
Dog Soldiers (2002), de Neil Marshall
Las criaturas, y monstruos clásicos del cine, se han ido reinventado desde hace años. Algunos quizá son más difíciles de cambiar, al ser personajes con nombre y personalidad como Drácula, el Dr. Frankenstein o El Hombre Invisible, pero siempre te puedes tomar licencias. Una ventaja que tiene la figura del Hombre Lobo, es que es una maldición que suele transmitirse entre generaciones, por mordiscos, o tropecientas maneras, y también al ser la licantropía parte de diferentes folclores, la puedes usar en casi cualquier contexto de género, lugar, en pasado, presente o futuro. ‘Dog Soldiers’, de Neil Marshall, le dio algunas vueltas a esta figura, la aliñó con guiños a clásicos de este género y del terror de los 80 y, además, con mucho humor negro británico.
Dog Soldiers: Un cuento clásico de hombres lobo
«Un grupo de soldados ingleses es enviado a los bosques de Escocia. Pero lo que tenía que haber sido un ejercicio militar rutinario, se transforma en una pesadilla para el Sargento Harry Wells y sus soldados. Al entrar en el campamento del Capitán Richard Ryan, lo encuentran herido de muerte y a su unidad hecha trizas. El cuerpo es llevado por la misteriosa Megan a una granja en el interior del bosque para atenderlo. No obstante, la granja está en el territorio de una manada de hombres lobo hambrientos que reclaman la propiedad del bosque y donde se deleitan con la carne de sus víctimas atrapadas. Sin contacto radiofónico, con munición limitada, solos y sin nadie con quién contar, los soldados aterrados deberán acudir a su formación básica si tienen que luchar contra esos monstruos demoníacos que van derribando las puertas e irrumpen a través de las ventanas.»

El director Neil Marshall (‘ The Descent‘, ‘Hellboy‘) escribió el guion de ‘Dog Soldiers‘ casi después de ver ‘Un hombre lobo americano en París‘ (1997). Pero no porque le inspirara, si no porque quería que la gente viera una película de hombres lobo en condiciones, porque el remake le pareció horrible.
Su idea también era hacer una película más cercana a la acción con soldados, que de terror de hombres-lobo. Hay que reconocer que para ser su ópera prima, hizo una mezcla interesante. Marshall también es un director que le gusta ir al grano, así que no tiene miedo a enseñar sangre, escenas violentas, y tampoco deja escondidas a las criaturas durante mucho tiempo. Aquí busca más el efectismo, que no una creación de atmósfera terrorífica. La película cuenta además con un ritmo rápido, y llena de diálogos y escenas con mucho humor negro.

Otra de las cosas que podemos ver son las diferentes referencias cinematográficas a lo largo de la película. Desde ‘Un hombre lobo americano en Londres‘ (John Landis, 1981) a ‘En compañía de Lobos‘ (Neil Jordan, 1984), pero mucho de ‘Evil Dead‘ de Sam Raimi, sobre todo por esa casa en el bosque y la cámara subjetiva de los monstruos (incluso uno de los personajes se llama Bruce Campbell).
‘Dog Soldiers’ tiene además un tono a los cuentos clásicos como ‘La Caperucita Roja‘, ‘Ricitos de oro y los tres osos‘, ‘Los tres cerditos‘ o ‘Hansel y Gretel‘.

La película tiene unos efectos especiales bastante correctos. El director sabía que el CGI por aquella época se usaba ya en exceso, y podría distraer de la historia y los diálogos. Así que usó mezcla de animatronics y trajes, y algunas transformaciones se hacían fuera de cámara. Con esto último (además de ahorrar pasta) se conseguía la atmósfera del cine de terror de la Hammer y de otros clásicos, y también más acorde al tono de humor que tiene todo el film.
Soldados Vs. Hombres lobo
‘Dog Soldiers’ no contaba con un gran presupuesto, aunque sí que lo aprovecharon bien. Hacer que casi toda la trama transcurra en una casa y que funcionase, tuvo mucho mérito y más con un director novel. Pero creo que funciona gracias a sus diálogos, unos actores con carisma, y sus escenas de humor negro.

Tiene un reparto bastante amplio, siendo el protagonista el soldado Cooper, interpretado por Kevin McKidd (‘Trainspotting‘). Es el héroe por excelencia, pero ni mucho menos perfecto, un personaje con inseguridades, pero con gran moral (que se gira en su contra), y gran sentido del compañerismo. Hace una buena actuación y desde luego tiene una buena química con el resto del reparto.
Para mí lo mejor es el actor Sean Pertwee (el Alfred de la serie ‘Gotham‘, ‘Equilibrium‘, ‘Horizonte final‘), como el sargento H.G. Wells (sí, como el escritor de ‘El Hombre Invisible‘ o ‘La guerra de los mundos‘). Un personaje que rebosa carisma y con los momentos más locos de la película. El actor estaba tan metido en el papel, que en una escena que tiene que emborracharse para que le operen a «estómago abierto», se emborrachó de verdad (ya decía yo que ese momento lo hacía muy bien). También nos enseña que no hay que estar cerca de un perro cuando tienes tus intestinos colgando.

Otro papel destacable es el de Liam Cunningham (Sir Davos en ‘Juego de Tronos‘) como el típico capitán de las fuerzas especiales, duro e hijo de puta. Un personaje que dará mucho juego. Y también está la misteriosa salvadora Megan (Emma Cleasby), que les ayudará a como deben luchar contra esos hombres lobo.
Aunque no lo parezca por los diálogos que vemos, Marshall se informó de primera mano de ex-soldados para saber como interactuaban entre ellos en momentos de tensión. Así que la forma de comportarse de los soldados, con es humor negro (incluso preparando un té para tranquilizar a la gente) es bastante acertada.

Para los hombres lobos no sólo eran especialistas con trajes y prótesis, se buscaron bailarines profesionales para dotarles movimientos gráciles y elegantes. Exceptuando cuando atacan y arrancan un brazo, se mueven con lentitud y gracia. Ayudó mucho que el decorado fuera un poco más bajito de lo normal, para darles ese aspecto y presencia enorme.
Conclusión
Estamos ante una película muy desenfadada, pero eso no quita que esté bien rodada, y que haya buenas actuaciones y diálogos. Además está llena de gamberrismo y momentos geniales de gore.
Si os gustan las películas de terror, con ese humor negro de fondo tipo ‘Un hombre lobo americano en Londres‘ o ‘Evil Dead‘, casi probable que ‘Dog Soldiers‘ os guste. Desde luego se coloca en el top de películas del género de licántropos.
Ficha técnica
- Título original: Dog Soldiers
- Año: 2002
- Duración: 105 min.
- País: Reino Unido
- Director: Neil Marshall
- Guión: Neil Marshall
- Reparto: Sean Pertwee, Kevin McKidd, Emma Cleasby, Liam Cunningham, Thomas Lockyer
- Música: Mark Thomas
- Fotografía: Sam McCurdy
2 comentarios en «Dog Soldiers (2002), de Neil Marshall»
Totalmente de acuerdo con que esta en el top. Ya conocia la pelicula, pero leer me a dado ganas de volver a verla y creo que no te falta razon en cuanto al toque de terror y humor negro, vamos en mi caso diste totalmente en el blanco 🙂
Muchas gracias por leer Eniargi y por comentar. Yo creo que es una película del género que hay que reivindicar, y además se pasa un gran rato con ella.