
¿Qué habéis hecho con Solange? (1972), de Massimo Dallamano
No hay nada como adentrarse en un género y descubrir joyas escondidas entre las más conocidas. En el caso del giallo italiano (algo de lo que hablé por encima en la reseña de ‘Rojo Oscuro‘, de Dario Argento), me he encontrado con esta maravilla que es ‘¿Qué habéis hecho con Solange?‘, de Massimo Dallamano. Espero que con esta reseña os pique la curiosidad para que le echéis un ojo.
Flirteos en la escuela, castigos sangrientos
«Henry es un joven profesor de italiano en una escuela inglesa de mujeres. A pesar de estar casado, flirtea con Elizabeth, una de sus alumnas. En uno de sus paseos, a orillas del Támesis, la chica ve algo extraño entre la vegetación. El profesor no la cree, pero poco después halla el cadáver de una compañera de clase de su alumna. El comisario Barth se encarga del caso y pronto comienza a sospechar del profesor, quien se ve en el dilema de decir lo que sabe a costa de revelar su amorío con la joven.»

La película ya empieza bien por al menos tres razones. La música de Ennio Morricone, que es una preciosidad. Un paseo en barca por el Támesis, con algún acercamiento sexual entre el profesor de la escuela (Fabio Testi) y su alumna y amante Elizabeth (Cristina Galbó). Y desde luego la magia del cine giallo, un asesinato algo escabroso. Una mano armada con un cuchillo, apuñala a una chica entre las piernas, cual castigo fálico. Aunque no se vea sangre y ni se ensañe, sigue siendo una escena bastante perturbadora.

A partir de aquí comienza la investigación. Mientras el profesor sigue con sus líos de faldas, la alumna tiene pesadillas de lo que ocurrió y que nos dará pistas sobre el asesino. Todo eso junto a la investigación policial, la cantidad de sospechosos, más muertes chungas, y con diferentes giros, tenemos buen suspense de principio a fin y muy bien llevado.
El actor Fabio Testi (‘El Zorro justiciero‘, ‘Cartas a Julieta‘), un actor muy conocido por spaghetti western y demás italianadas, además de un gran parecido a Sean Connery, hace un papel más que correcto. Aunque parezca que su personaje sólo piense con su entrepierna, también se preocupa por su alumna, aunque no tanto por su mujer. Se convertirá así en el principal sospechoso de la policía y de todos los demás. Eso le hará investigar por su cuenta los asesinatos.

Como su amante y alumna está la actriz española Cristina Galbó (‘No profanar el sueño de los muertos‘, ‘La residencia‘), una actriz muy cómoda en el género del suspense y el terror europeo, que hace un buen papel. Nos muestra varios cambios de registro, y se mueve muy bien entre la sensualidad y cierta inocencia que nos llevará a preocuparnos por ella por el peligro que conlleva ser la única testigo.
Los demás actores y actrices lo hacen bastante bien. Todos y todas son sospechosas, algunos de ellos evolucionarán bastante bien, y surgirán fantasmas del pasado para para hacer justicia.
‘¿Qué habéis hecho con Solange?’: giallo y el krimi alemán
Quizá la película no suene tanto como las más conocidas del cine giallo, pero desde luego llega al nivel de ‘El Pájaro de las plumas de cristal‘ y ‘Rojo oscuro‘, de Dario Argento, o ‘La muchacha que sabía demasiado‘ y ‘Seis mujeres para el asesino‘ de Mario Bava.

El director y guionista Massimo Dallamano (‘La Muerte no tiene sexo‘, ‘Colt38: Escuadra especial‘ y también conocido por director de fotografía de ‘Por un puñado de dólares‘ y otros spaghetti western), se aleja del giallo gótico o de terror y nos ofrece un thriller de suspense y de investigación más cercano al krimi alemán (así se conocían a las novelas de misterio y policíacas en Alemania).
La película está basada, en un par de aspectos, en la novela ‘La pista del alfiler‘, de Edgar Wallace. Wallace es uno de los padres del krimi alemán, que tuvo gran influencia en el giallo, como del propio thriller moderno. También es conocido como creador del guion original de King Kong (1933).

En ‘¿Qué habéis hecho con Solange?‘ no vemos esa estética tan colorida, onírica y, a veces, surrealista del giallo, pero mantiene su esencia en sus elementos argumentales. No falta el típico asesino de guantes negros, los planos subjetivos, primeros planos del arma del crimen, o asesinatos brutales. Si a eso le sumamos un buen guion lleno de suspense, consigue mantenernos el interés y la tensión durante toda la película.
La fotografía de Joe D’Amato (‘Ator, el Poderoso‘, ‘La muerte sonríe al asesino‘) le da una buena atmósfera de misterio en los momentos inquietantes, violentos y sensuales (que de estos últimos hay unos cuantos picarones estilo italiano).

También hay una buena narración de la historia. A medida que avanza la película, los interrogantes se multiplican, algunas preguntas son respondidas, los sospechosos aumentan, y los secundarios cogen más protagonismo. Todo sin prisas y con un ritmo muy adecuado. Y desde luego con una genial banda sonora de Ennio Morricone. Ya en la primera escenas podemos escuchar una gran pieza, donde nos mezcla un momento romántico lleno de erotismo, con un asesinato cruel. Una gozada.
Como curiosidad sabed que ‘¿Qué habéis hecho con Solange?‘ pertenece a la trilogía llamada «Schoolgirls in Peril«, formada además por ‘Corrupción de menores‘ (también de Massimo Dallamano, 1974) y ‘Tráfico de menores‘ (Alberto Negin, 1978). Una trilogía italo-alemana, que no aunque no tengan que ver unas con otras, su nexo en común es el abuso y asesinato de adolescentes.
Conclusión
Tanto si os gusta el giallo como si no, ‘¿Qué habéis hecho con Solange?‘ es una gran película de suspense e investigación policial. Tiene un buen guion con grandes giros y sorpresas. Todo acompañado de una gran banda sonora y buenas actuaciones. Una de las grandes del género de los 70.
Ficha técnica
- Título original: Cosa avete fatto a Solange?
- Año: 1972
- Duración: 103 min.
- País: Italia
- Director: Massimo Dallamano
- Guión: Massimo Dallamano, Bruno Di Geronimo
- Reparto: Fabio Testi, Cristina Galbó, Karin Baal, Joachim Fuchsberger, Maria Monti
- Música: Ennio Morricone
- Fotografía: Joe D’Amato