
Horizonte final, de Paul W.S. Anderson
Agobiante, perturbadora y brutal. Eso fue lo que todavía sentía al salir de la sala. Cuando fui al cine a ver ‘Horizonte final‘ me esperaba una película de ciencia ficción con alguna especie alienígena acabando con la tripulación, o un rescate debido a una avería espacial. Más o menos encontré eso, pero añadiendo alguna sorpresa.
Horizonte Final, horror cósmico
«Año 2047. Siete años antes, la revolucionaria nave Event Horizon desapareció sin dejar pistas. Ahora, una llamada de emergencia indica que ha aparecido de manera repentina con alguien en su interior. El Alto Mando Aeroespacial de los EEUU envía al valiente capitán Miller (Lawrence Fishburne), con su tripulación de élite, así como al diseñador de la nave, el científico Dr. Weir (Sam Neill). Su misión es encontrar y salvar la valiosa nave, pero lo que encuentran es un terror que va más allá de lo inimaginable, y lo único que deben salvar es su vida…»

‘Horizonte Final‘ son de esas películas que en EEUU estaban número 1 y aquí pasaban desapercibidas por los cines, pero que con el paso del tiempo, ha tenido la consideración que se merecía.
Para mí (y para mucha gente) es una de las mejores películas de Paul W.S. Anderson. Hay que reconocerle que era un director que arriesgaba (a veces sin mucho éxito) en el cine fantástico. ‘Soldier‘ (otra de sus grandes y muy olvidada), ‘Mortal Kombat‘ o la saga de ‘Resident Evil‘ —que la primera vale bastante la pena—, son algunos de sus ejemplos.
Anderson hizo con ‘Horizonte final’ una pedazo mezcla de ciencia ficción con terror sobrenatural. Se puede reconocer la atmósfera de ‘Alien‘, con ese aislamiento espacial y con un peligro desconocido, mucho de ‘Hellraiser‘ y la temática de la casa encantada como en ‘El Resplandor‘, pero llevada al espacio. Incluso me aventuraría a decir algo Lovecraftiana en algunos momentos. El horror cósmico está presente, y de una manera increíble.

Para mí tiene un buen guion. Todo bien cerrado y estructurado. Con un buen ritmo hasta casi el final de la película. Como todo el cine tiene sus cosas, pero no quita que sea una gran película del género. Pero no juega a engañar al espectador, simplemente quiere perturbarte. Y vaya si lo consigue.
Una lucha contra el terror
‘Horizonte final‘ empieza como una película de ciencia ficción sobre el rescate de una nave. Nada más entrar en la nave «Event Horizon», ya notamos la sensación claustrofóbica y de aislamiento que sienten los protagonistas.

Además del peligro que hay en el interior de la nave, está el de salir al espacio infinito sin protección, ya hemos visto como afecta al ser humano en películas como ‘Desafío Total‘ o ‘Atmósfera cero‘. Nos damos cuenta que salir de la nave también podría significar la muerte, y de una manera bastante dolorosa. Todo esto sólo es el principio.
El peligro invisible, estar encerrados, y la cordura de la tripulación perdiéndose, crea grandes momentos de tensión de principio a fin de la película.

Eso sumado a imágenes bastante dantescas que van salpicando la película, a través de sueños, o grabaciones de vídeos, donde vemos escenas de canibalismo, torturas y desmembramientos, nos damos cuenta que estamos ante una gran pesadilla. Todos estos momentos gore, se muestran de una manera directamente rápida.
La tripulación de la Event Horizon
Con todo esto los personajes quedan un poco en segundo plano. Y eso que hay un buen cartel de actores. Está Lawrence Fishburne interpretando al héroe valiente y con una buena brújula moral, pero hay algo que le atormenta. Lo malo que esa perfección de héroe no le hace resaltar, así que yo lo vi un personaje algo común.

Aunque para resaltar está Sam Neill. Un grande en el cine fantástico, y aquí de vuelta al terror. Ya demostró que estaba cómodo en este género con películas como ‘El final de Damien‘ (Graham Baker, 1981), ‘La posesión‘ (Andrzej Zulawsky, 1981) o la magnífica ‘En la boca del miedo‘ (John Carpenter, 1994). Así que nos dejará grandes momentos.
Kathleen Quinlan (‘Apollo 13‘, ‘Las Colinas tienen ojos‘), Jason Isaacs (Lucius Malfoy de la saga de ‘Harry Potter‘) y Sean Pertwee (‘Dog Soldiers‘, ‘Equilibrium‘ o Alfred de la serie ‘Gotham‘) son algunos de los que completan el reparto. Sus actuaciones están muy bien, pero son algo estereotipados de este género. Lo más interesante será la lucha contra sus miedos y demonios interiores. Como apunte extra, gran parte de las historias de los personajes las pensaron los propios actores y actrices.

Pero todo esto no les convierte en personajes planos, o que no funcione la película. Al final nos concentramos más en la atmósfera, y sobre todo en la nave, que casi es otro personaje más.
Horizonte final, más allá de las estrellas
El apartado técnico es más que adecuado para lo que tiene que ofrecer. El uso de la fotografía, iluminación, el color y planos, crean algunos planos espeluznantes, y con una estética brutal. Los efectos especiales también geniales, mezclando todo tipo de técnicas: CGI, animatronics, maquillaje y muy buenos decorados. Un gran trabajo de producción.
La música compuesta por Michael Kamen (‘La jungla de cristal‘, ‘El Gigante de Hierro‘) también consigue aumentar los momentos de tensión. Y la mezcla de la música electrónica de Orbital (‘Mortal Kombat‘, ‘Johnny Mnemonic‘), lo contrasta y complementa muy bien.

Y os doy un último dato. Hay más de 37 minutos perdidos que se perdieron con el montaje final. La productora vio que era demasiado violenta. Unos pocos de esos minutos estaban en los diferentes vídeos que encontraba la tripulación. Las escenas que se veían eran bastante más explícitas: orgías con alto contenido sexual (y bastante perturbador), más canibalismo y más bestia, donde se veían como se comían tripas unos a otros… Desde luego debía ser impresionante. Es material perdido, así que no lo encontraremos en ningún «Director’s Cut‘.
Conclusión
Una película para descubrir y que merece más de un visionado para empaparnos de esta atmósfera. ‘Horizonte Final’ son de esas películas de terror que te encuentras entre cada veinte. Guion solvente, buenas actuaciones, y para los estómagos frágiles les hace apartar la vista. ¿Genial, no?
Así que si te gusta el cine tipo ‘Alien’, ‘Hellraiser’ y el de casas encantadas, con gore y con personajes que van dejando atrás su cordura, ésta es vuestra película.
Ficha técnica
- Título original: Event Horizon
- Año: 1997
- Duración: 96 min.
- País: Reino Unido
- Director: Paul W.S. Anderson
- Guión: Phillip Eisner
- Reparto: Sam Neill, Lawrence Fishburne, Kathleen Quinlan, Jason Isaacs, Sean Pertwee, Joely Richardson.
- Música: Michael Kamen, Orbital
- Fotografía: Adrian Biddle