Arrástrame al Infierno (2009), de Sam Raimi

Arrástrame al Infierno (2009), de Sam Raimi

Hay películas que las sueles recordar por alguna razón en especial. En mi caso, ‘Arrástrame al infierno’ (Drag me to Hell, 2009), ha sido por dos razones. Una de ellas (quizá más materialista) es que fue de los primeros Blu-ray que tuve. Pero, sobre todo, fue el hecho de volver a ver una película de terror de Sam Raimi. Y, sin duda, no me defraudó.

Arrástrame al infierno: Maldiciones ancestrales

«Cuando la ambiciosa Christine (Alison Lohman) rechaza la concesión de un préstamos a una misteriosa y vieja gitana, la señora Ganush (Lorna Raver), con el fin de impresionar a su jefe, la anciana se venga lanzando sobre Christine una maldición que convierte su vida en un auténtico infierno. Atormentada por un espíritu maligno, y sin el apoyo de su novio (Justin Long), Christine busca con desesperación salvar su alma de la condena del fuego eterno.»

Arrástrame al Infierno (Sam Raimi, 2009). La señora Gamush y la maldición gitana
«Lamia» La maldición que le echará la señora Ganush a Christine será una auténtica pesadilla.

Cuando escucho el nombre de Sam Raimi siempre lo tengo atado a la trilogía de Evil Dead y ‘Darkman. Pero con esto no quiero decir que no haya hecho otra buenas películas durante su carrera. Películas como ‘Rápida y mortal‘ (1995), ‘Un plan sencillo’ (1998), ‘Premonición’ (2000), o la trilogía de Spider-Man —incluso con ese baile de la tercera que me da vergüenza ajena—, lo corroboran. Pero a mí me encanta su terror y el estilo de aquellas películas, y lo echaba de menos. Hasta que después de más de 15 años después de ‘El ejército de las Tinieblas, nos trajo ‘Arrástrame al Infierno’.

Sam Raimi ya tenía escrito el guión, junto a su hermano Ivan Raimi, al acabar ‘El ejército de las Tinieblas’. Además de basarse, muy libremente, en ‘La noche del demonio’, de Jacques Tourneur, la inspiración también les vino de las llamadas Furias, o Erinias, las personificaciones femeninas de la venganza en la mitología clásica, que castigaban a los humanos que habían cometido crímenes. Perseguían a los culpables hasta volverlos locos, y después que se suicidaran, los seguían torturando en el infierno. Casi todo esto es por lo que pasará Christine.

Drag me to Hell (Sam Raimi, 2009). Alison Lohman and Lorna Raver in Parking
El enfrentamiento entre Christine y la señora Ganush, incluyen diferentes asquerosidades y mordiscos sin dentadura.

Ya con el prólogo, donde vemos la historia de un chaval maldecido por un gitano y el intento de romper la maldición, Sam Raimi nos deja entrever una parte de lo qué podría ocurrirle a Christine, y quizá su final. Después de una elipsis temporal, vemos como Christine intenta promocionarse en el banco, pero por lo que parece, la única manera es ser más dura con los clientes. Y precisamente, este será su error.

Gusanos, lodo, babas, sangre, y slapstick

La trama de la maldición gitana, casi nos recuerda a la novela ‘Thinner’, de Stephen King, llevada al cine por Tom Holland (‘Muñeco diabólico’, ‘Noche de miedo’), donde un hombre era maldecido para que adelgazar sin límite.

A partir del momento en que Christine tiene el primer enfrentamiento con la señora Ganush, Sam Raimi nos ofrecerá unas geniales set pieces de terror, donde no faltará el humor negro. Aunque lo que sí abundará gusanos, babas, mocos, sangre a chorrón por la nariz, y otras lindezas. Todos esos momentos son tan asquerosos, como geniales y divertidos. Hay que reconocer que hay muchos jump scares, aunque funcionan muy bien gracias a sus grandes momentos de suspense y tensión. Y además de todo esto, tiene un final brutal. 

Alison Lohman in Drag me to Hell (Sam Raimi, 2009)
Sí, Christine se pasa gran parte de la película gritando, y aguantando diferentes repugnancias.

Las escenas como la del parking, el entierro, la mansión, el cementerio, la pesadilla, son pura diversión. Desde la señora Gamush mordiendo la boca a Christine, vomitarle líquido de embalsamar o tierra con gusanos, hasta ésta última defendiéndose grapándole el ojo, o dejarle caer un yunque en la cabeza. 

También habrán los grandes momentos slapstick que ya vimos en la saga de Evil Dead, y añadiendo esos zooms, juegos de cámara, primeros planos de rostros o planos detalle de las acciones que hacen los personajes, incluso el sonido y montaje rítmico, que nos tiene acostumbrados Sam Raimi. Que por cierto, estuvieron a punto de contar con Edgar Wright (Shaun of the Dead‘, ‘Hot Fuzz‘ ‘Scott Pilgrim Vs. The World‘) para que dirigiera la película. Desde luego también hubiera sido un acierto, ya que ambos tienen un estilo narrativo muy parecido.

La película pasa volando en sus poco más de 90 minutos. Tiene un ritmo genial, donde les da tiempo a explicarte la maldición de la “lamia”, y los diferentes intentos de acabar con ella, y e incluso te presentan más personajes.

Arrástrame al infierno’ usa gran cantidad de efectos prácticos de maquillaje, animatronics, y látex. Gran parte debidos al equipo de Greg Nicotero, que por decir unos cuantos trabajos suyos serían ‘El ejército de las Tinieblas’, ‘Misery’, ‘Érase una vez en Hollywood, ‘Alita, ángel de combate, ‘Scream, ‘The Faculty’, o la serie de ‘The Walking Dead’. A destacar la cabra diabólica, que es bastante perturbadora, cuando empieza a hablar con esa cara de enfado. También hay efectos digitales que se mezclan perfectamente con los artesanales. 

Cabra poseída en 'Arrástrame al Infierno' (Sam Raimi, 2009)
El humor negro y el terror van muy atados en ‘Arrástrame al Infierno’. La cabra poseída es bastante terrorífica, y mal hablada.

Christine está interpretada por la actriz Alison Lohman (‘Los impostores’, ‘Big Fish’, ‘Nivel 13’) que está a la altura de las circunstancias. Su actuación es correcta sin duda, pero yo destaco lo que debió sufrir durante el rodaje. La mayoría de las escenas de acción las hizo ella, que van desde pelear dentro de un coche o un garaje, a estar dentro de una tumba mientras cae lodo y agua por todos los lados, que le echen gusanos a su boca desde un animatronic, o mordiscos y babas en la cara y boca. Repugnantemente divertido. Incluso en el momento que es alzada del suelo por el espíritu maligno, es la propia Alison.

La señora Ganush, aun con ese ojo y las uñas, al principio tiene un aspecto de señora que necesita ayuda de verdad y algo desvalida. Pero cada vez que va saliendo, su aspecto es más feroz. El maquillaje simplemente exageraba arrugas, granos, verrugas o la dentadura, se mueve entre lo realista, y a veces desagradable. Eso sí, también hay que darle el mérito a la actriz Lorna Raver, que hace un trabajo genial. 

El resto del reparto está muy bien. Entre ellos se encuentra Justin Long (‘Jeepers Creepers’, ‘Galaxy Quest’, ‘Cuestión de pelotas’) que interpreta al novio de Christine. Aquí con un papel serio, que intenta poner cordura y explicación lógica a todo lo que ocurre. Pero, aunque no crea en las cosas sobrenaturales que le ocurre a Christine, no la abandona en ningún momento. En el plano final de la película, está genial.

Alison Lohman and Lorna Raver in 'Drag me to Hell'. Nightmare scene.
Otro de los enfrentamientos entre Christine y la señora Ganush. Memorable para nosotros, y la actriz.

Y también destacar a Dileep Rao (‘Inception’, ‘Avatar’), como el vidente, Rham Jas. Para ser su primer papel en una película, está genial. Además, venía tan preparado, que ayudó en el diseño y decorado de la tienda donde trabaja su personaje.

Todo acompañado de una banda sonora genial de Christopher Young (‘Hellraiser’, ‘Species’, ‘Leyenda Urbana‘, ‘Sinister‘) sin duda un compositor que sabe moverse en el género de terror, y con algunos temas que crean una atmósfera brutal. Aquí os dejo su TEMA PRINCIPAL.

Conclusión

Me encantó esta vuelta al terror de Sam Raimi. Una trama directa, con grandes escenas de terror slapstick marca de la casa, una gran dirección y narrativa, y buenos efectos especiales. Y sin duda, a destacar los momentos repugnantes por lo que pasa la protagonista, donde no les falta cierto gamberrismo y humor negro.

Está claro que ‘Arrástrame al infierno’ no es la saga de ‘Evil Dead’, pero es una gran película del género donde te lo pasas bien y que pasa volando.

Ficha técnica

  • Título original: Drag me to Hell
  • Año: 2009
  • Duración: 95 min.
  • País: EE.UU
  • Director: Sam Raimi
  • Guión: Sam Raimi e Ivan Raimi
  • Reparto: Alison Lohman, Lorna Raver, Justin Long, Dileeo Rao, David Paymer, Adriana Barraza.
  • Música: Christopher Young
  • Fotografía: Peter Deming

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: