No Blood No Tears (2002), de Ryoo Seung-wan

No Blood No Tears (2002), de Ryoo Seung-wan

Como siempre digo, hay cine coreano más allá del thriller. Ya sabemos que en su cine son unos grandes en la mezcla de géneros, así que cuando al thriller también le meten acción, les sale verdaderas maravillas. ‘Shiri’ (Kang Je-gyu, 1999), ‘El hombre sin pasado’ (Lee Jeong-beom, 2010), ‘Steel Rain’ (Yang Woo-seok, 2017) ‘The Villainess’ (Jung Byung-gil. 2017) o ‘The Yellow sea’ (Na Hong-jin, 2010), serían unas pocas. Aquí hablaré sobre ‘No Blood No Tears’, un thriller criminal que, con sus escenas de acción, se convierte en algo más. Y es gracias al director Ryoo Seung-wan, porque le da un toque único que irá puliendo a lo largo de su carrera.

No Blood No Tears: dinero, atracos, traiciones, y artes marciales

«El destino de una taxista con un pasado tormentoso, y el de la mujer de un gánster violento, se cruzan en un accidente. Ambas, cansadas de vivir en terribles circunstancias, piensan un plan para robar de una bolsa llena de dinero. Los resultados serán inesperados y dejarán un reguero de sangre tras ellas.»

El mundo de las apuestas ilegales y las peleas clandestinas será el punto de inicio. Un mundo donde nadie puede confiar en nadie.

Los primeros minutos de ‘No Blood No Tears’ nos va a marcar enseguida el estilo que va a tener la película. Un estilo narrativo frenético, con saltos temporales, y líneas argumentales de diferentes personajes. Desde luego el director Ryoo Seung-wan (‘Por encima de la ley’, ‘Crying Fist‘, ‘City of Violence’, ‘Die Bad’) sabe contar una historia. 

La trama es muy interesante, y cada vez todo se va enredando más. Las dos mujeres protagonistas tienen vidas muy duras, e intentan un plan descabellado para robar el dinero a unos gángsters que se dedican a peleas de perros clandestinas, préstamos y diferentes negocios de este tipo. A partir de ahí, las cosas se tuercen. Más gente quiere el dinero, otros se la juegan si lo pierden, donde pueden surgir nuevas amistades o romperse relaciones, cometer traiciones… Todo se mezcla en una trama muy dinámica, que se divide en diferentes personajes. 

Jeon Do-yeon and Lee Hye-yeong Pido nunmuldo eobshi (Ryoo Seung-wan, 2002)
Las protagonistas de ‘No Blood No Tears’ tendrán que unir fuerzas para poder huir de sus vidas y poder dejar atrás su pasado.

A medida que avanza la película es innegable ver un estilo (y también una trama parecida) a las primeras películas de Guy Ritchie como ‘Lock & Stock’ y ‘Snatch’. Planos y cortes acelerados, tramas paralelas con diferentes personajes, o saltos temporales como flashbacks o forwards… para mí esto ya son puntos muy buenos, ya que la convierte en una película con mucho dinamismo, y un ritmo brutal. Pero esto no significa que Ryoo Seung-wan no tenga su propio estilo, ya que aquí nos vamos a encontrar escenas de peleas y acción muy trabajadas.

En estas peleas nos encontraremos con cámaras lentas que de repente se aceleran, e incluso movimientos de puñetazos acompañados de alguna estela para reflejar lo rápido que se mueve. Detalles que me encantan. La acción, las peleas, y la violencia, estarán presentes en ‘No Blood No Tears’. Y desde luego, con unas coreografías de artes marciales brutales

No Blood No Tears, Jung Doo-hong.
‘No Blood No Tears’ tiene escenas de peleas espectaculares. El propio coreógrafo de artes marciales, Jung Doo-hong, tiene un papel importante y hará gala de su habilidad.

Detrás de esas coreografías y escenas de acción se encuentra Jung Doo-hong, una de las figuras más importantes del cine de acción coreano. Doo-hong es un artista marcial, actor, especialista y doble de acción, coreógrafo de artes marciales y también prepara las escenas de acción. Ha trabajado junto a Ryoo Seung-wan en ‘Arahan’, ‘The Berlin File’, ‘City of Violence’ o ‘Por encima de la ley’. Pero también ha estado detrás de películas como: ‘Shiri’, ‘I Saw the Devil’, ‘El bueno, el malo, y el raro’, ‘Haemoo’, ‘Kundo: Age of Rampant’…, serían sólo unas pocas donde se contó con su experiencia. Si queréis saber más sobre este artista marcial, podéis leer un reportaje que hicieron entre los blogs de cine asiático de «Cine Made in Asia» y «Mike y sus Chinos«. Aquí os dejo el enlace.

Todos a por la pasta: ladronas, gangsters, camareros, y artistas marciales

‘No Blood No Tears’ está lleno de personajes, algunos tienen algo más protagonismo que otros, pero gran parte tendrán su momento. 

La película tiene como protagonistas a las dos mujeres que quieren robar el dinero. Ambas se conocen por un accidente de coche, y aunque desconfían entre ellas, al final tendrán que unirse por ese plan. Porque para ellas no intentarlo, también pone en peligro sus vidas. Sin duda estamos ante unas nuevas ‘Thelma & Louise‘ (Ridley Scott, 1991).

No Blood No Tears Jeon Do-yeon and Jung Jae-young.
La taxista Su-ji no se amedrenta ante nadie, ni siquiera ante un gángster tan violento como Dok-Bul

Su-ji, la taxista con pasado misterioso, está interpretada por Jeon Do-yeon (‘Secret Sunshine’, ‘Nido de Víboras‘). Nos ofrece una mujer fuerte y muy dura, pero parece que esconde un lado en el que se preocupa por los demás. Al final, no le queda otra que intentar ese robo. 

A ella se le unirá Kyeong-seon, interpretada por Lee Hye-yeong, una mujer que vive bajo el yugo y la violencia de su marido. Ella ideará el plan para poder huir de su pareja. Aunque pueda parecernos débil y que vaya algo perdida, está claro que su desesperación será un arma. 

Pido nunmuldo eobshi (2002) de Ryoo Seung-wan.
El dinero es lo más importante para todos lo personajes. ¿Hasta donde llegará la lealtad y confianza?

También está Dok-bul, interpretado por Jung Jae-young (‘Silmido’, ‘Welcome to Dongmakgol’, ‘Ahora sí, antes no’), que es el marido maltratador de la protagonista. Un excampeón de artes marciales convertido a gángster. A él se le juntará muchos frentes, tanto de parte de su mujer, sus socios, jefes, y diferentes rivales. 

Hay muchos más personajes que tienen peso en la trama: gangsters, jefazos, camareros, la policía que también hace acto de presencia, prestamistas… vamos, que hay de todo. Entre ellos destaco al propio Jung Doo-hong (el artista marcial), como mano derecha de uno de los jefes. Un hombre silencioso que todo lo arregla con violencia. Sus escenas de peleas son brutales

No Blood No Tears (Ryoo Seung-wan, 2002). Jeon Do-yeon y Lee Hye-yeong.
Incluso las protagonistas tendrán que enfrentarse ante la desconfianza y el miedo a una traición.

Cada personaje tendrá su momento, y nos ofrecerán más de una sorpresa en la trama. Y como curiosidad, el director Bong Joon-ho (‘Memories of Murder’, ‘The Host’), tiene un pequeño papel como detective de policía. 

Habrá enredos, despistes, traiciones, y malentendidos entre todos ellos, dando un sinfín de situaciones. Y aunque la película llega un momento con mucha tensión, violencia, y suspense, también hay algún hueco para el humor y dramas personales. 

Conclusión

No Blood No Tears’ es un gran thriller de robos y repleto de acción. Tiene un ritmo rápido, trepidante, y dinámico gracias a una dirección ágil, su acción, y cierto gamberrismo. Además, está lleno de grandes escenas, buenas coreografías, y con personajes muy interesantes

Si os han gustado cintas al estilo Guy Ritchie, tipo ‘Lock & Stock’ o ‘Snatch’, o con alguna pincelada tarantiniana, es una película con la que vais a disfrutar. 

Ficha técnica

  • Título original: Pido nunmuldo eobshi
  • Año: 2002
  • Duración: 116 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Ryoo Seung-wan
  • Guión: Jeong Jin-wan, Ryoo Seung-wan
  • Reparto: Jeon Do-yeon, Lee Hye-yeong, Jung Jae-young, Jung Doo-hong
  • Música: Han Je-kwon
  • Fotografía: Choi Young-hwan

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: