La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

La Guerra de las Galaxias (Star Wars, 1977), de George Lucas

Entras al cine a ver una película. Lo primero que aparece son estas palabras: STAR WARS. Ocupan toda la pantalla, y van alejándose, y nos sale un texto a modo de prólogo. Todo esto va acompañado de una increíble y épica banda sonora que ya se ha quedado para siempre en tu mente y corazón. Esto es sólo el principio… El 25 de mayo de 1977 se estrenaba ‘La Guerra de las Galaxias’, y mucha gente no imaginó que verían nacer la mayor saga de la historia del cine, y que volvería a cambiar el cine de ciencia ficción. 

Letras Star Wars: Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana...
«Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…» y así empieza la magia.

George Lucas hizo magia, creó un universo y mitología únicos, y cambiaría la vida para siempre de muchos espectadores. Se cumplen 45 años de la primer película, y creo que es por donde tengo que empezar para hablar sobre mi saga favorita, y que plantaría una de las primeras semillas por las que amo el cine.

La Guerra de las Galaxias: El sueño de George Lucas

Podría dar la impresión que George Lucas lo tuvo fácil para llegar hacer ‘La Guerra de las Galaxias’. Fue un gran estudiante de cine en la USC de California, donde compartió clases y gran amistad con los futuros cineastas Walter Murch, John Millius, Bob Gale, o Robert Zemeckis. Tuvo como mentor a Francis Ford Coppola. Dirigió películas tan importantes como ‘THX 1138’ (basada en su propio cortometraje) o ‘American Graffiti’ (que pudo rodarla gracias a haber creado su propia productora: Lucasfilm), ambas recibieron críticas excelentes. Pero todo esto no sería suficiente.

George Luchas behind scenes 'American Graffiti'.
George Lucas durante el rodaje de ‘American Graffiti’ (1973).

Lucas quería hacer una adaptación cinematográfica de ‘Flash Gordon’, del que era fan absoluto, pero no conseguía los derechos. ¿La solución? Hacer su propia space opera, donde, además, tendría más libertad creativa en cuanto al guión y estilo. La adaptación de ‘Flash Gordon‘ sería llevada al cine 3 años años más tarde por Mike Hodges.

Partiendo de gran parte de la base de la película ‘La fortaleza escondida (Akira Kurosawa, 1958), donde veríamos, además, muchas similitudes visuales, George Lucas la convirtió en una aventura espacial con la influencia de Flash Gordon, ‘2001: Odisea en el espacio’, ‘Lawrence de Arabia’, las aventuras de Robin Hood, o el serial de Buck Rogers, así como la novela de ‘John Carter of Mars’, de Edgar Rice Burroughs. Y sin olvidar los cómics más allá de Flash Gordon, como los de la editorial EC (que publicaban ‘Weird Science’, ‘Weird Fantasy’ e ‘Historias de la Cripta’), y de cómic francés como ‘Valerian’. Para Lucas, los jóvenes y niños nacidos en los 60 no tenían un cine de ciencia ficción dirigido a ellos. Y había que cambiar eso. Y consiguió crear un space opera para todo tipo de público.

Primer borrador de 'La Guerra de las Galaxias'- The Star Wars by George Lucas Rough Draft.
El primer borrador de George Lucas: ‘The Star Wars’. Le quedaría mucho que hacer hasta lo que veríamos en el cine.

En 1974 George ya tenía su primer borrador: ‘The Star Wars’. Hubo más de cuatro borradores hasta lo que nosotros conocemos. Gran parte de las ideas que había en ellos fueron desechadas, pero muchas aparecerían a lo largo de la trilogía original, y también en las precuelas. Hubo muchos cambios de nombres, personajes y roles. Luke era un general Jedi, Annikin Starkiller era el héroe y tenía un hermano llamado Deak, asesinado por los Sith, los droides eran unos burócratas, o Han Solo un extraterrestre. 

La Fortaleza Escondida Star Wars Obi-Wan Kenobi Vs Darth Vader
La influencia visual de ‘La Fortaleza Escondida’ de Akira Kuroswa está claramente presente.

Ya desde el inicio aparecían los Sith y la rebelión que hubo de los Jedi. También las tramas familiares de Starkiller, Annikin o Luke Skywalker, hijos escondidos, etc… Como se puede ver, hubo cambios grandes y pequeños, tanto en el inicio de la trama, como en los personajes. Pero creo que queda patente que George Lucas tenía pensado algo enorme desde el principio

No tardó mucho en contactar y contratar al ilustrador Ralph McQuarrie, que ya empezaría con las primeras ilustraciones conceptuales. Parte de la inspiración de McQuarrie venía ‘Metrópolis’, ya lo vemos es una de las ilustraciones más famosas, la de C3PO en el desierto. También destacar la de Deak Starkiller luchando contra Darth Vader, donde ya veríamos los sables láser, la batalla en la Estrella de la Muerte, o la pelea de la cantina. El artista hizo un trabajo previo de diseños brutal. De aquí partiría gran parte del imaginario visual que veríamos en androides, naves espaciales, armas, trajes, planetas… Una auténtica maravilla.

Ralph McQuarrie Deak Starkiller and Darh Vader. Star Wars.
Las ilustraciones de Ralph McQuarrie son una auténtica maravilla. Aquí nos muestra el enfrentamiento entre un Jedi (Deak Starkiller) y un Sith (Dath Vader).

En 1975 Lucas creó la Industrial Light & Magic (ILM), su propia empresa de efectos visuales, para ahorrar costes y tiempo, y también para poder supervisarlos mejor. En ese departamento estarían artistas de la talla de John Dykstra (‘Naves misteriosas’, ‘Star Trek’), Richard Edlund (‘En busca del Arca perdida’, ‘Los Cazafantasmas’), Joe Johnston (‘Jumanji’, ‘Rocketeer’), Phil Tippet (‘Jurassic Park, ‘Robocop’), y muchos más, que engrosarían el equipo que haría posible que pudiéramos ver viajes espaciales a velocidad luz, batallas galácticas, luchas de sables láser, disparos de blásters, y todo tipo de efectos visuales que sería magia a nuestros ojos.

La Guerra de las Galaxias. Making off Star Wars ILM El halcón milenario.
El trabajo de ILM fue tan duro como magnífico. Aquí todo el equipo preparando una escena con el Halcón Milenario.

Poco a poco Lucas se iba rodeando de un equipo fantástico y con ganas de trabajar. Ya he comentado que Lucas conocía a mucha gente del mundo del cine, y entre ellos estaba su amigo Steven Spielberg, que acababa de rodar ‘Tiburón’. Fue él quien le presentó a John Williams. Y, bueno, creo que no hace falta decir que John Williams hizo otra vez historia (y las que le quedaban) componiendo la BANDA SONORA de una película. La épica, la aventura, el drama, el humor, la acción, la tensión, y el suspense, se encuentra en cada nota de cada uno de los temas de ‘La guerra de las galaxias’. Una banda sonora inolvidable, y que está presente en toda la saga. 

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…

Pero toda esta aventura en las estrellas, la magia visual y auditiva, no sería completa sin unos personajes a la altura. El casting se dividió entre Estados Unidos y el Reino Unido. Como gran parte del rodaje sería en Inglaterra, una parte del casting se hizo allí para muchos de los secundarios. Anthony Daniels como C3PO fue gracias a su estilo teatral inglés y de también como mimo. En un principio R2D2 iba a ir solo por control remoto, al final contrataron a Kenny Baker para que fuera dentro. Peter Mayhew interpretó a Chewbacca. Y, por último, el grandioso David Prowse, que también estaba entre los candidatos para interpretar a Chewbacca o Darth Vader. Prowse acabó eligiendo al que sería uno de los mejores villanos que nos ha dado el cine, Darth Vader. Sólo podemos darle las gracias a David por esta gran elección.

Alec Guinness y George Lucas en 'La Guerra de las Galaxias' (Star Wars Episodio IV Una nueva esperanza, 1977)
Alec Guinness y George Lucas durante un descanso de ‘La Guerra de las Galaxias’

Antes he comentado que ‘La Fortaleza Escondida’ fue de gran inspiración para Lucas. Lo fue tanto que incluso estaba en sus planes contratar a Toshiro Mifune para el papel de Obi-Wan Kenobi. Al final, el guión llegó a Alec Guinness que, aunque no fuera muy dado en el género, tuvo curiosidad y le interesó trabajar con Lucas. Muchas veces se ha comentado que Guinness no entendía bien el guión. En realidad, fue por algunos cambios a medio rodaje, como la muerte de su personaje. No entendía que no se viera la muerte de Kenobi, o que estuviera muerto (o no) y hablara a Luke como si fuera un espíritu. 

Después vino la elección del trío protagonista. Tanto Mark Hamill, como Carrie Fisher y Harrison Ford, eran actores muy poco conocidos. Carrie Fisher casi fue de casualidad, ya que Lucas la conoció cuando ella se presentó al casting de ‘Carrie, de Brian De Palma. Y Harrison Ford, en aquella época carpintero profesional, fue una sugerencia de un productor que le había visto instalando una puerta en unas oficinas. Ya no sólo se convertirían en estrellas, sino que sus personajes y nombres, iban a convertirse en leyenda para siempre.

Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford en foto promocional de La Guerra de las Galaxias.
Quien iba a pensar que tres actores desconocidos se iban a convertir en leyenda.

Todo hasta este momento bastante bien. Pero cuando George Lucas terminó su cuarto borrador, todavía no habían terminado del todo las negociaciones con la 20th Century Fox. Y entonces fue cuando se cerró uno de los contratos más famosos de Hollywood. Lucas rebajaría su sueldo como director, a cambio de hacerse con los derechos para las secuelas, licencias, y el merchandising. El resto, es historia.

El 22 de marzo de 1976 comenzó el rodaje, ya con su título definitivo: ‘Star Wars’. Y fue toda una odisea para George Lucas. Podría decirse que alguna tormenta de arena en Túnez serían problemas para la producción, pero no se había llegado a mitad del rodaje, cuando le llamaron desde ILM para decirle ya habían gastado la mitad del su presupuesto sólo para un plano. Todavía quedaban más de 300. Lucas incluso tuvo ingresar en un hospital por un ataque de ansiedad. 

El Halcón Milenario a escala real. La Guerra de las Galaxias (1977) Episodio IV Una nueva esperanza
El Halcón Milenario a escala real. La nave más rápida del borde exterior.

Pero los trabajadores de ILM aprendieron muy rápido y trabajaron más duro, consiguiendo acabarlo a tiempo (bastante justito) y ajustarse lo más posible a un presupuesto que parecía dispararse sin control. También recordar que en los últimos días de rodaje Mark Hamill tuvo un accidente de coche y tuvo que someterse a cirugía. No le faltaban muchas escenas por rodar, y pudo terminarlas un doble.

Star Wars (1977) Movie Poster by Tom Jung.
Poster de ‘Star Wars’ (1977) por Tom Jung.

La promoción de ‘La Guerra de las Galaxias‘ ya se había puesto en marcha. Tanto en la Comic Con, donde se anunció una adaptación de cómics que estaría guionizada por Roy Thomas, como en en diferentes eventos se expusieron imágenes, figuras a escala real, y diferentes maquetas de naves espaciales. La gente todavía no sabía nada, pero ya estaba alucinando. Incluso ya se anunciaba un libro. Y ya cuando faltaba poco para estrenarse, se vio el maravilloso cartel de Tom Jung. 

El 25 de mayo de 1977 se estrenaba en Estados Unidos, y comenzó la magia. 

Premiere de 'La Guerra de las Galaxias' en Grauman’s Chinese Theater de Hollywood en 1977.
El Grauman’s Chinese Theater de Hollywood acogió la premiere de ‘La Guerra de las Galaxias’ el 25 de mayo de 1977.

La Guerra de las Galaxias – Star War: Episodio IV – Una nueva esperanza

«El joven granjero Luke Skywalker se ve envuelto en una aventura por toda la galaxia cuando intercepta una llamada de auxilio de la cautiva princesa Leia. El suceso le lleva a una osada misión para rescatarla de las garras de Darth Vader y del temido imperio.»

Con escuchar la música de John Williams de la introducción y el prólogo, ya se me ponen los pelos de punta. Después, la icónica escena de un enorme destructor espacial persiguiendo una pequeña nave, que sin duda tiene las de perder. La tripulación moviéndose por la nave, dos androides huyendo en medio del caos, y un puñado de soldados esperando a que una puerta sea derribada. Y de repente, el ataque de las tropas imperiales (todavía no éramos conscientes de su puntería legendaria). Si este inicio no fuera suficiente, hace aparición una imponente figura ataviada con un traje y armadura negra, y un terrorífico casco. A eso hay que añadirle una respiración fuerte, forzada, y casi robótica. Darth Vader ha hecho su entrada, y con una frase, ya se ha convertido en el mejor villano de la historia del cine.

Entrada de Darth Vader en La Guerra de las Galaxias (1977).
La entrada de Darth Vader está en la historia de los villanos del cine.

Todo eso ocurre en los primeros minutos de ‘La Guerra de las Galaxias’, y podría hablar así de todas las escenas y momentos de la película. Pero a estas alturas las conocéis tanto como yo. Desde “Estos no son los androides que buscan”, a la escena de la cantina, el rescate de Leia, el triturador de basura, la conversación entre Darth Vader y cualquier personaje, Obi-Wan contra Vader, hasta el ataque a la Estrella de la Muerte, o ver a Luke mirando el atardecer de Tatooine con los dos soles sin saber que le depara el destino. Estoy seguro que a todos os viene los temas de John Williams para cada uno de estos momentos. 

Luke Skywalker y los soles gemelos de Tatooine en La Guerra de las Galaxias (Star Wars Episodio IV Una nueva esperanza)
Luke Skywalker mirando al horizonte de Tatoonie, con los soles gemelos del planeta. Una de las imágenes más emblemáticas y bellas de la saga de Star Wars. Y no sería la primera vez.

Pero para cada una de esas escenas, tiene que haber un personaje, un actor, y unos diálogos a la altura. Y vaya si lo tienen.

Luke Skywalker es el héroe de ‘La Guerra de las Galaxias’, y Mark Hamill nos transmite tanto la inexperiencia de la juventud de Luke, como su valor y curiosidad, y con una buena evolución. Ya no sólo quiere salvar a la princesa, también ser un caballero Jedi como su padre (pobrecito), y vencer al imperio. Pero sin la ayuda y compañía de otros personajes, sería imposible. La estructura de toda la película es la misma que nos describe Cambpell en su “viaje del héroe”, y aun así, no faltan las sorpresas, la tensión, y la emoción.

Sí que es verdad que Luke sale a rescatar a una princesa, pero es Leia quien les tiene que liderar y les salva en más de una ocasión. La jovencísima Carrie Fisher la dotó de una fuerza increíble y también de gran sabiduría para ser alguien tan joven. Parece mentira las sorpresas que nos iba a dar a medida que veíamos más episodios. Te echamos de menos princesa. 

La princesa Leia (Carrie Fisher), Tarkin (Peter Cushing) y Darth Vader (David Prowse) en 'La Guerra de las Galaxias' (Star Wars Episodio IV Una nueva esperanza)
La princesa Leia (Carrie Fisher) no tiene problemas en plantar cara al gran Moff Tarkin (Peter Cushing) y Darth Vader (David Prowse)

Después, tenemos al caradura más caradura de la galaxia: Han Solo. Un contrabandista, y el piloto del montón de chatarra más rápido de la galaxia, el Halcón Milenario, que cruzó el corredor de Kessel en menos de 12 parsecs. Harrison Ford se hizo con el personaje desde el primer momento, y nos conquistó a nosotros. El carisma de Ford es increíble, y Han Solo le valió como pistoletazo de salida para su enorme carrera, y con más personajes míticos como Indiana Jones o Rick Deckard. Tampoco era de extrañar que se hiciera un spin off de este personaje ‘Han Solo: Una historia de Star Wars. No tuvo una gran acogida (la sombra de Harrison Ford es muy alargada), pero yo disfruté mucho de esta aventura de Star Wars con un gran aire de western. 

Harrison Ford como Han Solo en La Guerra de las Galaxias (Star Wars Episodio IV Una Nueva Esperanza).
Harrison Ford se hizo enseguida con el personaje de Han Solo, el contrabandista más caradura de la galaxia y un gran piloto. Y sabe que tiene que disparar primero.

Obi-Wan Kenobi, el maestro y protector de Luke. Alec Guinness convierte a este antiguo caballero Jedi en un hombre sabio y astuto, que a veces es algo cínico y tiene un extraño sentido del humor. En una novela de fantasía heroica, sería el mago que guía al grupo. Le seguiríamos viendo, o escuchando, en su forma de espíritu aconsejando a Luke durante toda la saga. En breve, veremos una serie sobre él, con el enorme Ewan McGregor que fue quien recogió el testigo en las precuelas, y ha estado más que a la altura.

Esta extraordinaria aventura de ciencia ficción fantástica, sólo puedo tener un villano a la altura. Y ese es Darth Vader. El aspecto intimidante, sus movimientos, el traje, la respiración, y el uso letal de la Fuerza, es también historia del cine. Uno no se acuerda de todos sus diálogos porque tenga pocas líneas de diálogos, es porque es Darth Vader. Sí que es verdad que la presencia de David Prowse es importante y su interpretación física, pero James Earl Jones —y para muchos de nosotros, Constantino Romero—, fueron los que también lo hicieron mítico con sus fantásticas y profundas voces. Otro de los villanos estaba interpretado por la leyenda de Peter Cushing, otro de los nombres (junto a Guinness) que ayudaría a dar algo de “caché” a la película.

Darth Vader monstrándonos el poder la Fuerza en 'La Guerra de las Galaxias' (Star Wars - Episodio IV Una nueva esperanza, 1977)
“No se ofusque con este terror tecnológico que ha construido. La posibilidad de destruir un planeta es algo insignificante comparado con el poder de la Fuerza.» Darth Vader mostrándonos el poder de la Fuerza.

No podemos olvidar a C3PO, R2D2 y Chewbacca, cada uno ayudará a su manera, y son personajes que también se han hecho con nuestros corazones.

La Guerra de las Galaxias’ es una historia fantástica ya no sólo por sus personajes maravillosos, si no también por el universo que ha creado. Más allá del guión y la imaginación para crearlo, hay que dar las gracias al diseño de producción y efectos, por convertirlo en algo más tangible. Desde los combates de sables de luz y blásters, hasta las naves espaciales (las Alas-X, el Halcón Milenario o la Estrella de la Muerte), los diferentes planetas o lugares, los enormes decorados, las maquetas, y los efectos prácticos y digitales, y el sonido.

Y esto fue sólo el principio…

El inicio de una leyenda

No podemos olvidar su paso por los Oscar de 1978, donde ganó los premios a: Diseño de producción, vestuario, Sonido, montaje, efectos visuales, mejor banda sonora, y un premio especial a la creación de voces de robots y alienígenas. Además de estar nominada a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión y mejor actor de reparto para Alec Guinness.

Ya todos sabemos que La Guerra de las Galaxias’ fue un éxito increíble. Después del estreno ya comenzó la locura de su merchandising. Relojes, fiambreras, y después figuras, incluso al poco tiempo ya se creó el primer club de fans. Fue sólo el inicio. Había nacido una nueva mitología y un universo, al que muchos fans tenemos que dar las gracias.

La Guerra de las Galaxias Merchandising.
Poco después del estreno de ‘La Guerra de las Galaxias’ las tiendas empezaron a llenarse de todo tipo de juegos y merchandising.

Creo que poca gente iba a imaginar que esta película sería el comienzo de algo tan increíble, y que esté enraizado en la cultura popular y social desde hace décadas. Bueno, George Lucas estaba seguro. A finales de 1978 ya había escrito el primer borrador de ‘El Imperio contraataca’, aunque eso ya es otra historia. Pero incluso con esto, tenía muchas más ideas que habían quedado descartadas durante el duro viaje y trabajo de conseguir su sueño.

El universo de Star Wars se ha expandido hasta llegar a nuestros días con más de 10 películas, decenas de novelas y cómics, series, y videojuegos. Todas conectándose poco a poco. Y para mí, una gozada absoluta, porque la magia sigue manteniéndose.

Cronología de Star Wars 2022
La cronología hasta ahora del Universo de Star Wars en cine y series. Hay para todo el mundo.

La Guerra de las Galaxias’ también influyó de una manera increíble al cine de ciencia ficción, dándole un enorme empujón. Decenas de películas del género que transcurrían en el espacio, ya fueran space operas, de terror, o ciencia ficción más pura, empezaron a surgir, querían repetir ese éxito de taquilla. ‘El Abismo Negro’, ‘Flash Gordon, ‘Starcrash’, ‘Saturno 3’, ‘Atmósfera Cero, o ‘Dune’, entre muchas otras. Países como Italia, expertos en la explotación, hizo una saga entera, incluso antes que lo fuera Star Wars: ‘Año Cero: Guerra en el Espacio’, con un total de cinco películas. Japón también se apuntó rápido a este fenómeno e hicieron la suya propia: ‘Galaxias Años 2000’, que su título original, ‘Wakusei Daisenso’, es la traducción de Star Wars. También las series tuvieron su propia película, como ‘Battlestar Galactica’ o ‘Star Trek’. Sin olvidar las series animadas: ‘Capitán Harlock’, basada en su propio manga, o ‘Ulysses 31’, una maravilla de space opera que adaptaba el mito griego. Los finales de los 70 y el inicio de los 80, fue otra gran época para el género. 

La Saga de Skywalker de Star Wars al completo. ¿Que nos depara el futuro?

Pero también está su lado oscuro. El tiempo también ha hecho que salga la parte más amarga de Star Wars y, precisamente, por parte de los que se hacen llamar fans. Peleas sin sentido sobre cuales son mejores, querer borrar o cancelar la existencia alguna de sus partes, alabar aquellas películas que se odiaban sólo para echar mierda a nuevas ideas, insultos de todo tipo y acoso hacia actrices o actores que han hecho un personaje que no les gustaba. Un odio al que no se debería hacer caso, aunque griten mucho.

Conclusión

La Guerra de las Galaxias’ ya no sólo es una increíble aventura espacial llena de épica, fue la que inició la magia de Star Wars, y el origen de un universo que no ha parado de expandirse. También no presentó unos personajes increíbles e inolvidables, una música que forma parte de nuestro ADN, nos enseñó lo que era la Fuerza, vimos batallas galácticas impresionantes, y nos hizo soñar, alucinar, y maravillarnos visual y emocionalmente. 

Harrison Ford, David Prowse, Carrie Fisher, Kenny Baker, Peter Mayhew, y Mark Hamill. Star Wars.
Harrison Ford, David Prowse, Carrie Fisher, Kenny Baker, Peter Mayhew, y Mark Hamill. A todos ellos, gracias.

Para mí significa mucho esta saga, algunas de sus películas más que otras. Tengo que dar las gracias a George Lucas y todos lo que hicieron posible que se llevara a cabo, porque plantaron las primeras semillas de mi pasión por el cine.

En breve haré críticas y reseñas de mis favoritas: ‘El Imperio contraataca’ y ‘El retorno del Jedi’. Así como las Precuelas, donde Lucas explicaría el origen de los Skywalker y el fin de los Jedi, y sin olvidar las secuelas, donde los nuevos y magníficos héroes se unirán a los anteriores para hacer frente a un nuevo enemigo. Así como las series de ‘The Mandalorian’, una absoluta maravilla, o ‘Obi-Wan’, que tengo muchas ganas de ver. Desde aquí también recomiendo las series de animación, entre ellas ‘The Clone Wars’. 

Que la fuerza te acompañe. The Force will be with you... always.

También recordar que es una saga que debería unirnos más, y no separarnos o verter odio a la gente que han continuado este legado. Creo que es justamente lo contrario del espíritu de Star Wars. 

Que la Fuerza os acompañe.

Ficha Técnica

  • Título original: Star Wars (Star Wars – Episodio IV: Una nueva esperanza)
  • Año: 1977
  • Duración: 121 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: George Lucas
  • Guión: George Lucas
  • Reparto: Mark Hamill, Carrie Fisher, Harrison Ford, Alec Guinness, David Prowse, Anthony Daniels, Peter Mayhew, Peter Cushing, Kenny Baker.
  • Música: John Williams
  • Fotografía: Gilbert Taylor

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: