Vampiros, de John Carpenter

Vampiros, de John Carpenter

Vampiros románticos, góticos, modernos, o bestiales, qué más da como sean, si al final a todos les van a dar caza para clavarles una estaca en el corazón, decapitarles y convertirles en ceniza. Eso sí, no cualquiera vale para ello. Si quieres acabar con un vampiro, busca a los mejores. A los grandes cazadores como Van Helsing, Buffy, Blade, o los hermanos Winchester, yo siempre añado al equipo comandado por Jack Crow, que quizá no son los más delicados, pero desde luego son unos profesionales, y unos chulos.  

Vampiros: la vuelta de Carpenter

«Durante el día, el exterminador de vampiros Jack Crow, capitanea un grupo de cazadores para acabar con todos ellos. Tras la destrucción de un nido de vampiros, el grupo de Crow sufre una emboscada a manos del terrible Valek. Pero lo que todos buscan es la Cruz Berziers, que proporcionará a todos los vampiros el poder para caminar a la luz del sol…»

Vampiros, el equipo cazador de Jack Crow
El equipo de cazadores de Jack Crow son los mejores, pero una pequeña ayuda divina tampoco les viene mal.

Vampiros de John Carpenteres la última gran película de los 90 del director, y además le debemos bastante. Con el fracaso y las críticas que recibió ‘2013: Rescate en L.A.’, el Maestro Carpenter estuvo a punto de abandonar el mundo del cine. Estaba agotado, y también desencantado, del mundo de Hollywood, diciendo que ya no se divertía haciendo películas. Y eso, para un director, es mal presagio.

Entonces le llegó el guión de ‘Vampiros’ y volvió a tener el ánimo de antes. Quizá porque vio que podía mezclar perfectamente el terror con el western, y por tenían unos personajes y diálogos interesantes. Carpenter disfrutó con el rodaje, haciendo que quisiera continuar con su carrera de cineasta.

John Carpenter's Vampires. James Woods, Thomas Ian Griffith. Behind the scenes.
Thomas Ian Griffith, John Carpenter y James Woods en un descanso de ‘Vampiros’. El ambiente de trabajo siempre fue bueno durante todo el rodaje.

El guión está basado en la novela homónima de John Steakley, y hasta que llegó a la pantalla, hubo diferentes borradores. Uno de los primeros era algo más futurista, y con una especie de policía que cazaba vampiros. Este primer borrador estuvo a punto de dirigirlo Russel Mulcahy (‘Los inmortales’, ‘Ricochet’, ‘The Shadow’), hubiera sido curioso como poco.

A Carpenter le llegaron dos guiones de dos guionistas diferentes que adaptaban la novela. El director leyó ambos, y también la novela, y junto al guionista Larry Surkis (‘Están vivos’, ‘Fantasmas de Marte’), hizo una fusión de todas las ideas, y añadiendo otras tantas de su propia cosecha. Surkis no aparece en los créditos, pero sí el nombre de uno de los guionistas, Don Jakoby (‘Lifeforce’, ‘Aracnofobia’). La razón, un misterio.

En resumen, y según el novelista, del libro quedó muy poco. Poco y menos de la trama del libro, pero bastante de los personajes y diálogos. 

El wéstern de terror de John Carpenter

En gran parte de la filmografía del Maestro Carpenter se puede ver su acercamiento al wéstern. Ya sea por la atmósfera, estilo, narración, trama, que la idea partiera de ese género, o algo tan fácil como un remake encubierto. ‘Asalto a la comisaría del distrito 13’, ‘Golpe en la Pequeña China’, o ‘Fantasmas de Marte’, son un ejemplo. Pero ‘Vampiros’ se podría decir que es EL WESTERN de Carpenter.

Vampiros. Jack Crow preparando a su equipo.
Jack Crow (James Woods) preparando el ataque a un nido de vampiros junto a su equipo.

Ya en los primeros minutos lo notaremos, y no sólo por la propia localización de esos pueblos desérticos en la frontera mejicana. La primera caza de vampiros es casi comparable al inicio de ‘Grupo Salvaje’, de Sam Peckinpah. Y ahí también podemos deleitarnos de la narración clásica y visual de Carpenter. La preparación del equipo antes de la acción nos servirá de introducción. Una escena larga y con un ritmo tranquilo muy adecuado. Y poco después… una matanza sin compasión de vampiros. Que buena manera de empezar.

La película tiene algunas semejanzas con ‘Blade’ (Stephen Norrington, 1998), ya no sólo por la caza de vampiros y las armas, sino que también aparece un ritual para que estas criaturas caminen durante el día. Y también podemos encontrar elementos que se vieron en la serie ‘Buffy, cazavampiros’, y la atmósfera de western y suciedad de ‘Abierto hasta el amanecer. Y aunque pueda parecer una amalgama de todas estas ideas, la película de Carpenter tiene su sello y personalidad propia

John Carpenter's Vampires. Motel scene
‘Vampiros’ no se anda con chiquitas en cuanto a muertes y sangre. La escena del motel, es un brutal baño de sangre.

Todo esto con la banda sonora a manos del propio Carpenter, que se centra en diferentes tipos de blues, e incluso guitarra española, muy acorde con los escenarios desérticos, que no hace más que multiplicar por diez la «molonidad» de los protagonistas.

La película pasa volando gracias a su ritmo, y alternando muy bien la acción y los momentos salvajes, sangrientos y gamberros de los vampiros y cazadores, con buenos diálogos y desarrollo de personajes

Vampiros, cazadores y curas

‘Vampiros’ tiene la acción y sangre más que adecuada, y desde luego está bien dirigida, pero de lo que más disfruto es de sus diálogos, frases lapidarias, y unos personajes que rebosan carisma y molonidad

James Woods como Jack Crow en Vampiros, de John Carpenter
Jack Crow, interpretado de forma soberbia por James Woods, está entre los personajes más molones y chulos de la filmografía de John Carpenter.

Si algo tienen estos cazadores de vampiros es la camaradería que demuestran. Ahí también se ve la influencia del western de Hawks (como ‘Río Bravo’ el cual homenajearía Carpenter en ‘Asalto a la comisaría del distrito 13) y, sobre todo, la ya comentada ‘Grupo Salvaje’.

¿Has visto un vampiro? Para empezar, no son románticos, ¿vale? No son una pandilla de maricones que van con ropa de etiqueta seduciendo a todos los que ven con su acento europeo cutre. Olvidate de las pelis. No son murciélagos, los crucifijos no funcionan. ¿El ajo? ¿Quieres probarlo? Ponte ajos alrededor del cuello y uno de esos maricones te pillará por detrás mientras no deja de chuparte la sangre del cuello, y no duermen en ataudes forrados. Si quieres matarlos les clavas una estaca justo en el puto corazón. El sol les convierte en tostadas quemadas.Jack Crow

El líder del grupo, y el más chulo, es Jack Crow, interpretado sobradamente por James Woods. El actor estaba encantado con esta película, ya que nunca había interpretado a un personaje de acción, y siempre se pensaba en él como villano o abogado. Un anti-héroe cínico y carismático, pero sin compasión cuando se trata de matar a vampiros, que además disfruta haciéndolo.

Unos vampiros brutales que no se andan con tonterías. Su meta: alimentarse de sangre y conseguir la cruz de Berzeirs para poder caminar por el día.

Uno de los compañeros de caza de Jack Crow es Montoya, interpretado por Daniel Baldwin, que cumple el papel que se le da como mejor amigo de Crow. Con ellos irá el padre Guiteau (Tim Guinee), que será un novato muy inocente, y está claro que lo de matar no es lo suyo. Las actuaciones de ambos no son gran cosa, pero lo compensan con sus diálogos con James Woods.

Aquí los vampiros son más salvajes, sin control. Como decía el propio Carpenter: «No tienen tiempo de vestirse a la moda o ir seduciendo». Así que su trasfondo “existencial” se basa en beber sangre y destrozar lo que encuentran a su paso.

Thomas Ian Griffith in Vampires.
El Maestro vampiro Valek (Thoms Ian Griffith) buscará al equipo de Crow para llevar a cabo una sangrienta venganza.

Eso sí, Valek, el Maestro vampiro, tiene suficiente personalidad para que nos interese como villano. Al actor Thomas Ian Griffith se le escogió tanto por su presencia física (casi 2 metros de altura) como su atractivo. Un vampiro puede ser salvaje y frío, pero no por eso perder el atractivo. Además, la escena en la que convierte a Katrina está llena de sensualidad, muy cercana a las producciones de la Hammer, y al gran Christopher Lee.

Sheryl Lee Vampiros de John Carpenter
Antes de que Katrina (Sheryl Lee) se transforme totalmente en vampiro, tendrá un nexo psíquico con Valek, con el cuál podrá ayudar al grupo de Crow a encontrarle.

La vampira Katrina está interpretada por Sheryl Lee, y para Carpenter fue una elección rápida gracias a su papel de Laura Palmer en ‘Twin Peaks‘. La dualidad de su personaje en la serie también podía servirle en la película, y su fama popular era un reclamo extra. Un buen papel donde podemos ver que los vampiros tienen algo de “humanidad”, aunque no quita su lado más primario y salvaje. 

Conclusión

Sin duda es un peliculón de acción con vampiros y de western moderno, con geniales diálogos y frases, y un pedazo personaje como es Jack Crow. No se puede resumir más. Pero ahora en serio, está entre las grandes de Carpenter (aunque soy poco objetivo con el Maestro del Horror), y vale la pena descubrirla, o volver a verla. 

Si os gusta ‘BladeyAbierto hasta el amanecer, y con personajes que estén a la altura del Snake Plissken de ‘1997: Rescate en Nueva York y Jack Burton de ‘Golpe en la Pequeña China’, ya tardáis en ver ‘Vampiros, de John Carpenter’.

Ficha técnica

  • Título original: John Carpenter’s Vampires
  • Año: 1998
  • Duración: 107 min.
  • País: EEUU
  • Director: John Carpenter
  • Guión: Don Jakoby (Basado en la novela ‘Vampire$‘ de John Steakley)
  • Reparto: James Woods, Daniel Baldwin, Sheryl Lee, Thoman Ian Griffith, Maximillian Schell.
  • Música: John Carpenter
  • Fotografía: Gary B. Kibbe

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: