Guerra de flechas (War of the Arrows), de Kim Han-min

Guerra de flechas (War of the Arrows), de Kim Han-min

En muchas películas históricas nos podemos encontrar escenas de acción. Peleas de gladiadores y romanos, de piratas y bucaneros, caballeros con armadura y espada, tiroteos entre gangsters y policías, y si vamos al cine bélico, todo tipo de batallas. ‘Guerra de Flechas’ (Kim Han-min, 2011) usa la historia de Corea durante la era Joseon como telón de fondo para ofrecernos espectacular cinta de aventuras y acción.

Guerra de Flechas, la sencillez de un arma mortal

«Huérfano desde niño, Nam Yi consiguió superar la trágica pérdida de sus padres, y convertirse en el mejor cazador y arquero de su generación. Cuando su amada Corea es atacada por las fuerzas imperiales chinas, regresará de la selva para descubrir que su hermana ha sido esclavizada por los invasores manchúes. Ahora, deberá enfrentarse al reto más difícil de su vida, luchar por su país, reunir a su familia y demostrar su valor ante los mejores arqueros que jamás ha conocido la historia.»

Manchuria vs Joseon War of the Arrows 2011
En 1636 los manchúes iniciaron la segunda invasión a Joseon.

El director Kim Han-min (‘The Admiral: Roaring Currents’) nos trae con ‘Guerra de Flechas’ un gran ejemplo de usar un período histórico importante —en este caso la segunda invasión de Manchuria a Joseon, en 1636—, y convertirlo en una increíble película de aventuras, con secuencias de acción increíbles, que normalmente vemos en el cine de acción que transcurre en la actualidad.

Todos hemos visto infinidad de películas de acción, y donde se han usado diferentes armas. Ya sean armas de fuego, de filo, martillos, armas improvisadas como una taza de café o un libro, y artes marciales o simples hostias a mano abierta. En esta película vamos a ver lo que fue la arma tecnológica más antigua que se conoce, el arco, e irá algo más lejos que en las películas de Robin Hood, y sin necesidad de usar flechas con gadgets como Ojo de Halcón.

Park Hae-il en Guerra de Flechas (2011)
Nam-yi (Park Hae-il) tendrá que usar toda su habilidad con el arco para enfrentarse a las fuerzas manchúes que han secuestrado a su hermana.

La trama se centra en como Nam-yi (Park Hae-il) que intenta rescatar a su hermana secuestrada por el ejército manchú. Para llegar a ella tendrá enfrentarse a unos enemigos que son tan hábiles con el arco como él. Así que también tendrá que valerse de su astucia, y encontrar un coraje que llevaba tiempo escondido. 

Sí, puede que ‘Guerra de Flechas’ no tenga la trama más original del mundo, pero cuando empieza ese ritmo endiablado y las secuencias de acción, eso ya nos dará igual, porque cumple de sobra. El hecho de cambiar espadas, artes marciales, o armas de fuego, por arcos, es lo que la hace algo diferente, y que sea tan interesante.

Las escenas de acción son impresionantes. Los momentos en que la cámara acompaña a la flecha dirigiéndose a su objetivo, me hicieron flipar. Ya no sólo por la cámara siguiendo ese movimiento en busca del blanco, es ver la flecha deformándose por la velocidad y presión. También tiene un montaje frenético cuando hace falta, primeros planos de los personajes para ver como tensan, apuntan y disparan un arco, o desde la lejanía, para que veamos la dificultad del disparo. También transcurre en diferentes escenarios, desde asedios a fortalezas y matanzas a orillas de un río, como combates en bosques donde la flecha se mueve entre árboles, hasta persecuciones a caballo y que continúan hasta peligrosos acantilados. Con todo esto también nos demuestran la increíble habilidad que tiene nuestro protagonista, y algunos de sus enemigos, con el arco. 

Guerra de flechas, acantilado.
Las localizaciones de ‘Guerra de Flechas’ hacen que las secuencias de acción sean geniales.

Hay diferentes enfrentamientos de este arquero con otros de su misma habilidad y estilo, y con un magnífico clímax, como si fueran duelos de un western, una película de samuráis, o de cine bélico. Incluso algunos momentos que me recordaron bastante a ‘Enemigo a las puertas’, de Jean-Jacques Annaud.

Guerra de Flechas’ se centra en que la acción sea espectacular, pero no renuncia a su entorno histórico. Nos muestra bastante bien que ocurría durante aquel momento en Joseon (así se llamaba Corea durante la Dinastía Joseon entre el siglo XIV y final del XIX), y esos intentos de conquista e invasiones por parte de Manchuria (una gran región al norte de China).

Arqueros, guerreros, y cazadores

Las actuaciones están geniales, y sin duda los actores hicieron un trabajo excepcional en el uso de arco, aunque sea sólo como lo sujetan y el movimiento de disparar.

Park Hae-il in 'War of the Arrows' (2011)
Nam-yi (Park Hae-il) usará todos sus conocimientos en el tiro con arco para que sus disparos sean más letales.

Gran parte del peso interpretativo lo lleva Park Hae-il (‘The Host, ‘Memories of Murder’) como Nam-yi, el hijo de un traidor de Manchuria, y que huyó de pequeño junto a su hermana a Joseon. Veremos que es un hombre bastante corriente, sin aspiraciones, porque cree que la traición de su padre le marcará para siempre. Pero cuando tiene que salvar a su hermana, el coraje, y la búsqueda de un honor perdido, le ayudarán junto a su habilidad con el arco. Gran trabajo de Hae-il, donde nos hace creer que ha disparado cada una de estas flechas disparadas de forma imposible.

Moon Chae-won y Park Hae-il en 'Guerra de Flechas'.
Los hermanos Ja-in (Moon Chae-won) y Nam-yi (Park Hae-il) tienen buenas nociones en el uso del arco.

Ja-in, la hermana de Nam-yi, está interpretada por Moon Chae-won (‘Flower of Evil’, ‘Good Doctor’), y comenzará todo por su secuestro. Una mujer valiente, y aunque no tenga la habilidad de su hermano, también sabe luchar y usar el arco. Un gran trabajo de la actriz y modelo, que le valió el premio a mejor actriz en los Blue Dragon 2011.

El actor Ryu Seung-ryong (‘Kingdom’, ‘Masquerade’, ‘Miracle in Cell No. 7’) también hace un impresionante trabajo como el líder del grupo de arqueros que perseguirá a Hae-il. Ya no sólo hizo un gran trabajo físico (e interpretativo), además tuvo que aprender el idioma Manchú, que está casi extinto. Un enemigo excepcional.

Ryu Seung-ryong en 'Guerra de Flechas'.
Jiu Shin-Ta (Ryu Seung-ryong) es un peligroso enemigo y con una habilidad con el arco excepcional.

Guerra de Flechas’ fue un éxito en Corea del Sur en 2011. También tenemos suerte que sea de las pocas películas coreanas de hace 10 años que se distribuyera por España. En los Blue Dragon de 2011 tanto Park Hae-il, Moon Chae-won y Ryu Seung-ryong, se llevaron el premio a mejores actores, y también a todo el equipo de acción, y de efectos técnicos. Y cosechó muchos más premios y nominaciones en diferentes festivales asiáticos y de Corea del Sur.

Conclusión

Guerra de Flechas’ es una gozada del cine de acción, y también del cine histórico. Pocas veces vas a ver estos enfrentamientos de arcos, como lo hace esta película. Tiene un ritmo brutal, aunque al principio se lo toma con calma, pero cuando comienza a dar caña, no hay freno. Y las secuencias de acción, son brutales.

Os recomiendo hacer una doble sesión con ‘The Admiral: Roaring Currents’, también del director Kim Han-min, que se basa en un hecho real muy parecido a la de los 300 espartanos. E incluso podéis ver ‘Enemigo a las puertas’, así veis a dos protagonistas donde su fuerza se encuentra en el combate a distancia, y con momentos espectaculares de enfrentamientos y duelos.

Ficha técnica

  • Título original: Choi-jong-byeong-gi Hwal (War of the Arrows)
  • Año: 2011
  • Duración: 122 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Kim Han-min
  • Guión: Kim Han-min
  • Reparto: Park Hae-il, Ryu Seung-ryong, Moon Chae-won, Kim Mu-yeol, Park Gi-woong.
  • Música: Kim Tae-song
  • Fotografía: Kim Tae-song

2 comentarios en «Guerra de flechas (War of the Arrows), de Kim Han-min»

    1. Muchas gracias por tus palabras, Mariella, y por pasarte. Soy también un apasionado del cine coreano, y me gusta compartir lo que voy viendo y descubriendo. Creo que es la mejor forma de que la gente conozco este cine tan fascinante. Un saludo y espero que disfrutes con la lectura.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: