The Admiral: Roaring Currents (2014), de Kim Han-min

The Admiral: Roaring Currents (2014), de Kim Han-min

Hay películas que están llenas de momento épicos. No importa si es cine fantástico, de aventuras, bélico, ciencia ficción, o que esté basado en hechos reales. Pero hay otras películas que son cine ÉPICO, con mayúsculas. A nivel personal incluiría: ‘El Señor de los Anillos’, ‘Braveheart‘, ‘Los Siete Samuráis’, ‘El último Samurái’, ‘Espartaco’, ‘Lawrence de Arabia’, y otras tantas. Y sin lugar a dudas, ahora también ‘The Admiral: Roaring Currents’, una película llena de épica, muy emocionante, y visualmente espectacular.

‘The Admiral: Roaring Currents’: los 300 de Joseon

«En 1597, la armada japonesa, bajo las órdenes del almirante Todo, ataca a un desprevenido estado de Joseon, diezmando gran parte de su flota. A pesar de haber perdido su posición por enfurecer al rey, el almirante Yi Sun-sin es readmitido y, después de una descarada ofensiva contra el cuartel general de Todo, conduce a una armada Joseon previamente desmoralizada, hacia las poderosas y peligrosas corrientes del estrecho de Myeongnyang. Mientras los comandantes japoneses compiten por el poder entre ellos, Yi atrae a más de 300 barcos japoneses a una trampa mortal donde encuentran su destino contra sólo 12 buques de guerra.»

The Admiral: Roaring Currents’, cuenta esta increíble hazaña de una de las victorias militares más asombrosas de la historia de Corea, y de su estratega más venerado, el almirante Yi Sun-sin

The Admiral Roaring Currents, la armada japonesa.
12 barcos contra más de 300 de la armada japonesa. Una hazaña bélica inimaginable.

Hay que reconocer que parece la leyenda la batalla de los 300 espartanos en las Termópilas. Pero con que leáis algo de historia, veréis que de leyenda poca. Simplemente la inteligencia, la estrategia, el valor, e incluso el miedo, pudo hacer que sólo 12 barcos, vencieran a una flota de 330 barcos

La película comienza con un resumen donde nos ponen en situación con fechas, lugares, y las figuras clave de aquella época y batalla. 

Joseon (así se llamaba Corea en aquella época) iba a ser invadida (o re-invadida más bien) por el ejército japonés. Como ya habían acabado con gran parte de la armada coreana, la estrategia japonesa consistía en invadir Joseon a través del mar, pues era probable que esa zona estuviera desprotegida

Ryu Seung-ryong as General Kurushima
El general Kurushima, conocido como el Rey Pirata, será el peligroso adversario del Almirante Yi.

Pero lo que no se imaginaban es que habían devuelto el mando al almirante Yi Sun-sin. Un hombre al que a torturaron y degradaron por insubordinación y acusado injustamente por traición.

En ‘The Admiral: Roaring Currents’ también se refleja como ya nadie confiaba en la armada, incluido el propio rey. Éste incluso le envió una carta a Yi pidiéndole que volviese junto a todos los barcos, para que sus hombres se unieran al ejército de tierra. Yi se negó rotundamente, para él sólo cabía morir en el mar. 

Pero no todo era cabezonería del almirante. Yi Sun-sin creía fervientemente que, si abandonaban cualquier defensa marítima, Joseon acabaría siendo conquistada. Según los coreanos, si no fuera por el almirante Yi, Corea ni existiría.

Cine bélico, historia, espectacularidad, emoción… pura épica

El director Kim Han-min volvió a traernos cine histórico, de aventuras y épico, como ya hizo en la espectacular ‘Guerra de Flechas’ (aquí os dejo el TRAILER). Pero en ‘The Admiral: Roaring Currents’ todo lo multiplica a lo grande.

The Admiral, parte de la flota coreana.
«Aprovechar el miedo para convertirlo en coraje, y vencer.’ Era una de las máximas del almirante Yi. ¿Era suficiente para enfrentarse a la armada japonesa?

La película tiene un ritmo que no hace más que aumentar. Rápidamente nos ponen en antecedentes, e iremos viendo la relación del almirante con sus hombres y su hijo. Además, veremos cómo empieza a planear su estrategia para enfrentarse con sus únicos 12 barcos a 330 de la armada japonesa. La clave para el almirante Yi, es convertir el miedo que tiene toda su flota en coraje. ¿Pero cómo conseguirá algo así? Y, sobre todo, ¿será eso suficiente para vencer a un enemigo 30 veces superior?

Y a poco más de la mitad de la película, empieza la batalla. El director nos lleva por todo el escenario del combate. Tendremos planos desde el propio casco o desde debajo del agua, nos meterá dentro del propio combate, o lo veremos desde el aire. Espectacular.

The Admiral: Roaring Currents.
Las fuertes corrientes del estrecho de Myeongryang, será un peligro para ambos adversarios.

Pero no sólo tendremos una gran batalla naval, sino que se intercalarán combates en cubierta, que son brutales. Donde vemos a más de 50 personas peleando al mismo tiempo en un espacio muy pequeño, cuerpo a cuerpo, con flechas volando, rodeados de fuego, y recibiendo cañonazos. Un dirección de acción increíble.

El diseño de producción es una maravilla. El vestuario, las armas y armaduras, el decorado, los barcos, todo se fabricó después de una ardua investigación para que fuera lo más fiel posible. Incluso los historiadores japoneses, a los que se le enseñó el barco de guerra, quedaron sorprendidos de su fidelidad. En total se construyeron 8 barcos físicos, y por CGI se añadieron todos lo demás. 

The Admiral: Roaring Currents, combates en cubierta.
Los combates en cubierta serán igual de espectaculares como la batalla naval.

Quizá hay algunos efectos digitales que cantan, pero al ver las escenas de combate, ya sea en primera línea dentro del barco con los disparos, y los efectos que hacen los cañones, es algo que ni acaba importando.

La parte artística a veces queda eclipsada por todo lo que está ocurriendo. Pero las buenas actuaciones están ahí, no todo es acción. La película tiene muy buenos momentos heroicos, dramáticos y emotivos con muchos personajes. 

Choi Min-sik (‘Old Boy’, ‘Shiri‘, ‘I Saw the Devil’), es un actorazo. El almirante Yi es alguien muy estoico y hermético, valiente, y que tiene que mantenerse firme ante sus hombres. Y desde luego Min-sik, como siempre, lo borda. Todos los demás actores y actrices están más que correctos, destacando también a Ryu Seung-ryong (‘Guerra de Flechas‘, ‘Psychokinesis‘, ‘Bestseller‘ y la serie ‘Kingdom‘) como el general Kurushima, un enemigo brutal y despiadado.

Choi Min-sik como el almirante Yi Sun-sin
El almirante Yi (Choi Min-sik) no dudará en entrar en combate cuerpo a cuerpo junto a sus hombres.

The Admiral: Roaring Currents’ se ha convertido en la película más taquillera en Corea del Sur, se han vendido más de 17 millones de entradas y recaudado unos 131 millones de dólares. Pero no sólo eso, también estuvo nominada a 9 Blue Dragon (entre ellos a la mejor película), y acabó llevándose al mejor director y película más popular por la audiencia.

Conclusión

VALORACIÓN: 9

En resumen, estamos ante una película épica, emocionante y llena de aventuras. Una cinta muy bien rodada, con mucho ritmo, unas escenas de combate espectaculares, y un diseño de producción maravilloso.

A cualquiera que le guste el cine histórico y bélica, lo va a disfrutar con ‘The Admiral: Roaring Currents‘. Además, conoceremos a uno de los héroes de Corea, y una de las batallas náuticas más increíbles de la historia.

Ficha Técnica

  • Título original: Myeong-ryang
  • Año: 2014
  • Duración: 126 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Han-min
  • Guión: Jeon Cheol-hong, Kim Han-min
  • Reparto: Choi Min-sik, Ryu Seung-ryong, Choi Jin-woong, Kim Myung-gon, Lee Jung-hyun.
  • Música: Kim Tae-seong
  • Fotografía: Kim Tae-sung

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: