Memories of Murder (2003) de Bong Joon-ho

Memories of Murder (2003) de Bong Joon-ho

El cine coreano hace tiempo que me tiene atrapado, y lo bueno es que todavía me queda mucho por descubrir. Como a mucha gente le pasó, comencé a descubrirlo gracias a directores como Park Chan-wook (‘Old Boy’), Kim Jee-woon (‘Encontré al Diablo’), Kim Ki-duk (‘La isla’) y como no, Bong Joon-ho con ‘Memories of Murder’. Para mí es uno de los mejores thrillers que se han hecho y, además, una obra maestra. Se colocó enseguida entre mis películas favoritas, y fue la que convirtió mi curiosidad por el cine coreano, en una verdadera pasión.

Memories of Murder: el primer asesino en serie de Corea del Sur

«Provincia de Gyunggi, Corea del Sur, 1986: aparece el cuerpo de una joven brutalmente violada y asesinada. Dos meses después, se produjeron una serie de violaciones y asesinatos en circunstancias similares. Y en un país que nunca antes ha conocido semejantes atrocidades comienza a tomar cuerpo la idea de un asesino en serie. Se organiza un destacamento especial para la zona, encabezado por el detective de la policía local Park Doo-man (Song Kang-ho) y un detective de la policía procedente de Seúl, Seo Tae-yoon (Kim Sang-Kyung), que ha solicitado ser asignado al caso. Sin embargo, la resolución de los asesinatos parece cada vez más lejana, sumiendo a los detectives en un estado de creciente desesperación.»

Memories of Murder’ está basada en los hechos reales de una investigación criminal no resuelta durante dictadura militar surcoreana (1980-1987). Este hecho tuvo lugar a finales de los 80, en la ciudad de Hwaseong, donde un hombre violó y asesinó, de forma atroz, a diez mujeres de entre 13 y 71 años. Este caso estaba todavía por resolver cuando se estrenó la película.

Memories of Murder. Retrato robot del sospechoso original.
Imagen real del retrato robot policial del sospechoso.

En 2019, gracias a nueva tecnología de identificación genética de ADN, ya tuvieron por donde volver a empezar la investigación, y ahí fue cuando encontraron a un sospechoso. Éste se encontraba en prisión, por otro caso, desde 1994, cumpliendo cadena perpetua por violar y asesinar a su cuñada. En 2020 se pudo asegurar, con total seguridad, que él fue el asesino en serie de Hwaseong. Por desgracia, estos crímenes ya habían prescrito. 

Ahora que estáis algo en situación de este caso, vayamos ya con la película. Justo después del estreno de Barking Dogs Never Bite’ (febrero del 2000), el director y guionista Bong Joon-ho (‘The Host’, ‘Mother’, ‘Parásitos’) tenía ganas de hacer un thriller, un género que siempre le había gustado.

Él conocía un poco los asesinatos de Hwaseong, pero todavía le quedaba mucho por documentarse sobre el caso. Acudió a las escenas del crimen, se reunió con los habitantes de Hwaseong y periodistas locales, e incluso con algunos detectives y policías que trabajaron en el caso. También había visto ‘Nal Boreo Wayo’, una obra teatral que dramatizaba estos crímenes, y fue de dónde sacó parte del esquema narrativo que quería dar a su película.

La policía de la pequeña ciudad nunca se había enfrentado a unos crímenes tan atroces como los de este asesino.

Además de estudiar todo este caso, se documentó sobre otros asesinos en serie reales, profundizando en uno de los más famosos: Jack el Destripador. Gran parte fue a través de la novela gráfica ‘From Hell’, de Alan Moore, que acabó convirtiéndose en una fuente de inspiración

También vio algunas películas de asesinos en serie como ‘Se7en’ (David Fincher, 1995) o ‘El silencio de los corderos’ (Jonathan Demme, 1991). En algunos planos veremos cierta influencia de estas películas, como en la forma en que se van descubriendo los cadáveres, e incluso en las autopsias. 

En definitiva, gracias a toda esta preparación Joon-ho nos traería un thriller de investigación criminal que ya es historia del cine

Crónica de un asesino en serie

Cuando comienza la película vemos en primer plano el rostro de un niño, y a sus amigos jugando junto a él en unos arrozales. Al momento, un tractor donde va subido el detective Park (Song Kang-ho) se dirige hacia allí. Los niños siguen jugando. Este espacio rural de senderos y campos, donde los críos juegan tranquilamente por los caminos, nos transmite serenidad. Pero esto se rompe enseguida. El detective mira debajo de una tubería, y encuentra el cadáver de una mujer. Los niños, siguen jugando como si no ocurriera nada.

Crónica de un asesino en serie. Primera escena del crimen.
En la provincia de Gyunggi, en un pueblo aparentemente apacible, comenzarán unos terribles asesinatos.

En estos pocos minutos Bong Joon-ho nos ha puesto en situación. Tenemos la trama: una investigación sobre un asesino en serie; la situación histórica y política: la dictadura militar de Corea del Sur (1980-1987); y donde transcurre: un entorno rural alejado de las grandes ciudades. Todo es parte de la trama, afectará a la investigación, e influirá en la atmósfera. También hemos visto el tono que tendrá la película, o más bien, como a Bong Joon-ho no le importa romper el tono de lo que estamos viendo

Lo que comienza como un asesinato aislado, resultará ser la obra de un violador y asesino en serie despiadado. A medida que avanza la película, aparecen más cadáveres, más pistas, y más sospechosos. 

Aunque haya cierta influencia, no estamos ante una ‘Se7en’ o ‘El silencio de los corderos, donde los policías son competentes que encuentran pistas, o ante un asesino en serie muy inteligente que va jugando con ellos por un ego inflado. Lo estaremos viendo desde el punto de vista de los investigadores (con alguna excepción), más cercano a ‘Zodiac. Y además con unos detectives qué no saben a qué se enfrentan.

Memories of Murder. Escena del crimen
Los crímenes se irán cometiendo uno tras otro en las noches de lluvia.

No vamos a tener más información que los investigadores, aunque probablemente sí que pensaremos: «Este tío está tonto» o «¿¡Pero por qué sospecha de éste?!». Estamos ante una película con un tratamiento bastante realista, aunque a veces los personajes nos pueden parecer algo peculiares, pero sin quitarle el dramatismo o el suspense de un buen thriller

Memories of Murder: Los contrastes en el thriller

Cuando vi por primera vez ‘Memories of Murder’ me sorprendió con un tono y ritmo al que no estaba acostumbrado, sobre todo en este tipo de género. Junto al suspense y los asesinatos, nos muestran la situación política de Corea y, al mismo tiempo, un contraste cómico tan desenfadado que, aunque te pueda llamar mucho la atención, no rompe para nada el ritmo, o el interés de la trama

Memories of Murder 2003 Thriller y Comedia.
Es increíble que una cinta de estas características te pase del humor al thriller con tanta naturalidad. Las actuaciones de todos los actores están a la par.

Este tipo de cambio de registro y género, que va del drama al humor, pasando por escenas de cruentos asesinatos, y momentos impactantes, no es sólo algo habitual en el cine de Bong Joon-ho, sino del cine coreano en general. 

Pero, a medida que avanza la historia, esos momentos de humor desaparecen casi por completo. El suspense y la tensión de la investigación va en aumento, e incluso llegaremos a ver cómo se comete uno de los asesinatos. 

La construcción del suspense de uno de los asesinatos es maestría pura. Primero, veremos al asesino eligiendo a una de sus posibles víctimas desde su punto de vista. Esto se alterna con planos de cada una de ellas en diferentes momentos y perspectivas. Hasta que al final atrapa a una, como si fuera un animal salvaje cazando.

Memories of Murder. Asesinato
La única escena de la violación y el asesinato que nos enseñan quedará fuera de pantalla, pero suficiente para darnos cuenta de su crueldad.

También sentiremos el terror a través del rostro víctima, y donde intuiremos por lo que va a pasar. Nos lo muestran fuera de cámara, pero vamos a tener claro que será un asesinato atroz y sádico. Todo con una narración visual increíble. Una escena aterradora y brutal, en muchos sentidos.

Entre los asesinatos, la investigación, y a ese humor, también hay unos cuantos momentos dramáticos, y alguno bastante impactante. Yo siempre resalto la última escena de la película y su frase final, que puede parecer algo sencilla, pero se me quedó grabada.

Memories of Murder’, además de su genial narración y ritmo, tiene puesta en escena, iluminación, y fotografía, increíbles. La película tiene muchos colores apagados y grises, y usos de claroscuros, pero de vez en cuando aparecen esos rojos o amarillos que nos señalarán una posible víctima. O esa lluvia, que a veces parece perpetua, que sólo hace que darnos una sensación de pesimismo, o anunciarnos el siguiente crimen. Algo que ocurre también con la música, sobre todo cuando escuchamos la canción ‘Carta triste’, que también nos avisa de un próximo asesinato.

Memories of Murder 2003 Fotografía
Bong Joon-hoo siempre ha cuidado la fotografía y la ambientación de sus películas. ‘Memories of Murder’ es uno de los mejores ejemplos.

La escena del asesinato, la del túnel entre los policías y un sospechoso, los caminos llenos de niebla, la lluvia en los arrozales, los interrogatorios, la investigación de las diferentes escenas del crimen…, son sólo unos pocos ejemplos de los momentos brillantes que nos vamos a encontrar.

Una investigación desastrosa

¿Pero por qué falló tanto la investigación, y no atraparon a este asesino en serie? Ya no sólo fue a que ocurriera en una zona rural y no tuvieran medios, ni siquiera la policía de Seúl estaba preparada para un caso de estas características. Además, estaban más pendientes de alzamientos estudiantiles y de posibles “espías comunistas” en su país. Puede parecer intrascendente pero, en aquella época, era casi el día a día que la policía se dirigiera a otros pueblos y ciudades a disolver protestas, y que todo lo demás se convirtiera en algo secundario. Bong Joon-ho, en algunas escenas y diálogos, nos lo deja claro.

Memories of Murder 2003
La investigación llevará a toda la policía a callejones sin salida y a encontrar posibles sospechosos una, y otra vez. 

Dentro de la propia trama de ‘Memories of Murder’, también influye en la investigación la presión mediática que sufren los protagonistas, algunos de sus propios problemas personales, y la impotencia y frustración por no avanzar en el caso. Al igual que el tono de la película cambia, los detectives sufren una transformación parecida debido a por lo que están pasando. Algo que transmiten perfectamente todos los actores.

El detective Park Doo-man, interpretado de una manera increíble por Song Kang-ho (‘Sympathy for Mr. Vengeance‘, ‘A Taxi Driver’, ‘El Imperio de las sombras’), es un policía de una pequeña ciudad. Visceral, violento, y que cree en su intuición, chuleando incluso de poder reconocer a un criminal con sólo mirarle a los ojos. Y digamos que sus métodos de interrogar a los sospechosos son algo «peculiares»: unas cuantas patadas, y algo de tortura, hasta que confiesen. Es un personaje tan odioso, como muy divertido, que incluso puede que te caiga bien. Y, poco a poco, a medida que la investigación avanza y la presión puede con él, hará un cambio sorprendente

Memories of Murder. Song Kang-ho
El detective Park Doo-man es un policía que confía en su instinto y en la capacidad de reconocer a un criminal. La actuación de Song Kang-ho es sublime.

El detective Seo Tae-yoon, con una interpretación muy correcta del actor Kim Sang-Kyung (‘May 18‘, ‘Montage‘), es un policía de la gran ciudad, más dado a las seguir las normas y usar métodos basados en las pruebas y la ciencia. Él no se deja llevar por los sentimientos como sí hace su nuevo compañero. Pero al igual que Doo-man, él sufrirá un cambio debido a las circunstancias que se escapan de su control, convirtiendo la búsqueda de este asesino en serie, en algo personal. 

El resto del reparto está de lujo. En la investigación habrá dos sospechosos. Uno de ellos es Baek Gwang-houn, un pobre desgraciado que vive en el pueblo, que tiene algún tipo de discapacidad. Gran trabajo por parte del actor Park No-shik, que lo convierte en entrañable, y acabas cogiéndole cariño. En cambio, el otro sospechoso, es totalmente opuesto. Un hombre joven y apuesto, pero con una mirada fría e inquietante. Una interpretación genial por parte de Park Hae-il. Los dos actores han trabajado juntos en ‘The Host’ (Bong Joon-ho, 2006) y ‘Guerra de Flechas’ (Kim Han-min, 2011). 

Crónica de un asesino en serie. Escena del túnel.
¿Hasta qué punto la obsesión traspasará los límites de la ley y la moral?

También tenemos al veterano actor Song Jae-ho (‘President’s last bang‘, ‘Musa’), como sargento de policía. Un reflejo de cómo era la policía en aquella época tan convulsa, donde no había sutileza, y las razones para atrapar a al asesino eran muy discutibles, o simplemente, no era la prioridad. Algo que también demuestra otro de los sargentos, interpretado por Byun Hee-song (‘The Host’, ‘Crying Fist’, ‘Barking Dogs Never Bite’). Ambos actores nos brindan con una gran actuación.

Y como curiosidad, el que hace de compañero del personaje de Song Kang-ho —el policía violento que se pone los paños en las botas para dar patadas—, está interpretado por Kim Roe-ha (‘Barking Dogs Never Bite’, ‘The Host’, ‘Hindsight’), que fue el protagonista de, ‘Nal Boreo Wayo, la obra teatral basada en estos crímenes

Conclusión

Memories of Murderno es sólo la historia real sobre la investigación de un asesino en serie, es un enorme thriller lleno de momentos de tensión y dramáticos, y alguno que otro algo disparatado. La dirección de Bong Joon-ho es perfecta. Su narrativa visual está acompañada de una puesta en escena, fotografía y música, increíbles. Una película de suspense donde también podemos ver la vida de la Corea del Sur rural durante la dictadura de los 80. Y todo esto con unos actores que llevan con una naturalidad asombrosa sus papeles.

A quién le apasione el cine de investigación criminal como ‘Zodiac’, de David Fincher, y la serie de ‘True Detective’, van a disfrutarla, sin duda. Pero también es una cinta para aquellos que quieran adentrarse en el cine surcoreano. Una obra maestra que nunca me cansaré de recomendar

Ficha técnica

  • Título original: Salinui chueok
  • Año: 2003
  • Duración: 130 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Bong Joon-ho
  • Guión: Bong Joon-ho, Shim Sung-bo (Basado en hechos reales)
  • Reparto: Song Kang-Ho, Kim Sang-Kyung, Kim Roe-Ha, Song Jae-Ho, Byun Hee-Bong
  • Música: Taroh Iwashiro
  • Fotografía: Kim Hyeong-gyu

4 comentarios en «Memories of Murder (2003) de Bong Joon-ho»

  1. Es una película redonda, después de verla empecé a reconsiderar lo que me había gustado de otros thrillers y algunos dejaron de gustarme. Es simplemente fantástica.

    1. Hola!! Sí que tienes razón con que ‘Memories of Murder’ es redonda. Mi pasión por el cine coreano empezó justamente con esa, y está en mi top del cine mundial. Cada año la vuelvo a ver, y me sigue encantando.

  2. Comentas al principio que gracias a las pruebas de adn se descubrió ya quién es el asesino. Sabemos si era el sospechoso de la película?
    La vi ayer y vine aquí a ver si tenías reseña de ella, me pareció un peliculón, que te deja con muy mal sabor de boca, aunque me alegro de saber q ya está solucionado.

    1. Buenas Patricia! Pues no era ese. La película se inventa diferentes sospechosos que reflejan algunos de tenían en el punto de mira la policía. Por ejemplo, había uno que tenía una discapacidad, y estuvo en la cárcel una temporada, pero no murió como en la película.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: