The Yellow Sea, de Na Hong-jin

The Yellow Sea, de Na Hong-jin

El director Na Hong-jin ya nos dejó con la boca abierta con su opera prima ‘The Chaser‘, un thriller de asesinos en serie bastante diferente. En su segunda película, ‘The Yellow Sea‘, dio un pequeño giro para traernos un thriller de acción, donde la tensión irá creciendo poco a poco hasta dejarnos exhaustos. 

The Yellow Sea, en la frontera de la desesperación

«En la ciudad fronteriza de Yanji, entre Corea del Norte, China y Rusia, la mitad de la población vive de actividades ilegales. Un taxista llamado Gu-nam (Ha Jung-woo) debe pagar la deuda que contrajo con la mafia que permitió a su mujer viajar a Corea del Sur en busca de una vida mejor. Consciente que deberá trabajar durante años para recupera el dinero, su única solución pasa por aceptar el peligroso trato que le propone el jefe mafioso Myun (Kim Yun-seok): cruzar la frontera para asesinar a una persona.»

The Yellow Sea, Ha Jung-woo y Kim Yoon-seok en una escena de la película.
Gu-nam (Ha Jung-woo) hará un trato con Myun (Kim Yoon-seok) para acabar con sus deudas y encontrar a su mujer.

La idea de ‘The Yellow Sea‘ surgió mientras Na Hong-jin (‘The Chaser‘, ‘El extraño‘) hacía el guión de su primera película, donde quería meter como sub-trama el asesinato de una mujer a manos de su marido llegado desde China. Al final se descartó tanto por ser una idea reiterativa y que oscurecía más la trama, si ya era posible.

La película está dividida en diferentes capítulos (incluso titulados para darnos algo de información extra), a medida que avanzamos por ellos, iremos viendo como va aumentando el ritmo, la tensión y las escenas de acción.

El primer «capítulo» nos explica la vida de los chino-coreanos que viven en la provincia de Yanji (China), y como sobreviven a trabajos mal pagados o ilegales a través del protagonista.

The Yellow Sea Ha Jung-woo en el bosque
Gu-nam (Ha Jung-woo), tendrá que enfrentarse a algo más que a sus perseguidores. Las inclemencias climatológicas es otro enemigo a tener en cuenta.

Aunque se explaya bastante, gracias a eso podemos ver la desesperación en la que se vive en ese lugar. De esta forma casi podemos entender muchas de las decisiones que tomará el protagonista. Desde luego ese lugar nos lo muestran triste, gris y por desgracia, real.

Aprovechándose de la situación de Gu-nam (deudas de juego y lo que debe por enviar a su mujer lejos de ahí), el jefe de la banda local convence al protagonista para que vaya a Seúl, asesine a alguien y que traiga su dedo como prueba.

Una persecución sin fin por Seúl

Después de esa presentación, iremos viendo el recorrido de Gu-nam. Su viaje en barco como inmigrante (algo que se refleja muy bien en la película ‘Niebla‘ de Shim Sung-bo), los pequeños pueblos pesqueros, hasta que llega a Seúl. 

Toda esa primera parte se ha cocido a fuego lento, para darnos a partir de este momento, lo mejor de la película

Primero veremos la preparación del asesinato, desde el punto de vista de alguien que nunca ha hecho nada así. Esto no quiere decir que todo será una chapuza. Nos daremos cuenta que el protagonista es bastante astuto, y que es un hombre de recursos

Persecuciones en The Yellow Sea
Ha Jung-woo en una de sus persecuciones. Estas escenas agotan (en el buen sentido) al espectador.

El actor Ha Jung-woo (‘The Tunnel‘, ‘The Chaser‘, ‘Along with the Gods: The Two Worlds‘, ‘Assassination‘) es un portento físico. Le veremos correr sin parar por callejuelas, subir y bajar escaleras, saltar edificios, enfrentarse desde a 2 hombres o a 5 policías, e incluso como le persiguen 20 personas. Y entre medias de todo eso, intenta buscar a su mujer. El tío te agota sólo viéndole. 

Las escenas de persecución también funcionan gracias a una gran fotografía. La mayoría de las localizaciones son por la noche y en infinidad de lugares. Edificios, callejones, grandes avenidas, puertos… para mí es de lo mejorcito de la película. Muchas de esas escenas, sobre todo ese ambiente callejeros, me recordó al cine de Michael Mann, como en ‘Heat‘ o ‘Collateral‘.

Las escenas de acción no tienen esa espectacularidad llamativa del cine blockbuster de Hollywood o del heroic bloodsheed, pero las coreografías están muy curradas. Todas las peleas se ven muy reales, viscerales y, desde luego, muy sucias. Las armas blancas hacen acto de presencia en seguida, desde cuchillos, hachas, machetes, hasta huesos de animales. Todo con sus grandes dosis de sangre.

Kim Yoon-seok en una escena de la película The Yellow Sea
Las escenas sangrientas no faltan en la película. Kim Yoon-seok nos regala un festín de hostias.

En esos momentos tenemos a un Kim Yoon-seok (‘Niebla‘, ‘The Chaser‘, ‘Escape from Mogadishu‘ ‘1987: When the Day Comes‘) desatado. En sus escenas de peleas es como una bestia, tanto como cazador, como el animal que hace todo lo posible por sobrevivir cuando no tiene ninguna escapatoria.

Conclusión

La acción y tensión de la película tarda en llegar, pero después no hace más que aumentar hasta el final. Eso no quita que el inicio sea igual de interesante. La fotografía y escenas de acción me parecen una pequeña maravilla. Y desde luego los actores principales están geniales

Quizá peca que aunque tenga un argumento aparentemente sencillo, hay momentos que se te hace confusa. Sobre todo en cuanto a los motivos del asesinato, y qué pintan o qué quieren muchos personajes en algunos momentos. 

Aunque prefiero las otras dos de este director, ‘The Yellow Sea‘ es un thriller de acción muy bueno. Y no fue Nº 1 en Corea del Sur por nada. Así que si os gusta una acción sencilla sin filigranas, pero efectiva, o películas tipo ‘El fugitivo‘, y además con escenas duras marca del país asiático, seguro que la disfrutaréis.

Ficha técnica

  • Título original: Hwanghae
  • Año: 2010
  • Duración: 141 min.
  • País: Corea del Sur
  • Director: Na Hong-jin
  • Guión: Na Hong-jin
  • Reparto: Ha Jung-woo, Kim Yoon-seok, Jo Sung-ha, Lee Cheol-min
  • Música: Jang Yeong-gyu, Byeong-Hun Lee
  • Fotografía: Lee Sung-Je

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: