Nueva York bajo el terror de los zombies, de Lucio Fulci

Nueva York bajo el terror de los zombies, de Lucio Fulci

Cuando vamos a ver zombis ya sabemos lo que nos espera: sangre, vísceras, y muchos muertos. ‘La noche de los muertos vivientes‘ (1968) de George A. Romero fue un punto de inflexión para el género. A  partir de ahí, ha evolucionado tanto en el tono de la películas, como en la forma de presentar al propio zombi. Con ese zombi clásico de Hollywood, surgió el del cine exploitation italiano del 70 y 80. Una mezcla entre lo bizarro, grotesco y cutre, pero con bastante encanto. ‘Nueva York bajo el terror de los zombies‘ (Lucio Fulci, 1979), es quizá uno de sus máximos exponentes. 

La exploitation italiana y el cine de zombis

A mediados de los 70 y los 80, la exploitation italiana llenó cines y videoclubs a base de copiar géneros, e incluso haciendo secuelas sin tener en cuenta licencias o derechos. 

Este auge se vio más en el cine fantástico, ciencia ficción o terror. Algunos aprovechaban el tirón de éxitos, copiando sin tapujos el argumento o inventando secuelas. ‘Robowar‘ (era un ‘Predator‘ pero con un robot) o con bastante descaro ‘Terminator 2: Shocking Dark‘ (ya por el título lo imagináis), ambas perpetradas por el director Bruno Mattei

Exploitation italiana Cronicas de Deckard
Con la exploitation italiana se pudo disfrutar de pequeñas joyas del cine fantástico.

Pero hubo algunos subgéneros que sobresalieron algo más. Uno de ellos fue el cine post-apocalíptico o de anticipación, surgido a raíz de ‘Mad Max‘ y ‘Mad Max 2: el guerrero de la carretera‘ de George Miller, ‘1997: Rescate en Nueva York‘ (John Carpenter, 1981) e incluso ‘The Warriors‘ (Walter Hill, 1979). Algunos ejemplos serían: ‘1990: Los Guerreros del Bronx‘ (1982), ‘Los Nuevos Bárbaros‘ (1983) —ambas de Enzo G. Castellari—, ‘Bronx, lucha final‘ (Joe D’Amato, 1983) o ‘Destroyer‘ (Sergio Martino, 1983), por citar unos pocos. 

Y después está el cine de zombis, que justamente ‘Nueva York bajo el terror de los zombies‘, es de lo mejorcito. En este género se puede encontrar de todo, pero os cito unas pocas de las más importantes. Siguiendo con Fulci está la llamada «Trilogía de las Puertas del Infierno» (no es una trilogía oficial, ni hay vínculo argumental que les una) que consta de: ‘Miedo en la Ciudad de los Muertos Vivientes‘ (1980), ‘El más allá‘ (1981) y ‘Aquella casa al lado del cementerio‘ (1981), de lo mejor del director. A parte os recomiendo ‘La invasión de los zombies atómicos‘ (Umberto Lenzi, 1980) y ‘No profanar el sueño de los muertos‘ (Jorge Grau, 1974).

Después de esta pequeña introducción y repaso de este género italiano, ya doy paso a la crítica en cuestión.

‘Zombi 2’, o más fácil: ‘Nueva York bajo el terror de los zombies’

«A Nueva York llega un barco sin rumbo, cuando llega la policía descubren que en interior del barco alberga un zombi. A partir de ese momento la hija del dueño del barco, con la ayuda de un periodista, buscará a su padre que se encuentra en una isla plagada de zombis sedientos de carne.»

Nueva York bajo el terror de los zombies, barco.
El primer zombi que llega a Nueva York. ¿Cómo reaccionarán las fuerzas policiales?

Más allá de lo que se ve en la sinopsis, la película no ofrece muchas más sorpresas. En un principio transcurría íntegramente en la isla, pero los productores vieron el éxito de ‘Dawn of the Dead‘ (o ‘Zombi’) de George A. Romero, aprovecharon para titular a esta ‘Zombi 2‘ y rodaron escenas extras en Nueva York, añadiéndolas al principio y final de la cinta. 

Los guionistas Elisa Briganti y Dardano Saccheti (guionistas también de ‘Aquella casa al lado del cementerio‘ y ‘1990: Los Guerreros del Bronx‘, entre muchas otras de la exploitation) no se basaron en la obra George A. Romero para crear a sus zombis, sino más bien los del cine clásico surgidos del voodoo, como los de ‘Yo anduve con un Zombi‘ de Jaques Tourneur.

Nueva York bajo el terror de los zombies. Actores.
El Dr. Menard explicará a su hija y sus compañeros el mal que habita en la isla. Parece que han venido sólo para morir.

El salseo bueno made in Lucio Fulci, tarda en arrancar bastante. Al principio sólo tenemos una escena en un barco con policías y un zombi. Para que os hagáis una idea de su nivel artístico, decir que el único actor era el zombi. Los policías eran reales, y hasta usaron su propio uniforme. Me encantan estas cosas, porque es una mezcla de cutrez, improvisación e incluso originalidad. 

Zombis, gore, casquería y un tiburón

Todo el primer tramo en Nueva York es bastante flojito, y no tiene mucho que ofrecer hasta que los protagonistas ya van hacia la isla. 

Nueva York bajo el terror de los zombies, el tiburón.
Un combate a ¿muerte? entre dos criaturas con ansia de sangre.

En el camino aparece la escena más famosa de la película, y quizá una de las más bizarra del cine de zombis «clásico»: un combate bajo el agua entre un zombi y un tiburón. Brutal. Un tiburón tigre al que hincharon a comer y lleno de drogas para evitar accidentes. Y por si acaso, también usaron al cuidador como zombi para esa escena, que éste hasta le pega bocados. Historia del cine… bueno, de este género.

Una vez en la isla hay diálogos bastante olvidables sobre los zombis, creencias, vudú, teorías y experimentos médicos para curarles, etc… hasta que ya por fin viene lo bueno. Empiezan aparecer zombis asquerosos llenos de tierra y gusanos por todo el cuerpo. También comienza el festival gore, con entrañas, desmembramientos, y escenas con ojos grotescas. Todo de la marca Fulci. Desde luego, vale la pena llegar a este momento.

Zombi 2 Nueva York bajo el terror de los zombies
El maquillaje de Giannetto de Rossi le da un toque único a los zombis de esta película.

Todo se lo debemos al maquillador de efectos especiales Giannetto de Rossi, que ha trabajado con Fulci más de una vez, y en películas como ‘No profanar el sueño de los muertos‘, ‘Dune‘ (1984), ‘Hasta que llegó su hora‘, o ‘Alta Tensión‘ de Alexandre Aja.

Nueva York bajo el terror de los zombies‘ en los momentos de violencia y asquerosidades se recrea mucho, algo no tan común en aquella época. Incluso en muchos estrenos, se entregaron bolsas para vomitar. También pasó por muchos cortes para poder proyectarlas en cines, incluso se clasificó X, porque era muy desagradable. Hasta el 2005 no se pudo ver sin cortes, y que se quedara en una calificación de 18 años.

Zombi 2 Lucio Fulci
Los protagonistas tendrán que luchar con todo para acabar con esa amenaza que ha vuelto de la muerte.

Así como curiosidad, el primer director elegido por Enzo G. Castellari (‘1990: Los Guerreros del Bronx‘, ‘Los nuevos bárbaros’), pero él se veía más cómodo en cine de acción que en el de terror, así que sugirió a Lucio Fulci para reemplazarle. Ambos directores eran de lo mejorcito, cada uno en su género, de este cine de explotación italiana tan entrañable.

Conclusión

Zombis asquerosos, desmembramientos, gore, gusanos arrastrándose por cadáveres, astillas clavándose en ojos y un combate entre un tiburón y un zombi, no se puede pedir más para pasar un buen rato. Bueno sí, se podría pedir mejores actuaciones y diálogos, y un mejor montaje. Pero una vez que empieza el festival de sangre, se nos olvida esos «pequeños» detalles.

‘Nueva York bajo el terror de los zombies’ es perfecta para los amantes del género zombi y que le guste la casquería y gore con estilo. Y Fulci es un maestro en eso. Si te gusta esta película, descubrirás un abanico enorme de este género para disfrutar unos meses.   

Ficha técnica

  • Título original: Zombi 2
  • Año: 1979
  • Duración: 91 min.
  • País: Italia
  • Director: Lucio Fulci
  • Guión: Elisa Brigante, Dardano Sacchetti.
  • Reparto: Tisa Farrow, Ian McCulloch, Richard Johnson, Al Cliver, Auretta Gay.
  • Música: Giorgio Cascio, Fabio Frizzi
  • Fotografía: Sergio Salvati.

2 comentarios en «Nueva York bajo el terror de los zombies, de Lucio Fulci»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: