
Woman of Fire (1971), de Kim Ki-young
¿Puede un director superar una película suya haciendo un “auto-remake”? Directores como Alfred Hitchcock, Howard Hawks, Michael Haneke, Takashi Simuzu, o Michael Mann, lo han hecho, y algunas veces ha funcionado, y otras no tanto. Entre ellos habría que incluir al director Kim Ki-young (1919-1998), uno de los grandes maestros del cine coreano. ‘Woman of Fire’, un remake de ‘The Housemaid’ (1961), está a la altura de la original, y también está considerada una de sus mejores películas.
Woman of Fire ’71
«La vida de un compositor y su esposa, que viven en una granja de pollos, se ve alterada cuando contratan a una criada. Este extraño triángulo amoroso acabará en un terrible crimen.»
El director y guionista Kim Ki-young nos trae el primer remake de su obra maestra ‘The Housemaid’ (1961). Lo que en un principio empezó como una película, se transformó en lo que se llamó ‘The Housemaid trilogy’. Esta trilogía consta del clásico de 1961, la segunda ‘Woman of Fire’ (1971), y la tercera ‘Woman of Fire’ (1982).

Pero no es una trilogía de secuelas, sino de dos remakes. El director Kim Ki-young fue adaptando y actualizando la misma historia, a medida que la sociedad de Corea del Sur cambiaba.
‘Woman of Fire’ se mueve tanto en el thriller psicológico, como el melodrama familiar, y un tóxico triángulo amoroso entre el músico, la esposa, y la criada. También tiene una carga sexual reflejado a través del deseo y las fantasías de los tres protagonistas. Ya sea por mantener la pareja y la estabilidad familiar, satisfacer los deseos sexuales primarios, o conseguir un grado de poder en el entorno del hogar.
Un peligroso triángulo amoroso
La película empieza con la policía investigando un doble asesinato, y como interrogan a la esposa del músico muerto y a una amiga de la criada. Se alternará este interrogatorio con la trama principal, aunque se centrará en ese enorme flashback de antes del asesinato. Allí veremos como la criada llega a la gran ciudad, después de huir de un espantoso suceso, y es contratada por una familia de clase media.

Todo parece más o menos normal. Pero cuando una noche la criada es violada por el marido, es cuando comenzará una espiral de venganza, celos, deseo, ambición, engaños, miedo y culpa. Estas sensaciones se van haciendo más intensas, creando situaciones incómodas e inquietantes, y llenando la película de grandes momentos de tensión entre los personajes.

La interpretación de Youn Yuh-jung (‘Pachinko’, ‘Beasts Clawing At Straws’) como la criada, es increíble. Veremos a una mujer que arrastra problemas psicológicos después de haber sufrido una violación en el pasado. Ese trauma resurge cuando vuelve a ser violada. Pero esta vez, este acto atroz será el detonante para su transformación en una verdadera femme fatale.
Cuando se realiza una autopsia de la naturaleza humana, fluye sangre negra. Eso es lo que llamamos deseo.Kim Ki-young
La esposa del músico, interpretada por Jeon Gye-hyeon, parece una persona algo débil, y con un miedo constante a que su marido la engañe. Pero luchará con todo lo que tiene contra la criada, para no perder su posición en el hogar y conservar a su familia. Este enfrentamiento de voluntades entre ambas, irá desde amenazas veladas, hasta intentos de asesinato.

El músico, interpretado por Nam Kung-won, parece que vaya a ser el «amo del castillo», pero irá perdiendo poder a medida que avanza la película, hasta convertirse en un pelele entre el enfrentamiento de ambas mujeres. Se dejará llevar por una y otra, sin criterio, a veces por sexo, otras porque es lo que se espera de él, y algunas porque simplemente se deja arrastrar.
Woman of Fire: el arte de Kim Ki-young
Cómo en ‘The Housemaid’, Kim Ki-young vuelve a crear una atmósfera inquietante gracias a su dirección, narración visual y la iluminación. Todo será clave para crear una tensión y suspense que sólo hace que aumentar.

La casa no tiene una atmósfera tan enrarecida, pero consigue dar una sensación de claustrofobia muy interesante. La cámara acompañará a los personajes hasta espacios donde sólo les podremos ver a través de ventanas, tras unas cortinas, o en el reflejo de algún espejo. Creando, de esta manera, la sensación de que están encerrados de alguna manera.
La iluminación y el juego de sombras vuelven a ser magníficas, pero en ‘Woman of Fire’ se le añade un gran uso del color. Los momentos en que se resaltan los rojos y azules, nos darán imágenes y escenas visualmente geniales. En algunos momentos parece que estemos ante un giallo de Dario Argento.

Kim Ki-young también nos sorprenderá en algunos momentos con un montaje de diapositivas de imágenes fijas, con gran saturación de color, donde se verá qué está ocurriendo (como puede ser algunas escenas de sexo), y añadiendo imágenes que no tienen nada que ver. Este salto, y mezcla, del realismo al surrealismo, sólo hace que enfatizar la extrañeza y locura de todo lo que está ocurriendo. O más bien, lo que les pasa por la cabeza de los tres protagonistas.

En la crítica de ‘The Housemaid’ podéis encontrar algo más del director, la importancia de la película, y sobre esta trilogía. Además, si pincháis AQUÍ, podéis ver de forma legal ‘Woman of Fire’ gracias al canal de YouTube del Korean Classic Film.
Conclusión
VALORACIÓN: 8,5
‘Woman of Fire’ es un gran thriller psicológico y también un drama familiar algo peculiar. Está muy bien rodada y narrada, tiene un buen ritmo, y con una iluminación y uso del color excepcional. Todo acompañado de un buen guión, y con grandes actuaciones, donde resalta Youn Yuh-jung como la criada.
Si tenéis curiosidad por el cine coreano, si habéis visto ‘The Housemaid’, o saber de dónde viene gran parte de la inspiración de directores como Bong Joon-ho y Park Chan-wook, es una película que seguro que os interesará.
Ficha técnica
- Título original: Hwanyeo
- Año: 1971
- Duración: 98 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Kim Ki-young
- Guión: Kim Ki-young
- Reparto: Youn Yuh-jung, Nam Kung-won, Jeon Gye-hyeon
- Música: Han Sang-li
- Fotografía: Jung Il-sung