
Escape from Mogadishu (2021), de Ryoo Seung-wan
Cuando te gusta un director por su estilo, o por el género en que mejor se mueve, siempre tienes la curiosidad de verle en otro tipo de cine. Esto me pasa con el director Ryoo Seung-wan, al que descubrí con sus thrillers repletos de acción callejera, y me atrapó por su narrativa visual. En ‘Escape from Mogadishu’ parte de un hecho histórico, para traernos drama, acción, thriller, que tiene como telón de fondo de la guerra civil de Somalia en los 90, y también ese enfrentamiento de Corea del Sur y del Norte.
Escape from Mogadishu, la guerra civil de Somalia
«En 1991, Mogadishu, capital y ciudad más poblada de Somalia, estaba pasando por una guerra civil. El personal y las familias de la embajada de Corea del Sur, aislados sin poder comunicarse, aguantaron como pudieron. Una noche, el personal de la embajada de Corea del Norte llamó a la puerta pidiendo ayuda. El objetivo de ambas embajadas era huir de la ciudad.»

Más de una vez he comentado que uno de los mejores directores de acción de Corea del Sur es Ryoo Seung-wan. Sólo hay que ver ‘The City of Violence’, ‘No Blood no Tears’, ‘Por encima de la Ley’ o ‘The Berlin File’, y además de la forma que tiene de rodar y dirigir las secuencias de acción y las coreografías. Sin olvidar como crea unos personajes geniales.
Hace unos años sorprendió con ‘The Battleship Island’ (2017), cine histórico donde nos metía en los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, y la ocupación japonesa de Corea. En esa cinta se movía entre el drama y el cine bélico de prisiones. Muy bien rodada, muy cruda, y donde no faltaba la tensión y la acción. ‘Escape from Mogadishu’ tiene un tono parecido a ésta (aunque cambiando el escenario y trasfondo), que las primeras películas de su carrera.

En el primer tramo nos presenta lo que ocurre entre ambas embajadas de Corea, sobre todo las luchas de poder, y artimañas, por conseguir el apoyo del gobierno Somalia. Y mientras ellos intentan ganar este favor, es cuando empezaremos a ver las primeras revueltas en Somalia.
El nivel de altercados y violencia irá en aumento, siendo cada vez más peligroso no sólo para el pueblo somalí, sino también para todas las embajadas que están en el país. Al final esa guerra civil de Somalia queda sólo como telón de fondo para otro tipo de historia, y también quedará algo sepultada por las secuencias de acción.
La tensión quizá tarda algo en aparecer, pero no dejan de ocurrir cosas. Todo funciona perfectamente para meterte en el contexto histórico, ver como aumenta la crisis y las revueltas, y lo que les esperará a los protagonistas.

Las secuencias de acción de ‘Escape from Mogandishu’ son impresionantes, y con marca de la casa de Ryoo Seung-wan. Destacando las persecuciones de coches que son increíbles. Veremos la cámara moverse de un coche a otro, entrando y saliendo por ventanas y puertas, con explosiones, tiroteos, o viendo a gente estrellarse contra la ventana. Brutal.

También aprovecha para meter alguna que otra escena de acción de peleas, donde se verán buenas coreografías de combate. Tampoco va a faltar dosis de violencia. Estamos ante una guerra civil, y los protagonistas están en medio como testigos, y puede que bajas colaterales.
La unión de las dos Coreas por sobrevivir
Como he comentado, en ‘Escape from Mogadishu’, la trama de la guerra civil en Somalia se usa como telón de fondo. Ya veremos como se centra más en el hecho de como los trabajadores y diplomáticos de las embajadas de ambas Coreas tengan que unirse, y dejar atrás sus diferencias. Al igual que en la genial ‘JSA’ de Park Chan-wook, veremos cómo esa unión podría tener consecuencias graves al volver a sus respectivos países. Pero si quieren escapar de Somalia, tendrán que dejar atrás problemas diplomáticos y culturales, y usar todos sus recursos disponibles. Si os gusta esta temática, podéis leer el especial de ‘El conflicto entre Corea del Norte y del Sur en el cine coreano‘, donde hago una selección de películas que su premisa parte de ese conflicto que ha dividido a un país durante más de 50 años.

Esta unión podría venir de dos maneras diferentes. Por un lado, la de los embajadores. Los actores Kim Yoon-seok (‘1987: When the Day comes’, ‘Niebla’, ‘The Yellow Sea’) y Heo Jun-ho (‘Moss’, ‘Innocence’), interpretan a estos hombres que son grandes diplomáticos, y buscarán una solución fácil usando la inteligencia, sus recursos, y la confianza mutua. Una gran actuación por parte de ellos. Sobre todo la de Heo Jun-ho como el embajador de Corea del Norte, que se ha llevado numerosos premios.
Y por otro lado, tenemos a los jefes de seguridad, ambos son hombres de campo y que trabajan para el servicio de inteligencia. Estos usarán tretas, algunos engaños, y amenazas veladas. ¿Podrá esa desconfianza ser útil en esta ocasión? Sea lo que sea, ambos personajes sólo quieren una cosa, ayudar a los hombres y mujeres que deben proteger. Tanto Jo In-sung (‘A Dirty Carnival’, ‘The Great Battle’) como Goo Kyo-hwan (‘Kingdom: Ashin of the North’, ‘Peninsula’) hacen una gran papel.

El resto del reparto cumple de sobra. Aunque se centrará más en las actuaciones y personajes de los embajadores, y sus hombres de acción. Por desgracia no da tiempo a que te importen mucho los personajes. Aún así, son personajes bien creados y construidos, y creíbles.
‘Escape from Mogadishu’ ha sido todo un éxito en Corea del Sur, convirtiéndose en la más taquillera del 2021, y es la seleccionada para representar a su país en los Oscar del 2022. También es de las más premiadas del 2021, llevándose en los Blue Dragon Film Awards los galardones de: Mejor Película, Director, Actor de reparto (Heo Joon-ho), Director artístico, y Premio Especial por la Audiencia. En los Premios de la Asociación Coreana de Críticos de Cine se llevó a Mejor Director, Actor de Reparto (de nuevo Heo Joon-ho), Fotografía, y Banda Sonora.
Conclusión
VALORACIÓN: 8
Estamos ante un gran blockbuster surcoreano, de una producción enorme, donde se mezcla el drama, el thriller y la acción. La guerra civil de Somalia queda algo en segundo plano, centrándose más en cómo intentan trabajar ambas embajadas coreanas, y en una secuencias de acción impresionantes.
‘Escape from Mogadishu’ no es ‘Argo’ (Ben Affleck, 2012) o ‘Hotel Rwanda’ (Terry George, 2004), ya que ésta es más un thriller de acción, pero si os interesan esas premisas de una guerra civil de fondo, y unos extranjeros intentando huir del país, os puede gustar.
Ficha Técnica
- Título original: Mogadishu
- Año: 2021
- Duración: 121 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Ryoo Seung-wan
- Guión: Ryoo Seung-wan, Lee Ki-cheol
- Reparto: Kim Yoon-seok, Jeo Jun-ho, Koo Gyo-hwan, Jeong Man-shik, Kim So-jin, Park Kyung-hye.
- Música: Ban Jun-suk
- Fotografía: Choi Young-hwan