
Golpe en la pequeña China, de John Carpenter
Hablar de John Carpenter es hablar de uno de los maestros del horror, y eso es indiscutible. Con ‘Halloween‘, ‘La Cosa‘, ‘En la boca del miedo‘, e incluso ‘Christine’, ha quedado más que demostrado. Pero Carpenter siempre ha tenido un punto gamberro y con mucho humor. Así que si a eso le añadimos su «muso«, Kurt Russell, nos queda (en mi opinión) una de sus cinco películas más entretenidas de su filmografía. ‘Golpe en la Pequeña China‘ (‘Big Trouble in Little China’, 1986), es una aventura con magia, artes marciales y con uno de los personajes con más chulería de los 80, Jack Burton.
Golpe en la pequeña China: magia, artes marciales y humor
«Jack Burton (Kurt Russell) es un rudo camionero que accede a ir al aeropuerto de San Francisco a recoger a la prometida de su amigo Wang Chi (Dennis Dun), que acaba de llegar de China. Lo que Jack no puede ni imaginar es que acabará metido en una batalla sobrenatural entre el bien y el mal y que tendrá que salvar a la prometida de su amigo de las garras de un brujo inmortal llamado Lo Pan (James Hong) y sus secuaces… además de recuperar el camión que le robaron.»

Con ese argumento tenía que haber llamado mucho la atención en aquella época, lo malo que eso ocurrió mucho más tarde. ‘Golpe en la pequeña China‘ fue un fracaso en taquilla, pero gracias al videoclub y con el paso de los años (como el vino), se convirtió en una pequeña obra de culto en cuanto al cine de aventuras y fantasía.
Porque es que tiene de todo; fantasía y magia china, artes marciales, acción y comedia, y todo en las dosis muy adecuadas. Un entretenimiento puro, para un público muy amplio.
Pero la idea principal era bastante diferente. El guion de Gary Goldman —guionista de ‘Desafío total‘, la buena, la de Verhoeven— y David Z. Weinstein, fue concebido en un principio como un western, y con un pistolero de protagonista. El guion entonces pasó por W.D. Ritcher (‘La invasión de los ultra cuerpos‘, ‘Brubaker‘) e hizo muchos cambios. Lo trasladó a la época actual, y añadió algo que creo que hizo que se convirtiera en esta joya, y era las dosis de humor.
Hay que reconocer que Carpenter aprovechó bien esos cambios. No sólo conservó algo del espíritu de western del guion original, sino que al ser fan de las películas de artes marciales clásicas, aprovechó para introducirlas y darle un toque diferente.

Se ve en ese inicio con el interrogatorio del personaje de Victor Wong (‘El chico de oro‘, ‘El príncipe de las tinieblas‘), donde vemos sus aptitudes mágicas, y después la aparición del camión de Jack Burton por una carretera vacía, como si de un vaquero a caballo se tratara.
En pocos minutos te presentan los personajes, hay secuestros, te hablan de las tríadas chinas, las guerras Tong y la mitología mágica de la película. Todo a un ritmo rápido, a golpe de puño y lleno de humor. Y en poco tiempo, lo que parece acción y artes marciales, pasa a algo más mágico, sobrenatural e incomprensible, sobre todo a los ojos de lo que tendría que ser el héroe.
Héroe por accidente
Pero creo que lo más gustó de ‘Golpe en la pequeña China’, a parte de esa gran mezcla de géneros, fue ese personaje tan carismático y tan fuera de lugar como Jack Burton. Para mí es uno de los grandes papeles de Kurt Russell, junto a las que ya hizo con Carpenter, como ‘La Cosa‘ y ‘1997: Rescate en Nueva York‘.
¿Sabes lo que diría Jack Burton en un momento como este? Diría: «¿Pero qué pasa?» Jack Burton
La gran diferencia es que el protagonista no es el «héroe» (ni anti-héroe, ni mucho menos) típico de película, sino el que acompaña al héroe. Es la respuesta cómica, un caradura, un chulo y no se entera de nada. Y es que además tiene pocos momentos heroicos, pero claro, te suelta un: «Tranquilo, es cuestión de reflejos«, y ya te ha ganado.
Desde luego Kurt Russell hizo un papelón. Ya se le vio como tío duro en las anteriores de Carpenter, o de chavalín en algunas de Disney, pero con este cambio de registro, demostró que puede valer para muchos papeles.

¿Entonces quién es el héroe? Pues su mejor amigo, Wang Chi (Dennis Dun), a quien secuestran su futura mujer. Valiente, audaz, listo y comprometido, aunque también tiene esa parte de caradura. Al igual que el personaje de Kim Cattrall (‘Loca academia de policía‘, ‘Sexo en NY‘), una mujer que lucha contra cualquier injustica. Y no podía faltar en una película de aventuras alguien sabio. En este caso un conductor de autobús, Egg Shen (Victor Wong), que sabe que ocurre en Chinatown, y que con la ayuda de su magia intentarán acabar con Lo Pan.
Los demonios de Chinatown
Todos los personajes son personas corrientes, con empleos corrientes, que se ven envueltos tanto en una lucha terrenal, como otra que lleva siglos oculta.
Lo Pan (James Hong) lo presentan como dueño de una multinacional que tiene tratos con las tríadas. Pero detrás se esconce un monarca loco que lleva maldito durante años, lo que le convierte en un demonio y un fantasma, una mezcla entre Fu-Manchú y Drácula.

Pero lo que me llamó la atención fueron sus lugartenientes, los brujos conocidos como los «Tres Tormentas». Rayo, Trueno (imposible no acordarse de Raiden del juego de ‘Mortal Kombat‘) y Lluvia, que protagonizan grandes momentos, tanto juntos como por separado, mezclando magia y artes marciales, y cada uno con un estilo y personalidad muy acorde con su nombre.
Todos estos villanos vienen acompañados de integrantes de las tríadas, artistas marciales de hermandades secretas chinas, y bestias de todo tipo. La variedad de enemigos que encontramos en la película es una maravilla.
Fabricando Golpe en la pequeña China
La película ya tuvo problemas de rodaje ya casi antes de empezar. El año antes se rodó ‘Manhattan Sur’ de Michael Cimino, y la comunidad asiática de EEUU no es que estuviera muy contenta de como les dejaron. Así que en vez de rodar en Chinatown, construyeron todo en un plató basándose en algunas de sus localizaciones. Crearon un espacio que pareciera lo más real posible, y que reflejara como los protagonistas se iban adentrando en un lugar desconocido y místico.

Carpenter nunca tuvo un presupuesto tan elevado hasta entonces, y desde luego supo aprovecharlo. Vamos viendo calles normales, oficinas y almacenes y, de repente, abren una puerta y ya te encuentras en un templo milenario chino, un bosque sombrío o un infierno bajo el agua. Ese contraste cambiante entre el mundo real y el mundo mágico lleno de monstruos, me parece un trabajo brutal.
También se nota esa época en que se llevaba los efectos especiales más artesanales y manuales. Todavía el CGI no estaba al 100%, así que usó muy poco, dejando casi todo el trabajo al departamento de efectos de maquillaje. Detrás estaba Steve Johnson que ya había participado en películas como ‘Un hombre lobo americano en Londres‘ (John Landis, 1981) o ‘Videodrome‘ (David Cronenberg, 1983), que aquí hizo un buen trabajo para la época.

Si se habla del cine de Carpenter, hay que hablar de su música. Quizá la banda sonora de ‘Golpe en la pequeña China’ en un principio no la tenemos tanto en cabeza como muchas otras del director, pero igualmente hay temas inconfundibles (dadle al PLAY). Más de la mitad de sus BSO está compuesta por él e interpretadas por su grupo «Coupe of the Villes«. Una mezcla de tonos fantásticos. con Rock’n Roll. Y además esa música de ambiente con sintetizador tan de los 80.
Conclusión
Con Carpenter no me sale ser objetivo, y sobre todo su época de los 80 y estando Kurt Russell. Ya no sólo es una película de aventuras llena de acción y artes marciales y magia al más puro estilo wuxia, es también gracias al humor, y ese «héroe por accidente» que es Jack Burton y su chulería. Nunca me cansaré de verla.
Con toda esta parrafada ya os habréis dado cuenta que os diré que le echéis otro vistazo. Y para aquellos que por causas sobrenaturales no la hayáis visto, tenéis que verla y disfrutar, porque seguro que pasaréis un buen rato.
Ficha técnica
- Título original: Big Trouble in Little China
- Año: 1986
- Duración: 99 min.
- País: EEUU
- Director: John Carpenter
- Guión: Gary Goldman, Daviz Z. Weinstein y W.D. Ritcher
- Reparto: Kurt Russell, Dennis Dun, Kim Cattrall, James Hong, Victor Wong, Carter Wong
- Música: John Carpenter, Alan Howarth
- Fotografía: Dean Cundey