El Cuervo, el legado de Brandon Lee

El Cuervo, el legado de Brandon Lee

La historia de ‘El Cuervo’ está rodeado de tragedias. Dentro, tenemos la historia de un crimen terrible y el camino de la venganza. Pero a la vida real puede ser más cruel. Con un trágico accidente surgió la idea del cómic, y otro, acabó con la vida del protagonista en pleno rodaje. De esta triste manera nacía la leyenda de Brandon Lee, y nos demostró que había talento más allá de su apellido.

El Cuervo, una historia de amor y venganza

«El guitarrista de rock Eric Draven (Brandon Lee) y su prometida Shelly, son brutalmente asesinados por una pandilla de criminales en una noche salvaje, decadente y perversa la Noche del Demonio. Un año después, Eric resucita inexplicablemente y regresa a la ciudad donde había sido ejecutado. Ahora, armado de una fuerza y visión sobrenaturales y con la ayuda de un cuervo con capacidades hipnóticas, busca vengar su muerte sometiendo al rey del crimen y sus secuaces.»

Brandon Lee surgiendo de la tumba
Brandon Lee se sumergió durante horas en agua helada para dar veracidad a los temblores que tenía al salir de la tumba.

Ahora todo el mundo conoce la historia de ‘El Cuervo’, pero en aquella época unos pocos la conocían por el cómic. Parece sólo una historia de venganzas, pero contada de una forma única, tanto por su increíble atmósfera, como por los personajes y el tratamiento.

Alex Proyas (‘Dark City‘, ‘Yo, Robot‘) sólo había trabajado en videoclips y algún proyecto muy pequeño, así que fue una gran oportunidad para él. Y vaya si lo aprovechó. Supo reflejar muy bien esa atmósfera tan oscura y gótica (que años más tarde usaría en la genialDark City). El ambiente sucio, lleno de pandilleros, drogadictos y violadores, en una ciudad violenta y decadente, consiguió que mucha gente pensara que los cómics era algo más que gente en mallas

La forma de vengarse y enfrentarse a sus asesinos, era algo diferente. Jugar con ellos y ser cruel, a la vez que usaba un humor algo macabro, no estaba muy visto, y menos para lo que se podría decir que es el «héroe» de la película. Pero detrás de esta historia de venganza hay una preciosa, pero trágica, historia de amor

 Los edificios arden, las personas mueren, pero el amor verdadero es para siempre. Sarah

Con un ritmo genial, vamos viendo como Eric Draven se venga de cada uno de los que le arrebataron su vida, y a la persona que más quería, Shelly. Pero entre esa violencia, hay sitio para el amor, aunque sea a través de recuerdos y flashbacks. A los que se le añade la conexión que tiene con los personajes más cercanos a él.

Muerte y nacimiento de una leyenda

Estamos ante el mejor trabajo de Brandon Lee. Las más conocidas hasta entonces eran ‘Little Tokyo: Ataque Frontal‘ y ‘Rapid Fire‘. Durante toda la película nos muestra una gran cantidad de registros, sin que para ello se renuncie a la coherencia del personaje y lo que ha sufrido. La rabia, la locura y humor negro, la nostalgia y tristeza de Eric Draven, las transmite de una manera increíble. Hay algunos momentos verdaderamente emotivos, usando sólo una frase y la mirada. 

El Cuervo, Nunca llueve eternamente.
Brandon Lee hace una interpretación magistral. La melancolía y la rabia se van mezclando durante toda la película.

Con ‘El Cuervo’, Brandon Lee se deshizo de la sombra alargada de su padre en la parte artística. Pero la leyenda le dio alcance de la peor de las maneras, a través de una muerte prematura y misteriosa. 

Siempre es una pena cuando ocurre esto. Quizá no conoces al actor directamente, pero verle actuar, saber que no la terminó y que no pudo ver su trabajo, es muy triste. Ver el último papel de un actor o actriz, y más de esta manera, influye y te afecta más. 

 Nunca llueve eternamente. Eric Draven

Ya he comentado que es una historia de venganza y amor, pero también es importante la conexión que hay con los demás personajes, esa amistad y fidelidad. Sarah (Rochelle Davis) es como la hija (o hermana pequeña) que nunca tuvo la pareja. Además, su voz en off nos va contando la leyenda y el significado del cuervo. También les acompaña Ernie Hudson (‘Los Cazafantasmas‘, ‘Escape de Absolom‘), interpretando al único policía que estuvo hasta el final con la investigación. 

Michael Wincott, El Cuervo
Top Dollar (Michael Wincott) reuniendo a toda su banda para acabar con El Cuervo.

Al otro lado tenemos a la banda de pirómanos y asesinos liderados por Top Dollar. Michael Wincott (‘Dias extraños‘, ‘Alien: Resurrección‘) interpreta de una manera genial a este villano. Parece un personaje salido de la aristocracia más perversa, decadente, cruel y amoral. Gran parte de su banda son actores y actrices de rostros conocidos, como Tony Todd (‘Candyman‘), Bai Ling (‘El laberinto rojo‘) o Michael Massee (‘Carretera Perdida‘).

El Cuervo y la Noche del Diablo

Cuando hablamos de ‘El Cuervo’ es inevitable pensar es su atmósfera gótica, dura, sucia y melancólica. Gran parte de su éxito se debe a esa estética sombría y el estilo de videoclip de los 90. Todo eso creo que es lo que hizo que marcara y atrajera a tantos jóvenes de la época. 

Una película basada en un cómic, de temática sobrenatural, que no le haga falta usar grandes efectos, también tiene mis respetos. Con unas escenas de acción bien hechas, sin que sean espectaculares, consigue que no se te olvide toda la carga dramática que hay detrás

Eric Draven tocando la guitarra
El estilo gótico-punk se refleja tanto en la maravillosa fotografía, como en la música.

Pero ojo a la música de la película. Nos encontramos temas de The Cure, Nine Inch Niles con una cover de Joy Division, Rage Against the Machine, y muchos más. Todo esta música, considerada más underground, le da más personalidad a la película. Sin olvidar el propio score compuesto por Graeme Revell (‘Sin City‘, ‘Días extraños‘), que también vale la pena. Y esas pequeñas notas tocadas por Eric Draven, que a veces escuchamos en momentos clave, son totalmente reconocibles. 

The Crow Comic y Película
Una imagen del cómic de James O’Barr y su adaptación a la película. Una adaptación sublime.

Para cerrar os comento un par de cosas del cómic. ‘The Crow‘ fue el cómic independiente más conocido y vendido a principios del 90James O’Barr creó este cómic a raíz de los sentimientos que tenía cuando su prometida murió atropellada por un conductor borracho. La impotencia que sintió, la violencia y la justicia que le hubiera gustado usar, lo quiso reflejar como una forma de terapia. Como podéis ver, la tragedia de ‘El Cuervo’ está presente desde su concepción.

Conclusión

Una película para ver una y otra vez y disfrutar de su estética, su música, diálogos, el guion y unos personajes muy bien definidos. Pero sobre todo poder ver al mejor Brandon Lee, y disfrutar de uno de los personajes góticos más interesantes del cine. ‘El Cuervo’ ya es leyenda del cine

Ficha técnica

  • Título original: The Crow
  • Año: 1994
  • Duración: 96 min.
  • País: EEUU
  • Director: Alex Proyas
  • Guión: David J. Schow, John Shirley (Basado en el cómic de James O’Barr)
  • Reparto: Brandon Lee, Ernie Hudson, Rochelle David, Michael Wincott, Bai Ling, Tony Todd.
  • Música: Graeme Revell
  • Fotografía: Dariusz Wolski

4 comentarios en «El Cuervo, el legado de Brandon Lee»

  1. Nos hace MUY felices esa mención a «Dark City», la infravalorada obra de Alex Proyas.

    Respecto a «El Cuervo», es una experiencia que consigue aunar muchos de los elementos vistos en el cómic, especialmente si nos amparamos en esa fantasía de venganza gótica potenciada gracias a un vigoroso estilo visual y a un aura de trágica melancolía.

    Un saludo y muy buena crítica

    1. Muchas gracias por comentar. Muy de acuerdo contigo, la estética de esta película y Dark City son una maravilla. Ojalá más trabajos así de Alex Proyas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: