
El Imperio de las Sombras (2016), de Kim Jee-woon
Tensión, drama, suspense, y mucha acción, dentro de un contexto histórico, es lo que nos espera con el thriller de espías ‘El Imperio de las Sombras’, de Kim Jee-woon, uno de los grandes éxitos coreanos del 2016. Porque si una cosa sabe hacer este director, es traernos un espectáculo visual tan épico, como lleno de dramatismo, y ademas con unos grandes personajes.
El imperio de las sombras: Espionaje en la Corea ocupada
«Finales de los años 20, durante la ocupación japonesa de Corea. Un grupo de la resistencia intenta traer explosivos desde Shanghái para destruir la base nipona en Seúl, mientras que los japoneses intentan detenerlos. Un talentoso policía japonés nacido coreano, que había pertenecido al movimiento independiente, se ve en el dilema de elegir entre su deber y el apoyo a una causa mayor.»
Kim Jee-woon dirige y escribe este un espectacular thriller de espías que se sitúa en un momento histórico muy oscuro para los coreanos, la ocupación japonesa de Corea (1910-1945).

Durante esos años Corea fue una colonia bajo el yugo de Japón, haciendo que estuvieran a punto de perder incluso su propia identidad como país. La resistencia coreana ya llevaba años intentando evitar que esto ocurriera (casi desde finales del siglo XIX), y continuó luchando durante más de 40 años hasta que recuperó su independencia poco antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
‘El Imperio de las Sombras’ transcurre en los años 20, donde veremos cómo los rebeldes preparan un plan para destruir una de las bases japonesas en Corea. Para poder llevarlo a cabo, tienen una idea algo arriesgada, convencer a un antiguo miembro de la resistencia, que ahora trabaja para la policía japonesa, para que les ayude a traer y transportar un gran cargamento de explosivos.

Con esta premisa tendremos una trama llena de suspense y tensión, donde muchos personajes tendrán que elegir entre su lealtad, deber, o hacer lo correcto. Y no sólo deberán luchar contra un gobierno que les quiere muertos, sino también contra aquellos que traicionaron su propio país.
Esta historia por la lucha por la libertad llena de héroes y villanos, sacrificios, sabotajes, atentados, intentos de asesinato y traiciones, Jee-woon la lleva a la gran pantalla llenándola con momentos dramáticos y épicos, y repleta de tensión, suspense, y acción.

Hay que reconocer que así a primeras puede recordar algo a ‘Assassination’, de Choi Dong-hoon, que se estrenó un año antes. Una trama de espionaje, atentados o asesinatos de aquella época, se acerca bastante a lo que ocurría de verdad durante la ocupación japonesa, y es normal que ambas historias tengan un trasfondo parecido.
Un espectáculo visual de Kim Jee-woon
Kim Jee-woon (al igual que muchos directores de la Nueva Ola de Cine Coreano), se ha movido muy bien entre en cine independiente, autoral, y también el blockbuster, pero además es sinónimo de disfrute visual.

Si algo hemos visto en sus comedias (‘The Quiet Family’, ‘The Fool King’), el terror psicológico (‘Dos Hermanas’), thrillers violentos (‘Encontré al diablo’, ‘A Bittersweet Life’) o westerns (‘El Bueno, el Malo y el Raro‘), es que siempre hay una puesta en escena muy cuidada, y que nos encontraremos con buenos momentos visuales.
Con ‘El Imperio de las Sombras’ no iba a ser menos. En este thriller tan dramático como épico, vamos a encontrarnos con momentos espectaculares del mejor cine de espías. Sólo hay que ver su inicio, una persecución frenética por los tejados de la Corea de los años 20. Te pone en situación de su trama y personajes en poco tiempo, y después, ya te atrapa.

Esas dosis de acción nos la van ofreciendo poco a poco, y muy bien repartidas. Pero, sobre todo, hay que destacar su suspense e intriga. Ya no sólo me refiero a los giros que podamos encontrar, sino también la forma de crear suspense. Uno de los mejores momentos es la escena del tren, donde veremos un juego del gato y ratón dentro de un lugar sin escapatoria, y con poca maniobra de movimientos como son los vagones de un tren. El uso de la cámara, el montaje en paralelo para ver que hace cada personaje, y el ritmo, la convierte en una escena con una tensión brutal, y con una ejecución increíble. Una maravilla.
El ritmo, la trama y sus giros, el suspense, la tensión y la acción, junto la narrativa que tiene Jee-woon, hace que ‘El Imperio de las sombras’ pase volando. Y estamos hablando de una película de 140 minutos.

La película recrea muy bien la Corea de los años 20. Su diseño de producción es increíble, con un despliegue enorme en todas las localizaciones, decorados, y el vestuario.
También hay que destacar su banda sonora a cargo de Mowg (‘Encontré al diablo’, ‘The Beast’, ‘Burning’ o la reciente ‘Deliver us from Evil’), que multiplica todos esos momentos épicos y dramáticos.
El imperio de las sombras, una historia de rebeldes y traidores
El reparto está encabezado por el gran Song Kang-ho (‘The Host’, ‘Memories of Murder’, ‘A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju’), que, para variar, hace un papel enorme. Interpreta a Lee Jung-chool, un agente de la policía japonesa de origen coreano, que perteneció a la resistencia, hasta que se rindió al imperio japonés. Pero ahora tendrá que elegir. Seguir trabajando como perro de presa de los japoneses, y atrapar a estos rebeldes, o ayudar de verdad a la resistencia coreana. Con este duelo interior, Kang-ho nos va a ofrecer momentos sublimes.

También tenemos a Gong Yoo (‘Train to Busan’, ‘Silenced’, ‘The Suspect’), que interpreta a uno de los mejores hombres de la resistencia, Kim Woo-jin. Alguien dispuesto a lo que sea por la independencia de Corea, creyendo incluso que podrá convencer a Jung-chool para que les ayude en la misión. Gran actuación y, como siempre, consigue transmitir mucho, y muchas veces sin tener que hablar.
Todos los demás secundarios están a la altura, y tendrán sus propios momentos. Entre ellos está la actriz Han Ji-min (‘Miss Baek’), que también será otra rebelde dispuesta a hacer lo que sea por la misión, y muy muy dura. Y como no, un villano a la altura, en este caso a Uhm Tae-goo (‘Encontré al diablo’, ‘A Taxi Driver: Los héroes de Gwangju’), que interpreta a Hashimoto, un capitán de la policía japonesa, que no tendrá piedad alguna para acabar con toda la resistencia coreana.

Incluso hay una aparición especial de Lee Byung-hun (‘Encontré al diablo’, ‘El bueno, el malo y el raro’, ‘JSA’, ‘Mr. Sunshine’), interpretando a uno de los líderes de la resistencia. Sale poco rato, pero cumple de sobra y es un placer verle.
En definitiva, el reparto es una maravilla, con unos personajes muy bien creados y unas actuaciones geniales.
Conclusión
Estamos ante otra de las grandes películas de Kim Jee-woon. Tanto en lo visual, como en narrativa y trama. Con un ritmo que va pasando de frenético a pausado cuando hace falta, y con momentos brillantes de tensión, épicos o dramáticos. Además, cuenta con una puesta en escena genial y unas grandes actuaciones.
Si os gusta los thrillers de espías, con algo de noir, hechos históricos reales, llenos de acción e intriga, está claro que ‘El imperio de las sombras’ es un acierto seguro.
Si os interesa el tema, aquí os dejo el enlace del especial Cine coreano: La ocupación japonesa de Corea, donde encontraréis más películas que transcurren en esta época tan oscura de la historia de Corea.
Ficha técnica
- Título original: Mil-jeong
- Año: 2016
- Duración: 139 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Kim Jee-woon
- Guión: Kim Jee-woon
- Reparto: Song Kang-ho, Gong Yoo, Han Ji-min, Eom Tae-gu, Park Hee-soon, Lee Byung-hun, Shingo Tsurumi, Foster Burden
- Música: Mowg
- Fotografía: Hayk Kirakosyan
