Aracnofobia (1990), de Frank Marshall

Aracnofobia (1990), de Frank Marshall

Para mí hay dos tipos de monster movies. Por un lado, los de origen sobrenatural, prehistóricos, fantásticos, experimentos científicos o alienígenas, tipo ‘Godzilla’, ‘King Kong’, ‘Un lugar tranquilo’, ‘The Host’, ‘La Cosa’, ‘Alien’, ‘Parque Jurásico, ‘Them!’, o ‘¡Tarántula!’ y más de este estilo. Pero, también, están las de animales más o menos “normales que comienzan a atacar a humanos, como ‘Anaconda’, ‘Tiburón’, ‘Los pájaros’, o ‘La bestia sobre el asfalto’, por poner unos ejemplos. La genial y divertida Aracnofobia’ casi podría estar en ambos grupos, y que te hará notar un ligero cosquilleo por todo el cuerpo.

Aracnofobia: Diversión, terror y cosquilleos

«Una gran araña proveniente de las selvas de América del Sur es transportada accidentalmente en un ataúd con un cadáver hasta Estados Unidos, donde se aparea con una pequeña araña local. Poco después, los habitantes de un pequeño pueblo de California empiezan a morir en extrañas circunstancias, y parece que es resultado de las picaduras de las crías de esta araña mortal. Un par de doctores, con la ayuda de un exterminador de insectos, deberán aniquilar a estos monstruos de ocho patas antes que se apoderen de todo el pueblo.»

Arachnophobia. Julian Sands Spider
El Dr. Atherton (Julian Sands) encontrará una nueva especie de araña en las selvas de América del Sur.

El director y productor Frank Marshall (‘Congo’, ‘¡Viven!’) firmó con su opera prima lo que es para mí su mejor película. ‘Aracnofobia’ nos trae un poco de aquel cine de los 50 como “Them!” o ‘¡Tarántula!, que hicieron de aquella década una de las más interesantes en cuanto al género de ciencia ficción y terror. 

Aquí, además, se nos añade un extra a ese cine. Los guionistas Don Jakoby (‘Lifeforce’, ‘Vampiros, de John Carpenter’) y Wesley Strick (‘El cabo del miedo’, ‘Lobo’) partían de un guión para una película de terror algo más seria y simplista, aunque eso que no significa que hubiera malo. Pero, al final, se reescribió para que tuviera momentos más irónicos y con más humor. Así que también usaron como referentes a ‘Los pájaros’ y ‘Tiburón. Además, se le añadió al personaje de Jeff Daniels ese miedo a las arañas, aprovechando muy bien esta fobia para crear buenos momentos.

Aracnofobia (1990)
Las muertes irán en aumento en este pequeño pueblo de California.

Yo creo que hicieron bien en añadir alivios cómicos y algo de humor negro, porque esta mezcla del terror de los años 50, la comedia, cierto aire ingenuo y desenfadado, e incluso cine familiar, funciona perfectamente. Con esto nos encontramos con ese miedo casi atávico a las arañas, al que se le añade algo de repugnancia y mal rollo, y con un tono adecuado de humor. Sin duda es diversión pura del género.

El ritmo va aumentando a medida que aparecen más y más arañas. Que ya os aviso, u os recuerdo, que es imposible ver esta película sin notar el cosquilleo de una araña moviéndose por nuestro cuerpo. Y la magnífica banda sonora de Trevor Jones (‘El último mohicano’, ‘Excalibur’, ‘El corazón del ángel’) no hace más que aumentar esas sensaciones. 

Doctores, exterminadores, arañas, arañas, y arañas

El reparto y personajes principales ayudan mucho, sin duda. Tenemos al genial Jeff Daniels (‘Dos tontos muy tontos’, ‘Looper’) que interpreta al nuevo médico que llega al pueblo, y con ese problema tan grande como es la aracnofobia. El enfrentamiento entre el doctor, y las arañas, incluida la Araña General, es tan loco como genial.

Jeff Daniels en Aracnofobia
El Dr. Jennings (Jeff Daniels) tendrá que hacer frente a su terrible miedo a las arañas.

Pero hay que destacar al enorme John Goodman (‘Calle Cloverfield 10’, ‘Matinee’, ‘Fallen’) que está soberbio como el exterminador de bichos. Un personaje totalmente cómico con diálogos y momentos brutales, por no decir que tiene los mejores. Sin olvidarnos de Julian Sands (‘Warlock, el brujo’, ‘Romasanta’, ‘El almuerzo desnudo’), interpretando al entomólogo experto en arañas. Un papel que cumple de sobra.

El trabajo para crear esos momentos que te dan repelús, asco, miedo, y cosquilleos casi a partes iguales al ver ‘Aracnofobia’, me parece brutal. Y no es sólo lo bien que está creada la tensión y suspense, es ese trabajo de ingeniería y producción.

John Goodman en Aracnofobia
Genial papel de John Goodman como el exterminador Delbertt McClintock. La diversión está asegurada.

Está claro que es imposible amaestrar a arañas, así que se usaron pequeños trucos para que se movieran por los lugares que se quería, como usar cables que vibraran o cera de muebles para que no cruzaran por determinados sitios. También, en lo máximo de lo posible, no se maltrató a ninguna araña. Las que aparecen muertas, ya habían muerto de manera natural. Incluso la que pisa John Goodman, en realidad se fabricó una bota con un agujero para que la araña pudiera tener un hueco. Al igual que las veces que se aplasta a una, siempre había agujeros para que se introdujera dentro.

Arachnophobia Spider-little
Durante gran parte de la película vamos a notar a estos pequeños bichos recorriendo nuestro cuerpo.

Las arañas de por sí eran muy inofensivas, sobre todo las pequeñas, pero no quita que parecieran agresivas. La araña gigante, es una tarántula que tampoco era venenosa para los humanos, lo que pasa que esta especie puede llegar a medir 20 centímetros, y su mordisco puede ser doloroso. Eso no quita que ponga los pelos de punta. La Araña General, en cambio, fue un animatronic creado por el técnico en efectos especiales Jamie Hyneman. Y hay que reconocer que da tanto repelús como las de verdad. 

Aracnofobia, las arañas.
También hay sitio para el amor en esta película.

Hay que recordar a los puristas (y cuñados varios) que el comportamiento de las arañas está exagerado, no tienen esa sociedad de soldados o que tengan una reina como las hormigas y, ni mucho menos, gritan. Y menos mal que todo esto lo veremos en este peliculón.

Conclusión

Aracnofobia’ tiene comedia, terror y muchos momentos de tensión y repelús. Todo con buenos efectos especiales, buen ritmo, y unas grandes actuaciones, sobre todo ver al genial John Goodman disfrutando de su papel

En resumen, es una divertida monster movie que hará que se te pongan los pelos de punta

Ficha técnica

  • Título original: Arachnophobia
  • Año: 1990
  • Duración: 103 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: Frank Marshall
  • Guión: Don Jakoby, Wesley Strick
  • Reparto: Jeff Daniels, Julian Sands, John Goodman, Garetee Ratliff Henson, Harley Jane Kozak.
  • Música: Trevor Jones
  • Fotografía: Mikael Salomon

3 comentarios en «Aracnofobia (1990), de Frank Marshall»

  1. Nunca me he atrevido a ver esta peli. Yo veo una arañita de dos milímetros y soy capaz sacar un bazooka de dos cañones para liquidarla, les tengo un miedo de muerte, las odio. Pero me has despertado la curiosidad. Si veo esta película y no duermo durante ocho meses, tú tendrás la culpa 😀

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: