Está bien no estar bien (I’ts Okay to not be Okay)

Está bien no estar bien (I’ts Okay to not be Okay)

El cine ha tratado bastantes veces el tema de las enfermedades o trastornos mentales, desde diferentes géneros, o tonos usados. Por decir unas pocas: ‘Alguien voló sobre el nido del cuco’, ‘Una mente maravillosa’, ‘Inocencia interrumpida’, ‘El indomable Will Hunting’, ‘Perfect Blue‘, ‘Cisne negro’, ‘Shutter Island’, ‘El maquinista’, ‘Donnie Darko’, o ‘Mejor… imposible’. Hace poco descubrí el K-Drama ‘Está bien no estar bien’, y me ha llegado al corazón. Una serie que trata muy bien los problemas de salud mental, y sobre todo aquellos que muchas veces son invisibles, o pasan desapercibidos. Y esto acompañado por unos personajes maravillosos.

Está bien no estar bien, un K-Drama sobre la salud mental

«Una historia sobre un empleado de una sala psiquiátrica y una mujer, con un trastorno de personalidad antisocial, que es una escritora popular de libros infantiles. Un hombre que niega el amor y una mujer que no conoce el amor desafían el destino y se enamoran, encontrando sus almas e identidades en el proceso.»

Ko Moon-young (Seo Ye-ji) y Moon Kang-tae (Kim Soo-hyun) se conocen en 'Está bien no estar bien'.
De esta manera tan violenta empezarán a conocerse Ko Moon-young (Seo Ye-ji) y Moon Kang-tae (Kim Soo-hyun).

Mirando la sinopsis de ‘Está bien no estar bien’ parece que nos encontraremos con una historia romántica que parte con la premisa de “Qué difícil es encontrar el amor”. Esta frase tópica y típica podría echar a más de uno para atrás, pero hay bastante más en este K-Drama

La serie sí que es una historia de amor, pero la guionista Jo Yong y el director Park Sin-woo van más allá de una simple historia de corazones solitarios y romances. Veremos qué es lo que hay detrás de esa soledad, también sobre la necesidad del cariño o la ausencia de él, de no saber querer o quererse, la baja autoestima o la llamada de atención, despreocuparse por uno mismo, o la depresión, y de cómo todo esto afecta a nuestra salud mental y que es algo que está presente cada día en nuestra sociedad, aunque se silencie o se ignore.

Kim Soo-hyun and Oh Jung-se in It's Okay to not be Okay.
Moon Kang-tae (Kim Soo-hyun) cuida siempre de su hermano mayor, Moon Sang-tae (Oh Jung-se).

En ‘Está bien no estar bien’ iremos viendo como dos personas muy diferentes, que han tenido muy difícil el querer o ser queridas, se encuentran y empezarán a sentir algo el uno por el otro. Ya no sólo tendrán que aprender a quererse (cada uno lo demuestra de manera diferente), sino también a respetarse y entenderse.

El hecho que gran parte de la trama transcurra en un psiquiátrico, nos mostrará más personajes con diferentes trastornos y problemas mentales. La serie ha recibido un buen reconocimiento por como trata los problemas de salud mental que nos pueden acompañar día a día, y que no parecen visibles para todo el mundo. Ya sean trastornos patológicos, traumas familiares y personales, y donde veremos como a cada persona le afecta, o lo afronta, de formas diferentes.

Kim Soo-hyun y Seo Ye-ji en Está bien no estar bien (It's Okay to not be Okay)
‘Está bien no estar bien’ tiene grandes momentos de comedia de enredos.

Pero ojo, no sólo encontramos drama y romanticismo, tiene un tono dramático oscuro y aparecerá algo de suspense, que irá creciendo a medida que avanza la serie. Y no van a faltar geniales dosis de humor tipo screwball y de enredos, y con momentos entrañables. Todo esto consigue un buen ritmo, que no aburra en ningún momento, ni se haga larga. Estamos hablando de 16 episodios de 1 hora de duración, y no se me hicieron largos. Bueno, a no ser que no entres en la historia, o no puedas con este ritmo de los dramas coreanos.

Otra cosa que puede echar para atrás (a algunas personas) son esas miradas eternas entre ambos protagonistas, que pueden parecer cursis. Un amor entre ellos que se lleva en silencio durante la serie, o más bien que ninguno de ellos sabe, o quiere, expresar. Pero creo que esto consigue que estemos siempre expectantes a que den ese paso.

Cuentos en 'Está bien no estar bien' (It's Okay to not be Okay).
En muchos episodios nos contarán los cuentos escritos por Ko Moon-young en forma de animación. Son una delicia.

Estar bien no estar bien’ tiene algunos momentos de animación cuando se narran algunos de los cuentos que escribe la protagonista. Todos estos cuentos son muy interesantes y muy importantes para conocer a los personajes, y la subtrama de suspense que irá apareciendo. La animación me pareció magnífica, y aunque parezcan cuentos para niños, son historias oscuras y góticas. Le encantaría al mismísimo Tim Burton.

Esta bien no estar bien, un cuento sin príncipes ni princesas

Estamos ante un K-Drama que, si entras en ella, es imposible no llorar, alegrarse, o entristecerse, sobre todo por lo que pasarán, y han pasado, los protagonistas. Los personajes son fascinantes, bien creados, te preocupas por ellos, y tienen una evolución magnífica. Que, junto a unas actuaciones geniales, los convierten en personajes maravillosos. Siempre alabaré esto de los K-Dramas.

Kim Soo-hyun in It's Okay to not be Okay.
Moon Kant-tae se verá sobrepasado por las circunstancias. El actor Kim Soo-hyun hace un papel contenido, pero perfecto para el papel.

Kim Soo-hyun (‘One Ordinary day’, ‘El gran golpe’) interpreta a Moon Kang-tae, un cuidador que va trabajando de hospital en hospital porque tiene que ir viajando y mudándose. Inteligente, fuerte, atractivo, con mucha paciencia, y parece que aguanta todo lo que le echen. Pero veremos que esa resistencia está a punto de quebrarse, ya que lleva años sólo preocupándose por los demás y en su hermano, y olvidándose de él mismo y su propia felicidad. La llegada a su vida de la escritora Ko Moon-young le pondrá patas arriba su mundo. ¿Será para bien o para mal? ¿O quizá ambas cosas? Hay que reconocer que hace una gran interpretación. Puede parecer muy “perfecto”, pero en los momentos que se rompe, o en como cuida a su hermano y a los demás, ves que es una persona también frágil, humana, y le coges aprecio.

Lo más importante para Kang-tae es su hermano mayor, Moon Sang-tae, que tiene un trastorno del espectro autista. Sang-tae sólo quiere vivir tranquilo, dibujar, y conseguir dinero para comprar una caravana para él y su hermano. Ojo a la interpretación de Oh Jung-se (‘Fabricated city’, ‘The Call, ‘Jirisan’) sólo puedo decir que está impresionante. Te crees totalmente al personaje, ya sea en los momentos felices, en los tristes, o en aquellos en que está aterrorizado. Un personaje muy entrañable que, aunque tenga momentos muy tristes, nos sacará muchas sonrisas, tanto con su hermano, como con Ko Moon-young, que es su escritora de cuentos favoritos. El actor Oh Jung-se ha recibido críticas excelentes por su trabajo, y muchos premios. Todos merecidos.

Oh Jung-se Está bien no estar bien.
Impresionante papel el de Oh Jung-se como el hermano mayor. Le cogeremos un gran cariño, y nos ofrecerá risas y lágrimas.

La actriz Seo Ye-ji (‘Recalled’, ‘Lawless Lawyer’) está increíble como Ko Moon-young. Moon-young es una escritora de éxito de cuentos infantiles, aunque son bastante oscuros y muchas veces los niños no entiendan lo que de verdad quiere explicar con ellos. Es muy arrogante, egoísta, grosera, quiere conseguir lo que quiere, parece que no tenga sentimientos, y es bastante antisocial. Cuando conoce a Kang-tae, no sabe si está enamorada de él. Sólo ve que es alguien guapo, y que lo quiere para ella. Moon-young tiene un pasado oscuro, y donde veremos las respuestas a por qué es así. Incluso siendo como Moon-young, acabas preocupándote por ella porque no es tan insensible como nos parece. También recibió una gran cantidad de premios a Mejor actriz por este papel. 

La química entre ella y los dos actores, es impresionante. Dan mucha vida a los personajes cuando están juntos, y comparten diálogos y momentos magníficos. Son unos personajes maravillosos.

Seo Ye-ji en Está bien no estar bien (It's Okay to not be Okay)
Ko Moon-young (Seo Ye-ji) puede parecer fría y egoísta, pero iremos viendo el porqué está rota por dentro. Tampoco es difícil enamorarse a medida que se la conoce.

El resto del reparto está a la altura, y hay personajes igual de geniales. Nam Joo-ri (Park Gyu-young) como antigua amiga de Sang-tae y que también está enamorada de él. El director del hospital, el Dr. Oh Ji-wang (Kim Chang-wan), que se preocupa de corazón por sus pacientes, y es bastante especial. El representante de Moon-yong, Kim Joo-hun (Lee Sang-in), que hará lo posible porque su escritora salga adelante. 

Y otros tantos más que irán apareciendo, o están desde el inicio, que ofrecen momentos dramáticos, risas, y sorpresas. Tengo más claro que el agua que estos personajes tan bien creados, y unas actuaciones redondas, es lo que también termina de hacer tan fascinante ‘Está bien no estar bien’.

Conclusión

Está bien no estar bien’ me ha maravillado. Tardé mucho en verla porque creía que sería demasiado romanticona, pero ya no voy a desconfiar de un K-Drama hasta que empiece a verlo. Hay que destacar el cómo trata los problemas de la salud mental, y sobre todo a unos personajes fascinantes, y actuaciones brutales.

Una serie que te hará reír y llorar a partes iguales. Eso sí, a mucha gente le podría dar la impresión de ser algo cursi, pero detrás del romanticismo y miradas eternas, se esconde una entrañable y dramática historia, a la par que algo oscura. Sus 16 episodios, de más de una hora de duración, pueden echar para atrás, y por el medio hay un par de ellos que se mi hicieron largos. Pero en ningún momento me aburrí. Dadle una oportunidad.

Ficha Técnica

  • Título original: It’s Okay to Not Be Okay (Saikojiman Gwenchana)
  • Año: 2020
  • Temporadas: 1 (16 episodios)
  • País: Corea del Sur
  • Director: Park Sin-woo
  • Guión: Jo Yong
  • Reparto: Kim Soo-hyun, Seo Ye-ji, Oh Jung-se, Park Gyu-young, Kim Chang-wan, Lee Sang-in, Jang Young-nam, Lee Eol.

Si queréis conocer más dramas coreanos, en este ENLACE encontraréis las reseñas de algunos de los que he visto.

2 comentarios en «Está bien no estar bien (I’ts Okay to not be Okay)»

  1. ¡Qué placer leer tus reseñas de series que he visto!
    No sé si es algo individual pero en cuanto termino series que me han gustado muchísimo me despierta una necesidad imperiosa de saber más, de leer sobre los intérpretes de sus creadores… ¡lo que sea con tal de que no “acabe”!
    Y gracias a tus reseñas esta sensación se hace más llevadera…

    ¡Muchísimas gracias!

    La serie me parece imprescindible ya que abordan la salud mental desde enfoques muy diferentes a lo habitual (cuentos infantiles, desde la cotidianidad, desde la familia…)
    Es preciosa.

    1. Gracias otras vez por pasarte y comentar!!! La verdad que la series coreanas me fueron enganchando muy rápido, y hay tantas para ver, que no tengo tiempo. Estoy de acuerdo con tu opinión sobre la salud mental de esta serie.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: