
The Relic (1997), de Peter Hyams
Está claro que cuando se adapta una novela que nos gusta, casi siempre esperamos que sea lo más fiel posible. Ya sea la trama, la atmósfera o espíritu y, sobre todo, los personajes. No siempre se cumple todo, pues casi todo eso lo hemos creado con nuestra imaginación cuando la leemos. Con ‘The Relic’ (Peter Hyams, 1997) ocurre esto. Aunque cueste reconocer a los personajes, está muy bien plasmada la idea, y parte de esa atmósfera de terror y ciencia ficción.
‘The Relic’, una visita al museo
«La doctora Margo Green, una reputada bióloga del Museo de Historia Natural de Chicago, recibe un cargamento de valiosos ejemplares enviados desde Brasil por un compañero. A poco tiempo, se comenten una serie de atroces asesinatos en el museo, donde aparecen empleados decapitados y mutilados. El teniente de policía D’Agosta será el encargado de investigar estos crímenes junto a la doctora. Lo que no saben es que tendrán que enfrentarse al Kothoga, una bestia mitológica surgida de leyendas ancestrales.»

‘The Relic’ está basada en la novela homónima de Douglas Preston y Lincoln Child. Una vez que llegó el guión a manos del director Peter Hyams (‘Capricornio uno’, ‘Atmósfera cero’, ‘Timecop’) se interesó enseguida porque siempre tuvo miedo de perderse en el museo. Y eso es justo lo que intentó llevar a la pantalla.
La película tiene bastantes elementos de la novela (más adelante profundizo algo más), sobre todo en lo referente a la atmósfera que se quiere crear, y en la mezcla de género de terror, ciencia ficción, con algo de aventuras y el thriller policial. Aunque en alguno no llega a profundizar lo suficiente, consigue un buen ritmo gracias al ir alternándolos.

La cinta bebe bastante de ‘Aliens, el regreso’ mezclándola con ‘La Jungla de Cristal’. Podemos ver mucho del film de Cameron con esos lugares inundados y cerrados, y los laberínticos pasadizos de las cloacas.
El Museo tiene una atmósfera que funciona muy bien, lleno de lugares “malrolleros”. Por ejemplo, en la parte abierta al público, nos encontramos con los enormes esqueletos de dinosaurios, los amenazantes animales disecados, o las tétricas representaciones rituales de tribus, y además lleno de sombras y rincones oscuros. Y ocurre lo mismo en los sótanos, con sus cloacas y salas de máquinas antiguas, o en los propios despachos y laboratorios.

Peter Hyams —también como director de fotografía— usa todos estos lugares para crear un ambiente oscuro, solitario, tétrico y claustrofóbico, dándonos buenos momentos de suspense y tensión, y sin abusar del jump scare. Y aunque veamos cadáveres decapitados y sangre, no son situaciones gratuitas.
Mención especial a la música de John Debney (‘El gran Showman’, ‘Sin City’, o ‘La Isla de las Cabezas Cortadas’ la cual os dejo su pieza central), que multiplica bastante esos momentos de tensión.
Los invitados del Museo de Historia Natural
Gran parte del protagonismo lo tiene la actriz Penelope Ann Miller (‘Atrapado por su pasado’, ‘Poli de Guardería‘, ‘The Shadow’), como la doctora Green. Una mujer inteligente y que casi se las arregla ella sola. Para mí hace una actuación muy normalita, que no lo pondría entre sus mejores papeles.

También tenemos a Tom Sizemore (‘Días Extraños’, ‘Heat’, ‘Black Hawk derribado’), como el teniente de policía Vincent D’Agosta. A Sizemore casi siempre le hemos visto de secundario, y ha cumplido de sobra, y aquí como protagonista, lo borda. D’Agosta es un policía bastante serio, pero con carisma, con mucha intuición, aunque con un problema con las supersticiones.
Como secundarios están Linda Hunt (‘Dune’, ‘Poli de guardería’) y James Whitmore (‘Cadena perpetua’). Ambos con buenas actuaciones.

Pero el personaje importante es el Kathoga, un monstruo que era una mezcla de diferentes animales: reptiles, felinos, primates o anfibios, como una quimera, al que invocaban para acabar con los enemigos. El origen del Kathoga me gusta mucho, dándonos un misterio bastante interesante que se mueve entre la mitología y los hechos científicos.
El diseño de la criatura estuvo a cargo de Mark McCreery, que ya había trabajado en ‘Jurassic Park’, como diseñador del concept art de los dinosaurios.

Una vez diseñada la criatura, se encargó la creación a la empresa de FX de Stan Winston (‘Jurassic Park’, ‘Predator’, ‘Aliens‘,) para hacer la criatura en animatronics, que para mí es cuando mejor funciona. Unos efectos prácticos muy destacables. Pero también veremos a la criatura correr y trepar, y comiéndose a la gente, y todo de cuerpo entero. Allí los efectos son digitales, que, aunque no estén mal para la época, yo los vi poco más que correctos en algunos momentos.
The Relic: del libro a la pantalla
Imposible no sacar a relucir el genial libro de Douglas Preston y Lincoln Child. Yo me he leído la gran mayoría de las novelas que han escrito estos dos grandes escritores, y todas están llenas de misterio, aventuras, thrillers policíacos y rozando el terror sobrenatural y científico.
No tengo quejas en cuanto a su adaptación, pero lo malo que hay algunas ausencias muy muy grandes. Y justamente las cosas que faltan, hicieron que las novelas se convirtieran en best sellers.
Como he comentado, Peter Hyams consiguió adaptar la atmósfera de ‘The Relic’, y esa mezcla de terror, thriller y ciencia ficción, que es quizá el punto más fuerte del film.

En la novela profundizan más en la búsqueda del origen de la criatura (allí llamada Mbwun), y el misterio que la rodea. Ya sea su parte más mitológica y sobrenatural, como por explicación científica. Donde nos dan datos muy interesantes sobre tribus antiguas y sus rituales. En la película tampoco es que pasen de todo esto, pero no me llamó tanto la atención.
Los personajes también me gustaron más en el libro. Algo normal, creo yo. Por muy bien que esté Tom Sizemore como D’Agosta, tiene mucha más miga en la novela, y tiene algo más de rudeza simpática.
Pero, sobre todo, eché mucho en falta (pero mucho) al personaje estrella de los escritores, el agente del FBI Aloysius Pendergast. Un personaje que ha protagonizado unos 15 libros. Ya sea por las tramas de las novelas, como por el pasado e historia de Pendergast, hace que cada libro sea una delicia.
Pendergast es una mezcla de Sherlock Holmes (y a veces de Fox Mulder), con un toque aventurero y curioso, muy enigmático, a veces parece un personaje sacado de principios del siglo XX, pero con mucho carisma y educación, con una mente muy abierta, y sin que sea tan antisocial para todo el pasado que oculta. Uno de los personajes más interesantes que he leído.

Os recomiendo sin duda alguna la novela. Que por cierto, tiene una secuela directa que se llama ‘El Relicario’, que también vale mucho la pena. Con estos dos libros, si os gustan, casi seguro que os engancharéis a estos personajes, y las enigmáticas aventuras que viven.
Conclusión
‘The Relic’ es una gran película de terror y ciencia ficción, que respira tanto como de la mejor serie B, y del cine comercial de monstruos. Tiene una trama muy interesante, y una atmósfera oscura y claustrofóbica, que consigue crear grandes momentos de suspense y tensión. Lo malo, que los personajes podrían ser algo más interesantes.
Como mínimo es una película que te va a entretener y vas a pasar un buen rato si te gusta el cine de monstruos.
Ficha técnica
- Título original: The Relic
- Año: 1997
- Duración: 110 min.
- País: EE.UU
- Director: Peter Hyams
- Guión: Amy Holden Jones, John Raffo, Rick Jaffa (Basada en la novela homónima de Douglas Preston y Lincoln Child)
- Reparto: Penelope Ann Miller, Tom Sizemore, Linda Hunt, James Whitmore.
- Música: John Debney
- Fotografía: Peter Hyams