
Crítica de ‘Equilibrium’, una película perdida.
Un futuro distópico, una fuerza especial compuesta por clérigos que practican un arte marcial con armas de fuego, un mundo donde no hay cabida para sentimientos ni arte, Christian Bale, Sean Bean, ya era suficiente para que la hubiera ido a ver al cine. Pero por lo que fuera, ‘Equilibrium‘ no llegó a las salas españolas y se tuvo que ver de otras maneras, y mucha gente tuvo que esperar casi 13 años para poder disfrutarla.
Equilibrium, la película desaparecida
«En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. El clérigo John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, empieza a preguntarse cuáles son sus sentimientos y emociones y si merece la pena vivir sin ellos.»

Yo ya con esta pequeña sinopsis ya hubiera ido al cine. Sí que quizá hemos visto muchas películas, o leído grandes novelas sobre futuros distópicos. Por ejemplo, en ‘Equilibrium‘ podemos ver esa opresión de ‘1984‘ de Orwell, todo el mundo vigilado por una especie de Gran Hermano (aquí llamado Padre).
O como se sustituye la droga Soma de ‘Un mundo feliz‘ de Huxley por Prozium (el nombre es una mezcla de Prozac y Valium), para anular cualquier sentimiento. E incluso vemos esa duda que tiene el protagonista de ‘Fahrenheit 451‘ de Bradbury: un agente del gobierno (en ese caso un bombero), que cambia de bando.
A eso se le añadió algo más, y fueron muy buenas dosis de acción. Tenemos al protagonista que pertenece al «Tetragrammaton«, una fuerza policial que se dedica a acabar con cualquier elemento de arte, o delitos que incluyan «sentir». Esta fuerza está compuesta por Clérigos entrenados en un arte marcial llamado «Gun-Kata«, basado en el uso de armas de fuego (es tan increíble de ver, como suena la descripción), que les hace casi invencibles contra los rebeldes.
‘Equilibrium‘ llegó unos pocos años más tarde que ‘Matrix‘, así que bebe mucho de ella en algunas coreografías y en muchas escenas de acción. Pero todo esto no resta espectacularidad a esos momentos, ni al interés del resto de la historia. Simplemente hay que ver la escena del principio donde Preston hace gala de ese arte a oscuras en una habitación llena de rebeldes. Son simples fotogramas con destellos de luz pero me pareció espectacular y diferente.

No es algo difícil de prever la historia; Preston deja de tomar el Prozium y comienza a sentir, empieza apreciando el amanecer, el tacto de las cosas, la música, sentimientos olvidados, la culpa, etc… Y entonces es cuando se da cuenta que toda su vida no llevaba a ningún lado, y que se ha perdido por el camino. Eso hará que se una a los rebeldes a través de una «delincuente del sentimiento», Mary (Emily Watson), que le hará sentir algo, aunque no sepa qué es. Entre un pasado que vuelve a florecer, su compañero que sospecha de él, rodeado de gente que podría matarle sin ningún tipo de miramientos ni culpa, el «Padre», sus hijos,… y teniendo que ocultar unos sentimientos tan fuertes, lo tendrá muy difícil para ayudar Mary y a los rebeldes.
Como se puede observar es una amalgama de todas esas historias distópicas (hasta añado a Juez Dredd o V de Vendetta), pero igualmente ofrece un gran espectáculo de acción, y sorpresas. Los decorados son muy sobrios, al igual que su fotografía, pero son perfectos para esa vida gris que lleva la gente que vive en Libria. Además, poco a poco lo vamos viendo desde el punto de vista del protagonista, y eso hace que se vaya añadiendo más iluminación, a la par que más va sintiendo el clérigo Preston.
Clérigos y rebeldes
Christian Bale como siempre está genial. Es todo un profesional. Empieza con la interpretación del perfecto Clérigo; frío, impasible, que sólo hace preguntas que tengan que ver con su trabajo, no se cuestiona nada, y hace lo que se tiene que hacer. Pero un día que se olvida de tomar su Prozium, y empieza a ver las cosas de una manera diferente. En su cara se ve como que casi todo fuera nuevo para él. Quiere volver a tomar la droga que le anula los sentimientos, pero al final su curiosidad, y la necesidad de sentir, es bastante más fuerte.
Se nota a partir de ese momento que es alguien que quiere ocultar sus sentimientos. Le vemos compungido, que quiere aparentar que no nota nada, hasta el momento que escucha a Beethoven a escondidas, donde ya no puede más, y tiene que sacarlo todo (uno de los grandes momentos de Bale en la película). Y en las escenas de acción está espectacular, siempre al 100% en sus actuaciones.

Como compañero de Preston está el Clérigo Partridge (intepretado por Sean Bean), que será el que le empezará a abrir los ojos. Para mí, un papelón, y aunque hable poco, sus expresiones son más que suficientes. Otro Clérigo importante es Brandt (Taye Diggs), que tiene la capacidad de saber si alguien siente, aunque él no lo haga. Eso sí, parece que sí siente algo de ambición, algo de envidia hacia Preston.
También destaco al líder rebelde Jurgen (William Fichtner), este actor siempre será un secundario de lujo. Jurgen es un hombre que está dispuesto a hacer todo lo posible, y todos los sacrificios, por liberar al pueblo de la opresión.
El papel de Emily Watson, que ayudará a Preston a darse cuenta de lo que tiene que hacer, cumple lo justo para hacer que el protagonista cambie de bando, y les ayude, además de remover los sentimientos de Preston. Como «Padre» tenemos a Sean Pertwee (Alfred de la serie ‘Gotham’, ‘Horizonte Final‘, ‘Dog Soldiers‘), que le va como anillo al dedo su papel de «Gran Hermano«, y líder de Libria. Y su segundo, el Vice consejero Dupont, interpretado por Angus Macfayden (Robert Bruce en ‘Braveheart’), que, aunque no lo haga mal, tiene algún momento demasiado histriónico para mi gusto.
En general todas la actuaciones son bastantes buenas, no sólo porque casi todo el mundo tiene que permanecer serio sin expresar nada (no tener sentimientos no significa que seas un pasmarote), si no que detrás de esas pocas expresiones faciales, y muchos de ellos aportan gran fuerza con muy poco.
Conclusión
Es una trama fácil dentro de un tema que se ha tocado unas cuantas veces. Pero las escenas de acción y las actuaciones, le hacen ganar muchos puntos. Todavía no sé como una película así no pasó por los cines, cuando hay mucha purria de comedias sin sentido u otro tipo de cine que no voy a hablar por no ofender (pero su suma hace 150 sombras).
Si te gusta el cine de futuros distópicos y además te gustan las grandes coreografías de artes marciales (añadiendo además algo nuevo), en ‘Equilibrium’ lo tienes todo junto. Si queréis saber más sobre otras obras de este género -o profundizar más todavía- tanto en novela, cine, cómics, etc, aquí os dejo el Podcast de «La posada de Términa» Especial Distopías.
Ficha técnica
- Título original: Equilibrium
- Año: 2002
- Duración: 107 min.
- País: EEUU
- Director: Kurt Wimmer
- Guión: Kurt Wimmer
- Reparto: Christian Bale, Taye Diggs, Emily Watson, Angus MacFayden, William Fitchner, Sean Bean
- Música: Klaus Badelt
- Fotografía: Dion Beebe
6 comentarios en «Crítica de ‘Equilibrium’, una película perdida.»
No conocía esta película. Y con semejantes actores!
Tiene buena pinta.
Me pongo ya mismo a ello 🙂
los criticos destrozaron esta pelicula y creo saber por que, al igual que con la purga o los juegos del hambre la trama de esta pelicula es excelente, pero con tantas escenas ridiculas del accion como si fuera pelicula de michael bay la trama de la pelicula no se desarrolla bien , entonces cae en el status de «pelicula palomitera» y se pierde bastante toda la critica social del film. cosa que no paso con la adaptacion filmica de farenheit 451 (la version de los 60 no el bodrio del 2018) o la adpatacion filmica de 1984 (la ochentera no la de los 50 que es mas bien flojilla) en resumen, equilibrium es de esas peliculas que no es mala pero pudo ser algo mas de lo que fue si el director de la pelicula le hubiera puesto mas empeño a la realizacion de la cinta.
Excelente pelicula, que como muchas otras, son desconocidas y nunca les dieron la publicidad o oportunidad de ser vistas. Para mi, un clasico
ALERTA DE SPOILER…
Antes de Jhon Wick estuvo Christian bale formando guerra contra una orden mundial gracias a un perrito jajaja…
En mi opinion la pelicula empieza floja pero se va poniendo interesante, a pesar de un fallo argumental gigante que no lo he visto en otras criticas…
Supuestamente nadie debe tener un sentimiento, ser frio, apatico etc…sin embargo Bale como en tres ocaciones pasa corriendo empujando gente a lo loco todos caminando lo miran pero en ningun momento tiene su denuncia por mostrar sentimiento de apuro jajajajaj…al final explican el porque le perdonaron todo eso pero medio soso para mi. La parte en que los hijos se comportaban como robots pero a la final no porque no se tomaban la droga tambien medio traida de los pelos…
Buenisima la seleccion de actores, aparte de Bale estoy de acuerdo con el articulo el mejor actor secundario de los ultimos tiempos (william fichtner) pelicula o serie en la que actua siempre la rompe desde que interpreto a alex mahone en prison break he seguido su carrera siempre es grato verlo actuar. Safan tambien una que otra frase filosofica y poetica que debio aprovechar mas el director usandolas para la trama…Me queda la sensacion que a la historia se le pudo sacar algo mas…pero en si es entretenida
A mi la película me encantó pero yo el único problema que le veoes que no siento que en ningún momento el protagonista esté en riesgo real. El personaje de Preston es tan badass que sabes que va a ganar los duelos hagan lo que hagan los demás. Una adición interesante para equilibrar el plot armor del protagonista habría sido (en mi opinión) que el Prozium generar algún tipo de adicción y mermase las capacidades de los consumidores por el mono.
La película me gusta. La elección de actores también. El tema, muy debatible. En cuanto las escenas de la acción es evidente que es una película y aunque hay momentos que te preguntas si eso es posible, no nos olvidemos que estamos viendo una película!
Puede que tomando ese fármaco, lo más probable es que hubieran efectos secundarios.
Una observación: No se ven grupos de mujeres en las calles, escaleras, grupos, fábricas. Donde están además de las del reparto? Llevo contadas tres. .
Y siempre hay un grupo de rebeldes. Me gusta mucho la temática. Puede que sea la solución para no destruirnos unos a otros! 😅