El extraño (2016), de Na Hong-jin

El extraño (2016), de Na Hong-jin

El director Na Hong-jin vuelve a demostrarnos con ‘El extraño‘ (‘Goksung‘), que es uno de los grandes directores del thriller coreano. Algo que no era de extrañar viendo su opera prima ‘The Chaser‘ (2008), y con un nivel que continuó en ‘The Yellow Sea‘ (2010). Ahora no sólo nos trae otro gran thriller, si no una historia cercana al terror sobrenatural.

‘El extraño’, el miedo a lo desconocido

«La vida de un pueblo coreano se ve trastornada por una serie de asesinatos salvajes y misteriosos, que azota a una pequeña comunidad rural. Los rumores y las supersticiones se propagan a causa de la presencia, de hace poco tiempo, de un anciano extranjero que vive como un ermitaño. Ante la incompetencia de la policía para encontrar al asesino y sin tener una explicación racional, algunos habitantes del pueblo buscan a un chamán. Jong-gu, un policía cuya familia está directamente amenazada, también cree que los crímenes tienen un origen sobrenatural…»

El extraño 2016 The Wailing Escena primer asesinato
Un sangriento y espeluznante asesinato pondrá en jaque a la policía de un pequeño pueblo rural.

Desde luego ‘El extraño‘ (o ‘The Wailling‘) es una película increíble. Empieza como un thriller policíaco, con pinceladas de humor por parte de los protagonistas y además con momentos dramáticos, hasta llegar a un terror casi sobrenatural. Todo mezclado de una manera tan sutil, que no lo ves ni forzado. 

A esos cambios de género hay que añadir una historia muy bien estructurada y contada, con un ritmo pausado que te crea la suficiente intriga de lo que vaya a ocurrir, y así digerir lo que acabamos de ver. Cada vez tendremos más preguntas, pero todas las respuestas no las irán sirviendo, aunque sea a cuenta gotas.

El extraño 2016 The Wailing Extranjero japonés
Las historias y rumores del misterioso japonés que habita en el bosque, lo pintan como si fuera un demonio.

A todo eso hay que sumarle que la tensión y el suspense no hace más que aumentar, consiguiendo que una película de 152 minutos te mantenga pegado al asiento. 

Policías, chamanes y espíritus malignos

Eso sí, hay que dar gracias a los actores y actrices que hacen una actuación brutal. El crecimiento y desarrollo de todos ellos es increíble, adaptándose perfectamente a esta trama cambiante, ofreciéndonos cambios de registro enormes de forma muy natural (o sobrenatural), y consecuentes a la trama. 

Al principio vemos al agente de policía torpe interpretado por Kwak Do-won (‘El hombre sin pasado‘, ‘Nameless Gangster‘), que parece un personaje sacado de una comedia. Pero después, a medida que este caso afecta a su familia, vamos viendo un cambio radical, donde vemos a un hombre que tiene que hacer todo lo posible para salvar a su hija, sin saber cómo hacerlo o en quién confiar. 

Hay que destacar la actuación de la joven Kim Hwan-hee. Está brutal en esas escenas en las que está poseída, para las cuales se preparó durante 6 meses practicando danza. Si a esa actuación se le suma un sonido espeluznante, una buena música y un pedazo montaje, tenemos uno de los mejores momentos de la película.

Y los personajes «místicos» dan la talla de sobra. El extraño japonés que vive en el bosque, interpretado por Jun Kunimura (‘Ichi the Killer‘, ‘Audition‘), tiene unos momentos increíbles. Un papel con mucha fuerza, tanto artística como físicamente. Con el que tiene un duelo interpretativo —aunque no estén juntos en pantalla— con el chamán al que contratan, interpretado por Hwang Jung-min (‘A Violent Prosecutor‘, ‘Por encima de la ley, ‘New World‘). Jung-min demuestra un trabajo increíble, sobre todo durante ese exorcismo que duró 15 minutos, grabado del tirón, para reflejar ese cansancio físico y mental.  

¿Qué tiene que ver la mujer misteriosa (Chun Woo-hee) en este caso tan extraño?

El papel de la mujer misteriosa está interpretado por Chun Woo-hee (‘Mother‘, ‘Princesa: Han gon-ju‘) con gran acierto. Un personaje que nos tiene en vilo sobre su identidad y el papel que juega en la trama. Además, la forma en que interpreta, mientras se mueve por un bosque húmedo, frío y junto a ese vestuario, la convierte en un personaje casi sobrenatural.

Un viaje por el folclore coreano

Lo que empezó como un caso asesinato, se va convirtiendo en una película donde predominan los exorcismos, posesiones y tradiciones religiosas. En uno de esos momentos es cuando tenemos una de las mejores escenas de la película. Donde veremos dos exorcismos diferentes y la (probable) expulsión de un espíritu maligno. Un montaje en paralelo donde podemos observar dos estilos diferentes de un exorcismo —el Gut coreano, contra un exorcismo originario del Nepal— como si fuera un combate místico, mientras vemos como afecta todo eso a los demás personajes. Un trabajo increíble técnico y sobre todo por parte de los tres actores más afectados: el chamán, el japonés y la niña.

Na Hong-jin quiso reflejar su visión del ambiente social de su país, pero además mostrarnos parte de la cultura rural de Corea del Sur. Cuando vemos ese folclore religioso coreano y japonés —hasta un poco de la fe católica—, junto a un pueblo escondido entre las montañas, alejado de las grandes ciudades, hace que ‘El extraño’ sea una película atemporal, que se podría situar en diferentes contextos históricos.

También se buscó que las localizaciones fueran lo más reales y naturales posibles. Y esa fue una de las razones por las que el rodaje durara 6 meses. El equipo artístico y técnico tenía que desplazarse por el bosque cada día. Con las pocas horas de luz y la lluvia, no era de extrañar que sólo pudieran rodar a veces una escena o dos máximas diarias.

Pero la recompensa es esa maravillosa fotografía de Hong Kyung-pyo (‘Parásitos‘, ‘Niebla‘ y ‘Burning‘), donde nos muestra unos paisajes de montañas llenos de niebla, bosques verdes y húmedos, que hace que casi nos aleje de la civilización, creando esa sensación de aislamiento, casi místico, que tiene la película.

Conclusión

Superstición, crimen, investigación, posesiones… un perfecto cóctel de thriller y terror, que hace que ‘El Extraño’ sea una película extraordinaria del género.

Un peliculón, así de claro. Una película de 2 horas y media que te tenga enganchado, y que el suspense y la tensión no haga más que crecer, no merece otra palabra. Con un trabajo artístico y técnico increíble. Desde luego, es para disfrutarla más de una vez.

Ficha técnica

  • Título original: Goksung
  • Año: 2016
  • Duración: 155 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Na Hong-jin
  • Guión: Na Hong-jin
  • Reparto: Hwang Jung-min, Kwak Do-won, Chun Woo-hee, Jo Han-cheol, Jun Kunimura.
  • Música: Jang Young-gyu
  • Fotografía: Hong Kyung-pyo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: