Tenebre (1982), de Dario Argento

Tenebre (1982), de Dario Argento

El giallo ya lo tenemos grabado al thriller y al cine de suspense y terror italiano. Da igual que sus orígenes reales provengan las novelas policíacas y suspense en Italia, casi siempre nos va a venir a la cabeza escenas de películas de asesinatos cruentos, macabros y dilatados, con una fotografía bien cuidada, y con pocos remilgos. Y donde no debemos olvidar la influencia que ha tenido en el cine de terror, sobre todo en el slasher. Pero ya dejo de divagar sobre el género, y os voy hablar de la gran Tenebre’, de Dario Argento, donde veremos todos los usos de este género, en una trama llena de violencia, sorpresas, y con el estilo inconfundible del maestro.

Tenebre, cuando el giallo se hace real

«Un famoso escritor de novelas de terror visita Roma para promocionar su nuevo libro: Tenebrae. Unos terribles asesinatos comienzan a sucederse en Roma, y lo curioso es que son idénticos al que el escritor describe en su libro.»

Escena del primer asesinato en 'Tenebre' (Dario Argento)
El primer asesinato de ‘Tenebre’ es bastante violento. Al asesino no le basta con acuchillar a una mujer, mientras le hace tragar las páginas de una novela.

Dario Argento (‘Rojo Oscuro’, ‘Suspiria’) tuvo esta idea del escritor que se convertiría en parte de estos asesinatos en serie como la historia de sus libros, mientras estaba con el guión de ‘Inferno’. Ésta última fue un fracaso, y dejó este cine algo más sobrenatural —‘Suspiria’ (1977) e ‘Inferno‘ (1980), que acabarían convirtiéndose en “La trilogía de las Madres” con ‘La Terza Madre’ en el 2007—, para volver al cine giallo más puro con ‘Tenebre’ (1982).

La película comienza con alguien leyendo diferentes pasajes de una novela, y parece que será uno de los motivos por los que el asesino irá matando, y de los cuales irá informando al propio escritor. Y poco más de diez minutos después, tenemos el primer asesinato.

Anthony Franciosa en Tenebre, de Dario Argento.
La policía contactará con el escritor Peter Neal (Anthony Franciosa) cuando ven que los asesinatos están vinculados al último libro que ha escrito.

Argento vuelve a deleitarse con el asesinato, que hay que reconocer que es bastante violento sin necesidad de usar el gore. Veremos como ese asesino de guantes negros (como es habitual en el género), ya no sólo le clava y raja con una navaja de afeitar a una mujer, si no que mientras le hace tragar páginas del libro de ‘Tenebrae’. Una escena bastante agobiante.

A partir de ahí, la policía investigará al escritor, ya que todos los asesinatos están ligados a su novela. Además, el propio asesino empezará a llamar y enviar cartas al novelista. 

Tenebre’ tiene bastante suspense y violencia, y también se acerca un poco al Whodunnit (¿quién es el asesino?). La trama es autoconsciente de su propio género, al darle una novela giallo como “excusa” al asesino. Así que tiene cierto metalenguaje al hablar del uso de la violencia como entretenimiento en el cine y literatura.

Cuerpo de mujer asesinado lleno de sangre de la película Tenebre, de Dario Argento
Los asesinatos irán aumentando, al igual que el reguero de sangre.

En todos los asesinatos la cámara será tanto el punto de vista del asesino, como de la víctima, y también nos convierte en voyeurs de estos perturbadores asesinatos. Uno de los mejores momentos, es justo antes del asesinato de una mujer. La cámara, en un plano secuencia, se mueve tanto fuera como por dentro de una casa, atravesando todas las habitaciones y subiendo y bajando pisos donde veremos a las posibles víctimas, hasta llegar al asesinato. Una maravilla de escena. 

Todas las muertes son brutales, algunas asfixiantes (nunca mejor dicho), también desagradables, pero muy bien rodadas y narradas. A Darío Argento no se le llama Maestro por nada. Y a esto hay que añadirle la banda sonora del grupo Goblin (‘Suspiria’, ‘Rojo Oscuro’), que potencia el suspense y la tensión, y el propio momento del asesinato. 

¿Qué esconden las tinieblas?

En ‘Tenebre’ nos encontramos con diálogos sobre la violencia o la misoginia en el cine y literatura —que muchas veces se ha tachado a las películas de Argento de eso mismo—, o la culpa que puede tener el autor de la obra como para influir en un asesinato. Y bastante irónico que acabara en la lista de los video nasties, como explico más adelante. También trata diferentes problemas psicológicos, traumas, y la violencia como fetichismo. Esto se irá viendo con las víctimas, donde que suelen ser mujeres desinhibidas, y es algo que este asesino de guantes negros parece odiar y producirle asco. 

Asesino guantes negros en Tenebre, de Dario de Argento.
El asesino de guantes negros, una figura muy común en el giallo italiano.

Las cantidad de sospechosos es bastante amplia. Y Argento juega muy bien con nosotros. Intentaremos descubrir al asesino, después buscaremos si ha habido trampas, pero va a ser una tarea algo difícil.

Argento nos deja pistas en la memoria visual, como ya hizo en ‘Rojo Oscuro’ y ‘El pájaro de las plumas de cristal, y estaremos pensando en una escena en especial, más de una vez, hasta que nos desvele que ocurrió. 

La película está llena de giros y sorpresas, sobre todo en gran parte del tramo final. Todo puede parecer muy laberíntico, pero donde la narración de Argento, con esos flashbacks reveladores del motivo sexual o las diferentes razones de los asesinatos, no nos distraiga para nada.

'Tenebrae', flashback scene.
Algunos flashbacks nos darán los motivos del asesino, entre ellos el carácter sexual y el origen misógino.

La fotografía es una maravilla. Tiene muy pocas escenas oscuras, así que veremos todos los asesinatos bastante iluminados. Se aleja del aspecto gótico, oscuro y de la arquitectura clásica, y nos muestra edificios y lugares más modernos, y con mucha luz. Dario Argento se inspiró y quedó fascinado por este aspecto en la película ‘Possession’ (1981), de Andrzej Zulawski

Como he comentado, Tenebre’ estaba en la lista de “video nasties”, un listado de las 39 películas que estaban prohibidas en el Reino Unido durante el gobierno de Margaret Thatcher. Se incluían películas con excesiva violencia y sexo explícito, no les valía con censurarlas, sino que directamente estaba prohibida la distribución.

Girl murderer in Tenebrae, from Dario Argento.
Muchas escenas de los asesinatos son asfixiantes, ya sea por la localización, la forma de matar, o el movimiento de la cámara. Dario Argento es un maestro de la muerte.

Entre ellas se podían encontrar ‘Holocausto Caníbal’, ‘Rostros de la muerte’, ‘Trampa para un violador’, ‘I Spit in Your grave’, o ‘La última casa a la izquierda’. La lista hubiera sido más de 39, pero se iban quitando algunas a los pocos meses o años, como ‘No profanar el sueño de los muertos, ‘El más allá, ‘Muertos y enterrados’, entre muchas otras.

Conclusión

Tardé mucho en verla, y me ha parecido una maravilla. Ya sea dentro de la filmografía de Darío Argento, o entre el giallo en general. Tiene escenas muy potentes, con unos asesinatos crudos, y el suspense y la tensión que crea justo antes, es magnífico. A esto se le añade una buena fotografía, y la música de Goblin que nunca falla.

Algunos giros de guión o diálogos me parecieron regulares, al igual que un par de personajes y actuaciones, pero los actores principales Anthony Franciosa (‘El largo y cálido verano’), John Saxon (‘Pesadilla en Elm Street’), y la actriz Daria Nicolodi (‘Rojo oscuro’, ‘Suspiria’, ‘Inferno’), cumplen perfectamente.

Ficha Técnica

  • Título original: Tenebre (Tenebrae)
  • Año: 1982
  • Duración: 110 min.
  • País: Italia
  • Director: Dario Argento
  • Guión: Dario Argento
  • Reparto: Anthony Franciosa, Daria Nicolodi, Giuliano Gemma, John Saxon, Mirella D’Angelo.
  • Música: Goblin
  • Fotografía: Luciano Tovoli

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: