
Crítica de ‘Días extraños’ (Kathryn Bigelow, 1995)
El cine de ciencia ficción que nos muestra un futuro cercano suele haber algunos puntos en común. Un mundo a punto de algún colapso financiero, social-político o medio ambiental, y con una tecnología más cercana y reconocible. Y aunque esa última parte sea importante, o un MacGuffin, el mensaje de estas películas es claro: nuestra sociedad está al borde del abismo. ‘Días extraños‘ juega con todo eso y, además, con el miedo que tenía la gente a la entrada del nuevo milenio, por ser casi una fecha señalada de a saber qué.
Días extraños al final del siglo XX
«31 de Diciembre de 1999… ¿Es el fin de nuestro mundo o el comienzo de una nueva era? Lenny Nero, ex-policía y vendedor de sueños robados, deambula por las calles de Los Ángeles. Lenny trafica con «clips», experiencias personales recogidas desde el cerebro humano: felicidad, sexo, emociones… todo lo que una persona es capaz de sentir. A Lenny no le interesan los «blackjacks» –grabaciones de la muerte–, pero cuando una conocida suya es asesinada y alguien le envía la brutal grabación, intenta por todos los medios descubrir quien está detrás del crimen. Para ello, sólo cuenta con la ayuda de Marce, una agente de seguridad, y también del ex-policía Max. Lenny tiene la certeza de su ex-novia, Faith, puede ser la próxima víctima…»

Nada más empezar ‘Días extraños‘, vemos un plano secuencia en primera persona de unos atracadores. La escena es vertiginosa y ocurre en cuatro localizaciones diferentes y con bastantes personajes. Los cortes ni se notan. Tiroteos, gritos, persecuciones hasta un ático, entonces vemos como el «protagonista» de la escena, se precipita al vacío y… ¡PUM!, estamos en el mundo real. Todo ha sido una grabación de las sensaciones y vivencias de un atracador.
La directora Kathryn Bigelow (‘Los viajeros de la noche‘, ‘En tierra hostil‘, ‘Le llaman Bodhi‘), narra de una manera excelente las relaciones de los personajes, la acción y el suspense, e introduciendo muy hábilmente, las escenas grabadas en primera persona que completan huecos de la trama. Si le añadimos que tiene un buen guión (James Cameron), y una gran actuación de Ralph Fiennes (‘La lista de Schindler‘ y Voldemort de la saga de ‘Harry Potter‘) como Lenny Nero, tenemos una película redonda. Con todo esto hace que ‘Días extraños’ sea más un thriller de cine negro que ciencia ficción.

El personaje principal, Lenny (Ralph Fiennes), es un ex-policía hecho polvo que se ha convertido en un caradura y traficante. Vende las experiencias de otras personas a gente aburrida en el mercado negro. Algo a lo que él también está enganchado, reviviendo los recuerdos que tiene con su ex-novia Faith (Juliette Lewis).
Desde luego, Ralph Fiennes está genial. Un personaje con gran trasfondo y lleno de matices. Anti-héroe, a veces patético y débil, pero conmovedor y con carisma. Su brújula moral va dando tumbos durante toda la película. Gran parte del peso de la película es Lenny Nero y la actuación de Fiennes.
Todos los demás personajes están a la altura. Juliette Lewis (‘Asesinos natos‘, ‘Abierto hasta el amanecer‘) es Faith, una cantante de rock y la ex-novia de Lenny. Aunque haga una gran actuación, para mí es un personaje algo odioso. Después está Max, interpretado por Tom Sizemore (‘The Relic‘, ‘Heat‘, ‘Salvar al soldado Ryan‘), el mejor amigo de Lenny. También ex-policía y detective privado venido a menos, pero con gran carisma y que le echará una mano a Lenny. Y por último a Mace, la mejor amiga de Lenny y que les une un gran vínculo. Aquí Angela Bassett (‘Black Panther‘, ‘Contact‘) hace también un papelón. Es casi la protectora y la que aporta sentido común de Lenny. El personaje más fuerte de la película.

Y lo completan grandes secundarios como Vincent D’Onofrio (‘Daredevil‘, ‘Nivel 13‘, ‘La chaqueta metálica‘) como uno de los policías, y Michel Wincott (‘El Cuervo‘ ‘Alien: Resurrección‘), como el productor musical sin escrúpulos (parece el típico magnate de las películas de detectives) y la actual pareja de Faith. Desde luego todos los actores y actrices están de fábula.
La tecnología y el futuro de ‘Días extraños’
En muchos aspectos la película fue visionaria y se ha acercado a la actualidad en cuanto a tecnología y sociedad. Además, como muchas películas de los 90 del género, nos mostraba el mundo de la Realidad Virtual.
En aquella época (1995) no habían GoPro, ni este tipo de cámara tan pequeña (al menos para poder estabilizar la imagen) para grabar de esa manera y que reflejara el punto de vista de un personaje. Durante un año se investigó y se creó una cámara que pesara menos de 5 kilos y que además grabara en 35 mm. Tenía que ser de una gran calidad. Toda la trama giraba entorno a las grabaciones en primera persona, y no podía usarse una grabación chapucera.

Para muchas de las escenas en primera persona se crearon sets especiales. Había mucho movimiento brusco, para imitar el movimiento de una persona, y podrían verse los focos o parte del equipo técnico. Además, hubo una planificación de meses para hacer muchas de esas escenas.
El ambiente de la película es de diez desde luego. Se rodó casi íntegramente de noche, y muchas localizaciones eran reales (incluso se aprovechó una rave para alguna escena), dando ese aspecto sucio de la sociedad urbana descrita en novelas ciberpunk. La banda sonora es perfecta para esta películas. Tenemos a The Doors (y su tema Strange Days), Marilyn Manson, Bob Marley, incluso uno de Will Smith. Y como dato, Juliette Lewis usa su propia voz cuando la vemos cantando.

Una de las cosas que más acertó la película, es reflejar el futuro que estamos viviendo ahora, sobre todo a lo que respecta la sociedad. Engancharnos a la tecnología, a vivir vidas o situaciones que no son nuestras, ser unos vouyer, recordar y anclarnos en el pasado y casi volvernos apáticos. Pero también lo contrario. Una sociedad que quiere estallar, y que sólo le falta esa pequeña chispa para que actuemos.
Conclusión
‘Días extraños’ para mí es casi la mejor película de Kathryn Bigelow (aunque ‘Los viajeros de la noche‘ es un peliculón). Tiene un gran ritmo de acción y sabe tomarse respiros para crear suspense. La ambientación, fotografía, el uso de la cámara en primera persona y su guión, convierte a esta película en un neo-noir de ciencia ficción, increíble. Pero sobre todo resaltar el trabajo artístico, y en especial a Ralph Fiennes, por ese gran personaje que es Lenny Nero.
Tanto si te gusta la ciencia ficción ciberpunk (y salvando algo las distancias, el tema de las realidades virtuales) como el cine negro y thriller, esta película te hará pasar algo más que un buen rato.
Ficha técnica
- Título original: Strange Days
- Año: 1995
- Duración: 139 min.
- País: EE.UU
- Director: Kathryn Bigelow
- Guión: James Cameron, Jay Cocks
- Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Lewis, Angela Bassett, Tom Sizemore, Michael Wincott, Vincent D’Onofrio
- Música: Graeme Revell
- Fotografía: Matthew F. Leonetti
Disco Extra: ‘Días Extraños’, la edición de Reel One
Aquí os dejo imágenes de la magnífica edición de ‘Días Extraños‘ en Bluray que editó Reel One que, como siempre, nos traen una edición muy bien cuidada. En vídeo tenemos HD a 1080, que se ve de lujo, y con un sonido a la altura DTS-HD Master Audio 5.1, tanto en castellano, como en versión original. Donde también viene audiocomentario de la directora Kathryn Bigelow. En los extras tenemos dos escenas eliminadas, el featurette: Conectado a Dias Extraños, y diferentes tráilers.
Nos viene con un Slip-cover de cartón con uno de los pósters originales (uno de los más representativos), y después, en la caja azul otro de ellos, también reconocible. Como bien nos tiene acostumbrados Reel One, viene acompañada con un libreto de 28 páginas con información de la película escrito por los compañeros de CineAsia. Allí, además de curiosidades de la película, encontraremos un pequeño repaso a la carrera Kathryn Bigelow, y también del trío protagonista: Ralph Fiennes, Angela Bassett y Juliette Lewis. Un pequeño artículo sobre la ciencia ficción y el cine negro, y una selección de diez títulos de la Realidad Virtual en el cine.
Desde AQUÍ, podéis comprar la película, que después de haber estado agotada, ReelOne a vuelto a editarla, y sale a la venta el 22 de febrero del 2022, y con unidades limitadas. De esta manera también apoyaréis el formato físico.
Reel One siempre nos ha traído ediciones a este nivel, y de muchas películas que eran difícil de encontrar en formato físico, y menos en BluRay. Entre ellas se encuentran: ‘La Serpiente y el Arco Iris‘, ‘El silencio de la sospecha‘, ‘En nombre de Caín‘ ‘Halcones de la Noche’, ‘The Relic’, ‘El pueblo de los Malditos’, ‘Darkman’, o ‘Dos pájaros a tiro’, y muchas otras. Todas ellas con una gran calidad de imagen y sonido, y unas ediciones geniales.