
Crítica de ‘Muertos y enterrados’ (1981)
Hay una buena lista de películas de serie B que son consideradas de culto, tanto en ciencia ficción o terror. Pero claro, los gustos son los gustos y puede ser que no te llamen la atención por lo que sea, quizá has visto el tráiler y no te atrae, o el propio argumento no te llame para nada. A mí, con ‘Muertos y enterrados’, me ocurrió. Pero aún así, le di una oportunidad. Y desde luego fue un acierto verla.
Muertos y enterrados… ¿Para siempre?
«En la pequeña y tranquila población de Potters Bluff ocurren una serie de extraños fallecimientos. Los muertos son forasteros, y todos ellos presentan señales de violencia. Dan, el comisario, investiga estos sucesos casi en solitario, ya que el forense, que podría aportar alguna pista sobre el caso, se entrega más a la tarea de reconstruir los cuerpos que a la de buscar las pruebas que el investigador necesita.»
La película comienza con un fotógrafo que va a la playa de un pueblo costero a hacer unas fotos. Escuchamos una música cursi mientras hace fotos, y aparece una chica guapa. Ella le pide que la fotografíe, mientras hay un pequeño coqueteo. Y de repente, un estallido de violencia. Un grupo de personas aparece y pegan una paliza al hombre y la chica se une a ellos. Después empiezan a fotografiarle mientras le atan a un poste, le rocían de gasolina y le prenden fuego. Todo con una frialdad increíble. Pero el pobre desgraciado sobrevive, para acabar «tratado» por una enfermera bastante especial.

Cada uno de los asesinatos ocurren de la misma manera. Unos forasteros llegan al pueblo y de repente, un grupo de sus habitantes les asesinan con bastante brutalidad mientras les hacen fotos. El sheriff Dan (James Farentino) tiene que investigar estos asesinatos, y parece que sólo recibe una ayuda a medias del forense Dobbs (Jack Alberston), dueño de una funeraria y maquillador de cadáveres, que parece que casi le preocupa más esa última parte de su trabajo.
El sheriff está solo en la investigación. Hay momentos en que sospecha hasta de su mujer, pues parece que hizo una visita al fotógrafo antes de su asesinato. Su paranoia y desconfianza van en aumento, sospechando que todo el pueblo puede estar detrás de estos horribles asesinatos.

Poco a poco vamos viendo quienes del pueblo están metidos en el meollo. Hay momentos que te dan tan mascado lo que ocurre, que crees que es una tomadura de pelo. Pero ojo ahí, que detrás de esta sensación de argumento fácil, se esconde más de una sorpresa.
Un pueblo costero en Maine
El director Gary Sherman (‘Sub-humanos‘, ‘Poltergeist III‘) nos trajo una buena historia de terror guionizada por Ronald Shusett y Dan O’Bannon, ambos guionistas de ‘Alien‘, ‘Aliens: El regreso‘ y ‘Desafío total‘. Pero incluso con estos guionistas, la película sufrió muchas reescrituras de guion. Parece que se quería meter humor negro, pero la productora quería más sangre. Así que O’Bannon se desentendió y simplemente se dedicó algunas correcciones al guión. Aunque al final no usaron ni siquiera esas modificaciones. El nombre de O’Bannon apareció en los créditos sin haber aportado nada.

De todas maneras la cinta cumple muy bien gracias a su atmósfera. Se grabó con niebla natural para darle la atmósfera sombría del estado de Maine (aunque se rodó en California), muy acorde con la trama y los habitantes del pueblo. Además, el hecho de la trama transcurra en Maine y que sea un pueblo costero con habitantes casi sectarios, le da un toque lovecraftiano, muy del universo Stephen King y de las revistas de cómics terror como ‘Tales from the Crypt’. Esa atmósfera también nos lleva a una película del antiguo amigo de Dan O’Bannon, John Carpenter, que estrenó un año antes ‘La Niebla‘, donde un pueblo costero caía bajo una maldición centenaria.
En cuanto a los efectos especiales, añadir que detrás estaba Stan Winston. Y aunque aquí no veamos esas grandes criaturas suyas, hay un trabajo respetable. El maquillaje de los cadáveres y las muertes son dignos de su nombre. Además eliminaron el color rojo durante toda la película, para usarlo simplemente en esos asesinatos y crear así más impacto visual. Si lo unimos a que la violencia aparece de repente, consiguen crear grandes momentos.
Por desgracia ‘Muertos y enterrados‘ tuvo muy poca promoción y pasó muy desapercibida en su momento.
Conclusión
Desde luego para mí fue una sorpresa de película. Ya empieza fuerte con el primer asesinato y te mantiene con el suspense durante todo el rato. Cuenta con una buena ambientación, te ofrece alguna que otra muerte brutal y con ese final tan perturbador, la película cumple de sobra en el género de terror.
Así que si eres amante de terror y suspense, con algo del universo Stephen King, atmósferas agobiantes y casi paranoicas, ‘Muertos y enterrados‘ te hará pasar un buen rato.
Ficha técnica
- Título original: Dead & Buried
- Año: 1981
- Duración: 92 min.
- País: EE.UU
- Director: Gary Sherman
- Guión: Dan O’Bannon, Ronald Shusset
- Reparto: James Farentino, Melody Anderson, Jack Albertson, Robert Englund, Barry Corbin, Lisa Bount
- Música: Joe Renzetti
- Fotografía: Steven B. Poster