La bruja (‘The Witch’, 2015), de Robert Eggers

La bruja (‘The Witch’, 2015), de Robert Eggers

Hay un tipo de cine de terror que no sólo te va a dar un susto al aparecer un asesino con un cuchillo en la mano, o una imagen de una criatura terrorífica arrancando el brazo a alguien (que también mola para que negarlo), en La bruja’ (‘The VVitch‘) es muy diferente, porque aquí se trata sobre el Miedo. Es eso que te inquieta sin saberlo. Puede ser ese miedo irracional a algo terrenal. Ése por el que no encuentras una razón por tenerlo, por ejemplo el que te da un bosque que no puede hacerte nada. O quizá es ese miedo con sentido y  tan claro que puede transmitirte algo sobrenatural y sin explicación, como ver a un animal con comportamiento imposiblemente humano.

La Bruja, una leyenda de Nueva Inglaterra

«Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra lo otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano»

La bruja The Witch 2015 El bosque
La familia de colonos vivirá rodeado de este terrorífico bosque. Menudo lugar fueron a elegir. 

El director, Robert Eggers, ha empezado con buen pie en su debut en la gran pantalla. No sólo nos has traído una película con una gran atmósfera y bien rodada. También hay que reconocerle un brillante trabajo de investigación. Gran parte de la historia y los diálogos están basados en escritos reales de principios del siglo XVII. Elementos como los cánticos, ritos, la presencia de animales como Phillip el Negro (una cabra de pelaje negro que en la película tiene momentos pertubadores) o lo que se decía sobre creyentes que de repente se olvidaban de rezar. Aquí aparecen todas esas cosas que hemos leído o visto en cualquier historia sobre la brujería. Toda esta parte realista, junto con elementos sobrenaturales, le da una credibilidad terrorífica.

La Bruja 2015 Gemelos y el Macho cabrío
La imagen del macho cabrío (que aquí le llaman Phillip el Negro) siempre estará atada a la brujería y al Diablo. Aunque esos niños también tienen lo suyo…

La película tiene un ritmo muy adecuado para sus 90 minutos de duración. En poco tiempo nos presentan como vive la familia en una cabaña aislada frente a un bosque muy cerrado. Vemos su mala suerte con la cosecha, los hijos adolescentes con una gran curiosidad, su creencias cerradas que les obligaron a irse de la civilización, y casi de repente… «¡¡pam!!», el hijo pequeño desaparece delante de los ojos de la hermana mayor. A partir de ahí la desesperación, los sentimientos de culpa, paranoia, el miedo irracional, los enfrentamientos y las acusaciones empiezan a apoderarse de la familia. Quizá de la impresión que le cuesta arrancar, pero el terror a veces tiene que cocerse a fuego lento.

Un terror invisible

‘La bruja’ tiene todo lo necesario para hacernos pasar momentos de auténtico terror psicológico. No es sólo es una cabaña aislada y un bosque tenebroso con algo -o alguien- que acecha a la familia. Aquí lo terrorífico es el mismo terror en sí. Es algo que no puedes tocar pero que está ahí, y que no puedes enfrentarte con un cuchillo o una escopeta. Y todo lo consigue esa atmósfera que tiene. El uso de la luz natural,  tanto dentro de la cabaña como en ese bosque que acecha a la familia, y ese color gris y sobrio, funciona a la perfección en este estilo de película.

La bruja 2015 La posesión
El uso de la luz natural añade a las escenas gran realidad. Convirtiendo algunas de ellas en perturbadoras y terroríficas. 

Pero no va a ser todo grandes planos, una buena banda sonora y un sonido inquietante. Hay escenas macabras, espeluznantes y perturbadoras. Al principio muy diversificadas, pero que aumentan poco a poco.

El reparto desde luego está genial. Los personajes son muy diferentes entre sí. Cada uno con sus peculiaridades y que hace que consigas creértelos. La protagonista absoluta es Thomasin, la hija mayor, interpretado por Anya Taylor-Joy (‘Múltiple‘, ‘Glass‘, ‘Last Night in Soho‘). Que al igual que el director, hizo su debut aquí y con buena nota. Un papel muy difícil, pues te tiene que transmitir mucho, porque en poco tiempo el personaje va cambiando por las situaciones que la envuelven.

Anya Taylor en 'La Bruja' (The Witch 2015)
Anya Taylor-Joy (‘Multiple’) en su debut en la pantalla grande. Un papel difícil que lo llevó con soltura. 

Su hermano Caleb (Harvey Scrimshaw) hace un gran papel y tiene algún momento bastante perturbador. También los hermanos gemelos pequeños dan su giñe, que los pongo casi a la altura de las gemelas de ‘El Resplandor‘.

El papel de los padres hay que tenerlos en cuenta. La madre, interpretada por Kate Dickie (‘Juego de Tronos‘ y ‘Prometheus‘), parece que tenga papel pasivo, pero tiene escenas muy inquietantes. Y el padre (Ralph Ineson) que se enfrenta cara a cara contra el mal, también puede presumir de grandes momentos.

Conclusión

‘La bruja’ es de esas películas de terror que se cuecen a fuego lento. No te va a dar un susto de esos que saltas de la silla, pero te va a generar esa tensión que te atrapa y sin necesidad de tener que enseñarte nada.

Si eres de los que le gustan ‘Hereditary‘, ‘La semilla del Diablo‘, ‘El Bosque’ y el terror psicológico con trazas de horror, esta es tu película.

Ficha técnica

  • Título original: The VVitch
  • Año: 2015
  • Duración: 92 min.
  • País: EE.UU
  • Director: Robert Eggers
  • Guión: Robert Eggers
  • Reparto: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw
  • Música: Mark Korven
  • Fotografía: Jarin Blaschke

3 comentarios en «La bruja (‘The Witch’, 2015), de Robert Eggers»

  1. Lo esencial de este ya clásico del terror es mostar, en forma de alegoría diabólica, el oscuro y terrorífico mundo de la opresión religiosa, sus fantasmagóricos laberintos y el absoluto delirio que puede llegar a generar en mentes aún en formación. Terror de altisimo nivel que nos sumerge en los más atávicos subterráneos de credos y supersticiones.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: