
Las Crónicas del Festival de Sitges 2021 (Parte Dos)
Ya tenéis aquí la continuación de ‘Las Crónicas del Festival de Sitges 2021’. En la PARTE UNO os hablé de la mayoría de las películas que vi y el ambiente que había. En esta segunda parte os voy a dejar mi TOP 5, además de hablar de los capítulos de ‘Historias para no dormir’, el Palmarés del Festival de Sitges 2021, y al final de la entrada hay unas palabras dedicadas a todas esas personitas que me encontré en el Festival que ya tenía ganas de ver.
Pero bueno, vamos al grano, que es lo que queréis.
TOP 5 del Festival de Sitges 2021
Cómo siempre estos Tops son siempre a modo personal y es totalmente subjetivo. Seguro que si hubiera visto más películas, quizá cambiaría algo (que pena perderme ‘Belle’, de Mamoru Hosoda, y otras tantas), o quizá no, así es Sitges. Pero lo que tengo claro es que con estas cinco películas salí más que encantado, maravillado y las disfruté desde el minuto uno.

En ninguna de estas pequeñas reseñas os encontraréis spoilers. Todas y cada una de estas películas las recomiendo a todo el mundo, son una absoluta maravilla. Os encontraréis suspense, cine de espías, thrillers de asesinos en serie, humor negro, aventuras, y también golpes al corazón y drama. Son una delicia.
‘Freaks Out’, de Gabriele Mainetti
«Roma, 1943. Fulvio (Claudio Santamaría) está cubierto de pelo de la cabeza a los pies; Matilde (Aurora Giovinazzo) es tan eléctrica que enciende las bombillas metiéndoselas en la boca; Mario (Giancarlo Martini) sufre de enanismo; Cencio (Pietro Castellitto) escupe luciérnagas y cambia la forma de los insectos. E Israel (Giorgio Tirabassi) es el dueño y director del circo que los acoge a todos, como una familia sui generis. Pero una explosión les roba su hogar-refugio y los arroja en medio de la Segunda Guerra Mundial, siendo criaturas extraordinarias enfrentadas al horror.»
Sin duda una de las sorpresas para el público del Festival de Sitges 2021, y yo salí maravillado porque no esperaba casi nada de ella. ‘Freaks out’ es una aventura mágica de acción, de comedia y también drama, durante la 2ª Guerra Mundial.
Tiene momentos que son oro y muy divertidos, y buenas secuencias de acción de cine bélico. El prólogo, con la presentación de unos personajes únicos, y el comienzo de un bombardeo, ya te muestra la gran producción que hay detrás. Pero hay que darle las gracias a unos personajes entrañables, que la convierten en una maravilla de película. Por poner un pero, hay un momento algo loco de un sueño profético que tiene el villano (también genial) que no me gustó como lo mostraban.
‘Cliff Walkers’, de Zhang Yimou
«Ambientada en Manchukuo, un estado títere del Imperio de Japón en China en la década de 1930, la historia sigue a cuatro agentes especiales del Partido Comunista que regresan a China después de recibir entrenamiento en la Unión Soviética. Juntos, se embarcan en una misión secreta, pero, tras ser vendidos por un traidor, el equipo se verá rodeado de amenazas por todos lados desde el momento en que se lanza en paracaídas en territorio enemigo. En los terrenos nevados de Manchukuo, el equipo se pondrá a prueba hasta el límite.»
Un genial thriller de espías chino. Se le ha tachado de muy densa, o comparado con ‘Assassination’ (Choi Dong-hoon, 2015) o ‘El Imperio de las Sombras’ (Kim Jee-woon, 2016). No las tengáis en cuenta para compararlas, sí que son peliculones, pero ambas son thrillers de espías de mucha acción, y además son coreanas. ‘Cliff Walkers’ es una película de Zhang Yimou, al fin y al cabo. Aquí tenemos un tono bastante sobrio en cuanto a la acción, pero no sacrifica un ritmo ágil, un buen suspense, y grandes momentos de tensión. También tiene una increíble fotografía, que es una maravilla junto a todas esas localizaciones cubiertas de nieve, ya sea en un entorno urbano, o las propias montañas de Manchuria.
A Yimou no le hace falta grandes escenas de acción para mostrarte unos súper espías que juegan y piensan a 5 jugadas por delante, o a alguien que va más allá del agente doble. Todos los personajes están muy bien construidos, con muchas sorpresas, y con unas actuaciones excelentes.
‘Limbo’, de Soi Cheang
«Un asesino en serie anda suelto. La presión pública para resolver el caso hace que la policía tenga que recurrir al veterano detective Cham, que trabajará junto al novato Will. Sin embargo, los fantasmas del pasado de Cham vuelven para perseguirlo, hasta que la verdad se vuelve cada vez más borrosa.»
El director Soi Cheang (‘El despertar de los dragones’) no trae un impresionante thriller de Hong Kong de asesinos en serie. El ritmo de la película se mueve más por el noir, que no una estilo ‘Seven’ o ‘El Silencio de los Corderos’, pero igualmente te atrapa en seguida. Además de tener un buen guión, con algo más de dos policías intentando atrapar a un asesino en serie, destacar su fascinante fotografía. Ya no sólo ese del blanco y negro espectacular tan limpio, sino el uso de las sombras e iluminación, y la puesta en escena de esas calles tan sucias. Es una brutalidad. Nunca había visto una película con tanta basura en pantalla, y además entra en un contraste magnífico con su bella fotografía. Totalmente merecido el premio a Mejor Fotografía en el Festival.
Las actuaciones están muy bien, pero destacar la del actor Gordon Lam (‘Infernal Affairs’, ‘Exiled’, ‘Drug War’), que hizo doblete en el Festival de Sitges 2021 con ‘Hand Rolled Cigarette’ (Kelvin Chan). Está impresionante como este policía veterano, pero que arrastra una gran tristeza, pero que no duda en llevarse por la rabia. Tanto el arco de este personaje, como el del personaje de la actriz Hanna Chan (‘Paradox’), me parecieron una maravilla.
‘Silent Night’, de Camille Griffin
«Al más puro estilo británico, un grupo de viejos amigos se reúne para Navidad en la comodidad de una idílica casa de campo. Apenas hay un inconveniente: la destrucción inminente de la humanidad, pero ellos abren otra botella de Prosecco y continúan con sus celebraciones.»

Una de las sorpresas que emocionó y rompió el corazón, entre risa y risa, al público del Festival de Sitges 2021. La directora Camille Griffin debuta con esta comedia negra pre-apocalíptica, que comienza con un humor muy british con la llegada de un grupo de viejos amigos para la cena de Nochebuena. Poco a poco en esta celebración, se dejará ver algo más que pequeñas rencillas, recuerdos maravillosos o vergonzosos, y riñas entre niños que se llevan a matar.
‘Silent Night’ está llena de diálogos y situaciones que te sacará más de una sonrisa, pero cuando la película quiere golpear al corazón, lo hace con fuerza. El contraste sorprende una barbaridad, es perfecto, y el poso que te deja la película al acabar, es impresionante.
Las actuaciones son geniales, donde hay que resaltar al joven Roman Griffin Davis (‘Jojo Rabbit’), que tiene momentos increíbles que te dejarán temblando. Todo el reparto lo hace genial: Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’, ‘Orgullo y prejuicio’) que está sensacional, y junto a ella Lily-Rose Depp (‘The King’, ‘Tusk’), Annabelle Wallis (‘Maligno’, ‘Annabelle’), Matthew Goode (‘Stoker’, ‘Watchmen’), o Lucy Punch (‘Into the Woods’), y el resto del reparto.
El 22 de diciembre es su estreno en cines. Es la película perfecta para ver en esas fechas, porque sólo te apetecerá estar con tu familia.
‘Last Night in Soho’, de Edgar Wright
«Eloise es una estudiante de moda en Londres que empieza a tener unos sueños muy vívidos que la transportan a los años sesenta y a la vida de Sandie, una joven cantante que quiere lograr la fama. Las visiones pronto se convierten en pesadillas al desaparecer la línea que separa la realidad de la ficción, y al fundir las vidas de Eloise y Sandy.»
La última película que vi en el Festival de Sitges 2021. Salí maravillado, alucinado, y se convirtió en mi favorita. Es justo lo que esperaba, pero verlo y escucharlo, es mucho mejor que cuatro fotos y un tráiler visto a medias. No voy a explicar mucho sobre ella, sólo unas pinceladas.
El director y guionista Edgar Wright (‘La trilogía del Cornetto’, ‘Scott Pilgrim Vs. The World’), hace un cambio de registro y nos trae con ‘Last night in Soho’ un thriller de terror psicológico con toques sobrenaturales, y donde abandona casi cualquier atisbo de humor. Pero no renuncia a su ritmo ágil y dinámico. También continúa con una increíble banda sonora —llena de temas británicos de los 60—, y usándola para geniales y maravillosas escenas, como el baile entre los personajes de Thomasin McKenzei (‘Tiempo’, ‘Jojo Rabbit’), Anya Taylor-Joy (‘La Bruja’, ‘Múltiple’) y Matt Smith (‘Doctor Who’). Se nota la mano mágica de Edgar Wright usando la música. Bueno, y durante toda la película los tres protagonistas están increíbles.
Sí que veremos cierta inspiración de los giallos de Mario Bava o Darío Argento, el uso de la luz —pedazo trabajo del director de fotografía Chung Chung-hoon (‘The Handamaiden‘, ‘Old Boy‘)—, puesta en escena, y algún que otro plano. También con el hecho de la protagonista yendo a una escuela de diseño (como la protagonista de ‘Suspiria‘, aunque éste fuera de baile). Aquí no falta el estilo del thriller británico. Como el propio director dijo, tuvo inspiración de películas como ‘Amenaza en la sombra’ (Nicolas Roeg, 1973) y ‘Repulsión’ (Roman Polanski, 1965). Incluso hay algunos momentos de Brian De Palma (‘Impacto’, ‘Fascinación’). Puede ser que veamos venir alguna cosa, pero el suspense es perfecto.
Aquí ‘LAST NIGHT IN SOHO’, podéis leer la crítica al completo.
‘Historias para no dormir’

En Sitges 2021 no podía falta la presentación de la nueva serie ‘Historias para no dormir’ (creada por el gran Chicho Ibáñez Serrador en los años 60), que se emitirá en Amazon Prime. En esta nueva temporada han recogido el relevo grandes directores actuales, y han “re-adaptado” y actualizado cuatro episodios clásicos a la actualidad.
‘Freddy’, de Paco Plaza
Gran episodio que, al igual que el original, usa historias y películas de terror con muñecos de ventrílocuo como ‘Magic’ (Richard Attenborough, 1978), y con un estilo cercano al giallo italiano. Lo más interesante es que la historia transcurre durante el rodaje del episodio clásico en el que se basa. Ojo a la pedazo actuación de Carlos Santos (‘Los hombres de Paco’, ‘El Crack cero’) interpretando a Chicho Ibáñez Serrador. Está brutal. Cuenta con las actuaciones de Miki Esparbé, Adriana Torrebejano, y Enrique Villlén. Mi episodio favorito.
‘El asfalto’, de Paula Ortiz
El Asfalto combina el suspense con el surrealismo de una forma tan rompedora y diferente como en su momento lo hizo el original. También nos mostrará como la sociedad actual ignora lo que tiene alrededor, se despreocupa de los problemas ajenos, o prefiere hacerse una foto para tener un click en su red social que ayudar a alguien de verdad. Cuenta con las actuaciones de Dani Rovira e Inma Cuesta.
‘La broma’, de Rodrigo Cortés
El CEO de una gran empresa es bastante bromista (y capullo), pero las bromas se acabarán cuando su mujer, y un empleado suyo, planean el asesinato perfecto. Interesante thriller con aire hitchcockniano, y con bastante humor negro. Cuenta con unas grandes actuaciones de Eduard Fernández, Raúl Arévalo y Nathalie Poza.
‘El doble’, de Rodrigo Sorogoyen
La historia traslada a los espectadores a un futuro no muy lejano, en un mundo cada vez más deshumanizado, en el cual la inteligencia artificial y las máquinas ocupan un enorme y creciente espacio en las relaciones humanas. Interesante propuesta de ciencia ficción y suspense, donde veremos a un hombre con problemas laborales y de pareja que pide los servicios de una empresa que crea dobles perfectos para poder compaginarlo. Me gustó mucho, aunque su final se puede hacer algo confuso. Está protagonizado por David Verdaguer y la estupenda Vicky Luengo.
El Palmarés de Sitges 2021
Aquí os dejo el Palmarés del Festival de Sitges 2021.

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓN
- Mejor película: ‘Lamb’ (Valdimar Johánnsonn)
- Premio Especial del Jurado: ‘After Blue‘ (Bertrand Mandico)
- Mejor dirección: Justin Kurzel (‘Nitram‘)
- Mención a película: ‘The Innocents‘ (Eskil Vogt)
- Mención especial a ópera prima: ‘The Blazing World‘ (Carlson Young) y ‘The Execution‘ (Lado Kvataniya)
- Mejor interpretación femenina: Noomi Rapace (‘Lamb‘) y Susanne Jensen (‘Luzifer‘)
- Mejor guión: ‘Silent Night‘ (Camille Griffin)
- Mejores efectos especiales: ‘Mad God‘ (Phil Tippett)
- Mejor música: Daniele Luppi (‘Mona Lisa and the Blood Moon‘)
NOVES VISIONS
- Mejor película: ‘El apego‘ (Valentín Javier Diment)
- Mención a la película: ‘2551.01‘ (Norbert Pfaffenbichler)
- Mejor dirección: Anita Rocha da Silveira (‘Medusa‘)
- Mejor corto Noves Visions Petit Format: ‘Brutalia, Days of Labor‘ (Manolis Mavrirs)
SITGES DOCUMENTA
- Premio a la mejor película: ‘Inferno Rosso. Joe D’Amato Sulla Via Dell’Eccesso‘ (Manlio Gomarasca, Massimiliano Zanin)
BLOOD WINDOW
- Premio Blood Window: ‘A nuvem rosa‘ (Iuli Gerbase)
JURADO DE LA CRÍTICA
- Premio de la Crítica José Luis Guarner: ‘After Blue‘ (Bertrand Mandico) y ‘Mad God‘ (Phil Tippett)
- Premio Citizen Kane a la dirección revelación: Valdimar Johánnsson (‘Lamb‘)
- Premio de la crítica al Mejor cortometraje de Sección Oficial: ‘Los huesos‘ (Cristóbal León y Joaquín Cociña)
MÉLIÈS D’ARGENT
- Premio al mejor Cortometraje: ‘T’es morte Hélène‘ (Michiel Blanchart)
- Premio a la mejor película: ‘Tres‘ (Juanjo Giménez)
CARNET JOVE
- Premio Jurado Carnet Jove al mejor largometraje de género fantástico: ‘Mona Lisa and the Blood Moon’ (Ana Lily Amirpour)
- Premio al mejor largometraje de animación: ‘Cryptozoo‘ (Dash Shaw)
- Premio al mejor cortometraje de animación: ‘Other Half’ (Lina Kalcheva)
BRIGADOON
- Premio Brigadoon Paul Naschy: ‘Unheimlich‘ (Fabio Colonna)
- Mención especial del Jurado a: ‘Viewers: 1‘ (Daigo Hariya y Yosuke Kobayashi)
PREMIOS SGAE NOVA AUTORIA
- Mejor dirección: ‘La caída del vencejo‘ (Gonzalo Quincoces)
- Mejor guión: ‘Goodnight Mr. Ted‘ (Nicolás Solé)
- Mejor música original: ‘Goodnight Mr. Ted‘ (Gonçal Perales)
El mejor recuerdo de Sitges 2021…
He ido pocas veces al Festival de Sitges, pero siempre que acaba, ya empiezas a añorarlo. Ver bastantes películas que probablemente no podrás ver en salas de cine convencionales, el ambiente festivalero, los recuerdos, y los aplausos a King Kong antes de empezar la película, es inolvidable y una gozada.
Pero, sobre todo, porque Sitges se convierte en un lugar de encuentro de auténticos amantes del cine fantástico. Y este año he podido conocer a geniales y maravillosas personas que tenía ganas de ver más allá de Twitter, con los que he pasado cortos, pero grandes momentos con ellos y ellas.
- Especialista Mike: Un gran tío que tenía tiempo entre película y película, y escribir, para charlar un rato. Pedazo trabajo que ha hecho cubriendo el Festival, tío.
- Oriental Paradiso: Otro de las grandes de la comunidad de cine asiático de Twitter, y gran persona. Por fin nos vimos las caras, y un placer charlar sobre ese cine que nos apasiona.
- Shaun Elay y Alan Wolf: Si alguien va a estar al pie del cañón en el Auditori del Melià, es Shaun. Siempre va hablarte de las películas que ha visto, de la que está a punto de ver, o la que más ganas tiene de ver, y como si te conociera de siempre. Increíble el buen rollo que transmites, pedazo artista. Y gracias a ti me he acordado de las grandes galletas de Dinosaurios para desayunar.
- Jorge de Asiateca: Si tenéis dudas sobre el cine asiático o sobre qué vas a ver, Jorge es el indicado. Un placer haber coincidido contigo, y disfrutado del paso de ‘Cliff Walkers’. Y por esas charlas con gran parte círculo asiático de Twitter entre película y película, y durante el trayecto para el descanso.
- CineAsia Online: Sin ellos sería imposible disfrutar del cine asiático en Sitges. Cada año encontraros es una gozada. Gloria y Enrique tenían tiempo de parar para hablar de lo que fuera, incluso con todo el trabajo que tenían. Y pedazo presentaciones de películas que hacíais. Y como no, un saludo a Víctor que has estado al pie del cañón en el Stand, y que charlas magníficas nos hemos echado. Muchas gracias por informarme que películas podré disfrutar en salas de cine en un futuro. Un gran abrazo a todo el equipo.
- David Galán Galindo: Un tío grande. Me pude encontrar con David Galán Galindo, escritor, rapero, guionista y director (enorme película ‘Orígenes Secretos‘, y en poco tiempo ya quieres ser su amigo y tomarte cervezas. Gracias por esos pequeños minutos, y ya con ganas de ver ‘Gora Automatikoa‘, y el siguiente proyecto que vayas hacer. Un gran abrazo, David.
- The Bloody Princess y Álex Oliveres: Por fin conocí a la princesa del terror de Twitter. Qué gran persona. No sé cómo no se acuerda de como intenté decir “¿Tú eres Bloody pri.. prenc… Princess?” tartamudeando. Madre mía. Y un abrazo para ti, Álex, ha sido genial conocerte, y una pena no ver la película del perro mágico, pero me quedo con ‘Freaks Out’. Un abrazo grande, y a ver si caen algunas cervezas en el futuro.
- Flan de Poster: Raquel, la cocinera de Twitter, y que también está en el círculo asiático. Un placer haber coincidido contigo en la película de ‘Silent Night’ (al menos no la vi solo), y espero que todo te siga yendo fenomenal.
- Mike y sus Chinos: Mike, Eva, y Marta. Sólo os puedo llamar amigos. Sois la caña, y ha sido genial coincidir tantas horas con vosotros, por esos cafés, compartir charlas sobre películas, vampiros, yakuzas, y por mucho más. Con ganas de veros otra vez, y espero que no tarde un año en cumplirse. Un abrazo grande.
Gracias a todos ellos por hacerme más ameno y feliz el viaje a Sitges. Podéis clicar en sus nombres para ir a sus respectivas webs o cuentas en Twitter, y seguidles. No os arrepentiréis.
También agradecer a todo el equipo del Festival de Sitges 2021, ya sea los directivos, ayuntamiento, los responsables de prensa, atención al cliente, venta de tickets, la gente Foodtastic donde se podía comer muy bien, al cine El Retiro y El Prado. Y sobre todo, a todos los voluntarios y voluntarias por estar al pie del cañón, y ser tan profesionales y amables. Un abrazo a todos, y hasta el año que viene.
Hasta aquí este especial de Las Crónicas de Sitges 2021. Espero que el año que viene pueda volver, que será el 40 aniversario de ‘Blade Runner’, de Ridley Scott, y ‘La Cosa’, de John Carpenter, y personalmente, será más maravilloso para mí. Espero que os haya gustado. También podéis dejar un comentario cuáles fueron vuestras favoritas de Sitges 2021, tanto si fuisteis, o las visteis en la sección online. Muchas gracias por leer hasta aquí.