
The Ring Virus (1999), de Kim Dong-bin
Nueva entrega del Ciclo K-Horror iniciado junto a nuestros compañeros de ‘Mike y sus Chinos‘. Esta vez os traigo ‘The Ring Virus’, una adaptación de la novela de Koji Suzuki, ‘Ringu’, la cual inspiró a Hideo Nakata para su brillante ‘The Ring’.
‘The Ring Virus’: ¿adaptación o remake?
«Una periodista se interesa por la muerte de su sobrina junto con la de tres de sus amigos, después regresar de su viaje de vacaciones. Investigando el caso, se da cuenta que hay algo extraño detrás de las muertes. Poco después encuentra un vídeo con extrañas imágenes y un texto diciendo que el que la vea morirá en una semana, pero también hay una forma de evitarlo, aunque esa parte ha sido borrada.»
Está claro que estamos ante una nueva adaptación de la novela ‘Ringu’ de Koji Suzuki. Y sí, también se podría pensar que es un remake coreano de la genial ‘The Ring‘ (Hideo Nakata, 1998). ‘The Ring Virus’ es una co-producción coreano-japonesa que aprovechó tanto el éxito de la novela y película, como la «Ola del nuevo cine coreano«.

La trama sigue casi la misma estructura de la película japonesa, pero con un desarrollo muy diferente. Aunque algunos momentos parece que copia a la cinta japonesa, hay algunas diferencias que hace que se acerque más la novela (incluso más fiel que la adaptación nipona).
Una de las diferencias, y que aquí adapta algo mejor, es el personaje de Sadako. Obviamente el nombre cambia a Eun-shu. Como en la novela, aquí también es hermafrodita, aunque es anatómicamente femenino, excepto en que tiene testículos por debajo de la vagina. La historia de como acaba en el pozo, es diferente. Mientras en la película la mataba su padre, aquí la viola un médico y después la arroja a un pozo. Muriendo a los pocos días de hambre y llena de odio.

También lo que adapta mejor ‘The Ring Virus’ son los poderes de Sadako. Mientras en la película la pintan con grandes poderes psíquicos, aquí tiene la habilidad conocida como «nensha» (la capacidad que «imprimir» imágenes de la mente, en superficies como películas fotográficas o similares), también predice el futuro, posee clarividencia, y poco más. Tampoco mata con la mente, pero lo que sí tenía era la habilidad de infectar a la gente con el Virus del Anillo.
La investigación y, sobre todo, el análisis de la cinta también es diferente. Uno de los protagonistas, empieza a ver diferencias cuando estudia la cinta. Consigue separar las imágenes grabadas de una televisión, con las imágenes que reflejó de su mente Eun-shu. Dando otro tipo de pistas a seguir. También es menos «sobrenatural», encontrando muchas respuestas en un centro médico y su historia clínico.

A partir que emprenden el viaje ambos protagonistas, hay algún otro cambio en la resolución, pero ya no entraré en spoilers.
Del J-Horror al thriller de terror del K-horror
‘The Ring Virus’ se aleja de la primera adaptación en cuanto al terror. En la versión de Hideo Nakata nos encontramos con momentos brutales del género sobrenatural y fantasmas, que tanto influiría en el cine de terror asiático, e imitado en otros países. Aquí en cambio encontramos muy pocos de esos momentos, convirtiéndose más bien en un thriller de terror.
El director Kim Dong-bin quizá no nos ofrece ningún momento terrorífico destacable, sobre todo si ya hemos visto cualquier película de ‘The Ring’, pero sí un ritmo adecuado, y nos muestra algo más claro los poderes de Eun-shu, y lo que ocurrió con ella. Destaco sobre todo el momento de la muerte de Eun-shu, tan pertubador como hermosamente onírico.

Las actuaciones son todas correctas, pero tampoco es que resalten los protagonistas, o que tengan mucha carisma. Eso sí, tenemos como Eun-shu a la maravillosa Bae Doona (‘Sympathy for Mr. Vengeance‘, ‘The Host‘, ‘The Tunnel‘ y las series ‘Kingdom‘ y ‘Sense8‘), que nos muestra una Sadako algo más alejada de la figura que conocemos de cabello largo y fantasmagórico, y que aquí la vemos con una presencia fantasmal algo más etérea.
Conclusión
VALORACIÓN: 5,5
Habiendo visto tanto anteriormente casi todo de ‘The Ring’ (ya sean sus secuelas, precuelas y el remake americano de Gore Verbinski), reconozco que ‘The Ring Virus’ no me ha sorprendido mucho más allá de los elementos más parecidos a la novela, que se aleja de sus versiones cinematográficas. Aún así, se deja ver y además conoceremos más detalles de la novela.
En definitiva, si te gusta este «universo», es una película que te hará pasar un rato entretenido y, además, verás el primer papel de Doona Bae, que eso siempre es curioso y vale la pena.
Si queréis descubrir más películas de terror de Corea del Sur, podéis acceder a la entrada de «Ciclo de Cine: Terror Coreano«, donde encontraréis una lista conjunta de Mike y sus Chinos y un servidor, que estará en continua actualización. A disfrutar del K-Horror.
Ficha técnica
- Título original: Ling
- Año: 1999
- Duración: 108 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Kim Dong-bin
- Guión: Kim Dong-bin (basado en la novela de ‘Ringu’, de Koji Suzuki)
- Reparto: Shin Eun-kyung, Lee Seung-hyeon, Jeong Jin-yeong, Bae Doona.
- Música: Il Won
- Fotografía: Hwang Chul-hyun
Un comentario en «The Ring Virus (1999), de Kim Dong-bin»
Acabé viendo esta película.