Una pandilla alucinante (1987), de Fred Dekker

Una pandilla alucinante (1987), de Fred Dekker

En los ochenta vimos como unos adolescentes vivían una aventura de búsquedas de tesoros, con trampas, acertijos y piratas en ‘Los Goonies’, en ‘E.T.’ tenían un extraterrestre como amigo, y otros viajaron al espacio como en ‘Exploradores’. Estaba claro que no podía faltar una aventura de un grupo de amigos en una historia de terror y, además, donde se iban a enfrentar a los monstruos clásicos y míticos de la Universal. ‘Una pandilla alucinante’ (‘The Monster Squad’, Fred Dekker, 1987) es una aventura que nos hubiera gustado vivir a muchos amantes del terror.

Una pandilla alucinante, una aventura moderna de terror clásico

«Un grupo de adolescentes entusiastas de las películas de monstruos forman un club que se reúne en una casa en un árbol. Cuando Drácula, la Momia, el monstruo de Frankenstein, el Hombre Lobo, y el monstruo de la Laguna Negra se unen para encontrar un amuleto mágico, los chicos forman la Pandilla del Monstruo para luchar contra estas fuerzas del mal.»

Professor Van Helsing. The Monster Squad (Fred Dekker, 1987)
100 años atrás, el profesor Van Helsing intentó acabar con las fuerzas del mal, pero no lo consiguió. En la actualidad, se necesitarán unos héroes diferentes…

El guionista y director Fred Dekker ya nos había deleitado con sus guiones en ‘House, una casa alucinante’ (Steve Miner 1985), y después, debutando como director, en ‘El terror llama a su puerta’ (1986). Pero, justo antes de este debut, ya estaba escribiendo el guión de ‘Una pandilla alucinante’ junto a Shane Black, guionista de ‘Arma Letal’ , ‘El último Boy Scout’ y ‘El último gran héroe‘, y director de ‘Kiss Kiss, Bang Bang‘. 

A Fred Dekker le ha gustado siempre el cine de terror, algo que ya vimos en ‘El terror llama a su puerta’ y todas las referencias que mete. Así que juntó esa pasión, con momentos de humor de ‘Abbot y Costello contra los fantasmas(Charles Barton, 1948), poniendo de protagonistas a un grupo de niños tipo ‘La Pandilla, y cierto gamberrismo en diálogos, también muy del estilo de Shane Black.

Con esta base, ambos guionistas crearon a este grupo de chicos apasionados por el terror, que se enfrentarían a los monstruos clásicos de la Universal. Es una película donde salen muchos niños, sí, o puede parecer que va dirigido a un público muy juvenil (que también), pero está claro que detrás hay adultos al que les hubiera gustado ver este tipo de película. Porque vamos a ver, tener juntos a el monstruo deFrankenstein‘ (James Whale, 1931), ‘El hombre lobo‘ (George Waggner, 1941), ‘La Momia‘ (Karl Freund, 1932), la criatura del pantano de ‘La Mujer y el Monstruo‘ (Jack Arnold. 1954), a ‘Drácula‘ (Tod Browning, 1931), vampiresas, y como invitado a Van Helsing, fue una absoluta maravilla.

Monstruos clásicos de la Universal
Los Monstruos clásicos de la Universal son historia del cine, y han tenido infinidad de versiones, remakes, y estilos. En ‘Una pandilla alucinante’, aparecerán la mayoría de ellos.

Una pandilla alucinante’ va sin frenos, a un ritmo genial, y cada vez mejor. En el prólogo vemos a Van Helsing en pleno siglo XIX luchando contra Drácula y sus novias, para enviar todo el Mal al limbo. Cuando todo sale mal, pega un salto temporal de 100 años. Ahí ya nos presentan a la Pandilla del monstruo, los que les gusta hacer, sus personalidades, y sus conocimientos del cine de terror y los monstruos, y su gran imaginación. Lo identificado que puedes sentirte con cualquiera de ellos.

Al mismo tiempo, iremos viendo cómo Drácula va buscando, o invocando, a los demás monstruos. El ataúd donde está enterrado el Monstruo de Frankenstein, un lago donde se encuentra la criatura la Laguna Negra, la Momia escapando de un museo arrastrando sus vendas, y el pobre desgraciado que tiene la maldición del Hombre Lobo. Una auténtica pasada.

El hombre lobo, la criatura de la Laguna Negra, la Momia, y Drácula, por fin podrán invocar a su quinto miembro, el Monstruo de Frankenstein.

En poco tiempo, empezará una carrera a contrarreloj para encontrar ese amuleto que inclinará la balanza del bien y del mal, y donde acabará una batalla que empezó hace cien años.

La Pandilla del Monstruo Vs… ¡¡MONSTRUOS!!

Una pandilla alucinante’ se sustenta de muchas maneras. Por una parte, un guión efectivo, entretenido y muy divertido, donde fusiona bien la aventura adolescente con el cine de monstruos clásico de la Universal. Esto ya sería suficiente para ganar a cualquier amante del cine de terror.

La pandilla del Monstruo al completo. Una pandilla alucinante (Fred Dekker, 1987)
Ya sabes a quién llamar si aparecen fantasmas. ¿Pero a quién llamas si aparecen monstruos?

También tiene unos diálogos y frases geniales, un poquito de violencia y sangre, humor negro y momentos bastante gamberros, que incluso se la tacha (y tachado) de “políticamente incorrecta”. Pero estamos hablando de críos de entre 11-15 años, y es así como hablaban (y siguen hablando), y casi como se comportan.  Además, ¿qué entiende un preadolescente de lo que es “políticamente incorrecto”? Yo creo que gran parte de los diálogos, comportamientos, y acciones de los protagonistas, son bastante reales, y esto consiguió que los chavales hicieran una actuación muy natural.

Pero lo que me encantó (y creo que a mucha gente) fue el hecho de ver a los Monstruos de la Universal juntos. Que yo recuerde, fue el primer crossover cinematográfico que vi, y disfruté de lo lindo.

Maquillaje Frankenstein Una pandilla alucinante.
El equipo de Stan Winston preparando el maquillaje del monstruo de Frankenstein. Había que hacer cambios, pues el maquillaje que creó James Whale estaba protegido por derechos de autor.

Hubo un especial cuidado cuando en cuanto a la creación y maquillaje de las criaturas. El público debía reconocer a los monstruos de la Universal, pero no podían utilizar el aspecto al que estamos acostumbrados, por tema derechos de autor. Detrás del maquillaje encontramos al supervisor de efectos especiales y artesano Stan Winston (‘Terminator’, ‘Aliens’, ‘The Relic’, ‘Jurassic Park’), que como siempre, hace un trabajo magnífico.

Drácula (Duncan Regehr) conserva el aspecto clásico de la capa y el peinado hacia atrás. Es curioso ver ese estilo tan anacrónico, y verle conducir, que haga llamadas telefónicas, o le veamos lanzando dinamita a las casas y personas. Eso no quita que tenga un aire salvaje y peligroso. Y vaya si lo consiguió. En la escena en que levanta a la pequeña Phoebe, y la amenaza enseñándola los dientes, ella grita asustada con un grito de terror auténtico. Sólo hizo falta una sola toma, y nadie tuvo que avisarla para que gritara. 

Dracula (Duncan Regehr) en Una pandilla alucinante.
Drácula (Duncan Regehr) no tiene compasión ni con una niña de 5 años si así consigue recuperar el amuleto,

En los 80 se hicieron algunas películas míticas de hombres-lobo (‘Aullidos’, ‘Un hombre lobo americano en Londres’ o ‘En compañía de lobos’), así que intentaron no repetir ese estilo, y además tenía que parecerse al de los años 40. En algunos aspectos, debía parecer un humano al que le había crecido el pelo, garras y colmillos. Y como no, que llevara esa camiseta desgarrada, y los pantalones. Se hicieron algunos de cambios en la forma de la cabeza, y en la cara intentaron darle un aspecto algo más animal. Por cierto, es la única película donde se demuestra que el hombre lobo tiene pelotas.

El hombre lobo clásico, con sus ropas rasgadas, es uno de los monstruos más peligrosos. Sólo tiene un punto débil… ¿o no?

Bajo el maquillaje del monstruo de Frankenstein estaba el gran Tom Noonan (‘Manhunter’, ‘El último gran héroe’), que, aunque el maquillaje es muy diferente al de las películas clásicas, es muy entrañable y tiene ese toque de inocencia. E incluso tiene un pequeño guiño al ‘Frankenstein’ de James Whale.

La Momia es algo diferente al clásico, siendo simplemente un cadáver andante envuelto en vendas. Pero aunque no tenga esa historia romántica y de venganza detrás, da juego en algunos momentos. Y sin olvidarnos a la Criatura de la Laguna Negra, que es totalmente reconocible. Quizá sólo hay diferencias por la evolución y estilo del maquillaje, pero me sigue gustando. El pobre actor que lo interpretaba, pasaba trece horas dentro del traje sin comer, beber, o ir al baño, para no tener que quitárselo.

Frankenstein en 'Una pandilla alucinante'
El monstruo de Frankenstein se convertirá en el aliado de La Pandilla del Monstruo.

Una pandilla alucinante’ tuvo mala suerte con su marketing, y la perspectiva que se tuvo de ella. Muchos padres no estaban seguros si iba a ser una película muy terrorífica para sus hijos, y mucho jóvenes y adultos, quizá la veían como una película para críos. Quizá fue parte de su poca recaudación. Menos mal que el videoclub y el tiempo la puso en su lugar como película de culto.

Conclusión

Para mí sigue siendo un disfrute de película, y está entre las grandes aventuras de adolescentes de los 80. Tiene frases geniales, es gamberra, era fácil ponerse en la piel de alguno de los chavales, y ver a todos esos monstruos juntos en pantalla, fue la guinda para hacerla redonda.

Si os gusta el cine terror de monstruos, las aventuras, y sois nostálgicos hasta la médula, ‘Una pandilla alucinante os hará pasar un gran rato. 

FICHA TÉCNICA

  • Título original: The Monster Squad
  • Año: 1987
  • Duración: 82 min.
  • País: EEUU
  • Director: Fred Dekker
  • Guión: Shane Black, Fred Dekker
  • Reparto: Andre Gower, Robby Kiger, Stephen Macht, Duncan Regehr, Tom Noonan, Brent Chalem.
  • Música: Bruce Broughton
  • Fotografía: Bradford May

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: