
Campamento Sangriento (Sleepaway Camp, 1983)
No hay nada como leer opiniones y recomendaciones de personas que les guste de verdad el cine, para que descubras una maravilla. Esto me pasó con ‘Campamento Sangriento‘ (Sleepaway Camp, 1983) de Robert Hiltzik. Que siempre creía que iba a ser un slasher más, pero no sabía que me pondría los pelos de punta.
Campamento Sangriento, unas vacaciones de verano más… o no
«Después de un accidente horrible que mata a su familia, Angela, una joven tímida y hosca, se muda con su excéntrica tía Martha y su protector primo Ricky. Un verano, Martha envía a los niños al Campamento Arawak. Poco después de su llegada, una serie de extraños, y cada vez más violentos, accidentes acaba con las vidas de varios campistas. ¿Quién puede ser tan retorcido para estar detrás de estos asesinatos?»

Del director Robert Hiltzik ya no sólo se puede decir que se ha especializado en terror, es que sólo se ha especializado ‘Campamento Sangriento’. De las cinco películas que componen la saga, es el director y guionista de la primera parte, y de la última entrega. Y ya está. Sí, no es que haya trabajado mucho más como director, pero sin duda, con la original, se coronó.
Está claro que la película bebe de ‘Viernes 13’ (Sean S. Cunningham, 1980) o ‘La quema’ (Tony Maylam, 1981), o de cualquier otro slasher que se os pase por la cabeza de principio de los 80.
El ritmo va poco a poco en cuanto a muertes. Además, los personajes no huyen del lugar, aunque sepan que hay muertes extrañas, como ocurre en este tipo de slashers. Parece que les da igual. Y eso que los asesinatos son brutales, bastante diferentes entre sí, aunque no se lleguen a ver, ya que lo veremos reflejado en los cadáveres, o en algunos que consiguen sobrevivir con heridas espantosas. Pero eso sí, casi todos los que mueren, se lo merecen. En ese campamento hay bullying, acoso sexual, y discriminación.

Y lo que destaca ‘Campamento Sangriento’ de muchas otras del género, es su final tan perturbador, sin necesidad de ser sangriento. Primero, la sorpresa que te llevas, pero, sobre todo, la expresión del asesino y la imagen, te pone los pelos de punta.
Las actuaciones no están mal, destacando a Felissa Rose (‘Terrifier 2’) con un estupendo debut como Ángela, aunque no saldría del cine de serie B del terror. El resto, cumple bastante. En la gran parte de los personajes casi te alegras de las muertes que sufren.

Los efectos especiales de maquillaje son una maravilla, a cargo de Ed French (‘Creepshow 2’, ‘The Stuff’, ‘Terminator 2’), bastante especialista en maquillaje de lesiones. En ‘Campamento Sangriento’ veremos todo tipo de heridas, ya sean cuerpos llenos de quemaduras o picaduras de insectos, o amputaciones. La mayoría rozando lo gore, y son bastante perturbadoras. Hay algún asesinato que sólo te hace falta ver la silueta en la sombra, y dejar volar tu imaginación.
Conclusión
‘Campamento Sangriento’ es un slasher indispensable de los 80. Aunque tarde un poco las muertes más brutales, valen la pena cada escena de los asesinatos. Y, además, aunque puedas sospechar quien pueda ser el asesino, no evitará que te lleves una sorpresa. Y más, con una escena final tan brutal, perturbador, e inolvidable.
Ficha Técnica
- Título original: Sleepaway Camp
- Año: 1983
- Duración: 88 min.
- País: EEUU
- Director: Robert Hiltzik
- Guión: Robert Hiltzik
- Reparto: Felissa Rose, Jonathan Tiersten, Karen Fields, Christopher Collet, Mike Kellin.
- Música: Edward Bilous
- Fotografía: Benjamin Davis