
The Chaser, de Na Hong-jin
¿Qué se busca en los thrillers de asesinos en serie? Pues normalmente que haya tensión, una atmósfera inquietante, un buena trama con giros, y un enfrentamiento entre personajes carismáticos. ‘The Chaser‘, de Na Hong-jin, no sólo es un thriller que tiene todo eso, sino que con la forma en la que nos lo explican, y unos personajes atípicos, la convierte en algo diferente y más interesante.
‘The Chaser’, un thriller fuera de lo común
«Joong-ho, un ex-policía metido a proxeneta, descubre que algunas de sus chicas están desapareciendo sin dejar rastro. Una noche, tras recibir la llamada de un cliente, envía a una de las últimas prostitutas que siguen trabajando para él, Mi-jin, a pesar de que se encuentra enferma. Pero cuando ésta se encuentra ya con el cliente, Joong-ho se da cuenta que el teléfono de éste coincide con el número desde el que llamaron a las otras chicas antes de desaparecer. A partir de ese momento, dará comienzo una larga noche de caza.»
El director Na Hong-jin demostró con su ópera prima, que se mueve por el thriller de una manera increíble, colocando a ‘The Chaser’ entre uno de los mejores thrillers coreanos que existen. Un género con el que continuó en sus dos siguientes películas. En ‘The Yellow Sea‘ (2010) añadió más acción de una manera espectacular, sin necesidad de grandes explosiones o tiroteos, pero manteniendo momentos de tensión y las persecuciones callejeras como en ‘The Chaser’. Con ‘El Extraño‘ (2016) se alejó de las grandes ciudades para trasladarnos a un entorno más rural, y sustituyó la acción por el terror sobrenatural, sin dejar atrás el thriller de investigación policíaco y una atmósfera brutal.

Hong-jin quiso empezar por un thriller algo diferente, y desde luego no es sólo por ese protagonista sea un proxeneta casi sin moral, sino porque a los 30 minutos de empezar la película ya han detenido al asesino. Mantener toda la tensión, y no saber que va a pasar en la hora y media que falta, para mí tiene un gran mérito.
Tic, tac, tic, tac, el tiempo corre
Una vez que «pillan» al asesino, la película pasa a ser trepidante. Las persecuciones por las calles de Seúl, las dosis de acción, la evolución del protagonista y la búsqueda de sus chicas, se intercalan con la investigación e interrogatorio del asesino. Si a todo eso le añadimos a unas cuantas escenas brutales, y alguna desgarradora, tenemos momentos que nos deja los pelos de punta.

A medida que avanza la película, y vemos que la vida de algunas personas penden de un hilo y que tiene los minutos contados, más tensión hay. Aunque se le añade otra cosa que también es desesperante, y es ver la pasividad de la policía. Nosotros sabemos quién es el asesino, pero a la policía les falta más información. Tienen la confesión del asesino y parece que les dé igual. Para ellos lo importante es quedar bien delante de la prensa, y tapar otras «cagadas». Te ponen de los nervios.

Gon-jin vuelve a hacernos esas mezclas de tonos que suele hacerse en el cine surcoreano. Nos mete comedia y drama entre toda la acción y suspense, sin cambiar para nada el tono general de la película. También nos va haciendo cambios de escenario, para mostrarnos en cada momento lo que nos hace falta saber. La suavidad y la forma en que hace todo esto, nos demuestra que tiene una narrativa única.
La fotografía, tan oscura y sucia, es un complemento perfecto para las escenas violentas que tiene esta película, ya que la gran mayoría ocurren fuera de cámara. Que depende en cual, es casi mejor.
‘The Chaser’, ¿quién es el perseguidor?
Con unos personajes tan peculiares para este género, debían haber una actuaciones increíbles. Y puedo decir que los protagonistas están entre lo mejorcito del país asiático.
Tenemos a Kim Yoon-seok —que volvió a trabajar para Hong-jin en ‘The Yellow Sea‘, o en la genial ‘Niebla‘, de Shim Sung-bo—, como el ex-policía metido a proxeneta, Joong-ho, un hombre que parece tener una brújula moral algo desviada. Desde luego el cambio que va haciendo este personaje es genial. Al principio sólo quiere atrapar al que ha cogido a «sus chicas», porque está perdiendo dinero. Pero ya cuando se enfrenta a el asesino, y ve su absoluta falta de moral, es cuando el protagonista comienza a «despertar». Todo esto, incluso con las escenas algo cómicas que se irán viendo, ocurre de una manera totalmente natural, dando algo de humanidad a ese personaje.

Aquí no hay a un asesino en serie como John Doe o Hannibal Lecter, que juega intelectualmente con la policía, sino un asesino totalmente amoral y que no tiene ningún tipo de motivo o arrepentimiento de lo que hace. Interpretado por Ha Jung-woo (‘The Tunnel‘, ‘Along with the Gods: The Two Worlds‘, ‘The Handmaiden‘ de Park Chan-wook, y también en ‘The Yellow Sea‘), que desde luego hace un papelón. Su asesino es alguien sin escrúpulos, para él asesinar es casi como quien mata un mosquito o una simple travesura. Pero no quita que asesine de un modo frío y sin concesiones. Justamente esas escenas las convierte en momentazos.

También especial atención para la pequeña Kim Yoo-jeong, que interpreta a la hija de una de las prostitutas, porque hace una interpretación a la altura de los demás. Ni es la típica niña repelente, ni la que se usan de excusa para soltar la lágrima fácil. Está ahí por una razón, y como todos los demás personajes, es importante para la trama.
Conclusión
‘The Chaser’ es otra de las indispensables en las listas del cine coreano y del género de asesinos en serie. Con un comienzo casi típico del suspense, en poco tiempo se convierte en un thriller electrizante muy alejado de los convencionalismos de este género.
También os aviso, que se aleje de las cosas más típicas del thriller, a mucha gente puede le puede sorprender para mal. Para mí es un peliculón, y si podéis verla (o verla de nuevo) no lo dudéis.
Ficha técnica
- Título original: Chugyeogja
- Año: 2008
- Duración: 123 min.
- País: Corea del Sur
- Director: Na Hong-jin
- Guión: Na Hong-jin, Shinho Lee
- Reparto: Kim Yoon-seok, Ha Jung-woo, Seo Young-hee, Kim Yoo-Jeong.
- Música: Yongrock Choi
- Fotografía: Lee Sung-Je