
Silent Hill (2006), la película
Con las adaptaciones de videojuegos siempre he tenido mis dudas. En el caso de las novelas cada persona tiene su percepción de los lugares o personas, y es normal que cambie en la gran pantalla. Pero en un videojuego ya has visto las imágenes en movimiento, has escuchado su sonido y has interactuado al 100% con él. Así que para mí, tiene esa dificultad extra. Tuvimos mala suerte en adaptaciones como ‘Street Fighter‘ (sí, aquella de Van Damme que ojalá olvide alguna vez) o ‘Súper Mario Bros‘ (que tampoco la olvido y también fui al cine a verla). Pero el nivel no bajó de ahí, en realidad subió (aunque no fuera difícil), y adaptaron con buen acierto ‘Resident Evil‘ en 2002, y siguiendo el género de terror, en 2006 nos trajeron la adaptación de ‘Silent Hill‘, quizá más difícil de realizar y que pasó algo más desapercibida, pero que funcionó.
Silent Hill, el pueblo mancillado
«La misteriosa enfermedad de una niña. Una madre impotente ante dicha dolencia. Un fantasmagórico pueblo plagado de secretos, eternamente envuelto en la niebla. Rose (Radha Mitchell), desesperada por encontrar una cura para el mal de su hija, Sharon, decide huir a Silent Hill, un pueblo del que su hija habla constantemente en sueños. A pesar de su marido Christopher (Sean Bean) se opone al viaje, Rose está convencida de que la respuesta se encuentra en este misterioso lugar. Al aproximarse al pueblo, Rose tiene un accidente. Cuando vuelve en sí, Sharon ha desaparecido. A partir de ese momento, comienza una búsqueda desesperada en Silent Hill para encontrar a su hija.»

La película ha adaptado bastante bien gran parte de la trama de la saga de ‘Silent Hill’. La desaparición de la hija, los viajes a esa realidad alternativa oscura, personajes secundarios extraño, los monstruos, lo secretos del pasado, etc. Haciendo que la esencia se vea perfectamente reflejada. Y hay que dar las gracias al director francés Christophe Gans (‘Crying Freeman‘, ‘El pacto de los Lobos‘) que era fan de la saga y le costó casi 5 años en convencer a Konami en cederle los derechos. Así que no era de extrañar que intentara ser fiel al máximo posible.
Puede parecer que se está perdido en lo que ocurre en la primera mitad de la película (los que han jugado a los videojuegos ya saben por donde van los tiros), pero refleja perfectamente el punto de vista de Rose de no saber qué ocurre, desvelándose poco a poco el secreto del pueblo.

El ritmo es bueno, nos deja tiempo para digerir los momentos de tensión, jugando más con inquietarte que no usando el susto fácil. Además esos cambios de dimensión al Silent Hill oscuro, aunque los veas venir, te mantienen en tensión constante. Además sale Sean Bean (‘Juego de Tronos‘, ‘El señor de los Anillos‘), añadiendo el misterio extra de si morirá o no y cuando tardará.
Los habitantes
El director quiso contar con un gran reparto femenino, pero sobre todo que la mayoría provinieran del cine independiente o que fueran grandes secundarios.
Radha Mitchell (‘Pitch Black‘, ‘El fuego de la venganza‘) lleva el peso de la película, y está bastante bien. Interpreta a una madre desesperada que haría cualquier cosa por su hija. Se encuentra en un mundo que desconoce, así que la vemos vulnerable y perdida al principio. Pero su determinación crece en los momentos más difíciles y peligrosos sin ser un cambio de registro forzado. La pequeña Sharon (Jodelle Ferland), nos ofrece un triple papel: Sharon, la hija perdida, también como Alessa, hija de Dahlia, para los flashbacks del pueblo, y después a un reflejo demoníaco, que hay que reconocerle gran actuación a la pequeñaja.

Laurie Holden (‘The Walking Dead‘, ‘La niebla‘) como la agente de policía que ayudará a Rose. Un personaje muy fuerte y aunque parezca muy fría, también hará lo que sea para salvar a Sharon. Como líder fanática de la secta religiosa que se esconde en Silent Hill, está Alice Krige. Parece un personaje sacado de una novela de Stephen King, y cumple bastante. Y Sean Bean, bueno, está ahí. Está correcto para el papel que le ha tocado.
Después está Dahlia, interpretado por Deborah Kara Unger (‘The Game‘). Es uno de los personajes clave en la saga de los videojuegos, así que no podía faltar. Es parte de la historia de la película, pero a veces parece que está de relleno o para fans del videojuego.
La oscuridad de Silent Hill
Lo mejor de la película es desde luego la atmósfera y que respeta bastante la esencia del videojuego. Un punto a su favor son esos planos imposibles, ángulos laterales, en picado, aberrantes, algunos casi subjetivos, muchos de ellos reconocidos en los videojuegos. Cosa que también se nota en la música,

Desde luego el diseño de producción es enorme y bien trabajado. Se hicieron casi 3 pueblos de Silent Hill diferentes. El real, con los colores normales, pero igualmente abandonado. Otro con una niebla y cenizas, que no ves a más de 10 metros, casi sin colores, ya lo convierte en un ambiente enrarecido. Y el Silent Hill de la oscuridad, asfixiante, claustrofóbico, con la herrumbre y sangre salpicando paredes, techos y suelo.

Las criaturas son geniales e inquietantes. Un gran trabajo para los efectos de maquillaje y vestuario, usando sólo el CGI para complementar ese efecto terrorífico, manteniéndolas tangible y reales. También los actores que estaban bajo la criatura hacen un gran trabajo en cuanto a movimientos y trabajo gestual. La mayoría eran bailarinas y se nota en el trabajo de la coreografía, creando movimientos brutales, repugnantes, imposibles y sobrecogedores.
Conclusión
El guión está muy estructurado, casi parece un videojuego que vamos siguiendo paso a paso, que quizá resta algo de sorpresa en algunos momentos. También hay momentos que el exceso de información sobre el universo de los videojuegos de ‘Silent Hill’, te haga ir perdido. Pero aún así, tiene un buen ritmo para no aburrir. Las interpretaciones están bastante bien, aunque para mí están algo en segundo plano. Alguna de las actrices tiene algún momento muy bueno, pero nadie llega a destacar en el resto de la película. Me quedo con la ambientación y la atmósfera inquietante que han creado gracias a los decorados, los efectos y al maquillaje.
Si te gusta un terror más visual y repulsivo que el del susto típico, o eres fan del videojuego, ‘Silent Hill’ te gustará casi seguro. Además, tiene momentos y elementos que recuerdan a ‘Hellraiser‘ y cuenta con algunas escenas sangrientas algo brutas, lo que la convierte en una película interesante para los amantes del terror.
Ficha técnica
- Título original: Silent Hill
- Año: 2006
- Duración: 127 min.
- País: Canadá
- Director: Christophe Gans
- Guión: Roger Avary (Basado en la historia del videojuego homónimo de Konami)
- Reparto: Radha Mitchell, Laurie Holden, Sean Bean, Deborah Kara Unger, Tanya Allen
- Música: Akira Yamaoka, Jeff Danna
- Fotografía: Dan Laustsen