que hace durante el año, y la pasión que le mete, ha tenido una recompensa más que merecida. Muchas Felicidades Aida.
- Shaun Elay y Alan: Allí están siempre, y siempre es una alegría verlos. Intercambiar opiniones de las películas, ver la energía que desprende Shaun, siempre es un plus del Festival.
- Gerardo: El Cinéfago más magro del Festival ha podido encontrar un hueco para una época mala, y me ha encantado estar unas horas con él. Es una bellísima persona y se puede hablar y confiar cualquier cosa con él. Un abrazo bien fuerte.
- Emilio Zombilio: Gran colega con el que siempre puedes hablar del cine más B. Una enciclopedia de ese cine, y que por fin hemos coincidido en el Festival en más de una película.
- Jorge Asiateca: Es difícil coincidir con este hombre, porque entre entrevistas, y tantas películas, tiene pocos ratos libres. Pero al final, se encontró un hueco, y fue genial. Siempre transmite buen rollo, aunque esté hasta arriba de líos con las entrevistas.
- Magazinema: Tenía ganas de conocerles por fin. Y fue una charla genial sobre cine coreano, y me encantó escucharles hablar de su viaje a Corea del Sur. Que maravilla de personas.
- InSitgesWeTrust: Este año hemos algo más, y eso que teníamos los horarios en nuestra contra. Pero esos ratitos han estado muy bien. Gran persona y con un gran humor
- Manu y Susi: Buenas charlas de cine asiático en los food tracks, en las colas del festival, o tomando «cafeses». Aquí también incluyo a Fernando, Joan, Marta, y Carlos.
- Franss: Otro año que coincidido con My Friend de Twitter. Otra gran persona, muy buenas charlas, y hacía que saliera bien en las fotos. El año que viene, de nuevo.
- Horror Rafa: Fue casi de los primeros que vi en Sitges 2023, y hemos ido coincidiendo durante todo el Festival. Que gran tío que es. Eso sí, ambos nos equivocamos de nombre en algún momento del Festival.
- Javi Ocaña: Otro grande, y no le reconocí cuando le vi. Vaya vista tengo. Los pocos ratos que pudimos coincidir fueron geniales.
- Un Cinéfago Cualquiera: La subida al Auditori Melià era el punto de encuentro, y allí nos veíamos casi siempre. Lo justo para comentar las películas que habíamos visto cada uno, y las que nos tocaba ver.
- José Mellinas: Vaya alegría y buen rollo que transmite este hombre. El poco rato que pude pillarlo fue genial, y me enseño un proyecto muy interesante. Con ganas de verlo.
- Universo Lumiere: Por fin pude ver a mi tocayo de Twitter, aunque nos falto algo de tiempo para hacernos la foto de los clones de Spiderman. Un placer haberle conocido por fin.
- Ylenia Yunamond: Este año pude coincidir algo más con ella en las caminatas por el Festival. Además, también fue su año, ya que estuvo de Jurado en Sitges 2023.
- CineAsia Online: Siempre es un placer hablar un ratito con Enrique y Gloria. Aunque esta vez coincidí más con Gloria, y así pude ver un poco el gran trabajo que hay detrás de organizar la parte asiática de festivales, y también las entrevistas. Son unos grandes.
- Luis Barriales: No vino, pero como si estuviera. Es un gran amigo, y me acompaña en espíritu, me anima de alguna manera, siempre tiene detalles, y se puede confiar en él siempre. Así que debe estar aquí. Un abrazo grande.
Y muchos más que seguro que me dejo. Muchas gracias por la compañía y por hacerme este Sitges más ameno y magnífico. También agradecer a todo el equipo del Festival de Sitges 2023, desde los que están en las taquillas online, a la gente del cine El Retiro, y sobre todo a los voluntarios y voluntarias que siempre están al pie del cañón.

Ya estoy contando los días para el Festival de Sitges 2024. La “resaca” del Festival siempre dura días, y tengo ganas tanto de ver a estas maravillosas personas, y a ver qué películas nos presentan y descubrimos.
Muchas gracias por leer hasta aquí, y nos seguimos leyendo por las Redes. Un abrazo y espero veros a muchos el año que viene en el Festival.