Session 9 (2001), de Brad Anderson

Session 9 (2001), de Brad Anderson

Que una película te transmita miedo y mal rollo con pocos artificios visuales, sin gore y muertes impactantes, o el susto fácil, siempre es para aplaudir. ‘Session 9consigue inquietarte desde el inicio gracias a la atmósfera “malrollera” que emana de un psiquiátrico abandonado. La puesta en escena, un suspense y tensión que va en aumento, y unas grandes actuaciones, harán que pases un mal (y genial) rato con esta película a reivindicar. 

Session 9, un terror escondido

«El antiguo Hospital Mental de Danvers domina los bosques que rodean la ciudad. Imponente, abandonado y misterioso otorga al lugar una apariencia siniestra, por lo que los habitantes de la zona evitan acercarse a él. Cuando Gordon y su equipo consiguen un suculento contrato para retirar los residuos de amianto del hospital, deberán adentrarse en sus espeluznantes salones y pasillos. El equipo se ve arrastrado cada vez más hacia los misterios que rodean el hospital (abusos de pacientes, procedimientos médicos medievales, rumores sobre posesiones demoníacas…). El lugar oculta numerosos y oscuros secretos… al igual que cada uno de los hombres que trabajan en él.»

Session 9. Hospital psiquiátrico los pasillos
El hospital mental de Danvers está abandonado, pero alberga algo más en su interior que sillas de tortura…

El director y guionista Brad Anderson (‘El maquinista’, ‘Fractura‘, ‘Fringe’), junto a Stephen Gevedon, nos traen un guión que parte de esas historias espeluznantes, aterradoras, y bastante reales, que hay detrás de antiguos psiquiátricos. Además de la historia inquietante de una de las antiguas pacientes, el lugar consigue transmitir el mal rollo de una atmósfera cada vez más amenazadora y perturbadora, como el que irán pasando los protagonistas. 

Nada más empezar ‘Session 9’, nos presentan ese psiquiátrico abandonado al más puro estilo ‘El Resplandor, con los protagonistas guiados a través de largos pasillos en ruinas, mientras les muestran los lugares, y algunos artefactos, de los terribles experimentos que sufrían los pacientes, sus habitaciones llenas de dibujos y fotografías bastante perturbadora y, además, sus historias terroríficas. Es el principio, y ya empieza a inquietarte. Su ritmo es perfecto, sin precipitarse, pero con una tensión en continuo aumento.

Pasillos de la película 'Session 9'.
La atmósfera de ‘Session 9’ es agobiante, inquietante, y malrollera a nivel máximo.

El uso de la luz y fotografía me parece brutal. Consigue que esos largos y estrechos pasillos, y cualquier sala y habitación, te asfixien y agobien mucho más. Veremos esos lugares iluminados simplemente por las linternas de los protagonistas, donde su respiración, verles correr, los sonidos, y voces que se escuchan, son suficiente para que pasemos un mal rato. Pero todo esto lo consigue hasta en el jardín, y en las grandes habitaciones iluminadas totalmente por la luz del Sol o focos de trabajo.  

Pero ‘Session 9’, además, tiene una genial puesta en escena, haciendo que el hospital tenga un aspecto más lúgrube de lo que ya era. Incluso parte del reparto decía oír voces o ver sombras y personas donde era imposible. 

Locura, miedo, y fantasmas enterrados

A esta atmósfera escalofriante, y lo que oculta el hospital psiquiátrico, se le sumará los problemas que arrastran los protagonistas a este lugar que da pie a que todo se magnifique. Discusiones con su familia, abandonos de pareja, carreras abandonadas por la presión familiar, la búsqueda de dinero fácil, o querer agradar a todo el mundo. 

Peter Mullan en Session 9
Gordon será el primero en notar algo extraño en el psiquiátrico. El actor Peter Mullan hace un trabajo extraordinario.

También hay que añadirle la peligrosidad tóxica de un trabajo que te puede matar al momento, o al cabo de años, incluida casi la obligación de terminarlo rápido para conseguir un extra de dinero. Todo esto no hace más que aumentar la atmósfera incómoda del psiquiátrico, su peligrosidad, y también la tensión que hay entre ellos.

Cada uno de ellos se enfrentarán a lo que esconde el psiquiátrico de forma diferente. Todos esos miedos y secretos irán surgiendo o echándose en cara, además de algunos comportamientos extraños y siniestros, e incluso llegará un momento que irán desapareciendo sin dejar rastro… o algo peor.

Stephen Gevedon y Brendan Sexto III en una escena de Session 9
Mike (Stephen Gevedon) le pone un ejemplo a Jeff (Brendan Sexton III) de cómo se hacían las lobotomías. El comportamiento del grupo se irá haciendo algo más extraño y siniestro.

Las actuaciones están más que a la altura. Liderando al grupo de trabajadores está Gordon, con un papelón de Peter Mullan (‘Trainspotting’, ‘Hijos de los hombres’), que empezará a afectarle el hospital psiquiátrico desde casi el principio. Un hombre que acaba de tener una fuerte discusión con su mujer, que tiene que evitar que se peleen sus hombres, e intentar cumplir el plazo para acabar el trabajo. Tal presión no será de ayuda para enfrentarse a lo que hay en el psiquiátrico. Una actuación con algunos momentos impresionantes.

Su mejor amigo, Phil, está interpretado por David Caruso (‘CSI: Miami’) que, aunque es un actor que no me entusiasma nada, aquí lo hace bastante bien. A Phil hace poco que le ha dejado su pareja, y justamente ella está saliendo con uno de los compañeros de trabajo. Esto repercutirá en su profesionalidad, y hará que entre en conflicto con muchas de las decisiones de Gordon. 

El grupo de trabajadores en el hospital.
Además de las tensiones entre el grupo, empezarán a escuchar ruidos extraños como si alguien estuviera acechándolos.

A través del personaje de Mike —interpretado por Stephen Gevedon, el guionista de la película—, escucharemos la terrorífica historia de una de las antiguas pacientes, Mary Hobbes, gracias a unas grabaciones que le hacía un psiquiatra. Un caso de abuso y asesinato múltiple, y de personalidad múltiple. Quizá en esas grabaciones se esconde la clave de lo que ocurre en este lugar. Las demás actuaciones, cumplen perfectamente y tienen su momento.

Conclusión

‘Session 9’ es una de las grandes películas de terror en cuanto a “lugares encantados”. Su atmósfera inquietante y escalofriante, la historia que hay detrás del psiquiátrico, y también la que arrastran los protagonistas, sólo hacen que aumentar el suspense, la intriga y la tensión. Sin duda, es terror psicológico en estado puro y en todos los sentidos. Y su final… te pone la piel de gallina. Un peliculón

Ficha técnica

  • Título original: Session 9
  • Año: 2001
  • Duración: 100 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director: Brad Anderson
  • Guión: Brad Anderson, Stephen Gevedon
  • Reparto: Peter Mullan, David Caruso, Stephen Gevedon, Charley Broderick, Brendan Sexton III, Paul Guilfoyle
  • Música: Climax Golden Twins
  • Fotografía: Uta Briesewitz

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: