
La cura del bienestar (2016), de Gore Verbinski
El cine de terror siempre va a ser uno de mis géneros favoritos. Me sorprende ver a algunas personas decir que antes era mejor. Yo creo que esto un error, ya que te vas a cualquier año de este siglo, y encuentras tranquilamente 5 películas muy a tener en cuenta, u alguna de tapadillo. En 2016 tenemos ‘Calle Cloverfield 10’, ‘Crudo’, ‘Múltiple’, ‘La autopsia de Jane Doe’, y ‘The Wailling’ y ‘Train to Busan’ de Corea del Sur. Y en este top personal, no puede faltar ‘La cura del bienestar’ (‘A cure for Wellness’), una película de horror gótico que siempre hay que reivindicar, con una atmósfera y ambiente cada vez más malsano y perturbador, pero que te atrapa.
La cura del bienestar, la búsqueda de la cordura
«A un joven y ambicioso ejecutivo le encargan una misión: traer de vuelta al director de su empresa de un idílico y enigmático centro de “bienestar” situado en un área remota de los Alpes suizos. Pronto sospecha que los milagrosos tratamientos que allí tienen lugar no son lo que parecen. Su cordura se pone a prueba cuando empieza a desvelar los terroríficos secretos que allí se ocultan y es diagnosticado con la misma extraña enfermedad que mantiene a los pacientes a la espera de la cura.»

El director Gore Verbinski (‘Piratas del Caribe’, ‘The Ring’) volvió al terror años después de algunos altibajos con la saga de ‘Piratas del Caribe’, ‘El llanero solitario’ y la película animada ‘Rango’. Y hay que reconocer que, al igual que ocurrió con ‘The Ring’, el terror es un género en que se mueve perfectamente.
En ‘La cura del bienestar’ veremos como Lockhart (Dane DeHaan) intentará convencer al director de su empresa que vuelva de un sanatorio en unas montañas de Suiza donde buscaba un tratamiento. Cuando Lockhart abandona el centro sin poder convencerle, tiene un accidente en coche y tendrá que pasar un tiempo alojado en ese lugar. Entonces ya no sólo empezará a sospechar que el director está encerrado a la fuerza, sino que detrás de ese idílico lugar ocurre algo terrible.

Además de un misterio muy interesante con experimentos científicos, mad doctors, o algo más, nos encontramos con una atmósfera que se va haciendo cada vez más inquietante y enrarecida, haciendo que nos atrape junto a su historia. Dudaremos incluso de qué está viendo realmente el protagonista. La sensación de claustrofobia y aislamiento van aumentando junto a la paranoia de Lockhart.
Si que puede ser que tenga un ritmo pausado, pero es más que necesario para adentrarnos en la sensación que quiere transmitir Verbinski, tanto del lugar, como lo que siente el propio protagonista. A esto hay que añadirle que el director crea una tensión y suspense magníficos.

Aunque ‘La cura del bienestar’ transcurra en Suiza, la localización de este castillo se encuentra en Alemania, un antiguo hospital que se usó durante la primera guerra mundial, y también fue una clínica de pacientes de tuberculosis. Esto hace que dé la impresión que estemos a principios de siglo XX, otorgándole un ambiente más lúgubre y onírico, casi pesadillesco, y algún momento lovecraftiano.
El leit motiv de la banda sonora, a cargo de Benjamin Wallfisch (‘Blade Runner 2049’, ‘El hombre invisible’), que a veces parece una canción de cuna, es perfecta para redondear algunos momentos y hacer la escenas más inquietantes y siniestras.

A eso hay que sumarle un estupendo trabajo de fotografía y diseño de producción que la convierte en una gran película de horror gótico. Pasamos de lugares llenos de luz y relax, como son esos jardines casi del edén, a los pasillos fríos, oscuros, o salas donde quizá se hacían extraños experimentos clínicos, o torturas, de antiguos hospitales abandonados. Le falta poco para que llegues incluso a oler la humedad de un lugar cerrado.
Y ojo, porque también van haber escenas perturbadoras, y otras que son bastante dolorosas a la vista. No estamos ante una película gore, pero no se corta con algo de violencia visual. Y el tramo final y desenlace, brutal también.

Las actuaciones son también muy destacables. Dane DeHaan (‘Chronicle’, ‘Valerian’) lleva gran del peso de la trama ya que vemos todo lo que ocurre a través. Contra más investiga y descubre qué hay en ese sanatorio, más va aumentando su paranoia, e incluso la locura. Y aquí no podemos olvidarnos de Mia Goth (‘X’, ‘Pearl’), en su primera película de terror. Que, aunque aparezca algo menos, gran parte de la trama será entorno a ella. Un personaje misterioso, casi sacado de un cuento, a veces inocente, y también sensual. Una actriz hipnótica. El actor Jason Isaacs (‘Harry Potter’, ‘El Patriota’) también está más que correcto como el doctor Volmer, que nos hará dudar de sus intenciones, y también con momentos perturbadores.
Conclusión
Como ya he comentado, ‘La cura del bienestar’ es una película que hay que reivindicar, recordar, y volver a verla de vez en cuando. El misterio y suspense, junto a su atmósfera inquietante, sólo hace dejarnos plantados en el sillón hasta un gran final. Todo gracias a una dirección, fotografía, y diseño de producción increíbles. Y sin olvidar unas buenas actuaciones de Dane DeHaan y Mia Goth.
Ficha técnica
- Título original: A cure for wellness
- Año: 2016
- Duración: 146 min.
- País: EEUU
- Director: Gore Verbinski
- Guión: Justin Haythe, Gore Verbinski
- Reparto: Dane DeHaan, Mia Goth, Jason Isaacs, Susanne Wuest.
- Música: Benjamin Wallfisch.
- Fotografía: Bojan Bazelli