
Parásitos (2019), de Bong Joon-ho
Bong Joon-ho para mí ya es sinónimo de calidad, maestría, y además uno de mis directores favoritos en la actualidad. Cuando me enteré que volvía a dirigir una obra más personal, ‘Parásitos‘ se convirtió inmediatamente en la película que más esperaba este año. Eso no es lo único. ‘Parásitos’ está recibiendo alabanzas no sólo de la crítica especializada, sino que está arrasando festivales —ha ganado la Palma de Oro en Cannes a mejor película—, y lo más importante, está consiguiendo un éxito increíble entre los espectadores de todo el mundo. Todo esto hace que el cine de Corea del Sur que tanto me gusta, tenga por fin más repercusión y llegue a más gente.
Esta reseña será rápida, sin ningún tipo de spoiler, hablando del trabajo del director, actores y actrices, y el trabajo técnico, respetando los deseos del propio Bong Joon-ho de no hablar de como se desarrolla la historia.
‘Parásitos’ y el cine social de Bong Joon-ho
«Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne.»
Cuando hablamos de Bong Joon-ho nos vendrá a la memoria grandes thrillers como ‘Memories of Murder‘ o ‘Mother‘, y también cine fantástico como ‘The Host‘, ‘Snowpiercer‘ y ‘Okja‘. Aún siendo de diferentes géneros y argumentos, todas tienen cosas en común. Por ejemplo, siempre tiene unos protagonistas normales, que se deben enfrentar a situaciones límite. También podemos ver que Joon-ho refleja en su cine una clara preocupación por problemas sociales de su país. Con ‘Parásitos‘ no es que lo haga evidente, sino que es parte fundamental de la película.

Estamos ante una historia de ficción de gran realismo. Esta idea surgió durante el montaje de ‘Snowpiercer‘ (2015). Allí ya vimos claramente, de una forma más fantástica en ese mundo distópico, esa misma diferencia de clases.
El director también vuelve con su habitual mezcla de géneros, sobre todo metiendo ese humor tan característico suyo en casi cualquier situación. Aquí no estaremos seguros si estamos viendo un drama con humor negro, o una comedia negra con momentos dramáticos. En el fondo es como diría el propio Bong Joon-ho: «La vida es una combinación de tragedia y comedia«. Sea lo que sea lo que cada uno vea, está claro que encontramos una sátira y feroz crítica al sistema capitalista, llena de suspense.
Como contar una buena historia
Si en ‘Parásitos‘ hay una buena historia, como nos la cuentan es una delicia. La influencia de Hitchcock se nota, como ya ocurría en ‘Mother’, e incluso algo del cine de Luis Buñuel. Pero sobre todo, podemos observar la influencia directa de Kim Ki-young y su obra maestra ‘The Housemaid‘ (1961) o el remake ‘Woman of Fire‘ (1971), películas de cabecera de Bong Joon-ho.

La película está dividida en tres actos muy claros, cada uno de ellos con tonos y ritmos muy diferentes, pasando de uno a otro de una manera sutil, pero sin que pase desapercibida. 132 minutos llenos de sorpresas, suspense, con momentos cómicos, tristes, inquietantes e impactantes. Una maravilla.
El director, junto al director de fotografía Hong Kyung-pyo (‘El extraño‘, ‘Niebla‘, ‘Burning‘), nos mueven por toda la mansión con una maestría increíble. Siempre hay movimiento, ya sea la cámara acompañando a personajes, lo que hacen sus manos, o un paseo por una habitación, para que miremos donde ellos quieren. Los movimientos pueden ser delicados, gráciles, bruscos y, a veces, acompañando de una manera rítmica a su maravillosa banda sonora. Incluso en momentos importantes, puede haber algo en segundo plano que nos llame la atención. Todo para contarnos algo.

Y desde luego hay un diseño de producción espectacular. Una puesta en escena perfecta. El diseño y estructura de la mansión, el entorno de cada hogar, las ventanas, barrotes, escaleras, la lluvia, una papelera, el olor, la fruta… todo es importante. Joon-ho no ha dado puntada sin hilo.
¿Quiénes son los Parásitos?
Como se ha comentado de ‘Parásitos‘, trata de una manera satírica, dramática, y brutal, el problema de la polarización social que existe ya no sólo en Corea del Sur, sino casi en cualquier país capitalista.
En la película se juntarán dos familias que están en polos totalmente opuestos de las clases sociales. La familia Kim, es una familia pobre y con todos sus integrantes en el paro, pero que se adaptan a todo. Y al otro lado del espectro, la familia Park, que sólo trabaja el padre, pero es más que suficiente para estar en lo más alto de la sociedad, y tener sólo facilidades.

¿Cómo se pueden unir estas dos familias? Bong Joon-ho dijo que es casi imposible que estas dos familias pudieran coincidir en algún sitio. Sólo habría una forma. Que trabajasen unos para los otros siendo sus tutores, sirvientes o chóferes. Pero incluso así, encontraríamos más cosas para que se alejen entre sí.
Si no fuera suficiente el director Bong Joon-ho para que me dieran ganas de ver esta película, era ver que trabajaba Song Kang-ho (‘Memories of Murder‘, ‘A Taxi Driver‘, ‘Sympathy for Mr. Vengeance‘). Quizá uno de los mejores actores de Corea del Sur. Aquí lo borda desde principio a fin. Vemos a un hombre que ha tenido mala suerte laboralmente, pero capaz y un tío simpático. Kang-ho nos deleita, como siempre, con unos cambios de registros brutales.

Pero es que todos los actores y actrices, sin excepción, están increíbles. Su evolución, construcción y diálogos, transmiten empatía, tristeza, miedo, pero también te enamoran, te dan buen rollo, cabrean o te asquean. Todos tienen momentazos, ya sea solos, interactuando entre ellos, moviéndose por la casa, haciendo cualquier cosa mundana, o explosiones de sentimientos. Están brutales.
Si ya era difícil encontrar una pega al guion, la dirección, la música o la producción, en la parte artística ya es imposible.
Conclusión
Una obra maestra sin lugar a dudas. Para mí la mejor película del 2019 y en mi top de la década. ‘Parásitos’ se mueve entre la comedia negra, drama y suspense de una manera increíble. Con un ritmo y narración impecable y hermosa, técnicamente brutal, y con unas actuaciones sublimes, no se merece menos del 10.
Los que no estéis acostumbrados al ritmo pausado del cine surcoreano, tranquilos, porque con 20 minutos ya quedaréis atrapados en su red, y vais a disfrutar más 2 horas de un suspense y sorpresas que no esperabais, para terminar viendo todo un tramo final increíble.
También hay que dar gracias a La Aventura, por su gran distribución por España, y que siga trayéndonos este tipo de cine.
Ficha técnica
- Título original: Gisaengchung (Parasite)
- Año: 2019
- Duración: 132 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Bong Joon-ho
- Guión: Bong Joon-ho, Kim Dae-hwan, Jin Won Han
- Reparto: Song Kang-Ho, Lee Seon-gyn, Jang Hye-Jin, Cho Yeo-Seong, Choi Woo-sik, Park So-dam, Hyun Seung-min
- Música: Jaeil Jung
- Fotografía: Hong Kyung-pyo
4 comentarios en «Parásitos (2019), de Bong Joon-ho»
Top de la década? Cuál sería esta?
Pues así a voz de pronto: ‘Parásitos’, ‘Drive’, ‘Prisioneros’, ‘Interstellar’, ‘Nightcrawler’, ‘Mad Max: Fury Road’, ‘The Handmaiden’, ‘Logan’, ‘Blade Runner: 2049’, ‘Infinity War’. ‘Érase una vez en Hollywood’, ‘Midsommar’. Me es difícil elegir menos de 15, y casi siempre va cambiando dependiendo el ánimo.
Me faltan en tu lista obras como Amour, La gran belleza, Paterson, La vida de Adele, Nebraska, La muerte de Luis XIV, El Havre, El hilo invisible, Carol, Ida, The artist, A propósito de Llewyn Davis, Her, Shame, Mandarinas, Corn Island, Another Year, The Duke of Burgundy, Comancheria, Tres anuncios a las afueras, Medianoche en París, Calvary. Leviathan, La isla mínima, La bruja…
Como te he dicho es difícil elegir 10, pero son las que más me han gustado.