Seis mujeres para el asesino, de Mario Bava

Seis mujeres para el asesino, de Mario Bava

Hablar del giallo es hablar de dos directores clave. Dario Argento es quizá quien lo llevó al sumun con su obra maestra ‘Rojo Oscuro‘ (Profondo Rosso, 1975). Pero las bases del giallo surgieron más de 10 años antes gracias a Mario Bava, y dos de las películas más importantes del género: ‘La muchacha que sabía demasiado‘ (La Ragazza che sapeva troppo, 1962) y ‘Seis mujeres para el asesino‘ (Sei donne per l’assassino, 1964). 

‘Seis mujeres para el asesino’: Salón de moda, salón de muerte

«Una joven modelo es asesinada brutalmente en los jardines de un lujoso salón de moda por un asesino enmascarado. Durante la investigación, más modelos serán asesinadas, y con muertes cada vez más violentas. La única pista es ver que tienen en común, y remover en el oscuro pasado de cada una de las víctimas y sospechosos.»

Seis mujeres para el asesino, el asesino sin rostro
Un misterioso asesino sin rostro, empezará a matar a las mujeres de un salón de moda.

Seis mujeres para el asesino‘ comienza ya con el asesinato violento de una modelo: estrangulada por un asesino con gabardina, guantes negros, sombrero y su rostro oculto tras una máscara sin ningún tipo de facciones. A partir de aquí, saldrán nuevos sospechosos y surgirán sus secretos más oscuros, mientras aparecen más cadáveres, y la policía bastante perdida dando tumbos tras pistas falsas. 

Hay que reconocer que hay más peso en las muertes violentas, la estética y la narración, que en el propio guión, el cual no encontraremos excesivas sorpresas. Ni mucho menos es malo, pero algunos momentos están cogidos por los pelos, o con poca explicación.

Sei donne per a l'assassino Cronicas de Deckard
Las muertes cada vez serán más violentas. ¿Qué le está llevando al asesino a esta orgía de muertes?

La mayoría de la trama de ‘Seis mujeres para el asesino‘ transcurre en esa casa de modas (algo que también haría Argento con ‘Suspiria‘, pero en una escuela de baile), que ofrecerá una escenografía visual y artística genial, que contrasta perfectamente con las muertes. Mario Bava aprovechará su pasado como director de fotografía para jugar con enormes salas coloridas y llenas de sombras, para llenarlas con maniquíes tétricos y biombos semitransparentes, todo perfecto para que se esconda el asesino y crear inquietantes atmósferas. 

Mario Bava y el nacimiento del giallo

Desde que comienza la película nos encontraremos suspense, misterio, investigación policial, trazas de terror, muertes violentas, y con un estilismo muy definido. Esta mezcla es precisamente lo que afianzaría por completo el giallo criminal.

Seis mujeres para el asesino, estética giallo
La estética y la puesta en escena de ‘Seis mujeres para el asesino’, terminará de marcar las bases del cine giallo.

En 1962, Mario Bava dirigió ‘La muchacha que sabía demasiado‘ (la que se considera el inicio del giallo), con la que mostró las bases de este subgénero por el uso de la iluminación, los claroscuros, lugares públicos solitarios amenazantes, zooms, la cámara subjetiva, y cierta influencia de Welles, Hitchcock, e incluso del expresionismo alemán. 

Con ‘Seis mujeres para el asesino‘ terminaría de consolidarlo con colores llamativos y con más muertes (y más violentas), que se mezclarían para crear una estética visual y sonora muy cuidada y llamativa. Todos estos usos se multiplicarían, y añadirían algunos, en la opera prima de Dario Argento, ‘El pájaro de las plumas de cristal‘ (1970).

Además aparecería la figura del asesino con guantes negro, recurso que se utilizaría más de una vez en el género. Estos estilismos están detallados en las reseñas de ‘Rojo Oscuro‘ (Dario Argento, 1975), y ‘¿Qué habéis hecho con Solange?‘ (Massimo Dallamano, 1972).

Los asesinatos de ‘Seis mujeres para el asesino’, tenían una violencia que no se había visto casi nunca en Italia.

También empezamos a ver unas muertes más violentas, teniendo cuenta que era 1964, a manos de un asesino sin rostro que estrangula, abrasa, golpea y maltrata, a toda mujer que se encuentra por delante. No se recrea en algo gore (aunque la sangre excesivamente roja ya se empezaría a usar como recurso estético), si no en la propia violencia del asesinato, convirtiendo el antes, el durante y el después, en parte de la narración.

Conclusión

La película tiene momentos muy interesantes, donde veremos el porqué de su repercusión y que influyera tanto en gran parte del cine policiaco, thriller, y de terror italiano. Toda la estética, puesta en escena, y los asesinatos, son pequeñas recreaciones artísticas. Quizá lo peor para mí son las actuaciones, que algunas son muy flojas y otras aprueban muy justo, y tampoco es que tenga un guion sorprendente. Aún así, encontraremos giros y todo estará atado.

En definitiva, ‘Seis mujeres para el asesino‘ es una película donde nos adentraremos en el giallo, y descubriremos sus orígenes y bases. También se disfruta si te gusta el género de misterio y del whodunnit, adornado con muertes imaginativas. 

Ficha técnica

  • Título original: Sei donne per l’assassino
  • Año: 1964
  • Duración: 88 min.
  • País: Italia
  • Director: Mario Bava
  • Guión: Mario Bava, Marcello Fondato
  • Reparto: Cameron Mitchell, Eva Bartok, Thomar Reiner, Ariana Gorini, Dante DiPaolo
  • Música: Carlo Rustichelli
  • Fotografía: Ubaldo Terzano

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: