Atmósfera cero, de Peter Hyams

Atmósfera cero, de Peter Hyams

Cada capítulo de Star Trek comenzaba con el monólogo de «El espacio, la última frontera…«, que muchos sabéis como continúa. Así nos ponía en situación en el «donde» transcurría esta serie icónica de ciencia ficción. Pero si el espacio infinito era la última frontera, algo debería ser la primera etapa. Quizá algo más cercano sería aquella base lunar en ‘2001: Una Odisea en el Espacio de Kubrick, y años más tarde, en una luna de Júpiter, estaría la mina y colonia donde transcurre ‘Atmósfera cero

Atmósfera cero, un western espacial

«Io, la luna más recóndita de Júpiter, alberga la colonia minera Con-Am27, un infierno de alta tecnología. Allí el Marshall William T. O’Neil (Sean Connery) indaga sobre la muerte misteriosa de algunos mineros. Cuando descubre que detrás de estas muertes hay un gran interés económico por parte de la empresa minera, se verá abandonado por todos sus compañeros y tendrá que luchar él solo contra asesinos profesionales»

Atmósfera Cero Sean Connery
El Marshall O’Neil no usa sólo su astucia y experiencia, tampoco se andará con chiquitas para usar técnicas más contundentes.

Peter Hyams (‘Capricornio Uno‘, ‘Timecop‘, ‘The Relic‘) escribe y dirige esta gran película de ciencia ficción con aire de western. Aunque en este caso se puede decir que es un western ambientado en un entorno de ciencia ficción. El caso, es que la idea original era que fuera un western, pero Hyams hizo un cambio de género claramente influenciado por ‘Alien, de Ridley Scott. Como muchos sabréis, ‘Atmósfera cero‘ es un remake, o adaptación espacial, de la películaSolo ante el peligro (Fred Zinnemann, 1952) protagonizada por Gary Cooper. En ambas películas, el protagonista, un agente de la ley con una fuerte moral, es amenazado de muerte en una fecha determinada. Tiene que dejar a su familia de lado para hacer lo correcto y no recibirá ayuda de nadie más. Enfrentándose a la amenaza él solo.

Atmósfera Cero Sean Connery Espacio exterior
O’Neil se tendrá que exponer a los peligros del espacio exterior. 

Aunque en ‘Atmósfera cero‘ hay un peligro extra para el protagonista. El propio espacio y su ausencia de atmósfera. Ya en la primera escena vemos el devastador efecto de abrirte un traje espacial en el espacio exterior. Un hombre en plena alucinación en que unas arañas han entrado en su traje, se lo quita, y vemos como se le hincha la cabeza cual globo hasta que le explota. Una escena que siempre se me quedó en la memoria.

Tenemos a Sean Connery como el Marshall O’Neil y protagonista absoluto. Poco hay que decir sobre su trabajo. Su carisma y el porte que tiene, hace que te creas su actuación como policía de moral intachable. No sólo el personaje tiene que enfrentarse a los sicarios con una escopeta, también hace gran uso de la inteligencia y la astucia. Un papel creíble y potente. Sólo recibirá algo de ayuda (bastante mínima) de su ayudante y una doctora. 

Atmósfera Cero Peter Boyle
Sheppard, el supervisor de la colonia, no dudará en usar cualquier método para continuar con el tráfico de drogas en la mina. 

Y como antagonista, está el supervisor de la mina y responsable del tráfico de drogas, Sheppard. El actor Peter Boyle (‘El jovencito Frankenstein‘ ‘Danko: Color Rojo‘), hace un estupendo trabajo como el mandamás de la colonia. Autoritario, que cree que con dinero y miedo se puede conseguir cualquier cosa. Los cara a cara entre Connery y Boyle hay que reconocer que son bastante buenos. 

-Usted es el policía, usted es el que tiene que protegernos. ¿Dónde están sus hombres?

-¿Mis hombres? Mis hombres son una mierda.Marshall O'Neil

Tenemos el ritmo de un buen thriller policíaco, con escenas de tiroteos, persecuciones, peleas en cocinas y algunas muerte brutales. Pero el mejor momento, y lleno de tensión, comienza justo antes de la llegada de los sicarios. Se nota la desesperación y el miedo de O’Neil cuando ve que ni sus propios hombres le van a ayudar, mientras vemos la cuenta atrás de la llegada de la nave donde estarán los asesinos. 

La puesta en escena

Un punto fuerte de Atmósfera cero‘, es esa ambientación sucia y claustrofóbica. Casi todo el mundo viviendo amontonados casi sin espacio personal. Sabiendo que el exterior puede matarte por un accidente tonto o que tengas que viajar todo un año hasta el planeta tierra, te transmite ese aislamiento y ansiedad. El entorno en que se basó Hyams era el de una plataforma petrolífera. Tanto por el estar rodeado de hierro y metal, y el peligro de las condiciones externas.

Pero lo bueno es que aunque los decorados estén bien trabajados, su sobriedad hace que no te distraigan de la historia y de los personajes. No se ven naves viajando, incluso no hay uso de armas láser, simplemente escopetas y rifles. Ese futuro con objetos tan cercanos, para mí es un extra.

Atmósfera Cero Efectos especiales maquetas.
Los efectos especiales de ‘Atmósfera Cero’ se basaron en el uso de miniaturas, maquetas y una gran decoración. Creando esa atmósfera agobiante que nos transmitía.

Los efectos especiales también tiene su punto. En ‘Atmósfera cerofue la primera película que usó la técnica de la «Introvision», bastante presente en los 80. Consiste en que, a través de unos cristales, se proyecta un fondo que estará detrás de los actores, y otra proyección que estará delante de ellos. Con esto se consigue el efecto que alguien está en otro lugar y con objetos delante suyo, sin tener que utilizar croma y usando maquetas en vez de grandes decorados. Quizá no estaba a la altura de muchas otras películas de ciencia ficción, pero a esta película no le hacía falta tanta parafernalia.

Conclusión

Estamos ante una de las grandes películas de Peter Hyams. Las actuaciones y el guión están muy bien. Pero la puesta en escena, la atmósfera, ambiente, una gran banda sonora y efectos especiales, han aguantado el paso del tiempo.

Tanto si te gusta la ciencia ficción, el western o incluso el cine policíaco, ‘Atmósfera cero’ es tu película. Y a todos los que la habéis visto, un revisionado siempre viene bien.

Ficha técnica

  • Título original: Outland
  • Año: 1981
  • Duración: 109 min.
  • País: EE.UU
  • Director: Peter Hyams
  • Guión: Peter Hyams
  • Reparto: Sean Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen, Steven Berkoff
  • Música: Jerry Goldsmith
  • Fotografía: Stephen Goldblatt

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: