Nivel 13 (1999), un mundo falsificado

Nivel 13 (1999), un mundo falsificado

Los años 90 fue la década donde la realidad virtual, o mundos simulados, estuvo más presente en el cine. Muchas de estas películas tocaban este tema de forma diferente, ya sea a base de vivir —o revivir— otros recuerdos, alterarlos junto a la realidad, o simplemente una máquina hacía que fueras a un mundo simulado. ‘Dark City’, ‘eXistenZ’, ‘Días extraños’, ‘Pleasantville’, y la espectacular ‘Matrix’, serían unos ejemplos. En ellas los protagonistas viven, o se adentran, en realidades falsas que pueden llegar a ser muy reales. ‘Nivel 13’ entraría en este subgénero de la ciencia ficción, y que se mezclaba además con el suspense y la investigación de un asesinato, donde las únicas pistas se encontraban en una realidad simulada de los años 30.

Nivel 13, donde lo virtual se convierte en real

«Hannon Fuller, un magnate de los negocios, muere misteriosamente. Su amigo Douglas Hall, se ve inmerso en una vorágine de crimen y decepción cuando la muerte de su amigo Fuller revela que llevaba una peligrosa doble vida entre el año 1937 y el actual. Al parecer, la solución no sólo se encuentra en ese mundo virtual de los años 30, sino que pasa por Jane, una enigmática mujer cuyas intenciones son cuestionables y sus secretos pueden tener repercusiones letales.»

The Thirteenth Floor Craig Bierko
Douglas Hall (Craig Bierko) recibe la notica en la que su mentor ha sido asesinado. Él se pondrá manos a la obra para investigar este caso.

El director Josef Rusnak adaptó y guionizó la adaptación de la novela ‘Simulacron-3’ (o ‘Mundo falsificado’) escrita por Daniel F. Galouye en 1964. Para mí, una buena película de ciencia ficción, con un buen componente de intriga del cine de investigación criminal. Lo malo, que quedó sepultada por el éxito de otras películas de este subgénero, y el público todavía tenía muy presente las tramas de las realidades virtuales, sobre todo por ‘Matrix’

Está claro que no es la primera película que se hizo de realidades virtuales, o falsas, pero en cambio la novela sí que fue casi la primera que usó ese concepto. También se adaptó para la televisión alemana en 1973 como miniserie de dos capítulos: ‘El mundo conectado’. Aquí podéis ver el TRAILER. Lo único que puedo decir es que no pinta mal. Y ojo, que en ‘Matrix’ también cogieron alguna idea más de ‘Simulacron-3’.

Craig Bierko in 'The Thirteenth Floor'
Douglas Hall se conecta a la maquina que le llevará virtualmente a 1937. Allí descubrirá que no todo son datos informáticos.

‘Nivel 13’ avanza rápido, enseguida comienza la trama central, que es el asesinato, y poco tiempo después vemos ese mundo simulado. Y ese punto es lo mejor de la película. Todo transcurre entre ambos mundos, alternándose muy bien entre ellos, consiguiendo un buen ritmo, y que además nos interesen las sub-tramas que van saliendo. Aparecerán más asesinatos, secretos, romances, traiciones, quizá algunas cosas las veremos venir, pero también nos encontraremos con más de una sorpresa. En general, un guión interesante y sólido.

Nivel 13. La entrada al mundo simulado de 1
En el piso 13 se encuentra esta máquina de simulación. La película tiene unos correctos efectos especiales y fotografía, para emular esta máquina futurista.

Es una película que no tiene la espectacularidad y efectos de ‘Matrix’ o ‘Dark City’, pero no le hace falta. Unos pocos haces de luz de color verde cuando comienza el viaje virtual y, simplemente, con un color que se acerca al sepia, ya nos hace ver que estamos en los años 30. Incluso dentro de la propia película lo comentan.

Humanos y unidades de simulación humana

Todas las actuaciones de ‘Nivel 13’ están muy bien. Y vamos a disfrutar de doble papel en casi todos los actores, haciendo que veamos más de una faceta. Hay que reconocer que con 4 actores, tienen a más de 6 personajes

Nivel 13. Craig Bierko y Vincent D'Onofrio
Cada persona del mundo real tiene su doble en el virtual. Aquí Douglas Hall conocerá al de su amigo (Vincent D’Onofrio) que tendrá las claves del asesinato de Fuller.

El protagonista es Craig Bierko (‘Memoria letal’, ‘Cinderella Man’) que hace un papel más que correcto como Douglas Hall. Él tendrá que investigar el asesinato de su mentor, y sólo podrá hacerlo si se adentra en la realidad simulada que él también construyó. Iremos viendo como pasa de maravillarse de ese mundo, a desilusionarse por los secretos que va descubriendo.  También interpretará a su “avatar” que es un contable de banco bastante papanatas. Sus cambios de personalidad (o más bien personaje) están muy marcados y bien interpretados. 

También hace una gran actuación la actriz Gretchen Mol (‘Boardwalk Empire’, ‘El tren de las 3:10’), como lo que parece la hija de Hannon Fuller. Parece un personaje sacado del más puro noir, una bella y enigmática mujer llena de secretos. Una hija a la que nadie conoce, y que ha aparecido justo después del asesinato de su padre, para cerrar su empresa.

Nivel 13. Gretchen Mol
Jane Fuller (Gretchen Mol) es la hija de Hannon. La razón por la que está en la ciudad es un misterio, tanto como lo es ella misma.

El creador de este mundo virtual es Hannon Fuller, interpretado por Armin Mueller-Stahl (‘Promesas del Este’). Nos ofrece un personaje paternal, pero que oculta algunos secretos oscuros de sus viajes por 1937. Allí dejará pistas sobre su asesinato. También hará un doble papel, donde pasa de hombre de negocios, a un hombre sencillo que vende libros.

Y, por último, al siempre genial Vincent D’Onofrio (‘La Chaqueta Metálica’, ‘Daredevil’ o ‘Días extraños‘) que nos ofrecerá un gran doble papel. Por un lado, a uno de los informáticos que desarrollaron el sistema, y muy amigo de Douglas. Y por otro, en 1937, un camarero de un hotel que puede conseguir casi cualquier cosa. Ambos muy diferentes, y uno de ellos, más peligroso de lo que parecía.

Conclusión

Estamos a una buena película de ciencia ficción e intriga. Con un guión muy bien pensado, bien explicada y dirigida, y con buenas actuaciones. Sorprende en algunos momentos, aunque en otros no tanto. Quizá cuando se estrenó ya habíamos visto muchas de este tipo, y quedó algo sepultada y pasando muy desapercibida.

Si os gusta cualquier película de realidades virtuales, ‘Nivel 13’ os hará pasar un gran rato. Os recomiendo una sesión doble con ‘Dark City’.

Ficha técnica

  • Título original: The Thirteenth Floor
  • Año: 1999
  • Duración: 105 min.
  • País: EE.UU
  • Director: Josef Rusnak
  • Guión: Josef Rusnak y Ravel Centeno Rodríguez (Basada en la novela ‘Simulacron-3’, de Daniel Galouye)
  • Reparto: Craig Bierko, Gretchen Mol, Vincent D’Onofrio, Armin Mueller-Stahl, Dennis Haysbert
  • Música: Harald Kloser
  • Fotografía: Wedigo Von Schultzendorff

Un comentario en «Nivel 13 (1999), un mundo falsificado»

  1. Nunca la he visto, pero leyendo el artículo me han dado ganas de revisarla. Sabía de su existencia, pero como comentan en el texto, me pasó muy desapercibida en su momento.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: