
Ciclo de cine: Terror coreano
Muchas veces asociamos, o se suele generalizar (no siempre, por suerte), diferentes géneros a cada uno de los países asiáticos. En Japón, el J-horror, los dramas sociales, samuráis y yakuzas. En Hong Kong y China, el cine de acción, heroic-bloodshed, artes marciales, wuxia y romántico. O en Indonesia, en estos últimos años, el terror y la acción.
En el caso de Corea del Sur, desde la Nueva Ola cine coreano de finales del siglo XX, casi siempre se le ha vinculado al thriller o suspense. Pero poco a poco se le ha ido reconociendo también por su cine bélico, de acción, o de drama político y social. Y sin olvidar el humor tan característico suyo, muy presente en todo su cine.
Pero aunque no lo parezca, el cine de terror coreano siempre ha estado presente, y aún así, sigue siendo bastante desconocido. Junto a los compañeros de la web Mike y sus Chinos, vamos a adentrarnos a este género, donde podemos encontrar los subgéneros del terror como el slasher, el sobrenatural lleno de demonios, fantasmas y espíritus basados en su folclore, criaturas monstruosas, o zombis. La variedad está servida.

Cada semana intentaremos traer dos películas de terror coreano para que disfrutéis, como nosotros, de este género. A continuación, os dejo los enlaces de las críticas y reseñas de películas y series que hemos visto. Esta lista estará en continua actualización, así podréis rescatarla cuando queráis, para ver que nuevas cintas hemos añadido, y hacer maravillosas maratones del terror.
LISTADO CINE DE TERROR COREANO
- Project Wolf Hunting (Kim Hong-seon, 2022)
- The Call (Lee Chung-hyun, 2020)
- The Cursed: Dead Man’s Prey (Kim Yong-wan, 2021)
- All of Us are Dead (Serie, Lee Jae-kyu, 2021)
- Strangers from Hell (Serie, Lee Chang-hee, 2019)
- Hansel & Gretel (Yim Pil-sung, 2007)
- The Grotesque Mansion (Jo Bareun, 2021)
- The piper (Kim Gwang-tae, 2018) —Reseña de las Crónicas de Deckard—
- Kingdom: Ashin of the North (Kim Seong-hoon y Kim Eun-hee, 2020)
- The Cursed (Serie, Kim Yong-wan y Yeong Sang-ho, 2020)
- Train to Busan (Yeon Sang-ho, 2016)
- The Wailling (Na Hong-jin, 2016) —Reseña de Mike y sus Chinos—
- Svaha: The Sixth Finger (Jang Jae-hyun, 2019)
- The Guest (Serie, Kim Hong-seong. 2018) —Reseña de Las Crónicas de Deckard—
- Dos Hermanas (Kim Jee-woon, 2003)
- Gonjiam Haunted Asylum (Jeong Beom-sik, 2018)
- Bestseller (Lee Jeong-ho, 2010)
- The Divine Fury (Kim Joo-hwan, 2019) —Reseña de Las Crónicas de Deckard—
- Possessed (Serie, Choi Do-hoon, 2019)
- Door Lock (Lee Kwon, 2018)
- The Mimic (Huh Jung, 2017)
- Face (Yoo Sang-gon, 2004)
- The Wailling (Na Hong-jin, 2016) —Reseña de Las Crónicas de Deckard—
- Phone (Ahn Byeong-ki, 2002)
- Bloody Reunion (Lim Dae-woon, 2006)
- Arang (Ahn Sang-hoon, 2006)
- Into the mirror (Kim Sung-ho, 2003)
- Killer Toon (Kim Yong-gyun, 2013)
- Cinderella (Bong Man-dae, 2003)
- Hide and Seek (Huh Jung, 2013) —Reseña de Mike y sus Chinos—
- R-Point (Kong Su-chang, 2004)
- Manhole (Shin Jae-young, 2014)
- Death Bell (Chang, 2008)
- The Guest (Serie, Kim Hong-seon, 2018) —Reseña de Mike y sus Chinos—
- The Odd Family: Zombie os Sale (Lee Min-jae, 2019)
- Bunshinsaba (Ahn Byeong-ki, 2004)
- Antarctic Journal (Yim Pil-sung, 2005)
- The Priests (Jang Jae-hyn, 2015)
- Chaw (Shing Jung-won, 2009)
- Closet (Kim Kwang-bin, 2020)
- The Ring Virus (Kim Dong-bin, 1999)
- #Alive (Il Cho, 2020)
- The Piper (Kim Kwang-tae, 2015)
- The Divine Fury (Kim Joo-hwan, 2019) —Reseña de Mike y sus Chinos—
- Hide and Seek (Huh Jung, 2013) —Reseña de Las Crónicas de Deckard—
- Gawl/Nightmare (Ahn Byeong-ki, 2000)
Si queréis más Ciclos de cine Coreano, aquí os dejo el de CINE NEGRO COREANO PARTE I