The City of Violence, de Ryoo Seung-wan

The City of Violence, de Ryoo Seung-wan

Cuando sigues la carrera de un director disfrutas viendo su evolución, mejoría, y hasta que termina de pulir su estilo. Y, entonces, llegas a lo que sería su mejor película o, más bien, la que se convierte en tu preferida de su filmografía. ‘The City of Violence’, de Ryoo Seung-wan, es un claro ejemplo de esto. Ya no sólo coloco la película en mi TOP del cine coreano, sino que termino de confirmar que Ryoo Seung-wan se ha colocado entre mis directores favoritos del país asiático.

Una oda al cine de acción

«Tae-su, un policía de Seúl, vuelve a su ciudad natal tras conocer que un viejo amigo ha sido asesinado. El encuentro con el resto de la pandilla, con la que compartió adolescencia, y la problemática remodelación de la ciudad despertarán su instinto de sabueso. Algo huele a podrido y Tae-su tendrá que descubrirlo a su manera habitual: a golpes.»

Jjakpae (Ryoo Seung-wan, 2006) Critica
No hay peor manera de reencontrarse con unos amigos que en un funeral.

El director Ryoo Seung-wan (‘Por encima de la ley’, ‘Arahan’, ‘Crying Fist’) quiso hacer un noir asiático mezclado con el de Hollywood, y algo del cine de acción del estilo de Jackie Chan que tanto le gustaban. Gran parte de la influencia viene de películas como ‘A Better Tomorrow’ (John Woo. 1986), ‘L.A. Confidential’ (Curtis Hanson. 1997), ‘Chinatown’ (Roman Polanski, 1974), y las de ‘Police Story’ de Jackie Chan. 

Parece mentira que hasta que no estrenó la genial ‘Crying Fist’ (un drama deportivo) no consiguió luz verde para rodarThe City of Violence, siendo ésta una película de acción pura. Y, además, cuando muchos espectadores querían volver a ver algo como ‘Die Bad’ (su ópera prima) o ‘No Blood no Tears’. 

Pero Seung-wan no hizo la película para contentar al público, o porque no se sintiera cómodo haciendo un drama. ‘The City of Violence’ es su homenaje, y oda, al cine de acción de Hong-Kong con el que creció. Tanto el de Jackie Chan, como el cine de los Shaw Brothers. Y justamente por esta razón es por la que también es protagonista de la película, para disfrutar detrás y delante de la cámara.

Flashbacks Jjakpae (2006)
A través de algunos flashbacks iremos viendo el pasado de este grupo de amigos.

Se dice que es la película de acción más pura de Ryoo Seung-wan, que estoy bastante de acuerdo. Pero quizá hay que tener en cuenta la respuesta que dio en una entrevista cuando le preguntaron por el género que hacía: “No es el género lo que cuenta, sino la historia que cuentas y los personajes que la componen”. Para él, el género ya no es sólo una etiqueta, simplemente ha creado su propio mundo y estilo cinematográfico. La genialidad no es sólo inventar algo nuevo, sino también cambiar, evolucionar, y darle la vuelta o ignorar algunos convencionalismos. Y eso es algo que se puede ver mucho en el cine surcoreano en general.

The City of Violence: puro cine de acción coreano

El ritmo, la narración y el montaje de ‘The City of Violence’, es increíble, continuando con la estela de ‘Die Bad’ y, sobre todo, en ‘No blood no Tears’. También vamos a ver la mezcla del montaje rápido con la cámara lenta, planos cenitales de peleas, tramas paralelas que se unirán, flashbacks, y unos movimientos de cámara y planos, que te meten de lleno en la acción. Este dinamismo es el sello de Ryoo Seung-wan.

The City of Violence (Ryoo Seung-wan, 2006) Final Scene
Las coreografías y las escenas de peleas de ‘The City of Violence’ son geniales, pero con la forma en que las dirige Ryoo Seung-wan, se conviertem en impresionantes.

La acción va aumentando poco a poco. Al principio nos dan pequeñas dosis, centrándose más en la investigación de cada uno de los protagonistas para descubrir al asesino de su amigo, y al mismo tiempo enseñándonos el pasado de esta pandilla. Después, ya te mete dos escenas brutales de acción: una en la comisaría, y otra por las calles de la ciudad.

En la pelea callejera veremos a Tae-su (Jung Doo-hong) como se enfrenta a más de 40 personas de diferentes bandas callejeras, al mismo tiempo, él sólo (ojo al guiño de ‘The Warriors’, de Walter Hill). Justo en ese momento es cuando hace aparición Seok-hwan (Ryoo Seung-wan), y una vez que se unen, la acción casi ni se detiene.

The City of Violence Jung Doo-hong Vs Warriors
Tae-su (Jung Doo-hong) tendrá que enfrentarse a unos «pocos» pandilleros.

Pero su tramo final ya es algo espectacular. No sólo iremos viendo diferentes lugares donde pelearán ambos protagonistas, sino las diferentes formas que tiene Seung-wan de rodar la acción. Veremos su estilo personal y transformando escenas de acción clásica a algo más moderno, ya sea por la narración visual o por el propio entorno.

Se le ha preguntado muchas veces a Seung-wan que si para el tramo final en el restaurante, se inspiró en ‘Kill Bill Vol. 1’. Sí que puede parecerlo, pero Seung-wan es amante de la acción de China y Hong-Kong desde pequeño. Es ahí donde se inspiró más, en el cine de los Shaw Brothers, donde también había escenas en escenarios de restaurantes tradicionales.

Jjakpae Jung Doo-hong. Final
A medida que avanza la trama, los protagonistas se enfrentarán a luchadores más peligrosos.

Aunque parece que ‘The City of Violence’ sólo sean peleas y hostias (que abundan y son magníficas), su trama de gángsters, engaños, la subtrama de la amistad y el honor, también es muy interesante. Quizá le falta unos diálogos más llamativos, pero gran parte de la fuerza de los personajes se basa en las acciones que toman y, como no, las actuaciones. 

Amistad, artes marciales y gángsters

Iremos conociendo a los personajes poco a poco, a través de esos flashbacks de cuando eran jóvenes, algunas conversaciones, a medida que se va descubriendo la verdad, y en medio de la acción. Se alterna muy bien estos momentos, con la propia trama central.

The City of Violence Ryoo Seung-wan Jung Doo-hong.
Seok-hwan (Ryoo Seung-wan) y Tae-su (Jung Doo-hong) se encuentran en medio de una gran pelea, después de más de 15 años sin verse.

El actor y artista marcial Jung Doo-hong (‘Arahan’, ‘No Blood no Tears’) vuelve a trabajar con Seung-wan como actor y coreógrafo de las escenas de acción. Ambos son amigos desde que estudiaron juntos en la Escuela de acción de Seúl, donde ya no sólo se entrena a especialista, sino al equipo (sean operadores de cámaras o directores) a como rodar una escena de acción, y eso se nota en la ejecución de la acción, ya que el propio director pone de su parte en la coreografía de las peleas. Mezclando el estilo de Doo-hong, más directo, brutal y real, y el de Seung-wan, que le añade el toque cinematográfico, espectacular, y más visual.

Esta vez el papel de Jung Doo-hong tiene mucha más importancia, al ser uno de los dos protagonistas absolutos. Interpreta a Tae-su, un policía de Seúl que, aunque no ha olvidado su pasado, sí que le ha dado la espalda. Esa es una de las razones por la que se involucra tanto en descubrir qué le ha pasado a su amigo de juventud. Con esa apariencia seria, y la presencia del propio actor, ya no sólo gana en carisma, sino que parece sacado de una novela de James Ellroy, aunque con una naturaleza más salvaje. Una gran actuación.

Jung Doo-hong in The City of Violence 2006
Tae-su (Jung Doo-hong) es como una animal en la lucha, y parece incansable. ¿Pero podrá aguantar así mucho tiempo?

Junto a él estará Seok-hwan, interpretado por el propio director, un hombre que se sí quedó en la ciudad y que está metido en asuntos sucios, como la mayoría de sus colegas. Desde luego Seung-wan hace un gran papel. Sobre todo, para alguien que pocas veces ha estado delante de la cámara, y menos como actor principal.  

La química de ambos es genial. Se nota esa amistad que les une de hace años, y que aquí juega a su favor tanto por la trama y personajes, como en las escenas de acción. Ya veremos que cada uno lucha de forma diferente, y era algo que también ocurría al preparar sus escenas de peleas. Y vamos a notar esa gran camaradería, y quizá de ahí que su título original, ‘Jjakpae’, signifique “Compañero”.

Ryoo Seung-wan The City of Violence.
El director Ryoo Seung-wan ya no sólo dirige bien la acción, también preparó algunas coreografías, y las ejecuta perfectamente.

También cabe destacar la actuación de Lee Beom-soo (‘Death Bell’, ‘Operación Chromite’) como otro de los integrantes de este grupo de amigos. Un gángster en pleno crecimiento que se verá metido en problemas por culpa de sus trapicheos. Tanto él, como muchos otros secundarios, cumplen perfectamente su papel. 

Conclusión

Estamos ante uno de los grandes thrillers de acción de Corea del Sur. Una película con una dirección y narración visual muy ágil y dinámica, un ritmo que a medida que tenemos más acción, se hace más frenético, y con unas coreografías de artes marciales impresionantes. A todo esto, hay que sumarles a sus dos protagonistas, que nos ofrecen unos personajes geniales y bien interpretados. Todo con el sello de calidad de Ryoo Seung-wan.

The City of Violence’ es una película que disfrutarás si te gusta el cine de acción de Hong Kong, el noir asiático, las artes marciales, y la violencia en combate. Una delicia del género.

Ficha técnica

  • Título original: Jjakpae
  • Año: 2006
  • Duración: 92 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Ryoo Seung-wan
  • Guión: Ryoo Seung-wan, Kim Jeong-min, Lee Won-jae
  • Reparto: Jung Doo-hong, Ryoo Seung-wan, Lee Beom-soo, Ahn Jae-mo, Jeong Seok-yong, Ahn Gil-kang.
  • Música: Ban Jun-suk
  • Fotografía: Kim Yeong-cheol

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: